Seguridad Publica - Page 2

Atropellan a motociclista de Seguridad Pública

Cancún.- Un elemento perteneciente al Escuadrón Motorizado de Acción Policial (EMAP) de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, fue arrollado por un taxista sobre la avenida 20 de noviembre.
Los hechos ocurrieron después de las 11 de la mañana en la avenida 20 de noviembre frente al fraccionamiento La Selva, entre la Supermanzana 226 y 228.
En el reporte argumentaron detonaciones e incluso lesionados por proyectil de bala, sin embargo al asistir Seguridad Pública, se percataron que uno de los suyos había sido derribado de su moto por un taxista.

Paramédicos de la empresa privada RIM se encargaron de atender al motociclista, mientras que elementos de transito arribaron al lugar de los hechos para que los peritos deliberaran la culpabilidad de este accidente.

Diputada Atenea Gómez respalda cambio de mando en Seguridad Pública de Isla Mujeres

Isla Mujeres.- Al reconocer las acciones encaminadas a recuperar la paz y la tranquilidad que han caracterizado al municipio de Isla Mujeres, la diputada Atenea Gómez Ricalde, celebró que gracias a los esfuerzos coordinados entre los tres órdenes de Gobierno y el Almirante José Luis Vergara Ibarra, comandante de la Quinta Región Naval, se haya realizado el cambio en la dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SPyTM), que en días pasados quedó en manos del Capitán de Navío Infante de Marina Paracaidista Diplomado del Estado Mayor, Eduardo Fouilloux Bataller.

“En el municipio se tenía que atender de manera inmediata y contundente el tema de la inseguridad, los isleños no pueden seguir viviendo con miedo, sintiéndose inseguros hasta en sus propios hogares, luego de los acontecimientos registrados en los últimos meses, que cobraron incluso varias víctimas. Se llegó a un grado en el que las balaceras llegaron a registrarse en días consecutivos”, aseveró la legisladora de Acción Nacional, quien aplaudió de manera personal la llegada del militar de carrera y en activo.

Atenea Gómez refirió que es necesario analizar las estrategias de seguridad y desechar las que no son factibles, a fin de obtener resultados para erradicar, prevenir y atender la inseguridad, pues recordó que a causa de la pandemia ocasionada por el COVID-19, también se ha registrado un alza en robos diversos y violencia doméstica.

“No tengo la menor duda de que estos cambios en la SPyTM serán de gran ayuda para que Isla Mujeres, que hoy celebra el 170 aniversario de su fundación, siga brillando y continúe siendo ese lugar cálido, lleno de paz para sus habitantes y para quienes nos visitan y sobre todo próspero”, afirmó la diputada del PAN, reiterando la confianza en Fouilloux Bataller para rescatar a la “Princesa del Caribe”.

Fallece otro elemento de Seguridad Pública

/

Cancún.- Otro elemento de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo perdió la vida a manos de la contingencia epidemiológica que representa el Coronavirus, en esta ocasión fue Martín Luis Hernández, quien trabajaba en el CERESO de Chetumal.

El personal del Centro de Reinserción Social (CERESO) de Chetumal está de luto, pues uno de sus compañeros, Martín Luis perdió la batalla frente al COVID-19; se desempeñaba como Analista Técnico en la Subdirección Jurídica del CERESO Chetumal.
La información la dio a conocer el Secretario General de Seguridad Pública en el Estado, Jesús Alberto capella Ibarra, a través de sus redes sociales.

“Otra tragedia más para nosotros. Lamentablemente hoy despedimos a Martín Luis Hernández, un compañero de nuestra institución. Mis condolencias a sus familiares y amigos. Q.E.P.D. Para aquellos que estúpidamente creen que la pandemia es un invento”, dijo.

