Caso Canché

Detienen a juez y a agente del Ministerio Público por encarcelar a periodista

///

Un juez del Poder Judicial de Quintana Roo y una agente del ministerio público de la Procuraduría General de Justicia del estado, fueron detenidos por la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito contra la administración de la justicia en perjuicio del periodista Pedro Celestino Canché Herrera.

De acuerdo con la indagatoria de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), Javier “N”, como juez penal del Tribunal Superior de Justicia del estado, dictó formal prisión contra el periodista, sin contar con elementos probatorios sobre la probable participación de Canché en el delito de sabotaje.

Esa decisión tuvo la finalidad de afectar, limitar y menoscabar el derecho humano a la libertad de expresión, indicó la Feadle.

Tila Patricia “N”, agente del Ministerio Público de la entonces Procuraduría General de Justicia, inició una indagatoria sin contar evidencia alguna que acreditara los elementos del cuerpo del delito, consignó y solicitó una orden de aprehensión en contra del comunicador, como represalia por su actividad periodística, de acuerdo con la Fiscalía federal.

Canché Herrera permaneció en la prisión municipal de Felipe Carrillo Puerto por nueve meses, acusado de sabotaje, luego de estar presente en una protesta por las altas tarifas de agua.

La PGR indicó que el periodista tomaba fotografías, grababa video y recababa información de la manifestación en las afueras de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado en esa ciudad.

“El comunicador publicó diversas notas periodísticas con una línea editorial crítica a la atención a la población maya de dicha comunidad por parte de las autoridades estatales y municipales y posteriormente fue detenido por acusársele de cometer el delito de sabotaje en perjuicio de la sociedad en general”, señaló la dependencia.
Fuente: La Jornada

Detienen a dos funcionarios involucrados en detención arbitraria contra Pedro Canché

////

El día de ayer, elementos de la Procuraduría General de la República detuvieron a la Agente del Ministerio Público Tila Patricia Galera y al Juez de Primera Instancia Javier Ruiz Ortega, ambos del Estado de Quintana Roo, en cumplimiento a la orden de aprehensión emitida por el Juez Sexto de Distrito en el Estado de Quintana Roo por la posible comisión de delitos contra la administración de justicia, derivado del injusto proceso penal y subsecuente encarcelamiento arbitrario seguido en contra del periodista Pedro Celestino Canché Herrera.

Este es un importante paso para lograr verdad, justicia y reparación en el caso del periodista maya, acusado sin prueba alguna del delito de sabotaje y recluido durante 9 meses en la cárcel municipal de Felipe Carrillo Puerto, en un proceso penal plagado de irregularidades, y que evidenció una operación de Estado en su contra.

¿De que fue víctima Pedro Canché?

Canché, fue injustamente privado de su libertad acusado del delito de sabotaje por el simple hecho de documentar y difundir el desalojo violento de un plantón de pobladores de Felipe Carrillo Puerto, ocurrido el 20 de agosto de 2014, a las afueras de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado. El 30 de agosto del mismo año, Pedro fue detenido e ingresado a la cárcel de la localidad, donde fue golpeado brutalmente por internos desde la primera noche aun cuando las autoridades en prisión debieron salvaguardar su integridad. Pese a las lesiones graves, nunca fue atendido debidamente en el Hospital General del municipio.

Las personas detenidas el día de ayer, fueron la Agente del Ministerio Público encargada de investigar los supuestos delitos cometidos por Canché en agosto de 2014, así como el Juez que determinó que existían elementos suficientes para dictar formal prisión y seguir proceso contra el periodista maya.

En su momento, el Grupo sobre la Detención Arbitraria de la ONU señaló en la opinión 18/2015 que “[e]l arresto, la detención y el proceso judicial contra el Sr. Canché Herrera son el producto de represalias contra sus actividades.” Calificó la detención de Pedro Canche ́ como arbitraria y solicitó al Gobierno Mexicano “Disponer la inmediata libertad del Sr. Canché Herrera y proveerle con una adecuada reparación, incluyendo, entre otros aspectos, el otorgamiento de una adecuada compensación y la provisión del tratamiento médico necesario”

De la misma manera, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a través de la Recomendación 13/2015, señaló que Pedro Canché sufrió violaciones a sus derechos a la libertad de expresión, integridad personal y seguridad jurídica, mediante la detención arbitraria durante más de ocho meses en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, con motivo de una acusación sin sustento del Gobierno de Roberto Borge.

