CAPA

Ricardo Sánchez Hau a SEFIPLAN y Jaime Mollinedo a CAPA

/

Chetumal.- El Gobierno del Estado informa que debido a las renuncias de Gerardo Mora Vallejo a la CAPA, Yohanet Torres a Sefiplan y Candelaria Raygoza al IEEA, se ha nombrado como encargados del despacho a Jaime Mollinedo Gómez en Capa, a Ricardo Román Sánchez Hau en Sefiplan y Nitzia Juliana Rivera Argüelles en el IEEA.

Ricardo Román Sanchez Hau es Lic. en Contaduría por el Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH), Maestro en Auditoría por la Universidad Anáhuac Mayab, Maestro en Finanzas Públicas por la Universidad IXE.

Actualmente es Doctorante en Ciencia de lo Fiscal por el Instituto de Especialistas Ejecutivos (IEE).

Ha sido Director de Auditoría al Desempeño de los Municipios en la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo, Director de Licitaciones de la Secretaria de Seguridad Publica del Estado de Quintana Roo y Subsecretario de Crédito y Finanzas de la SEFIPLAN.

Jaime Mollinedo Gómez es Licenciado en Administración por el Instituto Tecnológico de Cancún, MBA con especialidad en Liderazgo Estratégico por la Escuela de Negocios San Pablo CEU de Madrid, España.

Tiene Maestría en Análisis y Evaluación de Políticas Publicas por el Instituto de Administración Publica del Estado de Quintana Roo y Universidad Carlos III de Madrid.

Ha ocupado puestos como: Coordinador Comercial, Coordinador Administrativo y Financiero de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo, Director de Desarrollo Económico.

Docente del Instituto Tecnológico de Cancún, Director General de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Cancún.

Entre los nuevos nombramientos se recuerda que el pasado 2 de marzo, fue nombrado nuevo director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC), el Maestro Alfredo Suárez Camacho, especialista en procesos de administración de seguridad y gestión de riesgos.

Anuncia la CAPA programa de descuentos en accesorios fiscales 2022

/

Chetumal.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) informó que el gobierno que encabeza Carlos Joaquín autorizó por quinto año consecutivo la condonación de multas, recargos y sanciones, a contribuyentes con créditos fiscales relacionados a cuotas, tarifas de agua potable y alcantarillado, hasta en un 100% de descuento; por lo que se invita a las y los usuarios notificados por la Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal (DRAEF) para se adhieran al programa de apoyo publicado el pasado 28 de enero en el Periódico Oficial de Quintana Roo.

El director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo detalló que el gobierno de Carlos Joaquín impulsa dicho acuerdo que brinda descuentos de hasta el 100 por ciento en accesorios fiscales para las personas con morosidad arriba de los 18 meses, misma que adquiere carácter de crédito fiscal y son turnados a la DRAEF, de acuerdo con la legislación vigente en la materia

En este sentido, el director de la DRAEF en el estado, Carlos Alejandro Ortuño Fresán, explicó que las y los usuarios que ya fueron notificados por el incumplimiento del pago por los servicios de agua potable y alcantarillado, deberán presentarse en las oficinas de la DRAEF de los diferentes municipios, para que soliciten adherirse a dicho acuerdo que estará vigente hasta el 31 de diciembre del presente año.

Se podrán adherir las personas que tengan contrato por cualquier tipo de tarifa; y previo estudio socioeconómico, se alcanzarán descuentos de accesorios fiscales hasta de un 100 por ciento, priorizando a usuarios domésticos en su primera vivienda, en situación precaria o con alguna discapacidad, anteponiendo el sentido social de dicho programa que busca apoyar la economía familiar y a los sectores vulnerables.

El trámite es personal y los titulares de los contratos deberán solicitar información de su crédito fiscal que incluye multas, recargos, gastos de ejecución y actualizaciones, tomando en cuenta que, lo marcado en el recibo que les llega a su vivienda es lo correspondiente al consumo de agua potable de los 18 meses o más que se dejaron de pagar, y no incluye dichos accesorios fiscales.