Antepone Carlos Joaquín neutralidad política en materia de Seguridad Pública

/

Anteponer la neutralidad política en materia de seguridad fue una de las conclusiones de la reunión de trabajo que sostuvieron ayer con el gabinete federal de Seguridad los gobernadores de la Conago, entre quienes ha destacado como mediador el mandatario de Quintana Roo, Carlos Joaquín, cuya estrategia en esta entidad ha mantenido un trabajo conjunto con las fuerzas federales y es similar, incluso, al Plan del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Nombrado vicecoordinador de la Comisión Ejecutiva de Seguridad y Justicia de la Conago, Carlos Joaquín ha mantenido un trabajo cercano y respetuoso en pluralidad política tanto con la Presidencia de la República como con presidentes municipales, diputados locales y federales, dándole prioridad a los acuerdos para atender los temas que más afectan a los ciudadanos, como la seguridad pública, justicia administrativa y fiscal, y protección al patrimonio natural en el que se basa la industria turística de Quintana Roo.

López Obrador y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, reconocieron desde mediados del año pasado el trabajo que realiza Carlos Joaquín para disminuir los índices delictivos, principalmente los delitos de alto impacto, mediante una estrategia que, si bien inició antes, es similar al plan nacional pues contempló el impulso a la policía militar, el establecimiento del Mando Único policial, la integración de una Mesa de Seguridad que se reúne bajo la presencia del mandatario estatal y la coordinación permanente con las fuerzas federales y municipales, entre otras acciones.

En su conferencia mañanera del 24 de junio López Obrador señaló al respecto: “Ha ido disminuyendo la violencia, sobre todo el número de homicidios cometidos en Quintana Roo”.
Esa tendencia a la baja se ha sostenido hasta el momento aunque Carlos Joaquín consideró que no es suficiente y los homicidios dolosos requieren de la mayor atención junto con el resto de los delitos. En ese sentido Quintana Roo adoptó el Mando Único Policial, estrategia que también ha sido reconocida por el gobierno federal.

“Vamos a unificar a todas las fuerzas: la Marina, el Ejército, la Policía Federal, las policías ministeriales, las policías estatales, las policías municipales… En cada coordinación se va a actuar de manera conjunta y va a haber Mando Único”, dijo López Obrador mientras Alfonso Durazo detalló las ventajas de esta estrategia pues “todas las fuerzas salen a operar bajo un solo mando, con una sola estrategia; es una coordinación óptima por llamarle de alguna manera”.

A la par de estas estrategias el gobierno de Quintana Roo ha priorizado la inversión en seguridad pública y, como parte de esta, la construcción de un centro de comando C5 dotado con la más novedosa tecnología para reducir el tiempo de respuesta en la ubicación, investigación, detención y vinculación de criminales, así como en la atención de emergencias.

Como parte de este programa denominado Quintana Roo Seguro, se han empezado a instalar Arcos de Seguridad de Identificación Vehicular y cámaras de vigilancia removibles y fijas con botón de pánico en las principales avenidas de Cancún. De acuerdo con la Secretaría estatal de Gobierno, ahora se tiene el doble de detenidos que cuando inició la actual administración debido a que, entre otras medidas, ya operan mil 200 cámaras y se instalarán otras mil en 2020.

Da Cdheqroo “jalón de orejas” a Seguridad Pública, por no proteger tramo Bacalar-FCP-Tulum

/

Chetumal.- Luego de las diversas denuncias por frecuentes asaltos a automovilistas en el tramo carretero que va de Bacalar a Felipe Carrillo Puerto y Tulum, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) emitió una recomendación a la Secretaría de Seguridad Pública y a los tres Ayuntamientos, para que garanticen la seguridad de quienes transiten por la carretera.

En la medida, se solicita a la dependencia estatal, así como las tres Comunas ya mencionadas, la adopción de medidas de conservación, a efecto de evitar que se vulnere de manera irreparable el Derecho a la Seguridad Pública, así como a la integridad personal y al patrimonio, con la finalidad de que, de manera coordinada entre la Federación, el Estado y los Municipios. Es decir, se les pide que implementen acciones de prevención de los delitos, labores de vigilancia y patrullaje.
Además de brindar seguridad, también se les recomienda que presten auxilio a las víctimas de delitos las 24 horas del día, preferentemente en los horarios de mayor incidencia, que son el vespertino y el nocturno.