Pedro Canché recuperó la libertad el día 28 de mayo de 2015 tras un arduo esfuerzo de su defensa implementada por ARTICLE 19. En su resolución, el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Quintana Roo concluyó que no había pruebas suficientes para determinar responsabilidad por el delito de sabotaje ya que el periodista se encontraba en el lugar de los hechos únicamente para grabar las manifestaciones.

Esta resolución permitió confirmar que la detención de Pedro Canché respondió a un afán de inhibir su libre ejercicio periodístico, además de que en todo momento la acusación en su contra estaba sustentada en elementos sumamente contradictorios e inconsistentes.

Tales inconsistencias vulneraron los derechos de Canché a la libertad personal, la libertad de expresión, el acceso a la justicia y a una tutela judicial efectiva, y lo convirtieron en víctima de un montaje jurídico en su contra. Derivado de lo anterior, Pedro inició un proceso contra quien resultara responsable de la violación de sus derechos humanos y de los posibles delitos cometidos en su perjuicio ante la Fiscalía Especial de Atención a Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión.

La detención de autoridades involucradas: sin precedente

La detención de dos de las personas involucradas en las violaciones a derechos humanos, del periodista, resultan de relevancia histórica. En este caso se establece un precedente inédito en la materia al admitir el Juez Sexto de Distrito de Quintana Roo que de acuerdo con las investigaciones realizadas por la FEADLE, existen elementos suficientes para girar ordenes de aprehensión en contra de dos funcionarios públicos, una de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado y otro del Poder Judicial de Quintana Roo.

Dichos funcionarios fueron señalados por el propio periodista y ARTICLE 19 como ejecutores de evidente desvío de poder para menoscabar la libertad de expresión de Pedro mediante la detención arbitraria, situación corroborada en las propias investigaciones de la FEADLE y suficientemente probada hasta el momento para que el Juez de Distrito girara las órdenes de aprehensión.

La anterior situación demuestra, de primera instancia, y con investigaciones que lo sustentan, que el proceso fue fabricado como sanción al periodismo crítico de Pedro, dando con ello un paso más en el acceso a la justicia para el periodista.

En este sentido, ARTICLE 19 celebra el avance significativo para la obtención de Justicia de Pedro Canché, luego de tres años y diez meses de iniciada la denuncia correspondiente ante la propia FEADLE de PGR.

ARTICLE 19 ve con especial preocupación el uso del aparato de justicia como medio represivo en contra de periodistas. Con mayor razón preocupa el uso del derecho penal como medio de coerción hacía periodistas por el ejercicio de su libertad de expresión y como forma de censura a través de castigos privativos de libertad.

Por ello este avance representa reconocer que la procuración de justicia en este país es utilizada para perseguir y escarmentar a periodistas críticos, y en general, cualquier voz disidente del gobierno en turno. También pone en evidencia la falta de independencia de las autoridades judiciales que convalidan estas actuaciones violatorias de derechos humanos.

ARTICLE 19 mantiene la exigencia de justicia pronta y completa hacía el periodista, puesto que el proceso penal en contra de los posibles implicados en el injusto encarcelamiento de Pedro Canché apenas inicia. En las próximas horas el Juez Sexto de Distrito del Estado de Quintana Roo, con sede en Chetumal deberá determinar si existen elementos de prueba para dictar auto de formal prisión contra los funcionarios detenidos. En paralelo las investigaciones deberán continuar hasta la sanción de todos los responsables y el pleno esclarecimiento de los hechos.

Hacemos un llamado a garantizar un proceso penal, que se ciña a las reglas del debido proceso, y que contemple la importancia del ejercicio periodístico de Pedro Canché y la relación de este con un arbitrario uso del poder punitivo en su contra. Mantenemos la plena de convicción de que el abatimiento de la impunidad es un aspecto urgente y necesario para erradicar la alarmante violencia contra la prensa.
Fuente: Article 19 (articulo19.org)

PGR aprende a funcionarios por encarcelamiento del periodista Pedro Canché

///

La PGR cumplimentó órdenes de aprehensión en contra de Tila Patricia “N” y a Javier “N”, quienes en su calidad de servidores públicos de la entonces Procuraduría General de Justicia y del Poder Judicial de Quintana Roo, respectivamente, probablemente iniciaron, instruyeron y determinaron un proceso penal por el supuesto delito de sabotaje en perjuicio de un periodista en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto.

Los hechos que dieron origen a la integración de una indagatoria en la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), se presentaron cuando el periodista Pedro Canche tomaba fotografías, grababa video y recababa información de una manifestación pública en las afueras de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado en esa ciudad.