La DRAEF es la única instancia que podrá proporcionar la información completa del crédito fiscal y apoyar a las personas con su regularización; ofreciendo todas las facilidades que permite el acuerdo publicado, una vez que el contribuyente cumpla con los requisitos establecidos en dicho acuerdo.

Todo el procedimiento es de acuerdo a lo establecido en la Ley de Agua Potable y Alcantarillado; la Ley de Cuotas y Tarifas para los Servicios de Agua Potable, Tratamiento y Disposición de las Aguas Residuales; además del Código Fiscal, vigentes en el estado de Quintana Roo.

Con estas acciones, el Gobierno de Quintana Roo cumple con facilitar la regularización de los contribuyentes con adeudos, al tiempo que se reduce la cartera vencida de la CAPA, con recursos necesarios para mantener su operatividad y garantizar el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento que es vital para las familias.

En Chetumal, las nuevas oficinas de la DRAEF están ubicadas en avenida Insurgentes número 801, entre calle Conil y calle Tzisauche, del fraccionamiento Jardines de Payo Obispo; y en los municipios podrán acercarse a las oficinas de los organismos operadores.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

Personal de la CAPA avanza en su desarrollo profesional con el programa de alcance nacional “Escuela del Agua”

/

Chetumal.- Más de 400 trabajadores y trabajadoras de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) han sido capacitados con cursos de especialización a través del programa de alcance nacional “Escuela del Agua” que se imparte de manera anual desde el año 2017, con el fin de impulsar el desarrollo profesional del personal operativo de la paraestatal; y que redunde en un mejor servicio para las y los quintanarroenses, como ha sido el compromiso del gobernador Carlos Joaquín.

El director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo inauguró en Chetumal el curso denominado “Desinfección y Potabilización del Agua” impartido por especialistas de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), dirigido a 25 personas de los diferentes organismos operadores de la CAPA en el estado y siguiendo todos los protocolos de seguridad sanitaria.

Dicha capacitación forma parte del convenio de colaboración de la “Escuela del Agua” 2021 que comprenderá un total de cinco cursos de especialización en modalidades presencial y virtual, de acuerdo a las condiciones que permite la contingencia sanitaria por el COVID-19; con el fin de beneficiar de manera directa en este 2021 a un total de 130 participantes.

Los cursos del programa “Escuela del Agua” 2021 iniciaron en el mes de junio y se desarrollarán hasta el mes de octubre, con las temáticas “Sectorización”, “Desinfección y Potabilización del Agua”, “Análisis de Costos y Tarifas para los Servicios”, “Gestión y Operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales”, y “Modelación Hidráulica de Redes con EPANET nivel Intermedio”.

Gerardo Mora Vallejo, destacó que a través del programa de alcance nacional Escuela del Agua, de 2017 a 2021 se han impartido 33 cursos de diferentes tipos relacionados a la operación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento; con una inversión de 4.5 millones de pesos, aportados por el estado y la federación a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), beneficiando a 406 personas de los organismos operadores de la CAPA de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, José María Morelos, Tulum y Cozumel.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

Resolverá la CAPA problemas añejos de suministro en colonias del casco antiguo de Chetumal como Primera legislatura, Centro y Campestre

/

Chetumal.- Para continuar mejorando el servicio de agua potable en Chetumal y atender una añeja demanda de las familias en colonias con tuberías de hasta 30 años de antigüedad; el gobierno de Carlos Joaquín a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) realiza la “Sustitución de líneas primarias de distribución del sector Aeropuerto”, con una inversión de 10.9 millones de pesos en beneficio de más de 15 mil habitantes de la capital de Quintana Roo.

