Xcalak

Crimen organizado levanta a 12 trabajadores mayas en Xcalak y los desaparece

/

Loma Bonita, Xcalak.- Al menos 5 personas fueron ejecutadas y 7 levantados y desaparecidos en Loma Bonita, Xcalac, del municipio de Othón P. Blanco, cercano a Belice, por el crimen organizado el miércoles a las 5 de la tarde, según un único testigo que pudo escapar y denunció los hechos en la Fiscalía General del Estado.

Las líneas de investigación apuntan a recale de drogas “bombardeadas” por la mafia colombiana y disputa del predio Loma Bonita donde tres sujetos pelean la propiedad. En esta Zona es común que los propietarios o invasores contraten a gente del crimen organizado para recuperar de manera violenta los predios.
Agentes de la fiscalía se concentraron ayer en el rancho playero y encontraron una cantidad indeterminada de cartuchos percutidos sin embargo no localizaron los cuerpos a pesar de la insistencia del testigo.
Madres de los trabajadores mayas desaparecidos contactaron a Noticias Pedro Canché y dijeron que el único sobreviviente les dijo que M.N alias el Moy, D.A.P.P, alias la chispa, H.L., alias La Burra y D.C, alias El Chay, dedicados a cuidar ranchos y construir palapas fueron levantados por un grupo armado junto con 8 personas más.

“Había 4 cuerpos en la arena luego de la intensa balacera, dispararon contra gente inocente y desarmada y se llevaron a 8”, dijo el testigo que sufrió un rozón de bala y se ocultó en el manglar.
Fuerzas policiacas locales encabezados por Jorge Galindo y el director de la policía dé Investigación de la Fiscalía General del Estado Guido Renán Rosas López se encuentran desde ayer indagando los hechos en la costa caribeña cercana a Belice. Las Fuerzas armadas custodian el rancho Loma Bonita y un batallón de la marina revisa manglares y pantanos en el área.
En Marzo el crimen organizado levantó a 4 personas en la comunidad pesquera de Mahahual aledaña a Xcalac, entre ellos al ex agente ministerial Juan José Viana Loeza visto por última vez el 30 de Marzo de 2022, también fue levantado y hasta hoy desaparecido el hotelero Juan Carlos Ortega del hotel Blukay de Majahual.

Juan Carlos Ortega se dedicaba a invadir predios con su asociación civil Tierra Maya Holiday.
Otro grupo invasor apadrinados por el ex gobernador Joaquín Hendricks se dedican a invadir predios y titularlos, están el ex trabajador de la Reforma Agraria Benjamin Azures, José Edgardo Rodriguez Conrado y Alejandro Marlon, quienes se han enseñado con el maya don José Gutiérrez y le han quemado 8 veces su casa.
José Luis Rosas Sánchez ex alcalde de Mahahual era también campeón de acaparamiento de terrenos. Este Casique tenía de abogada a la activista Fabiola Cortés. Rosas Sánchez falleció en Marzo luego de 4 amparos que perdió por la negligencia de la defensora de los caciques Fabiola Cortés.
El rancho Loma Bonita estaba en el centro de la disputa entre 3 personas que se ostentan como propietarios y es un punto estratégico de las corrientes marinas para el recale de drogas. Algunos paquetes se desprenden de las redes que echan desde avionetas el crimen organizado.
Aún no hay información oficial de los 12 desaparecidos salvo alertas de búsqueda de la fiscalía ahora que los familiares, en su mayoría del pueblo Nicolás Bravo, Quintana Roo, están denunciando este hecho inusual en Quintana Roo

En Chinchorro encuentran con vida a tres pescadores luego de tres dias de desaparecidos

/

Xcalak.- En uno de los islotes del banco Chinchorro fueron hallados los tres pescadores desparecidos de Xcalak, informó el director de Protección Civil, Adrián Martínez.
Dijo que están apoyando para verificar la salud de Cristian Enrique Valencia Cab, Francisco Arturo Cordero y Luis Ángel Clara Miravette, los tres jóvenes pescadores.

Del celular de Francisco Cordero, uno de los pescadores perdidos de Xcalak confirmó a su esposa que habían sido rescatados sanos y salvos luego que un frente frío los arrastró en alta mar.

Suspenden búsqueda de pescadores desaparecidos en Xcalak

/

Chetumal.- La Armada de México ha suspendido la búsqueda de tres pescadores, que desaparecieron después de zarpar desde Xcalak el pasado lunes, al parecer por falta de insumos y por estimarse que habrían sido arrastrado hacia aguas internacionales.

Cristian Enrique Valencia Cab, Francisco Arturo Cordero y Luis Ángel Clara Miravette partieron de Xcalak hace dos días, con rumbo a Chinchorro, en la lancha modelo IMEMSA llamada “María Eloída”, sin que se haya vuelto a saber de ellos. Ese día, hubo fuerte oleaje y tormenta en mar abierto, debido al Frente Frío 32, que la Marina estima que los pudo haber llevado hacia Belice.
Luego de dos días de búsqueda, hoy la Marina ya no envió más embarcaciones de búsqueda, indicaron familiares de los desaparecidos, que ahora dicen esperar juntar dinero para pagar por una aeronave que sobrevuele la costa beliceña, algo que les costará 18 mil pesos.

Desaparecen dos pescadores de Xcalak que revelaron a prensa internacional playeo de drogas

/

Don Luis y «El Guanaco» son los personajes que detallan la práctica del «playeo» o «paqueteo» en las costas de Xcalak, en Quintana Roo.

En el caso de Don Luis, un hombre de 58 años, según confirmaron fuentes a La Silla Rota, se reporta como desaparecido junto con su esposa. Una versión de los hechos indica que habrían sido llevados en una embarcación dos días después de la publicación del primer capítulo del reportaje multimedia «El Caribe Turbio», trabajo periodístico de Jacobo García, Teresa de Miguel (video) y Fred Ramos (fotografía).

En tanto, las mismas fuentes señalaron que «El Guanaco», un lanchero que buscaba «ladrillos» de cocaína entre el sargazo de las costas, fue víctima de un intento de decapitación con un machete. Luego del atentado, el hombre tuvo que salir de México; originalmente, es de nacionalidad salvadoreña.

Dentro del mismo reportaje, se precisa que los pobladores de Xcalak señalan a las autoridades como los capos de la región, entre los que destacan el delegado Luis Lorenzo López y su segundo al cargo, así como a Obed Durón Gómez, alcalde de Mahahual.

El Guanaco recibió un montón de golpes hace dos semanas. Por sus nudillos, en carne viva, se deduce que se defendió como pudo pero fue una paliza en toda regla. Diez personas, entre ellos el alcalde, le patearon hasta dejarlo molido. Y por los silencios en su narración, da la sensación de que se pasó de listo. Estaba trabajando para uno de los capos locales, o lo que es lo mismo, cobrando por playear y buscar en el mar y, por tanto, utilizando la lancha, gastando gasolina y recibiendo algo de dinero adelantado, pero dejó a su patrón y se puso a trabajar para otro», apunta el trabajo periodístico publicado el pasado 22 de junio.
Fuente: LaSillaRota

Arribo de sargazo en Xcalak ya es “catástrofe”, afirma funcionario

Chetumal.- Para David Ruiz, presidente del Comité de Salud de Xcalak, el recale de sargazo en su comunidad ya es una “catástrofe”, pues visitantes ya cancelan sus excursiones y las molestias por el mal olor ya perjudican a hoteles de la zona.
En entrevista, reveló que hace dos meses que dejaron de recibir apoyos para la limpieza del sargazo, acción que posiblemente haya tomado el municipio por el próximo arribo de la Secretaría de la Marina.

El recale varía mucho según la zona, pero donde más arriba esta alga es en el centro del pueblo y alrededor del muelle. Esta acumulación comienza a despedir malos olores que molestan a los turistas que llegan a esta comunidad remota, casi en los límites con Belice.
De momento, mantienen la limpieza con brigadas de voluntarios, comentó.

“Xcalak no es un pueblo de playa, porque siempre ha existido un sedimento. Acá siempre ha sido la pesca, con mosca o de arrastre, además del snorquel y el buceo, pero con el sargazo y la pestilencia, no es un lugar en el que los turistas quieran esta”, señaló.
De momento, la población ha aguantado la inacción gubernamental, pero de continuar la situación sin cambios, sí podrían protestar, opinó.