Desarrollo Sostenible

Surge en Quintana Roo una Carta de Intención para el desarrollo sostenible del sureste de México

/

Cancún.- En el Tercer Encuentro de Gobernadores del Sur Sureste de México con el Embajador de Estados Unidos, Excmo. Kenneth Lee Salazar, los mandatarios de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco, así como representantes de Chiapas Oaxaca y Veracruz, firmaron una Carta de Intención para el Desarrollo Sostenible del futuro del sureste del país.

Este encuentro, que se celebra en Cancún con los gobernadores y la Embajada de Estados Unidos, se llevó a cabo con la ONG- The Nature Conservancy (TNC) y USAID para apoyar los esfuerzos de los gobiernos subnacionales en materia ambiental, lo que fomenta la conservación y el desarrollo económico de la región sur sureste del país.

Durante el acto inaugural, el gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín destacó que, si bien no ha concluido la pandemia, Quintana Roo ha sorteado la crisis del covid-9 y la entidad se encuentra de regreso con una su recuperación de la economía, principalmente en el sector turístico de Quintana Roo, lo que permitirá detonar la inversión y la generación de empleos.

Destacó que con este encuentro se da impulso a la agenda multilateral de trabajo que se suma a la iniciativa del presidente López Obrador y del presidente Joe Biden de reiniciar desde el 2021 el diálogo de alto nivel en materia de seguridad.

En su oportunidad, el Embajador Excmo. Kenneth Lee Salazar, externó que son viables más de 30 millones de dólares de inversión para los estados del sur sureste de México, el diplomático destacó la transcendencia del acuerdo signado, toda vez que los estados de la región se comprometen con el desarrollo sustentable en la zona.

La carta declara su intención de adoptar líneas de coordinación para implementar políticas, planes y estrategias conjuntas para lograr un sureste sostenible, haciendo un uso racional de los recursos naturales y atendiendo a las poblaciones más vulnerables; promover la atracción de inversiones con criterios de sustentabilidad y soluciones basadas en la naturaleza.

También permite incentivar la creación de empleos relacionados con el uso sostenible de recursos naturales y coordinar la atención conjunta a las amenazas y oportunidades relacionadas al cambio climático tanto en mitigación como adaptación.

Durante el encuentro celebrado en un hotel de la zona de playas de Cancún, los gobernadores, empresarios y funcionarios de los estados invitados abordaron actualizaciones del proyecto Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la estrategia de digitalización del sureste mexicano, así como atracción de nuevas inversiones en el sureste mexicano y asociaciones público privadas para la conservación y el desarrollo.

El Embajador de Estados Unidos, Excmo. Kenneth Lee Salazar, añadió la importancia de la conservación del medio ambiente en el desarrollo económico de la región, en donde proyectos de infraestructura como el proyecto del Istmo “detonarán más comercio en nuestros países y mejorará el movimiento de mercancías que vienen de América Latina y de Europa”.

Indicó que éste es un ejemplo de una nueva era en la relación entre nuestros países, así como de las acciones reales para beneficiar a la gente que surgen de la coordinación entre la Embajada de los Estados Unidos, los gobiernos estatales, el gobierno de México y el sector privado”.

Los gobernadores acordaron sostener una reunión de seguimiento para presentar los proyectos integrales de conservación.

El encuentro contó con la presencia de los gobernadores Layla Sansores de Campeche, Mauricio Vila de Yucatán y Carlos Manuel Merino de Tabasco, el subsecretario de gobernación Rabindranath Salazar, la titular de la Unidad de Inteligencia Económica y Global en representación de la Secretaría de Economía Mónica Duhem Delgado, entre otras personalidades.

Quintana Roo realiza 5 proyectos prioritarios para el desarrollo sostenible

/

Cancún.- El gobierno de Quintana Roo realiza esfuerzos continuos para desarrollo sostenible del Estado con cinco proyectos prioritarios como los programas de ordenamiento territorial, ecológico y desarrollo urbano sustentable, gestión integral y economía circular de los residuos y fomento de la transición energética, destacó el secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Efraín Villanueva Arcos.

En la conferencia virtual “Quintana Roo ante el cambio climático”, ofrecida a estudiantes e investigadores de la Universidad de Quintana Roo, Villanueva Arcos explicó que, también se impulsa el manejo integral costero y la reducción de la deforestación y la degradación e impulso a la agricultura sustentable y la conservación de la biodiversidad.

El titular de SEMA enfatizó que el bienestar de los jóvenes de hoy y de las generaciones futuras depende de una ruptura urgente y clara con las tendencias actuales de deterioro del medio ambiente. El derecho humano al medio ambiente sano, la sustentabilidad, es una apuesta de futuro, es la responsabilidad de esta generación.

Es necesario -dijo- cambiar el paradigma: pasar de estar al servicio de la transformación de la naturaleza, a servir a la transformación de la relación de la sociedad con la naturaleza. La sociedad debe reducir las emisiones de carbono en un 45% de aquí a 2030 en comparación con los niveles de 2010, y alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

De manera conjunta y responsable debemos promover más energías limpias con almacenamiento, rutas de descarbonización, estrategias para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad, conciencia y participación ciudadana para reducir, reutilizar, reciclar y recuperar los residuos, añadió el responsable de medio ambiente en Quintana Roo Efraín Villanueva Arcos.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

Impulsa Laura Fernández el desarrollo sostenible de Puerto Morelos

/

Puerto Morelos, Quintana Roo, 25 de julio de 2019.- La presidenta municipal Laura Fernández Piña se reunió con el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) del Gobierno del Estado, Carlos Ríos Castellanos, a fin de revisar avances en los programas de regularización de asentamientos humanos y de desarrollo urbano en el municipio de Puerto Morelos.

En el encuentro, la alcaldesa y presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) acordó con el funcionario estatal revisar también los procesos de las solicitudes de lotes para vivienda, que en años anteriores fueron presentadas ante el Gobierno del Estado, así como tener una coordinación efectiva para la escrituración de predios otorgados en su momento por los extintos Inviqroo e Infovir.
Laura Fernández detalló que ha habido un puntual seguimiento al proceso de regularización de los otrora asentamientos irregulares La Fe y Tierra Nueva, hoy convertidos en nuevas colonias de la localidad.

“Hay que recordar que en tiempo récord, menos de dos años, luego de varias pláticas y mediar en el tema, el Ayuntamiento logró que el propietario del predio accediera a vender los lotes a los posesionarios, con facilidades de pago y a un precio preferencial, lo que además de otorgar certeza jurídica a las familias, ha permitido que se realicen obras para introducir los servicios básicos, y posteriormente llegue la pavimentación y la construcción de banquetas y guarniciones”, indicó.

Reiteró que fue un hecho sin precedente lograr la regularización en menos de dos años que incluyó conciliar intereses con los propietarios, gestionar que el Gobierno del Estado diera la compatibilidad urbanística y que Aguakán invirtiera en el lugar cerca de diez millones de pesos en infraestructura de agua potable y drenaje.
Laura Fernández, quien estuvo acompañada en la reunión por el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio, Tirso Esquivel Ávila, abundó que se llevaron a cabo acciones y acuerdos entre los tres órdenes de gobierno para que hoy, los habitantes de las colonias La Fe y Tierra Nueva, tengan ya un contrato privado para la legítima propiedad.
“Gracias a este proceso de regularización, el gobierno municipal trabaja para generar la infraestructura básica con el objetivo de impulsar un desarrollo sostenible que evite, entre otros, la contaminación a los mantos freáticos por la ausencia del servicio de drenaje”, mencionó.

Asimismo, indicó que el objetivo es que todas las familias de Puerto Morelos tengan mejor calidad de vida.