Firma

Firman Mara y Verónica Lezama Acuerdo Solidario con World Vision México para empoderar a las mujeres

 

 

-Con la firma de este documento se capacitará al personal de la Coordinación General del programa Mujer es Poder en temas de liderazgo incluyente, facilitación grupal y educación financiera; además de certificarlos y aportar materiales de diseño para el desarrollo de campañas y acciones formativas

Cancún.- Para promover aún más el empoderamiento y la autonomía plena de las mujeres beneficiarias del programa Mujer es Poder, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, firmaron un Acuerdo Solidario con World Vision México, una organización de ayuda humanitaria global que trabaja desde hace 40 años en México.

El propósito de este acuerdo es consolidar la colaboración entre World Vision México y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado, con el objetivo de desarrollar en conjunto diversas iniciativas que garanticen el bienestar integral y sostenible de la niñez, adolescencia, las mujeres y sus familias, abordando temas de interés mutuo.

“Este Acuerdo nos va a ayudar a abrir mejores oportunidades de vida para las mujeres. Y este objetivo es prioritario dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y la agenda de gobierno por una vida sin violencia, con paz, seguridad y prosperidad para las familias: el mejor blindaje que puedan recibir las niñas, los niños y las mujeres” expresó la gobernadora de Quintana Roo.

Con la firma de este documento, World Vision México capacitará al personal de la Coordinación General del programa Mujer es Poder en temas de liderazgo incluyente, facilitación grupal y educación financiera; además de certificarlos y aportar materiales de diseño para el desarrollo de campañas y acciones formativas.

Además, proporcionar material especializado para la capacitación de las beneficiarias del programa en los temas ya señalados y ofrecer acompañamiento y herramientas al personal responsable.

En esta ceremonia se entregaron 5 reconocimientos al personal de Mujer es Poder que fueron certificados como Facilitadores del Taller Liderazgo Incluyente, quienes ya cuentan con las herramientas necesarias para replicar el curso taller que aprobaron.

La presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, destacó la importancia de este acuerdo, pues se suman acciones que garanticen el bienestar a niñas y mujeres con talleres. Agradeció a World Vision por este compromiso de amor, donde el empoderamiento de las mujeres es la base.

Por su parte, Mario Valdez Guzmán, director ejecutivo de World Vision México explicó que esta organización está en más de 100 países y lo que busca es que las niñas y los niños gocen de todo; trabaja en comunidades y en proceso de ayuda humanitaria, guerras, hambrunas y también con los sistemas estatales para que puedan atender a la infancia. “Aquí seguramente vienen cosas buenas” afirmó.

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, destacó que el programa Mujer es Poder es una luz para muchas mujeres, por lo que desde el ámbito municipal ofreció todo el respaldo para continuar con la suma de esfuerzos hacia la transformación profunda.

Estuvieron en este evento la directora general del Sistema DIF Abril Cristina Sabido Alcérreca y la coordinadora del programa Mujer es Poder María Jimena Lasa Aguilar.

Firmó Carlos Joaquín un convenio para regularizar adeudos entre el Ayuntamiento de Isla Mujeres y el Issste

//

Cancún.- Para contribuir en la regularización de los adeudos que anteriores administraciones de Isla Mujeres adquirieron con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (Issste) por concepto de cuotas, aportaciones y descuentos, el gobernador Carlos Joaquín firmó el Convenio de Reconocimiento de adeudo y forma de pago, y el convenio modificatorio de incorporación total voluntaria.

El convenio fue formalizado entre el Issste, el Gobierno del Estado de Quintana Roo y el Ayuntamiento del Municipio de Isla Mujeres; el Gobierno de Quintana Roo funge como aval.

El director general de Issste, Pedro Zenteno Santaella, informó que el adeudo del Ayuntamiento de Isla Mujeres con dicho Instituto es de cerca de 130 millones de pesos, el cual tiene origen en algunos conceptos, incluso desde el año 2011; sin embargo, con el acuerdo se realizarán 128 pagos para que el Ayuntamiento siga operando sin comprometer sus finanzas.