Asimismo, se pide que elaboren e implementen estrategias que coadyuven a la disminución y, en su caso, erradicación de la incidencia delictiva en agravio de las personas que transitan por las vías de comunicación (carreteras) estatales, con el fin de que se evite que sean víctimas de cualquier delito en contra de su integridad y su patrimonio.

Según la ley, las autoridades a quienes va dirigida esta recomendación deben aceptar la medida en un plazo no mayor a 24 horas a partir de la notificación.
Cabe resaltar que la queja de oficio se radicó bajo el número de expediente VG/OPB/433/11/2019.

Cabildo de Benito Juárez avala a titulares de Seguridad Pública, Policía Turística y Preventiva

Cancún, Quintana Roo.- En la vigésimo primera sesión ordinaria de Cabildo, el municipio de Benito Juárez ratificó a los encargados de despacho de Seguridad Pública Municipal, Policía Turística y Policía Preventiva.

El Cabildo aprobó de forma unánime el nombramiento del inspector Eduardo Santamaría Chávez como secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, tras lo cual le tomó protesta al cargo al nuevo mando policiaco.

Del mismo modo se votó a favor de que el licenciado César Augusto Escamilla Pacheco fuera nombrado como director de la Policía Turística. La votación fue de manera unánime.

Igualmente de forma unánime, se respaldó que Carlos Armando Tejeda López permanezca al frente de la Policía Preventiva del municipio.

Dichos cambios en Seguridad Pública Municipal se han dado en el marco del acuerdo de Mando Único suscrito entre el gobierno del estado y el municipio.

En otro de los puntos del orden del día se aprobó una iniciativa para analizar la creación de un reglamento para las grúas en el municipio benitojuarense.

Por Terca, Déspota y negligente le renuncian en Seguridad Pública

Playa del Carmen, Quintana Roo.- El policía no debe preocuparse por su nómina, prestaciones y apoyos del gobierno municipal si llegan o no, debe estar concentrado en las tareas de Seguridad Pública, pero eso no lo entiende la administración de Laura Beristain y por eso renunciamos, dijo el ex comandante Diddier Felipe Vázquez.

Este fin de semana se dio la renuncia masiva de diversos mandos de Seguridad Pública, que aunque lo relacionan con la ejecución del comandante Madrazo y dado que no hay condiciónes para trabajar
Abandonan a Laura Beristain, es decir, no hay autoridad que respete las estrategias que se emplean ni respalde el accionar de los policías para contener a la delincuencia.

Trascendió que la presidenta municipal, que no ha querido la instalación del mando único propuesto por el secretario de Seguridad Pública Alberto Capella Ybarra, recibió en su despacho las renuncias de Alberto Faustino Pat Mis, Director de la Policía Turística; Diddier Felipe Vázquez Méndez, Director de la Policía Municipal Preventiva; Hernán del Carmen Pérez Vega, Director de Profesionalización de la Policía Municipal; Carlos Arturo Álvarez Escalera, Asesor de Seguridad Publica y Ludwig Vivas Arjona, Asesor de Seguridad Publica.

El gobierno municipal ha manejado que los denunciantes se van por las amenazas en su contra, vertidas en una narco manta, posterior a la ejecución del comandante de la Policía Motorizada de Solidaridad, José del Carmen Rodríguez Madrazo, a manos del crimen organizado.

El comandante Diddier Vázquez aseguró a través de un vídeo que al menos él no se va por miedo a la delincuencia, sino por la falta de apoyo hacia los elementos de seguridad pública por parte de la directora administrativa, que solo recibe órdenes directas de la presidenta municipal, Laura Beristain Navarrete, y que se ha dedicado a obstaculizar las diferentes estrategias propuestas para contener a la delincuencia.

Quincenas atrasadas, falta de viáticos, si firmarse el seguro de vida, disminución de prestaciones, falta de equipo táctico y de armamento, así como vehículos patrullas en mal estado y sin vales de gasolina para realizar labores de vigilancia y prevención.

