Preparación

Benito Juárez listo para prevenir y combatir Incendios Forestales y Urbanos

/

Cancún.- Autoridades de los tres órdenes de gobierno participaron en la instalación del Comité Operativo Especializado en Incendios Forestales y Urbanos del Municipio de Benito Juárez temporada 2022, cuyo objetivo central es implementar acciones de coordinación para prevenir y reducir las superficies afectadas por estos siniestros en cualquiera de sus modalidades.

En el “Salón Presidentes” del Palacio Municipal, se informó que en Benito Juárez el año pasado se logró disminuir de 19 a 12 conflagraciones y de dos mil 484 hectáreas afectadas, se tuvieron solamente 887, con respecto a lo acontecido en 2020.

Posterior a la toma de protesta de sus integrantes, la Presidente Municipal Mara Lezama hizo un reconocimiento al personal operativo fundamental para esta tarea, mujeres y hombres que realizan guardarrayas, recolectan vegetación seca o brindan información a los habitantes de las medidas que se deben adoptar para prevenir que el fuego se propague una vez que ha iniciado.

“Esto es resultado de la preparación, la experiencia y el gran trabajo realizado de manera coordinada e interinstitucional, por las y los servidores públicos que integran este Comité Operativo, que a partir de hoy se declara en sesión permanente, siempre al pendiente para evitar cualquier riesgo para la población”, afirmó.

Mara Lezama subrayó que Benito Juárez y en Quintana Roo, se distinguen con un alto sentido de preparación y consciencia acerca de fenómenos como los incendios y huracanes que cada año acechan las costas, por lo que se mantendrá la labor profesional de los cuerpos de emergencias, de la mano de los protocolos y medidas sanitarias para prevenir contagios por COVID-19.

Román Uriel Castillo Carballo, suplente legal de la Comisión Nacional (CONAFOR) en Quintana Roo y vocal del Comité, reiteró que se mantiene una estrecha coordinación interinstitucional para trabajar en el combate de incendios, lo que ha dado resultados positivos.

“En el 2020 tuvimos alrededor de 41 mil hectáreas siniestradas en el estado y el año pasado 2021, tuvimos mil 800 hectáreas, esto se debe a esa buena relación entre todas las instancias incluidas las fuerzas armadas y dependencias ambientales”, dijo.

El coordinador estatal de Protección Civil y vocal del Comité, Adrián Martínez Ortega, expresó que la instalación del mismo permite reforzar los cuidados a la selva del municipio, para lo que es importante seguir las estrategias que marca la CONAFOR, quien dirige a los bomberos para el combate de connatos.

En el evento estuvieron presentes también los representantes de la Guarnición Militar de Cancún, General Brigadier Capitán Segundo de Infantería Pedro Marín Ambrosio; de la Guardia Nacional, suboficial Leonal Barradas Barradas; de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en la entidad, Ferriolo Cat Chuc; el director de Protección Civil Municipal y coordinador general del comité, Antonio Riveroll Ribbón, regidores y directores benitojuarenses.

En esta temporada de lluvias y ciclones, protección civil está preparado para atender a la gente

/

Chetumal.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (COERPOC) informa que del 1 junio al 30 de noviembre inicia la temporada de lluvias y ciclones tropicales en el Atlántico; Quintana Roo es la puerta del Caribe y es muy importante saber que hacer antes, durante y después del paso de un fenómeno hidrometereológico.

En esta temporada el pronóstico para el Océano Atlántico es de 14 perturbaciones, de las cuales 6 podrían ser tormentas tropicales y cinco huracanes por lo que es importante mantenerte informado de medios oficiales de su trayectoria y potencial.

Se recomienda a la población seguir las siguientes recomendaciones, mantener las alcantarillas limpias para evitar que la basura las tape, depositar la basura en su lugar, y evitar arrojarla en espacios públicos, alcantarillas, barrancas y ríos.

La COEPROC recomienda que ante la presencia de un ciclón tropical es importante mantenerse atento a la información oficial emitida por las autoridades, identificar el refugio temporal más cercano y la ruta para llegar más rápido, teniendo a la mano los artículos necesarios.

En zonas de alto riesgo se recomienda evacuar y acudir a los refugios.

Ante la alerta roja que significa peligro máximo, se recomienda alejarse de ventanas para evitar lesiones si se rompen, permanecer en la casa o refugio temporal hasta que las autoridades informen que el peligro terminó.

 

Puerto Morelos listo para afrontar el fenómeno del sargazo

/

El ayuntamiento de Puerto Morelos se declaró listo para hacer frente al arribo de sargazo en este 2019, con un plan estratégico en el que participan los tres órdenes de gobierno, hoteleros, especialistas y la ciudadanía en general.

De acuerdo con expertos, el fenómeno climático conocido como “El Niño”, que propicia temperaturas oceánicas más elevadas, provocará que aumente la llegada de la planta marina a las costas del Caribe Mexicano.

“En Puerto Morelos nos hemos preparado para mitigar el impacto del sargazo en los 18 kilómetros de playas de nuestro destino, a fin de que éste que es uno de los principales activos luzca con buena imagen para los visitantes y siga el crecimiento económico del municipio”, comentó la alcaldesa Laura Fernández Piña.

La también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) destacó que en estos últimos meses, en los que el fenómeno de la macroalga dio tregua al destino con el cambio de las corrientes marinas, se ha trabajado en la planeación de las estrategias, con reuniones periódicas que han arrojado un plan bien definido.

“Acabamos de supervisar el funcionamiento de una embarcación para recolectar el sargazo desde el mar y con ello evitar que recale en las playas del destino, porque es ahí donde viene el mayor problema, que es poder retirarlo de nuestros arenales. Solo el año pasado, aunado al apoyo de unidades barredoras, volquetes y otro tipo de equipamiento, fue necesario poner en funcionamiento una enorme fuerza humana para reforzar los trabajos”, comentó.

Al respecto, Laura Fernández subrayó que en 2018 se invirtieron más de 80,000 horas hombre en las labores de limpieza de playas, en las que participó personal de todo el ayuntamiento sin importar jerarquías, y a las que se sumaron pescadores, hoteleros, prestadores de servicios turísticos, estudiantes y ciudadanía en general.

“Llegamos a este 2019 con un trabajo intenso de preparación, de estudios y análisis para afrontar el problema del sargazo, además de que tenemos ya la experiencia que nos dejó atender la contingencia del año pasado. No nos tomará desprevenidos este fenómeno de la naturaleza”, comentó.

La Presidenta Municipal mencionó que Puerto Morelos será un ejemplo a nivel nacional e internacional para cuidar la principal actividad económica del municipio, que es el turismo. “Si no tomamos al toro por los cuernos, este problema nos va a seguir rebasando. Es necesario seguir uniendo esfuerzos para mantener al destino en la preferencia de los vacacionistas por la belleza de sus playas y el resto de sus atractivos naturales”, refirió

Por último, reiteró que este año se homologarán los esfuerzos y acciones en los 18 kilómetros de playas del municipio, para que la atención sea integral.