El director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo informó que las gestiones del gobernador Carlos Joaquín no se detienen para saldar el adeudo histórico con la capital, motivo por el cual se ha iniciado una nueva obra para solucionar problemas de suministro en colonias del casco antiguo que pertenecen al sector de distribución Aeropuerto, como son Primera Legislatura, Centro y Campestre, principalmente.

Mora Vallejo, explicó que la red hidráulica en la parte sur del sector Aeropuerto, conocida como zona baja, presenta fisuras por los hundimientos propios de la zona en contacto con el manto freático; así como fugas constantes, que en su mayoría tardan en ser identificadas, además de problemas de incrustaciones y taponamientos que reducen el diametro útil de conducción de las tuberías y afectan el suministro desde hace varios años.

En este sentido, se resolverá dicha problemática con la sustitución de más de 3 kilómetros de tubería de polietileno de alta densidad de 8 y 10 pulgadas de diámetro; con trabajos que consisten en excavaciones, rellenos, bacheos, conexiones, piezas especiales y válvulas de seccionamiento para la interconexión con las líneas existentes.

Esta obra que se realiza con recursos aportados por el Estado y la Federación, a través de la CAPA y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), responde a una añeja demanda de usuarias y usuarios de colonias como Primera Legislatura, Centro, Campestre, Fovissste, entre otras; donde desde años atrás se presentan bajas presiones, fugas o taponamientos.

Los trabajos se obervarán en tramos de la avenida Andrés Quintana Roo entre Álvaro Obregón y Héroes de Chapultepec, y calle Emiliano Zapata; así como avenida Bénito Juárez entre Plutarco Elías Calles y Othón P. Blanco; además de la calle Miguel Hidalgo entre Othón P. Blanco y Héroes de Chapultepec, con Calzada Veracruz, Universidad y Primo de Verdad.

La CAPA recomienda tomar las previsiones de tránsito necesarias; al tiempo que agradece la compresión de la ciudadanía ante los trabajos que se realizan, debido a que las obras de infraestructura hidráulica o sanitaria siempre son invasivas; sin embargo, son necesarias para atender las demandas de la población, abatir el rezago y dotar un mejor servicio de agua potable a las familias chetumaleñas.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

La diputada Érika no quiere que CAPA cobre intereses moratorios

/

Cancún.- Con el objetivo de regular los cobros por el servicio de agua potable en el Estado, la diputada Erika Castillo presentó una iniciativa para establecer lineamientos y medidas que eviten a las empresas de agua potable de la entidad aumentar el precio de su servicio a su libre albedrío y se regule bajo preceptos bien establecidos además de no permitirle que cobre intereses moratorios.

La Diputada Castillo Acosta, dió a conocer la propuesta durante su recorrido, como de costumbre, en la región 94 de Cancún, brindando respuesta de esta manera a las múltiples peticiones que le han hecho tanto de forma personal como a través de sus redes sociales sobre los abusos e irregularidades de la empresa concesionaria del agua potable en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad y Puerto Morelos.

Durante su visita, la legisladora también se comprometió con los vecinos a trabajar de la mano con el Municipio para atender los temas que más les apremian como reparación de calles, pasos peatonales, pozos de absorción, más espacios deportivos y también el tema que hoy es causa de polémica pero que ha unido a los servidores públicos para trabajar, como lo es la recuperación de las escuelas para que estén en condiciones óptimas y listas para recibir a los alumnos cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

Por último, aseguró que continuará recorriendo las colonias de Benito Juárez, principalmente dentro de su Distrito porque considera que el trato cara a cara es la mejor forma de trabajar y aterrizar las gestiones para los ciudadanos con el apoyo del Presidente de la JUGOCOPO Gustavo Miranda, los Diputados, el Gobierno del Estado, el Municipio y los padres de familia.