Derivado de lo anterior, el comunicador publicó diversas notas periodísticas con una línea editorial crítica a la atención a la población maya de dicha comunidad por parte de las autoridades estatales y municipales y posteriormente fue detenido por acusársele de cometer el delito de sabotaje en perjuicio de la sociedad en general y encarcelado por un período de nueve meses aproximadamente.

La investigación señala que Tila Patricia “N”, en su calidad de agente del Ministerio Público de la entonces Procuraduría General de Justicia, inició una indagatoria sin contar evidencia alguna que acreditara los elementos del cuerpo del delito o la probable responsabilidad del periodista, consignó y solicitó una orden de aprehensión en su contra, como represalia por su actividad periodística.

Por otra parte, la FEADLE señaló que presentó elementos suficientes a consideración de un juez federal para determinar que Javier “N”, como juez penal del Tribunal Superior de Justicia del estado, dictó, sin contar con elementos probatorios que permitieran presumir la probable participación del periodista en el delito de sabotaje, el auto de formal prisión en su perjuicio y con la finalidad de afectar, limitar y menoscabar el derecho humano a la libertad de expresión.

Los probables responsables, a quienes se les imputa la comisión del delito previsto y sancionado en el artículo 225, fracción VIII, (hipótesis de al que entorpezca maliciosamente la administración de justicia), del Código Penal Federal, quedaron a disposición de la autoridad judicial que los requiere y fueron internados en el Centro de Readaptación Social de Chetumal, Quintana Roo.
Fuente: Revistabe.com.mx

PGR detiene a juez y agente del Ministerio Público borgistas por procesar con pruebas falsas a Pedro Canché

///

Por obedecer las órdenes del gobernador Roberto Borge para encarcelar al periodista Pedro Canché con pruebas falsas y fabricadas, la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo al juez Javier Ruiz Ortega y a la agente del Ministerio Público, Tila Patricia León Galera por su probable responsabilidad en los delito contra la administración de justicia en Quintana Roo.

La Fiscalía Especializada contra Delitos de la Libertad de Expresión (FEADLE) a cargo de Ricardo Sánchez logró que por primera vez en México sea encarcelado un juez y un agente del Ministerio Público por encarcel a un periodista con pruebas falsas.

Este es el comunicado de la PGR:
Por los probables delitos contra la administración de Justicia
Comunicado 467/18 Ciudad de México

PGR cumplimenta dos órdenes de aprehensión por probables delitos contra la administración de justicia en perjuicio de un periodista

Procuraduría General de la República
Fecha de publicación
10 de mayo de 2018

La Procuraduría General de la República (PGR) cumplimentó órdenes de aprehensión en contra de Tila Patricia “N” y Javier “N”, quienes en su calidad de servidores públicos de la entonces Procuraduría General de Justicia y del Poder Judicial de Quintana Roo, respectivamente, probablemente iniciaron, instruyeron y determinaron un proceso penal por el supuesto delito de sabotaje en perjuicio de un periodista en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto.
Los hechos que dieron origen a la integración de una indagatoria en la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), se presentaron cuando el periodista tomaba fotografías, grababa video y recababa información de una manifestación pública en las afueras de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado en esa ciudad.
Derivado de lo anterior, el comunicador publicó diversas notas periodísticas con una línea editorial crítica a la atención a la población maya de dicha comunidad por parte de las autoridades estatales y municipales y posteriormente fue detenido por acusársele de cometer el delito de sabotaje en perjuicio de la sociedad en general y encarcelado por un período de nueve meses aproximadamente.

La investigación señala que Tila Patricia “N”, en su calidad de agente del Ministerio Público de la entonces Procuraduría General de Justicia, inició una indagatoria sin contar evidencia alguna que acreditara los elementos del cuerpo del delito o la probable responsabilidad del periodista, consignó y solicitó una orden de aprehensión en su contra, como represalia por su actividad periodística.

Por otra parte, la FEADLE señaló que presentó elementos suficientes a consideración de un juez federal para determinar que Javier “N”, como juez penal del Tribunal Superior de Justicia del estado, dictó, sin contar con elementos probatorios que permitieran presumir la probable participación del periodista en el delito de sabotaje, el auto de formal prisión en su perjuicio y con la finalidad de afectar, limitar y menoscabar el derecho humano a la libertad de expresión.
Los probables responsables, a quienes se les imputa la comisión del delito previsto y sancionado en el artículo 225, fracción VIII, (hipótesis de al que entorpezca maliciosamente la administración de justicia), del Código Penal Federal, quedaron a disposición de la autoridad judicial que los requiere y fueron internados en el Centro de Readaptación Social de Chetumal, Quintana Roo.