La firma de este convenio es una muestra del compromiso conjunto para velar por más y mejores condiciones laborales de las y los trabajadores de los gobiernos estatal y municipal, y en el ánimo de la federación de apoyar a las entidades federativas en beneficio de sus afiliados para que puedan seguir disfrutando de sus prestaciones sociales en su calidad de derechohabientes.

“Hoy Isla Mujeres se suma a este esquema en el que ya se encuentran Othón P. Blanco y Cozumel que ya han firmado convenios similares con el Issste. Estas acciones demuestran y patentizan el ánimo que tenemos -el estado y los municipios- de regularizar esos adeudos con esta institución, derivado de la afiliación de sus trabajadoras y trabajadores”, destacó el gobernador Carlos Joaquín.

El director del Issste, Zenteno Santaella, dejó en claro que con la firma de los referidos instrumentos legales se les otorga certeza jurídica a las y los trabajadores del municipio de Isla Mujeres, para que reciban los seguros, prestaciones y servicios por parte del Issste.

Entre las 21 prestaciones de sus derechohabientes destacan: seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, fondo de vivienda, créditos hipotecarios, entre otros.

En el evento estuvo la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; el secretario de Finanzas y Planeación Ricardo Román Sánchez Hau; entre otras personalidades.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

Firman en Quintana Roo convenios para integrar Brigadas de Protección Forestal

/

Chetumal.- Como parte de la colaboración que realiza la administración del gobernador Carlos Joaquín para la protección de 3.7 millones de hectáreas junto con la federación y los municipios, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente presidida por Efraín Villanueva Arcos y la Secretaría de Protección Civil, el gobierno estatal fungió como testigo de las firmas de los convenios para integrar las Brigadas de Protección Forestal.

En la firma del convenio de coordinación para la integración de Brigadas de Protección Forestal en incendios forestales del programa de Compensación Ambiental por cambio de uso de suelo en terrenos forestales, celebrado por la Comisión Nacional Forestal representada por su suplente Legal Román Uriel Castillo Carballo y Orlando Emir Bellos Tun, presidente municipal de Lázaro Cárdenas, también firmaron, en representación del Ayuntamiento de Othón P. Blanco el regidor José Ángel Muñoz; Jessica Martínez por parte del municipio de Tulum y Asunción Núñez Medrano del Ayuntamiento de José María Morelos.

En este marco la subsecretaria de Protección Ambiental de la SEMA Elvira Carvajal enfatizó que, el secretario Villanueva Arcos ha sostenido reuniones con los presidentes municipales que acaban de tomar el cargo y tienen interés en la protección de las áreas forestales, en las que les ha reiterado el trabajo conjunto y coordinado, pero también ha resaltado la importancia de contar con más personal capacitado para atender las conflagraciones que se presenten, reforzando el trabajo y fortalecer a Quintana Roo en la temporada de incendios 2022.

Román Uriel Castillo Carballo, suplente Legal de la Conafor en Quintana Roo, destacó que, es el segundo año consecutivo que se abre la convocatoria para las brigadas comunitarias a través del Fondo Forestal Mexicano.

Resaltó la importancia de la ejecución correcta de los fondos de las brigadas para acceder a dos brigadas comunitarias por municipio para el siguiente año, ya que representan una derrama de recursos que se suman para el control y prevención de los incendios forestales en el Estado.

Se espera que en los próximos días se sumen los demás municipios del Estado para firmar dicho convenio.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

Sociedad y gobierno firmaron el Pacto de Reactivación Económica Responsable

/

Chetumal. – El gobernador Carlos Joaquín encabezó hoy la firma del Pacto de Reactivación Económica Responsable de Quintana Roo para retomar y fortalecer las acciones necesarias que lleven al equilibrio entre el cuidado de la salud y la recuperación de la economía.

