Comunicación

«Coordinación y comunicación entre los niveles de Gobierno, fundamental en la Seguridad»: Carlos Joaquín

//

Este miércoles se celebró la XLV Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Palacio Nacional, presidida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, con la asistencia del Gabinete de Seguridad Federal y los 32 Gobernadores de la República.

Los Gobernadores destacaron que en el tema de seguridad, que es el que más lastima y preocupa a la familias mexicanas no debe politizarse. El reto que implica la seguridad debe ser enfrentado en conjunto con coordinación entre los tres niveles de gobierno en una zona de neutralidad política.

La Seguridad no puede ni debe estar relacionada con reuniones u horarios de asistencia; sino con una estrategia y políticas públicas que permitan recuperar la paz y la tranquilidad para los mexicanos.

El Gobernador Carlos Joaquín González destacó los trabajos de coordinación que en la entidad se han emprendido en coordinación con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República; con acciones de comunicación y coordinación las 24 Horas de los 365 días del año. La única vía para alcanzar el éxito en una estrategia de seguridad y justicia, es el trabajo coordinador y dedicado.

Hoy en día los mayores índices delictivos corresponden a delitos del orden federal como crimen organizado, narcotráfico, huachicol, tráfico de armas, tráfico de personas y contrabando; por lo que las autoridades federales deben asumir su responsabilidad y enfocar las acciones para combatir la disputa entre grupos criminales que cometen delitos federales.

Trasladar a los estados la responsabilidad ante la ciudadanía del fracaso de la no estrategia de seguridad en nada contribuye a resolver el problema y sí enrarece el ambiente en perjuicio de la coordinación.

Carlos Joaquín destacó que al hablar de estadísticas, es necesario que todas las partes participen para fortalecer la transparencia; finalmente, son las autoridades federales quienes tienen facultad, responsabilidad, recursos económicos, tecnologías y equipos de inteligencia para enfrentar a los grupos de la delincuencia organizada.

Hay buena comunicación con fracción de Morena: Iris Mora

Cancún, Quintana Roo.- De acuerdo a la diputada electa del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iris Mora Vallejo, ya se está logrando un buen entendimiento para lo que será la siguente Legislatura del Congreso del Estado, añadiendo que se tienen una buena comunicación con Morena.

“A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, donde hay choque entre los partidos políticos, se llega a un buen entendimiento”, comentó la perredista en entrevista.

En su opinión se tendrá un buen balance de gente con experiencia y que ha hecho bien las cosas, como la ex edil de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, y gente nueva, como la propia Iris Mora, que no tienen tantos años en la política.

“Es una buena mezcla para llegar a acuerdos”, comento.
En su opinión, lo importante es regresar a las bases de la labor de los diputados, que es principalmente legislar y distribuir los recursos públicos, pensando en lo mejor para la entidad.

Citando el refrán de que “el que mucho abarca poco aprieta”, exhortó a sus compañeros a dejar de solo exaltar lo que se hace a nivel federal, para enfocarse en resolver las necesidades en el estado, que tiene una problemática única, por su fuerza económica y alta migración.

Cuestionada sobre las acusaciones de desvíos hacia sus aliados panistas en el Congreso, la perredista negó que exista algún problema, pues ahora se tiene una transparencia que antes no había y “ya no es tan fácil que se hagan cosas indebidas”.

Sobre el deporte, comento que viene de la mano de la educación, tal como la cultura, y que es importante retomar el deporte desde las escuelas, algo que se ha perdido con la reforma educativa.