Ley de Movilidad

Ley de Movilidad solo es usada para beneficiar a gremio taxista, asegura representante de Uber en el estado

/

Cancún.- Luego que fuera presentada por la bancada morenista una iniciativa para reformar la “Ley de Movilidad», la cual propone que Uber le pague al estado un porcentaje de las ganancias de cada viaje realizado, Águeda Esperilla Soto, representante de los conductores de esta empresa en Cancún, aseguró que este proyecto de modificación solo busca beneficiar al gremio taxista y entorpecer la llegada oficial de Uber al estado.

En entrevista, consideró que esta propuesta, presentada por el diputado José María Chacón Chable, no incluye a los taxistas, sino solo a los conductores de Uber, lo que, dijo, es una clara maniobra para «sacarnos dinero, ya que ven que lo más probable es que el órgano judicial nos apruebe operar sin concesión», esto al referirse al amparo que se encuentra en revisión en los tribunales federales.

De acuerdo con este proyecto, ya aprobado por la Comisión de Movilidad este jueves, las ganancias de este concepto se utilizarán para establecer un «fondo móvil» que se utilizará presuntamente “para garantizar el libre tránsito en las ciudades de Quintana Roo”.
En ese tema, Esperilla Soto señaló que ese porcentaje no irá dirigido al gobierno del estado, «sino para quienes se han enriquecido del sindicato y no quieren soltar la ‘gallina de los huevos de oro'».

«No tienen vergüenza. Que falta de seriedad. Acomodan la Ley de Movilidad como les conviene, pues el tema es que esa ley está hecha para beneficiar a quienes ellos solo quieren beneficiar», concluyó.

Respalda SCJN Ley de Movilidad de Quintana Roo

/

Playa del Carmen.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró como válidas las reformas a la Ley de Movilidad de Quintana Roo, en materia de Tránsito, licencias de conducir y regulación de vialidades, por lo que quedó desechada la controversia constitucional ingresada por el Ayuntamiento de Solidaridad.

La reforma fue aprobada en mayo de 2018, aunque publicada en el Periódico Oficial hasta enero de 2019. El Ayuntamiento de Solidaridad se inconformó, as través de la controversia constitucional 121/2019, en marzo, pues alegó que muchas de las atribuciones del Instituto de Movilidad invaden la esfera municipal, además que autoriza a la Policía Estatal a castigar violaciones a normas de tránsito en vialidades locales. Otro argumento es que se vulneran las finanzas del municipio, al regular el servicio de transporte.

Sin embargo, el criterio de los magistrados es que no se invadieron atribuciones en materia de tránsito y vialidad. En cuanto a la afectación a Hacienda, se indicó en el resumen que aunque el transporte sí forma parte de sus ingresos, no son exclusivos de ésta.

“De esta forma, la SCJN reconoció la validez de la reforma a la primera parte del párrafo cuarto del artículo 3, las fracciones XLI y LVIII del artículo 5, la fracción XX, inciso a) del artículo 25, las fracciones VII y VIII del artículo 38; la derogación de las fracciones I, IV y VII del artículo 39; así como la adición de los artículos 89, 205, 207, fracciones II, IV, y IX, 216, 217 y 248”, se indicó.


(Noticaribe).- Pese a que Cancún superó hoy los mil casos de COVID-19, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell señaló que Quintana Roo es un caso de éxito de salud pública en el combate de pandemia y felicitó al gobernador Carlos Joaquín y la secretaria estatal, Alejandra Aguirre Crespo.

En su tradicional rueda de prensa vespertina, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó que Quintana Roo ya está en los estados con color de “baja transición” pues pasó de “rojo a amarillo” en los casos confirmados activos, en el rango del 5 al 18 de mayo.

“Es decir va reduciendo su carga de enfermedad y ahora esta Quintana Roo por debajo de los 250 casos”, destacó.

Al referir la gráfica de barras, de “casos confirmados activos por entidad federativa” entre 5 al 18 de mayo, refirió que Quintana Roo ya está en lugar 21 con un total de 197 contagios en promedio durante esas dos semanas.

“Miren donde está ya Quintana Roo, que en su momento era la cuarta entidad federativa con la mayor carga”, acentuó.

El funcionario federal señaló que se trata una “una excelente noticia porque en Quintana Roo ha habido un muy buen control epidémico” y refirió que se logró reducir hasta 85 por ciento la movilidad en el espacio público.

“Esto le ha valido un éxito de salud publica”, subrayó.

Y remató:

“Nuestro respeto y nuestro reconocimiento al gobernador Carlos Joaquín y la secretaria de Salud, la doctora Alejandra Aguirre Crespo”.

Incidencia y casos Acumulados

Aunque más adelante, en las gráficas, el Subsecretario mostró a Quintana Roo como séptimo lugar en la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes.