Firmaron este documento representantes de los diversos sectores productivos de la entidad -turístico, hotelero, educativo, cámaras empresariales, transporte, sindical, agropecuario, comercio y supermercados-, así como miembros de la sociedad civil, presidentes municipales y el Gobierno del Estado.

Durante el evento, el coordinador general de comunicación Carlos Orvañanos Rea hizo el lanzamiento oficial de la campaña “Ponte Vivo”, dirigida a los diversos sectores de la sociedad para que se continúe con la estrategia de reactivación económica, gradual, ordenada y responsable.

Representantes de la sociedad y del gobierno coincidieron en afirmar que, con este pacto, se fortalecerán las medidas preventivas para cuidar la salud de la gente, sin bajar los brazos, sin relajar las medidas sanitarias, pues hacerlo significaría poner en riesgo lo mucho que se ha avanzado.

“Quintana Roo no puede darse el lujo de bajar los brazos. La crisis la tenemos que solucionar con todos adelante. Debemos y tenemos que evitar lo que está sucediendo en otras partes del mundo, donde hay rebrotes del coronavirus que han obligado de nuevo al confinamiento. Con este pacto, renovamos nuestro compromiso de proteger la salud y la vida para tener un control de la enfermedad, que nos permita avanzar en la recuperación”, explicó el gobernador Carlos Joaquín.

El Pacto de Reactivación Económica Responsable tiene como objetivo principal garantizar que los sectores público, social y privado generen compromisos para la adopción de hábitos sanitarios, en el marco de la nueva realidad.

Uno de los compromisos que se asumieron en este pacto fue promover la aplicación de protocolos, a través de campañas de difusión, que abonen en la toma de medidas de prevención, en especial en el sector vulnerable.

Se incluyen también la colaboración en programas establecidos por el Gobierno del Estado como el de “Chalecos y Gorras Amarillos”, el fortalecimiento de filtros sanitarios localizados en distintos puntos del estado, el cumplimiento de medidas sanitarias en espacios públicos y el uso del portal de geolocalización de manera periódica.

La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo dio a conocer el comportamiento de la pandemia a lo largo de 33 semanas, cuyo pico más alto se tuvo en la semana 27. A partir de la semana 28, se empezó a sentir una tendencia a la baja como resultado de las medidas de higiene aplicadas.

Explicó la funcionaria que, actualmente, se está en condiciones para continuar con el proceso de recuperación económica y añadió que -sin importar si se está en color rojo, naranja, amarillo o verde- siempre se deben utilizar los cubrebocas, que abarquen desde la nariz hasta el mentón.

“Tenemos que mantener una sana distancia de mínimo un metro y medio respecto de las demás personas. Debemos lavarnos las manos durante un mínimo de 20 segundos o utilizar alcohol en gel al 70 por ciento”, y, en la medida de lo posible, hay que evitar lugares concurridos, conglomerados, donde no se pueda respetar la sana distancia”, señaló la doctora.

La firma del pacto contó con la presencia de Arturo Contreras, secretario de Gobierno; Yohanet Torres, secretaria de Finanzas y Planeación; Alejandra Aguirre, secretaria de Salud; Carlos Orvañanos, coordinador general de comunicación; Arturo Abreu, delegado de Programas Federales, y Otoniel Segovia, presidente municipal de Othón P. Blanco.

Estuvieron, igualmente, Sofía Alcocer, presidenta municipal de José María Morelos; Alexander Zetina, presidente municipal de Bacalar; Gustavo Miranda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Legislatura; Berta Medina, representante del sector turístico y hotelero, y Felipe Jiménez, representante del sector educativo.