La queja reiterada contra la presidenta municipal de Solidaridad es que no hay las condiciones ni el equipo para combatir a la delincuencia, además de que no les cumplen en sus prestaciones a los policías, que tienen temor de ir a hacer la labor preventiva sin el equipo de protección y el armamento adecuado, ya que están en desventaja contra los delincuentes que andan en las calles.
No hay armamento con el que puedan competir contra la capacidad de armas de alto calibre de la delincuencia organizada.

No les han pagado el seguro de vida prometido y los recursos federales del FORTASEG, nadie sabe en dónde están o en qué se han aplicado, ya que siguen con los mismos uniformes están viejos, las botas desgastadas y los chalecos antibalas hace rato que caducaron en su principal función.

La presidenta municipal, Laura Beristain, emanada de MORENA no ha querido sentarse a negociar con el gobernador del estado sobre la seguridad y las estrategias para el combate a la delincuencia organizada.

Al día de hoy desde el 1 de octubre han ocurrido 50 asesinatos relacionados con el crimen organizado, incluida la muerte del comandante Madrazo, dos balaceras, una con saldo de 7 muertos en el bar las Virginias, descuartizados y demás ejecuciones sangrientas.

No hay organización en la policía municipal, señaló Diddier Vázquez, quien precisó que cualquier plan para contener a la delincuencia fracasa por la falta de recursos, por utilizar lo que es para seguridad en otras áreas del ayuntamiento, por no tratar con dignidad y dar todas las garantías laborales a los policías de tropa, etc.

La tropa quizá no tiene más remedio que aguantar y seguir exponiéndose en el día a día contra el hampa, pero a las carencias de recursos, insumos y equipamiento, hoy le suman la ausencia de mando y de mandos.

«Seguridad Pública de Capella nos ha quedado a deber»: Emiliano Ramos

//

El diputado Emiliano Ramos aseguró “no ver resultados” en la Secretaría de Seguridad pública, en tanto que, con menos presupuesto, ha visto mejoras al interior de la Fiscalía, esto en el marco de la comparecencia del fiscal general del Estado, Oscar Montes de Oca Rosales
“Falta mucha coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública; reitero, no veo resultados, Capella nos queda a deber y lo sostengo y en la Fiscalía si veo por lo menos un cambio, veo síntomas de mejoría”, dijo.

En esta comparecencia se trató la solicitud de aumento al presupuesto a la Fiscalía para el 2019.
“Pueden darse cuenta cuando la (anterior) XIV Legislatura hizo este cambio, de Procuraduría a Fiscalía, solo se encargaron de cambiarle el nombre, pero todo siguió igual: desordenada, sin modernización, sin personal calificado y cumpliendo tareas no aptas, muchos casos de corrupción. El 89.5% en la resolución, cuando la media nacional es del 36% y los estándares internacionales hablan del 20%”, abundó. “Lo que el fiscal nos ha solicitado es una ampliación presupuestal de 463 millones de pesos, que será destinado para contratación de personal, infraestructura, falta tecnología para poder combatir a la delincuencia”.

Se pretende bajar el porcentaje de rezago, en dos años, al 36%, que es la media nacional, pues actualmente es de 89.5%, comentó.
“Se reconocen los problemas de la Fiscalía, con datos muy crudos, pero con una solicitud al congreso, de ir de 737 millones a 433 millones más. Hay gente con muy poco salario, aumentar plazas, digitalizar las carpetas de investigación o las averiguaciones previas de años anteriores para que en dos años se pueda abatir este rezago. Me parece que, si Seguridad Pública aumentó de mil a dos mil millones de pesos para este año, bien vale la pena hacer el esfuerzo para llegar a los mil millones con la Fiscalía. La petición también nos la hizo en su momento el fiscal Miguel Ángel Pech”, dijo Emiliano Ramos.

Explico que existen varias formas para completar esos más de 400 millones solicitados por Montes de Oca.
“Podemos etiquetar algunos recursos que están entrando precisamente en materia de seguridad, podemos crear nuevas contribuciones, pero sin lesionar a los ciudadanos, tenemos la voluntad de ayudar a la Fiscalía”, puntualizó.