En cuanto casos acumulados, esta de color marrón oscuro, en octavo lugar con un total de mil 346 contagios desde el inició de la pandemia.

“La Ley de Movilidad es destructiva”: Erika Castillo

/

Cancún.- La Ley de Movilidad, así como la redactó el ex diputado Fernando “Chino” Zelaya, es “destructiva”, acusó la diputada de Morena, Erika Castillo Alonso, quien ingresó una reforma a la misma que negó esté en beneficio de los taxistas, sino “de la ciudadanía”.
La legisladora, hija de Erick Castillo, ex dirigente del Sindicato de Taxistas de Quintana Roo “Andrés Quintana Roo”, aseveró que no tiene favoritismo hacia este gremio, y como muestra es que propone añadir el maltrato de un pasajero como causal de revocación de concesión.

Sobre las críticas lanzadas en su contra por el ex diputado Héctor Ortega, indicó que ya lo contactó y se acordó una reunión con este grupo de morenistas (fundadores) para poder detallarles la reforma, al estimar que hubo alguien quien influenció a estos militantes.
No niega pertenecer al sector turístico, pero aclaró que su padre ya está retirado y no hay ningún nexo laboral con él, añadiendo que es su conocimiento del tema la que la hizo idónea para presidir la Comisión de Transporte, y de elaborar la reforma a la Ley de Movilidad, aclarando que no recibió ninguna otra en el tiempo que ha estado en el Congreso.
Aseguró que la Ley actual es destructiva, cuando se requiere un cambio paulatino del panorama que dejaron gobiernos anteriores, además de que le daba demasiadas atribuciones al director del Imoveqroo.

Sobre el consejo que propone instalar, señaló que tendrá representantes ciudadanos, expertos en la materia y a los propios transportistas, aunque todavía será el director quien proponga los proyectos, que no solo deben ser de concesiones, sino de infraestructura para movilidad.

En este punto, destacó que desconoce siquiera una obra hecha en favor de movilidad, pues todo está enfocado en atender a los transportistas, ya que el Imoveqroo tiene un presupuesto insuficiente, de 40 millones de pesos, cuando en Guadalajara tiene 800 millones.
“Mi intención es poner orden, reparar lo mal hecho, lo destructivo, en una ley que no considera la parte humana del transporte”, defendió.

Situación legal de Mototaxis, sigue en el limbo

/

Cancún.- El servicio de mototaxis, tanto en Cancún como en el resto de la entidad, todavía se mantiene como tolerado, con la incógnita sobre si será incluido o no, legalmente, lo que se verá una vez que se publique el reglamento para la Ley de Movilidad.

Bibian Castillo Dzul, delegada del Instituto de Movilidad (Imoveqroo) para Benito Juárez indicó que se ha manejado cierta tolerancia en determinadas zonas y con algunas asociaciones, pero el concepto de los mototaxis, que debía ser un modo de autoempleo para zonas vulnerables, se ha desvirtuado, al entrar éstas en avenidas principales y con esquema de flotillas.
En Cancún, el padrón oficial, realizado por el Ayuntamiento de Benito Juárez, era de 740 unidades a inicios de años, pero se estima que ha habido un aumento, “pero no creemos que en gran medida, porque hemos hecho detenciones”.

Según explicó la delegada, las multas impuestas son elevadas, equivalentes al costo del vehículo, por lo que los propietarios prefieren dejarlo perder.
Lamentó que existan líderes que continúan vendiendo ideas a quienes buscan un empleo y que pagan por un espacio y un derecho “que no existe”.
A la pregunta si alguna vez se sacará a los mototaxis de su situación irregular, para darle certeza a esta gente, indicó que tendrán que esperar a que salga el reglamento para saber.
Cabe destacar que el plazo para la publicación de este reglamento expiró en la primera mitad del año.

Por otro lado, en redes sociales, el Imoveqroo emitió un comunicado invitando a la ciudadanía a que descargue el tarifario oficial por el servicio de taxi en 10 municipios de la entidad, a pesar que estos sindicatos han declarado varias veces que no harán caso a estas tarifas.

Piden mototaxistas ser incluidos en Ley de Movilidad

/

Chetumal.- Los 15 mil mototaxistas del estado, representados por el líder croquista Gilberto Gómez Martínez, solicitaron ser incluidos en la Ley de Movilidad, misma que fue hoy reformada en el Congreso del Estado, pero manteniéndolos todavía al margen, aunque el oficio que entregaron fue recibido por la legisladora Sonia López Cardiel, quien anunció ante el pleno que sería ingresado a futuro.