Acudieron, además, José Luis Minguer, representante del sector de cámaras empresariales; Sergio Cetina, representante del sector de transportes; Leopoldo Sosa, representante del sector sindical, Sergio Crisanto, representante del sector agropecuario; Jaime Minguer, representante del sector de comercio y supermercados, y Carlos Constandse, representante de la sociedad civil.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

Firma FGE convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa Cancún Asociación Civil A.C.(AMMJE)

Benito Juárez.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) informa que firmó un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa Cancún A.C. (AMMJE) cuyo objetivo es instaurar acciones necesarias para establecer un enlace con la institución para la presentación de denuncias y/o querellas en los que estén involucradas empresarias.

El Fiscal General del Estado Mtro. Óscar Montes de Oca Rosales señaló que el objetivo de llevar a cabo este tipo de convenios es el de contar con herramientas que permitan contribuir e impulsar el acceso efectivo de las mujeres a la procuración de justicia.

El titular de la Fiscalía destacó que para esta institución es muy importante otorgar de manera oportuna y eficaz los apoyos necesarios a las mujeres cuando son víctimas y para ello recalcó que esta representación social también cuenta con el Centro de Justicia para las Mujeres.

Dicho convenio se realizó con el fin de elaborar acciones y estrategias necesarias para garantizar el bienestar de todas las mujeres empresarias dispuestas a crear su propia fuente de trabajo en el Estado de Quintana Roo y así generar un impacto positivo en el país, en los ámbitos económicos, sociales y culturales.

En el evento de la firma del convenio participaron la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa Cancún A.C., representada por su presidenta la Dra. Laura Álvarez Alvarado y por parte de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, el Fiscal General del Estado Mtro. Óscar Montes de Oca Rosales.

Como testigos de este acuerdo participaron Rocío Piña, Catalina Castro, Brenda García, Emma Martínez y Samantha Rivadeneyra, integrantes del Consejo Directivo de AMMJE Cancún.

De esta manera la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo se compromete una vez más con las mujeres con el propósito de dar protección y garantizar un acceso efectivo de las mujeres a una procuración de justicia efectiva y eficaz.

Reconoce AMLO que el gobierno no puede solo, firma acuerdo con empresarios

CIUDAD DE MÉXICO.- Serán 39 proyecto del Plan de Inversión en Infraestructura que el Gobierno Federal junto con la Iniciativa Privada (IP) ejecutarán en el 2020-2021, para la reactivación económica del país; en el primer paquete de inversión se crearán entre 185 mil y 190 mil nuevos empleos, informó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en la mañanera de hoy.

“Estamos trabajando de manera conjunta el sector gobierno, el sector social y el sector privado, los tres motores que se requieren para reactivar la economía, es muy importante que sepamos todos que no podríamos solos, no podría el sector público solo, reactivar la economía como se necesita”, acotó el Presidente de México.

Dentro de los proyectos detallados por el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez se incluye el Puente sobre la Laguna Nichupté en Cancún con 4 mil 676 millones de pesos; el muelle de cruceros en Cozumel a cargo de Muelles del Caribe SA de CV, con inversión de 511 millones de pesos del que ya se hicieron estudios y es apodado por los cozumeleños como “el cuarto muelle”.

Fue el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín quien anunció la reactivación del plan de inversión en infraestructura, detenido ante la pandemia y detalló que los proyectos de infraestructura pública tendrán una inversión privada de al menos el 50%.
Los 39 proyectos de inversión con participación de los sectores públicos y privados serán en infraestructura de comunicaciones, transportes, energía y turismo, aseguró Salazar Lomelí, quien agregó que la ejecución será principalmente en Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas, Jalisco y Aguascalientes, con una inversión de más de 38 mil millones de pesos.

Además, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, señaló que habrá 32 proyectos de inversión pública y privada por 259 mil 195 millones de pesos, en los sectores energético, en comunicaciones se destinaron 156 millones, transporte y turismo. Ya están en ejecución siete proyectos por un monto de 38 mil millones de pesos, enfatizó Arturo Herrera.
El Paquete de Proyectos tuvo que esperar diez meses, pero se manda el mensaje de estar unidos por el bienestar del país, que se busca tener la certeza de recuperación y el interés que el gobierno tiene en la iniciativa privada, dijo el jefe de la oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza quien enfatizó en que se debe motivar la contratación de empresas mexicanas en los proyectos de inversión para la crisis económica.