Solicita CAPA 2 mil 300 mdp para obras previas al Tren Maya

/

Cancún.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) ha presentado ante el Gobierno Federal una serie de proyectos por 2 mil 300 millones de pesos, para la introducción de agua potable y drenaje en las zonas por las que pasará el Tren Maya, para atender rezagos y el crecimiento previsto por esta megaobra.
Gerardo Mora Vallejo, titular de CAPA, comentó que los proyectos fueron presentados ante el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la Secretaría de Gobernación (Segob), quienes le solicitaron el aval de la Comisión Nacional del Agua, el que se obtuvo apenas la semana pasada.

Los recursos serían invertidos en obras en Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Tulum y Othón P. Blanco, paradas del Tren Maya, así como en Cobá, que aunque no está en el trayecto, será impactado por el crecimiento que generará el mismo.
El funcionario estatal señaló que más allá de la llegada del Tren Maya, es infraestructura que se necesita, pues hay lugares que aguardan la introducción de drenaje desde hace 50 años, por lo que ya es tema de justicia social.

De ser aprobados los recursos, la ejecución de obra dependerá de la liberación de los mismos y emisión de las convocatorias para las obras, pero Mora Vallejo estimó que tomarían hasta marzo de 2022.

CAPA y CFE coordinan esfuerzos para la reactivación de servicios

Cancún.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) informó que luego del paso del huracán Delta por Quintana Roo y en coordinación permanente con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se activaron todas las brigadas en los organismos operadores y municipios del norte del estado para trabajar en conjunto en el restablecimiento de los servicios de agua potable, drenaje sanitario y saneamiento en las zonas rurales y urbanas del estado que fueron afectadas.

El director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo participó en la clausura de la mesa de trabajo del Centro Estatal de Emergencias del Comité de Protección Civil encabezada por el gobernador Carlos Joaquín en conjunto con la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN) y la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC), con la evaluación y recuento de daños del huracán Delta en su paso por QuintanaRoo, así como la coordinación de esfuerzos para atender a la población en el restablecimiento de los servicios básicos.

Mora Vallejo informó que la CAPA trabajó en estrecha coordinación con la CFE en los municipios de Felipe Carrillo Puerto,Tulum, Lázaro Cárdenas y Cozumel operados por el organismo; y en los municipios concecionados como Solidaridad, Puerto Morelos, Benito Juárez e Isla Mujeres, se ha supervisado el restablecimiento de la energía eléctrica para activar las zonas de captación y bombear agua a la población, incluso con apoyo de plantas de energía eléctrica y equipo de apoyo enviado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Detalló, que la ciudad de Tulum fue el primer sitio en normalizar su operación a las tres horas del paso del huracán Delta debido a que no hubo afectación en la energía eléctrica ni en la infraestructura hidráulica; al tiempo que se resolvieron afectaciones en las comunidades de Macario Gómez y Cobá, por lo que el servicio en todo el municipio está al 100 por ciento.

En Cozumel, a pesar de las variaciones de energía eléctrica que se registraron en toda la isla y mientras la CFE trabaja en la atención del cableado, la CAPA tomó previsiones antes de la llegada de Delta al llenar los tanques de almacenamiento para poder bombear agua a la población y zona hotelera por algunas horas.

En el caso de Lázaro Cárdenas, la cabecera municipal ya tiene servicio de agua potable al 100 por ciento, sin embargo continua la variación en la energía eléctrica en puntos como Solferino, Chiquilá y Holbox donde se trabaja con apoyo de plantas generadoras y continua la verificación de infraestructura en algunos puntos de difícil acceso.

En el caso de los municipios concecionados, Solidaridad empezó a bombear agua potable este jueves; mientras que en Benito Juárez e Isla Mujeres, la CFE continua trabajando en el restablecimiento de su servicio.

Cabe hacer mención que el titular de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo también acompañó al gobernador Carlos Joaquín a una gira de trabajo en la ciudad de Cancún, Puerto Morelos y Cozumel, para atender de forma puntual las necesidades de las familias afectadas por el huracán Delta.