Gilberto Gómez Martínez, dirigente de mototaxistas de la CROC, indicó que este tipo de transporte ya se da en todos los municipios del estado, situación que es aceptada por las autoridades, pero pese a ello no son normados ni reconocidos por la ley, lo que impide que puedan regularizarse.
El croquista Indicó que han tenido acercamientos con la Comisión de Transporte, presidida por Fernando Zelaya, pero las iniciativas que les han presentado han sido desechadas.
Cuestionado si se esto se podría deber a oposición de los taxistas, indicó que ellos no están peleando con nadie y que su modalidad es muy distinta a la de ellos.

Antes de entregar su oficio a la oficialía de partes y sumarse como espectadores a la sesión extraordinaria, fueron atendidos por la diputada Sonia López Cardiel, quien se llevó una copia de su oficio, el que, llegado el turno de votar la reforma a la Ley de Movilidad, comentó ante el pleno, aunque sin someterlo a votación.
Indicó que no es algo que traiga “porque sí”, sino por ser petición de la ciudadanía, en especial para aquellos de la tercera edad, que no pueden recorrer largas distancias y para quienes este transporte resulta ser cómodo, motivo por el que preparará una iniciativa que los contemple.

La reforma a la Ley de Movilidad, que es la tercera en menos de un año, es para que los concesionarios ya no necesiten un seguro de cobertura amplia, además de incluir una modificación a los montos de multa y para establecer un protocolo en caso de la muerte de un concesionario.

Avala Congreso modernización de políticas públicas en materia de movilidad

Chetumal, Quintana Roo. – La XV Legislatura aprobó reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo, las cuales permitirán modernizar las políticas públicas en materia de movilidad en la entidad, al trasladar las facultades en materia de transporte y vías de comunicación estatal a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano Sustentable (SEDETUS), y con ello la sectorización del Instituto de Movilidad a esta dependencia.

En la sesión ordinaria número 30, presidida por el diputado Fernando Levin Zelaya Espinoza, el Pleno del Congreso avaló por unanimidad el dictamen con minuta de decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo, por las que además se cambiará la denominación de la Secretaría de Infraestructura y Transporte, a Secretaría de Obras Públicas.

De esta manera, a la Secretaría de Obras Públicas le corresponderá formular, instrumentar, conducir, ejecutar y evaluar las políticas y programas sectoriales de infraestructura, obras públicas, con base en las disposiciones constitucionales y legales, y en congruencia con el Sistema Estatal de Planeación, sin perjuicio de la competencia que corresponda a los municipios de la entidad.

Mientras que algunas de las nuevas facultades de la SEDETUS, serán: coordinar con el Instituto de Movilidad el estudio, planeación y control del servicio público de transporte en todas sus modalidades; el servicio público especializado y el servicio público de estacionamiento y terminales de jurisdicción estatal; realizar estudios para la optimización del transporte colectivo y dictar y supervisar el cumplimiento de las normas que conduzcan al mejor aprovechamiento de éste.

En la sesión ordinaria, los diputados Eduardo Martínez Arcila, Carlos Mario Villanueva Tenorio, Ramón Javier Padilla Balam, Emiliano Ramos Hernández y la diputada Elda Candelaria Ayuso Achach, todos ellos integrantes de la Gran Comisión de la XV Legislatura, presentaron una iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 46, en su fracción I; 75, en su fracción XXXVII; y 131; de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

La reforma constitucional tiene como propósito precisar el territorio que comprende el estado de Quintana Roo, conforme a diversos antecedentes, documentos de carácter público y expedientes de las controversias constitucionales 9/97 y 13/97, entre otros.

Además, busca armonizar entre sí los referidos preceptos y establecer que la vía procedimental conforme a la cual el Tribunal Superior de Justicia del Estado conocerá, sustanciará y resolverá de inatacable en el ámbito estatal, las controversias sobre límites territoriales que se susciten entre los municipios del estado.

Por su parte, los diputados Emiliano Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, y Ramón Javier Padilla Balam, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, presentaron una iniciativa de Ley de Hacienda del Municipio de Benito Juárez, que busca sustituir al ordenamiento vigente, el cual fue promulgado en 2012 y que presenta algunos vicios administrativos.

La iniciativa, busca emitir un nuevo acto legislativo consistente en una nueva ley, que retoma de manera idéntica las contribuciones que actualmente establece la legislación vigente; con la finalidad de garantizar la eficiente recaudación de las contribuciones municipales.

Ramos Hernández señala en el documento, que la propuesta no incorpora impuestos o derechos nuevos, no aumenta tarifas, tasas ni tampoco las modifica, “preserva la finalidad de cumplir con la formalidad administrativa, y no para que sea discutida por la implementación de alguna contribución que pueda generar sorpresa a los benitojuarenses”.

La razón de proponer la expedición de una nueva ley, responde a que la actual ley vigente carece del refrendo por parte de los funcionarios facultados para ello, lo que se traduce en la falta de uno de los requisitos legales para su observancia obligatoria.

El Congreso de Quintana Roo emitió un exhorto a la Cámara de Diputados de la H. LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, para que en el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019, se prepondere un incremento del gasto público en materia de ganadería, pesca, acuacultura, apícola y agrícola con las cuales se puede hacer frente a la pobreza de aquellas personas que viven en las zonas rurales en el Estado de Quintana Roo y con ello, se les otorgue la protección más amplia.

El acuerdo, aprobado por obvia y urgente resolución, fue promovido por los diputados Juan Ortiz Vallejo, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero y el Luis Ernesto Mis Balam, presidente de la Comisión de Desarrollo Indígena.

En la misma sesión, el Pleno de la XV Legislatura dio lectura a una iniciativa de decreto por el cual el titular del Poder Ejecutivo, solicita autorización a la Legislatura para que, por conducto del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Quintana Roo, se pueda renegociar, reestructurar, refinanciar, cancelar y/o terminar todas o algunas de las operaciones financieras de cobertura y/o derivados que a la fecha del presente decreto se encuentren vigentes.

Al término de la sesión ordinaria, los integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta se reunieron con personal de la SEFIPLAN, para conocer a detalle la propuesta que busca mejorar las condiciones disponibles en el mercado, de las coberturas de tasa de interés.

Piden transportistas federales modificar la Ley de Movilidad

Debido a que como sector afirman que nunca fueron invitados a participar en el diseño de la Ley de Movilidad, misma que hoy entró en vigor, transportistas federales plantean cambios al artículo 125 de la misma.

El presidente del Movimiento Tour, José Cuauhtémoc Bizarro Galván, afirmó que, si se hace una reforma al 125, se evitará una “lluvia de amparos” por parte de los transportistas.
La solicitud ya fue planteada al diputado local y presidente de la Comisión de Transporte, Fernando Zelaya, reveló.
El 125 plantea que será el Instituto de Movilidad el encargado de expedir los permisos para el transporte de pasajeros, turismo y carga, entre otros rubros, los transportistas federales pidan que quede claro que eso es así cuando se trate de un concesionario no regulado por leyes existentes, para así evitar que este nuevo instituto invada el ámbito federal.
Fuente: Agencia SIM

«Ley de Movilidad genera dudas»: Coparmex

/

La Ley de Movilidad, con el reciente cambio a un artículo, sigue sin resolver las principales necesidades del sector que es precisamente la movilidad.
En rueda de prensa, Adrián López Sánchez, presidente de Coparmex Cancún, comentó que todo sigue igual, sin cambios y los mismos problemas vigentes.
Expuso que la gente requiere de una mejor movilización en Cancún, pero lo que han hecho hasta hoy los diputados no ha resuelto nada.
El líder empresaria señaló que la creación del Instituto de Movilidad en teoría resolverá muchas cosas, pero tienen que esperar a que entre en funcionamiento.
«Confiamos en el instituto, aunque igual hemos dicho que faltó participación ciudadana», citó.
Fuente: Agencia SIM

Publica el Gobierno del Estado la Ley de Movilidad

Chetumal, Quintana Roo.- Hoy, 17 días después de haber sido aprobado por la XV Legislatura, el Gobierno del Estado publicó en el Periódico Oficial la Ley de Movilidad, con lo que se descarta su veto y retorno al Congreso del Estado para ser modificada.

El Decreto 213, impreso en la edición número 80 extraordinaria del Periódico Oficial, tiene como único artículo, la expedición de esta ley. Esta, según los transitorios, entrará en vigor en 90 días a partir de hoy; es decir, el 12 de septiembre del presente.

La Ley de Movilidad, que reemplaza a la Ley de Transporte, trae cambios significativos, al regular el servicio de grúas, especificar una caducidad a las concesiones, crear un Instituto de Movilidad que, entre otras facultades, entregará nuevas concesiones de acuerdo a su necesidad y con base en las listas de prelación de operadores.

También, legaliza la operación de Uber y otras plataformas digitales de transporte, polémico punto que mantuvo la ley prácticamente en limbo por alrededor de un año.

El Ejecutivo del Gobierno del Estado incluso solicitó una consulta popular para destrabar este tema, pero la misma fue revocada al ser impugnada por los sindicatos de taxistas.

Después de la sorpresiva aprobación de la ley, el 28 de mayo pasado, los taxistas protagonizaron una serie de movilizaciones, situación que concluyó con un acuerdo con el Gobierno del Estado en que se revisaría la ley y su futuro reglamento, recalcando el plazo de 90 días hasta que entre en vigor.

AGENCIA SIM