El Presidente de la República y empresarios firmaron el convenio de Inversión de Proyectos de Infraestructura que será el eje rector en la recuperación económica del país de 2020-2021.

«Trabajando juntos podemos avanzar en la protección de los derechos de la infancia en QRoo»

Chetumal.- “Hay que combatir de raíz la impunidad e insistir en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes a vivir con dignidad, libres de violencia y discriminación”, destacó la Presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín al firmar como testigo de honor el convenio de colaboración que la Institución signó con la Canaco Servytur Chetumal para prevenir la trata de personas y el trabajo infantil.

El evento se realizó en las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) 2, donde firmaron por parte del DIF Estatal, la directora general María Elba Carranza Aguirre y la subdirectora General de Atención a la Infancia y Adolescencia, Ingred Martín Reyes; mientras que por la Canaco Servytur Chetumal lo hicieron el Presidente del Consejo Directivo y el Tesorero, Juan Jaime Mingüer Cerón y Amir Efrén Padilla Espadas, respectivamente.

Al hacer uso de la palabra, la señora Gaby Rejón de Joaquín dijo que desde la trinchera del DIF se realizan acciones para que a través de las campañas “Corazón Azul #Aquíestoy contra la trata de personas” y “Sensibilización y compromiso con la infancia” se protejan los derechos de las niñas, niños y adolescentes, quienes son considerados como el grupo de más fácil acceso para la consumación de dicho delito.

Por su parte, Mingüer Cerón señaló que a la Canaco Servytur Chetumal le complacía celebrar este acuerdo para establecer las bases y mecanismos operativos en la temática de prevención de trata de personas, prevención del trabajo infantil y orientación legal, en beneficio de las y los colaboradores afiliados a esta Cámara, para así tener una perspectiva de género y derechos humanos, impulsando una cultura incluyente para fortalecer estrategias dirigidas al respeto de los derechos de la niñez.

Cabe mencionar, que a través de este convenio personal de la Subdirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia del DIF impartirá talleres de capacitación a las y los colaboradores de las empresas socias de la Canaco Servytur Chetumal, con las temáticas de prevención de trata de personas y prevención de trabajo infantil.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

Firman convenio de colaboración entre la titular del IEEA y directora del Instituto Tecnológico de Cancún

Cancún, Quintana Roo.- Con el firme objetivo de consolidar la relación de colaboración entre las dos Instituciones para el Desarrollo de los Programas Académicos de Servicio Social y Residencia Profesional, este día la Directora General del Intitito Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Quintana Roo (IEEA), la Lic. Candy Raygoza, realizó la Firma de Convenios de Colaboración que permitirán que los estudiantes de Tecnológico de Cancún puedan colaborar con el IEEA aportando tiempo, conocimientos y competencias para el desarrollo y participación de áreas de oportunidad que representen la mejora de los programas y procesos en beneficio de la Sociedad del Municipio de Benito Juárez.

Durante la Firma de Convenio de Colaboración la titular del IEEA dijo que está acción responde al fomento de condiciones de participación y experiencia en ámbitos laborales para jóvenes y adultos, misión emprendida desde la Dirección General con más y mejores oportunidades para todos.

Durante el evento las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Directora del I.T. de Cancún, Lic. Socorro Xóchitl Carmona Bareño. Asimismo se contó con la presencia de, Lic. María Teresa de Jesús Sánchez Monge, Encargada de la Cordinación De Zona 03,
Benito Juárez e Isla Mujeres del IEEA;
Lic. Alma Angulo Rojas, Directora de Acreditación y Sistemas del IEEA;
Lic. Jorge Diovis Espinoza Angulo, Jefe del Depto. De Servicios Educativos del IEEA;
Lic. Miguel Aurelio Luján Ramírez, Subddirector Académico del I.T.C.; Lic. Víctor Olvera Cen, Subdirector de Planeación y Vinculación del I.T.C.; Lic. Emery C. Medina Díaz, Jefa del Depto. De Gestión Tecnológica y Vinculación del I.T.C.

La FGE Quintana Roo busca reducir margen de acción de quienes sustraen objetos de terceros

/

Benito Juárez.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo firmó un convenio de colaboración con el Nacional Monte de Piedad con el fin de acceder a información sobre empeños sospechosos u objetos de dudosa procedencia que llegan hasta la institución dedicada a operaciones prendarias.

El Fiscal General del Estado, Mtro. Óscar Montes de Oca Rosales y el Subdirector Jurídico del Nacional Monte de Piedad, Fernando Rivera signaron el convenio en el que participan todas las sucursales de la Institución de Asistencia Privada en Quintana Roo y que permitirá garantizar la transparencia, seguridad y legalidad en los empeños que se realicen en ellas.

Entre las acciones que se establecen en el convenio, está la capacitación que proporcionarán expertos del Nacional Monte de Piedad a peritos de la FGE para poder examinar las piezas que puedan ser de dudosa procedencia.

La importancia de vigilar estos procedimientos, radica en el avance de algunas investigaciones en las que algunos objetos podrían estar implicados en la comisión de delitos y para ello, se reduce la posibilidad de empeño de artículos sustraídos o utilizados en algún hecho ilícito.

La Fiscalía General del Estado continuará buscando alianzas que permitan reducir el margen de acción de quienes vulneran el derecho de terceros y procura mayor seguridad para el patrimonio de los quintanarroenses.
Fuente: FGE

Firman convenio de colaboración para combatir adicciones en el estado, el Instituto Quintanarroense de la Juventud y los Centros de Integración Juvenil

/

Chetumal.- Con el objetivo de realizar actividades de prevención y atención integral de las adicciones entre la juventud del estado, el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) y los Centros de Integración Juvenil A.C (CIJ), firmaron un convenio de colaboración para combatir adicciones.

Mediante esta alianza se suman esfuerzos dentro de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, permitiendo así, ofrecer a la juventud quintanarroense servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas legales e ilegales entre la juventud y población en general.

El Instituto Quintanarroense de la Juventud realizará la tarea de atender, analizar, identificar y canalizar a los Centros de Integración Juvenil a los jóvenes del estado con problemas de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas que requieran atención preventiva o intervención especializada.

Dichos centros de integración Juvenil cuentan con una red de unidades operativas en el estado de Quintana Roo, cuyas sedes son el “CIJ Chetumal”, “CIJ Cancún”, “CIJ Cozumel” y “CIJ playa del Carmen”. Dichos unidades cuentan con personal facultado para dar respuesta y cumplimento a los compromisos y necesidades que se deriven.

El director general del IQJ Fernando Méndez Santiago, comentó que la firma de convenio con el CIJ fortalece el rubro institucional, en donde los institutos de juventud tendrán un papel muy importante a nivel nacional. Además, se trabaja de la mano con el modelo de prevención Quintana Roo ayudando a reducir las adicciones, la corrupción, la violencia y la delincuencia.

La celebración de la firma se realizó en el CBTIS 214 de la ciudad de Chetumal y estuvo presidida por el director general del IQJ, Fernando Méndez Santiago; el encargado de dirección CIJ Chetumal, salvador Aceves Fajardo; la directora de organización y participación juvenil del IQJ, Daniela Torres Serrano; el presidente de patronato CIJ Chetumal, Víctor Manuel Zapata Vales; y el director del CBTIS 214, Rubén Jesús Cortez Vázquez, quienes refrendaron el compromiso de las instancias para coordinar esfuerzos de manera interinstitucional.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx