Disculpas públicas

Justicia para Edwin Canché: Luego de 8 años de lucha jurídica, le ofrecen disculpas públicas al periodista maya

/

Seyé, Yucatán.- Tras 8 años de una lucha jurídica, el periodista maya independiente Edwin Artemio de la Cruz Canché Pech obtuvo justicia y recibió una disculpa pública debido a las agresiones de las que fue victima en 2014 por parte de autoridades municipales.

El pasado miércoles 22 de junio, en punto de las 5 de la tarde arribó al Palacio Municipal de Seyé, el Juzgado Quinto de Distrito con residencia en Mérida, para presidir el acto de reconocimiento de responsabilidad y disculpa pública en favor de Edwin Canché, derivado del proceso penal abierto en 2014 por los delitos de abuso de autoridad y lesiones cometidos contra el periodista por parte del ex alcalde de Seyé, el ex Director de la policía municipal y otros dos ex policías municipales.

Durante el acto, cada uno de los sentenciados ofreció una disculpa al periodista por haberlo agredido con motivo de su labor periodística el 1 de enero de 2014.

Los hechos narran que el 1 de enero de 2014, Edwin Canché, entonces corresponsal del Diario de Yucatán, salió a cubrir un choque que causó daños en el domicilio de una habitante en Seyé por un familiar del entonces alcalde Ermilo Dzul Huchim. Mientras realizaba su labor informativa, el periodista fue detenido arbitrariamente por cuatro policías municipales quienes le golpearon en el trayecto al Palacio Municipal.

Los agentes policiales sujetaron y golpearon al periodista de los brazos con fuerza mientras que el alcalde le recriminaba sus coberturas, diciendo que estaba ya harto de su crítica. Además de los golpes propiciados, le arrebataron su equipo de trabajo y borraron los archivos del celular; entre ellos fotos y un vídeo de la detención arbitraria perpetrada por los agentes. Tras casi una hora de encierro y golpes, el alcalde ordenó que liberaran al comunicador.

Por lo anterior, Edwin Canché interpuso la denuncia correspondiente ante autoridades locales y federales, que le llevaron 8 años de lucha para alcanzar justicia.

Además de la disculpa ofrecida, los sentenciados reconocieron la importancia del derecho a la libertad de expresión y de información y manifestaron que no volverían a cometer actos de repetición que afectaran estos derechos ni que atentaran contra el ejercicio periodístico de Edwin Canché, quien aceptó las disculpas ofrecidas y además manifestó la importancia de que se respetara la labor de la prensa por parte de las autoridades.

Lo anterior constituye una culminación en el proceso de justicia, verdad y reparación a favor del periodista, después de 8 años de los hechos.

Estas disculpas, representan una clara victoria para la libertad de expresión en Seyé y el estado de Yucatán, puesto que es la primera sentencia en donde un tribunal ordena a personas servidoras públicas disculparse por actos violentos cometidos contra la prensa.

Con información de Artículo 19

Ya no hay excusas para no cumplir con disculpas públicas

/

Chetumal.- Debido a que muchas veces las autoridades de la entidad se escudaron que no sabían qué hacer cuando se les recomendaba disculparse por un mal proceder, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) ha establecido un protocolo, aseguró su presidente, Marco Antonio Toh Euán.
“El protocolo exige que sea un acto público, exceptuando los casos cuando se pone en riesgo la identidad de la víctima, como en casos de gente que vive con VIH o que fueron abusadas sexualmente; que haya una manta o una lona o un espacio que diga expresamente a quién se le van a ofrecer esa disculpa pública y quién la ofrece; que se firme una carta compromiso de quien violentó los derechos humanos y la víctima, mediada por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y finalmente que esta se pueda rendir y se ejecute”, expuso en entrevista el funcionario.

Cuando esto ocurre, la Cdheqroo acude como observadora de la disculpa. También explica por qué fue que se tomó la decisión de establecer este protocolo.
“En noviembre pasado, expedimos con el Consejo Consultivo un protocolo de tal forma que esto pudiera indicar la labor de la autoridad que ofrece la disculpa, porque luego nos salían, como el caso de Cozumel en su momento, de que no sabían cómo ofrecerla; entonces se hizo el protocolo, pero eso no es excusa, porque ya hay antecedentes a nivel internacional y nacional”, apuntó.

En lo que va del 2019 se han dado tres casos de disculpas públicas y aún hay 10 del 2018 que no se han llevado a cabo. Y en lo que va del año se han emitido 13 recomendaciones, aunque no todas incluyen disculpas públicas.
Aclara que a partir de la recomendación hay un plazo de seis meses para que se realice y cuando no se lleva a cabo se le notifica al Congreso estatal, que es al que le toca llamar a comparecer a los implicados.

Una disculpa procede cuando hay una violación a los derechos humanos, un daño moral y la víctima está de acuerdo.
Las dependencias que más aparecen en este tipo de casos son la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Salud estatal y los municipios de Benito Juárez, Cozumel y Solidaridad.

Concluye indicando que parte de su labor como ombudsperson es velar porque se cumpla todo lo que antes no se hacía, para lo que en este tema se creó la Dirección de Seguimiento de Proyectos y Recomendaciones.