Grand Island

Acluvaq, a favor de traslado de Riu y Grand Island a otro estado

/

Cancún.- La Zona Hotelera de Cancún “ya no aguanta más”, razón por la que la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo considera positiva la oferta del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) de trasladar los proyectos hoteleros Riu Riviera Cancún y Grand Island a otras entidades.
“Valdría la pena que consideren ese tema”, opinó Miriam Cortes Franco, presidenta del Acluvaq. “Esos dos proyectos los han rebotado por muchos años. No es la primera vez que lo presentan, pero es la primera vez que los aprueban”.

Cabe recordar que el Riu Riviera Cancún ganó un litigio con lo que logró destrabar sus permisos para construir este proyecto hotelero, en la zona de Nizuc; sin embargo, desde un inicio, Rogelio Jiménez Pons, director de Fonatur, expresó su oposición al proyecto, al superar las proyecciones de densificación para la zona.

En cuanto al Grand Island, aunque fue anunciado el mega-proyecto en una conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, actualmente aguarda la autorización de viabilidad por parte del Gobierno del Estado; aunado a ello, supuestamente la obtención de permisos federales está bajo revisión por parte de la propia Semarnat, al proyectarse sobre una zona de manglar.
En días pasados, Jiménez Pons declaró a la prensa que ya se habían ofrecido predios en canje en otros estados a estos empresarios, para que así realicen sus proyectos en otros destinos y eviten sobredensificar la Zona Hotelera de Cancún.

Esta estrategia fue reprochada por el gobernador Carlos Joaquín González, quien señaló que si se cuenta con los permisos y se gana un litigio, las autoridades no debieran atentar contra esta certeza jurídica, pues desalienta inversiones. Idéntica postura expresó el dirigente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Miguel Ángel Lemus Esquivel, quien indicó que existen otros ocho proyectos para la zona hotelera que esperan aprobación y que podrían perderse, por la falta de certeza.

En entrevista hoy, Miriam Cortes Franco invitó a quienes estén a favor de estos proyectos a acudir a la Zona Hotelera de Cancún a la hora de la comida, o bien regresar de allí por la noche, “es una barbaridad”, externó, aclarando que ella si puede, traslada cualquier reunión al centro de la ciudad, para evitar perder tiempo en embotellamientos.
“La gente allá tiene problemas de luz y agua”, aseveró la dirigente de Acluvaq. “Estoy a favor de que no se construya más, porque no se aguanta”.
“Creo que valdría la pena apoyar el turismo en otras zonas. Sé que Cancún se hace apetitoso, pero ya no aguanta más”, concluyó.

Por otro lado, dijo estar a favor de que se cobre la basura a las casas residenciales, algo que no se ha hecho en 50 años, pero que quizá ahora debiera efectuarse, para solucionar el problema actual con el manejo y disposición final de desechos sólidos.

«Me denuncian porque me opongo al proyecto Grand Island»: Katerine Ender

/

Cancún.- La activista medioambiental Katerine Ender Córdova, que por años ha defendido a Tajamar, además de iniciar litigios contra Puerto Cancún, Grand Solaris y El Cid, entre otros, ha sido denunciada penalmente por la representante legal del proyecto hotelero Grand Island Cancún, por extorsión y amenazas, apenas días luego de que declarara su oposición hacia este multimillonario desarrollo.

La activista fue notificada de la denuncia antier por agentes de la Fiscalía General del Estado. El documento señala que la representante legal de BVG World dice que Ender Córdova acudió a sus oficinas y le exigió 20 millones de pesos en efectivo, así como otros 5 millones de pesos mensuales, o de lo contrario efectuaría una “campaña de desprestigio”.

El Ministerio Público otorga como medida cautelar, la protección policiaca a favor de esta persona en su domicilio y la prohibición de la ambientalista de acercarse.
En entrevista, Ender Córdova recordó que el pasado 24 de octubre, efectuó un recorrido por la laguna Nichupté con voluntarios, para comprobar la contaminación en este cuerpo de agua, por una fuga de cloro en una planta de tratamiento de Fonatur, hechos por los que ya existe una denuncia. Como parte del recorrido, pasan por la zona donde se piensa construir el Grand Island Cancún, proyecto de mil millones de dólares que fue anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y en su trasmisión en vivo del hecho, señala que en el lugar hay mangle, por lo que los permisos ambientales están viciados.

Posteriormente, en un diálogo con un representante de Fonatur, con quien mantiene contacto por la situación de Tajamar, así como por la denuncia por la contaminación de la laguna, también le indicó en ese predio hay fauna protegida, por lo que el gobierno federal debiera investigar los permisos, antes de ser demandados.
Sin embargo, una semana después, fue que le notificaron de esta denuncia penal en su contra, por esta persona que no conoce, que alega que fue a sus oficinas, que también ignora dónde se encuentra.