Alista Congreso comparecencias en seguridad pública y procuración de justicia

Chetumal, Quintana Roo.- El Congreso del Estado prepara las comparecencias de distintos funcionarios del gabinete estatal. En lo que resta de enero, le corresponde acudir a la fiscal anticorrupción, para febrero al fiscal general del estado, y en marzo el secretario de Seguridad Pública estatal hará un balance del primer trimestre del año, externó en entrevista el presidente de la Gran Comisión, Eduardo Martínez Arcila.

“Finalmente, en la ley se establece que de manera anual que funcionarios como la fiscal anticorrupción, así como el fiscal general del estado, comparezcan ante el Congreso sobre su labor realizada a lo largo de un año, y ahora en enero se cumple la fecha para que la fiscal anticorrupción haga lo propio. Ya se tiene acordado que el próximo miércoles 30 de enero estaría acudiendo para presentar su informe, lo que se puede hacer público”, expresó el legislador.

Y es que dice, deberá hablar en la medida de lo posible, pues se sabe de lo delicado de las investigaciones, pero es importante saber en qué fase van las denuncias presentadas en la Secoes y en la Auditoría Superior del Estado.

Ante la pregunta de si cree que la fiscal ha cumplido con su labor, dice que sí, aunque también hay que considerar que muchas decisiones de los jueces son incomprensibles para la ciudadanía y a ello hay que agregar también las estrategias de los abogados de los acusados.

Sobre las labores de la Fiscalía General y de la Secretaría de Seguridad Pública dice que se han visto los avances, y que espera que conforme pase el tiempo hasta más coordinación y resultados.

Estadísticas de Seguridad Pública no contemplan doble feminicidio de Carrillo Puerto

Chetumal, Quintana Roo.- Luego de los trágicos acontecimientos ocurridos en Felipe Carrillo Puerto el pasado 23 de agosto, donde fueron brutalmente asesinadas una madre y su hija de 17 años, por el ex novio de la menor, clasificado como feminicidio, no aparecen en los delitos de la estadística del Semáforo Delictivo 2018.

Aunque primeramente la Fiscalía General del Estado dijo que se trató de un asalto violento, posteriormente ante la declaración de los testigos que auxiliaron a la menor Elisa, quien mencionó a su agresor, se reclasificó como feminicidio.

También llama poderosamente la atención que la Fiscalía General del Estado no haya integrado debidamente el expediente y el juzgador solo haya propuesto la pena máxima de 5 años de prisión por este doble feminicidio.

En el semáforo delictivo por municipio no aparece este doble feminicidio, ni ninguno de los asesinatos cometidos en agravio de las mujeres durante 2018, que sumaron 166 en el estado, destacando este doble feminicidio ocurrido en Felipe Carrillo Puerto.

Alberto Itzá, hijo de la madre asesinada y hermano de Elisa, dijo que una injusticia que el adolescente asesino no reciba su castigo, pese a que a una le asestó 9 puñaladas mientras que a la que fuera su novio le propinó 11 cortes, lo que fue evidente que hay saña, crueldad, dolo y todas las agravantes de un asesinato.

“La pena máxima de un menor de edad feminicida es de cinco años, pero pierden de vista que asesinó cobarde y brutalmente a mi madre y a mi hermanita.

La autoridad decidió hacer una sola carpeta para los dos feminicidios ¿Qué clase de leyes son estas?
“Señor gobernador Carlos Joaquín González, ¿con cinco años de prisión usted me asegura que este muchacho no volverá a matar? Mi familia tiene miedo”, escribió en su Face.

Al profesor Alberto Itzá lo desalienta la insensibilidad política que incluye al presidente municipal José Esquivel Vargas, “Chak Me’ex”, quien siendo alcalde electo –postulado por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano– les entregó una despensa, pero ya en la silla no se ha interesado por sumarse a la justicia a esta familia.