La CAPA mantiene su compromiso de coordinación con los tres ordenes de gobierno para atender a la población y restablecer los servicios básicos lo más pronto posible en todo el estado, con acciones conjuntas y ordenadas para reactivar la nueva normalidad lo más pronto posible, como lo ha indicado el gobernador Carlos Joaquín.
Fuente:cgc.qroo.gob.mx

Inversión histórica del gobierno de Carlos Joaquín en materia de infraestructura hidráulica

Chetumal.- Resultado de la gestión del gobierno que encabeza Carlos Joaquín con la prioridad de dotar de más y mejores servicios de calidad para las familias de Quintana Roo, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) ha invertido más de 2 mil millones de pesos en obras de infraestructura de agua potable, drenaje sanitario, saneamiento y drenaje pluvial, suma histórica que supera lo que se invirtió en cada una de las últimas tres administraciones; así lo dio a conocer el titular del organismo Gerardo Mora Vallejo en conferencia de prensa virtual junto al coordinador general de comunicación, Carlos Orvañanos Rea.

El director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo, detalló que tan sólo en este 2020 se ejercen más de 700 millones de pesos con obras que benefician a más de 400 mil habitantes de 19 localidades urbanas y rurales en los municipios de Bacalar, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, José María Morelos, Othón P. Blanco y Tulum.

Detalló que de 2016 a 2020 se han gestionado 2 mil 25 millones pesos, de los cuales 941 millones de pesos se han destinado al municipio de Othón P. Blanco, y de dicha inversión 676 millones de pesos han sido para Chetumal, con acciones que cumplen con el adeudo histórico con la capital del estado y demuestra con hechos que el tema del agua es prioritario para Carlos Joaquín.

En Chetumal destacan obras como la ampliacion y reingeniería de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Primer Centenario, la construcción del drenaje sanitario del sector Comonfort, acciones para el mejoramiento y sectorización de la red de agua potable y del sistema de drenaje sanitario en la capital con sustitución de equipamiento electromecánico y eléctrico en pozos de extracción y tanques, así como sectorizaciones y la construcción del gran canal de Chetumal.

Cabe hacer mención que de los más de 2 mil millones de pesos gestionados por la CAPA de 2016 a 2020 para todo el estado, en materia de agua potable se han invertido 892 millones 840 mil pesos; en drenaje sanitario y saneamiento un total de 993 millones 558 mil pesos; y en drenaje pluvial 138 millones de pesos.

El titular de la CAPA, también destacó los trabajos realizados para dotar de agua potable y drenaje sanitario de última generación a la isla de Holbox; y recientemente en Tulum, el gobernador Carlos Joaquín inauguró de forma histórica la red de agua potable de la zona costera.
Fuente:cgc.qroo.gob.mx

Exhorta la CAPA a no tirar basura al drenaje sanitario

/

Chetumal.- Debido a que desde el inicio de la contingencia sanitaria por Covid-19 y por las recientes lluvias se ha recolectado mayor cantidad de basura en la red de drenaje sanitario y en la planta de tratamiento de aguas residuales “Primer Centenario” de Chetumal, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) hace un llamado a la ciudadanía a no tirar basura o residuos sólidos a las calles, al drenaje sanitario o los inodoros de las viviendas.

La gerente del organismo operador de la CAPA en Othón P. Blanco, Irma Reyes Mancera, informó que la institución realiza un programa permanente de limpieza y desazolve en las redes sanitarias, con el camión de alto vacío, sin embargo en fechas recientes se han presentado mayor número de reportes de la ciudadanía por obstrucciones o rebosamientos en fraccionamientos como Caribe, El Encanto, Solidaridad, Flamingos, Américas y algunas zonas de la colonia Centro en Chetumal.