“Lo curioso es que las supuestas amenazas fueron el mismo día que estaba haciendo este recorrido”, señaló.
La ambientalista recalcó que todas estas acusaciones son ficticias y hechas con el propósito de desprestigiarla; sin embargo, ella asegura que su labor en defensa del medio ambiente habla a su favor, tanto en Tajamar, donde incluso ha sido amenazada por otros pseudoambientalistas que sí resultaron estar comprados, como en otros proyectos hoteleros, donde ha mantenido los litigios vigentes, tanto por vía administrativa como penal.

“Yo tengo ingresadas denuncias por amenazas, desde que estoy aquí, en 2015 y esas están archivadas, ni me han brindado atención. Pero en este caso, ordenaron 90 días de protección”, contrastó.
El proyecto Grand Island, para la ambientalista, sería un “nuevo Tajamar”, en caso de permitirse la devastación de mangle, en este predio de 49 hectáreas, del lado de la laguna.

Diseñan Programa de Desarrollo Urbano para beneficiar a Grand Island

Fuente:Marco Antonio Barrera (LDS)
Para que el “Hotel Grand Island Cancún” fuera viable, el Cabildo de Benito Juárez, encabezado por el entonces alcalde Remberto Estrada, realizó una sesión “de carácter privada” el 21 de septiembre de 2018, a nueve días de dejar el cargo, para diseñarle al proyecto un traje a la medida dentro del Programa de Desarrollo Urbano (PDU).

Fue en la décimo octava sesión extraordinaria en que se dio paso al proyecto que incumplía con la densidad, altura y coeficiente de uso de suelo de una zona turístico residencial unifamiliar, habitacional de densidad media y de una zona de servicios turísticos y recreativos con campo de golf.

La actividad hotelera donde se pretende desplantar el hotel todo incluido estaba prohibida, de acuerdo con el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Cancún (PDUCPC) 2014-2030, pero la modificación a Clave TRC3, permitió ajustar los parámetros a una categoría de Turístico Hotelero que permitió una densidad de 142 cuartos por hectárea, una altura máxima de 20 niveles, un coeficiente de uso de suelo 2.26 y el coeficiente de ocupación de suelo del 34.2 por ciento.

El cambio de normatividad fue confirmado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por la Dirección General de Ecología del Municipio de Benito Juárez, a través del oficio MBJ/PM/SMEDU/DGE/DPPA/DESI/0402/2019 del 1 de febrero pasado.

“El uso de suelo turístico hotelero correspondiente al Lote 56-A-2 ha sido formalmente ratificado y actualizado conforme al Programa de Desarrollo Urbano vigente… asignándole al predio en comento el uso de suelo identificado en dicho ordenamiento como TH/15/N con sus respectivos parámetros de construcción, por lo que dicho uso de suelo es válido, eficaz, vinculante, exigible y aplicable al comentado Lote 56-A-2”.

EL IMPEDIMENTO PREVIO

La prohibición que prevaleció durante años frenó la pretendida intención de construir el “Desarrollo Condominal Grand Island”, mediante diversos trámites que realizaron ante las autoridades federales.

Los desarrolladores obtuvieron en 2005 una autorización en Materia de Impacto Ambiental (S.G.P.A./DGIRA.DEI.2493.05) para remover 9.22 hectáreas de vegetación secundaria y manglar en el predio del kilómetro 16.5 del Boulevard Kukulcán.

El 18 de octubre de 2006 accedieron al cambio de uso de suelo en terrenos forestales sólo para uso residencial en una superficie de 92 mil 216.59 metros cuadrados. En el otro predio, de 223 mil 558.56 metros cuadrados, el proyecto consistía en construir 94 casas de tres niveles (“Town Houses”), 20 residencias de tres niveles, 189 departamentos distribuidos en 21 edificios de cinco niveles (villas mediterráneas) y mil 120 departamentos distribuidos en 16 edificios de 20 niveles cada uno, áreas de esparcimiento, albercas áreas verdes y estacionamiento.

Hace nueve años, la Semarnat aprobó también la construcción de 238 lotes de viviendas unifamiliares, áreas verdes y recreativas, tres puentes de concreto y el relleno de 47 mil 570 metros cuadrados de la zona inundada (lago) ubicada al centro del terreno principal.

Además, autorizó abrir un canal de 1.36 metros de profundidad mediante un permiso para preparar el sitio y construir durante 18 meses, pero que se amplió a 10 años, y cuyo plazo vencerá el 7 de marzo de 2022.

Un año después, se extendió la autorización para realizar obras de obturación total con materiales pétreos de los canales que comunican al espejo de agua con el sistema lagunar Nichupté y los lagos artificiales del campo de golf del Hotel Hilton.

El 28 de noviembre de 2018, la delegación de la Secretaría en Quintana Roo mediante oficio 04/SGA/1430/1903096 autorizó finalmente la construcción condicionada del Hotel Grand Island Cancún y dio un plazo de 42 meses para la preparación e inicio de los trabajos.

Este tipo de casos son fiscalizados por la Semarnat y su titular Víctor Manuel Toledo, mediante una estrategia para terminar con la corrupción, especialmente en casos donde se vinculan autorizaciones de la Zona Federal Marítimo Terrestre, en las cuales se han detectado dobles o triples concesiones o documentos apócrifos para el otorgamiento de autorizaciones.