Explicó que en los operativos se ha detectado mayor cantidad de basura y desechos solidos que se introducen a la red, porque las personas arrojan a las calles o a los inodoros, desechos como guantes de látex, cubre bocas, tapas de botellas, condones, pañales, medicamentos, grasas, juguetes o alimentos, provocando malos olores, taponamientos o rebosamientos de aguas residuales en la vía pública, mismas que son atendidas y saneadas por el personal de la paraestatal.

Asimismo, se ha detectado que cuando llueve, las personas abren las tapas del alcantarillado para evacuar las aguas de lluvias y evitar inundaciones, sin embargo el ingreso de agua pluvial produce saturación en la tubería que está conectada a las descargas sanitarias de las viviendas, por lo tanto que debe evitarse porque la función de la red sanitaria es exclusiva para aguas residuales y no para agua pluvial.

Por su parte, el subgerente operativo en el municipio, Javier Tun Chi, reiteró que la colaboración de la ciudadanía es fundamental para tener un sistema de drenaje sano y eficiente, porque al cuidar la infraestructura se garantiza la salud pública y el cuidado del medio ambiente, especialmente en contingencias sanitarias o climáticas, ya que la basura no ayuda al tratamiento de aguas residuales o incluso puede dañar equipos de bombeo.

La CAPA pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 073, además de sus cuentas oficiales en Facebook y Twitter para reportar cualquier anomalía, a fin de resolver lo más pronto posible y mitigar cualquier afectación que se pudiera presentar, porque el correcto funcionamiento de los servicios es parte del plan impulsado por el gobernador Carlos Joaquín “Juntos Saldremos Adelante”.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

Personal de campo de la CAPA protegido ante contingencia por Covid-19

/

Chetumal.- Para reforzar la protección del personal activo ante la contingencia por Covid-19 que trabaja para garantizar el servicio de agua potable para la población y que es una de las acciones prioritarias del Plan “Juntos Saldremos Adelante” impulsado por el gobernador Carlos Joaquín, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), recibió una donación de mil caretas de protección por parte de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) sección Quintana Roo.

Lo anterior se llevó a cabo en la dirección general de la CAPA en Chetumal, donde el director general de la paraestatal Gerardo Mora Vallejo, agradeció al presidente de la AMIC sección Quintana Roo, Germán Gaitán Guerrero, por la donación de mil protectores faciales o caretas que cubren la boca, los ojos y la nariz; mismas que fortalecen todas las medidas tomadas desde el inicio de la contingencia sanitaria para cuidar al personal, prevenir el contagio y garantizar el desempeño de sus labores de forma segura.

Germán Gaitán Guerrero, comentó a nombre de los integrantes de la AMIC Quintana Roo, que dicho donativo es una muestra de solidaridad y apoyo con el personal de la CAPA, que son héroes invisibles, activos siempre en contingencias porque trabajan sin descanso para llevar el recurso más importante en estos momentos como es el agua potable.

Mora Vallejo, puntualizó que desde el incio de la actual administración se ha garantiado que el personal de todas las áreas cuente con uniformes, prendas de protección y herramientas necesarias para garantizar la seguridad y protección del personal; por lo que al inicio de la contingencia sanitaria se fortalecieron las acciones de higiene y sanitización individual, así como de las diferentes áreas de trabajo y vehículos.

La CAPA ha surtido de manera constante alcohol en gel, guantes, jabón para manos, toallas de papel, cubrebocas desechables y lavables, que es todo lo recomendado por las autoridades sanitarias; además de los protectores faciales donados por la AMIC que serán distribuidos en los organismos operadores municipales de la CAPA como son Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Lázaro Cárdenas, Cozumel, y las delegaciones en la Zona Norte.

Del total de colaboradores y colaboradoras de la CAPA en todo el Estado, que son mil 259, se encuentran activas 503 personas realizando diferentes actividades, de los cuales 275 integran brigadas de campo que atienden diferentes incidencias en las calles, zonas de captación y en cárcamos, para mantener los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx