Semarnat

Tilda Semarnat en comunicado a críticos del Tren Maya como ‘pseudoambientalistas’

//

México.- A través de un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), respondió esta tarde a distintas publicaciones que circulan en redes sociales en contra de la construcción del Tren Maya.

Titulado «¿Dónde estaban los pseudoambientalistas cuando hace años empezó la verdadera devastación en el sureste de México?», el escrito precisa que el gobierno federal trabaja actualmente en la remediación del desastre socioambiental que promovieron administraciones pasadas.

En ese sentido, el comunicado critica a quienes considera que difunden “información falsa” en redes sociales, para hacer creer a la población que se está devastando el medio ambiente en el sureste mexicano, en tanto no lo hicieron así durante 30 años, “cuando ocurrieron situaciones graves”.
Asimismo, la Semarnat enlistó las acciones que fueron permitidas en las administraciones anteriores, como el crecimiento indiscriminado de granjas porcícolas; el uso de agroquímicos como el glifosato; la omisión en atender el creciente problema de la deforestación y tala ilegal; así como la autorización para la explotación de minas, entre otras.

En contraparte, el comunicado menciona al programa Sembrando Vida, la estrategia contra la tala ilegal, como supuestas acciones que se realizan actualmente a favor del medio ambiente.
«Se implementa el Proyecto Tren Maya como una obra emblemática de este gobierno, que armoniza el desarrollo económico y social con la conservación de los recursos naturales», se indica.

Finalmente, el texto señala que el Tren Maya representa «un camino de esperanza» para el bienestar de los habitantes de las comunidades involucradas en esta obra, a diferencia, apunta, «de lo que en administraciones anteriores se hacía para perpetuar el beneficio de unos cuantos».

Concluye Semarnat que Nivardo Mena no es ecocida

/

Chetumal.- Después de que los diputados Edgar Gasca Arceo y José Luis Guillén López instaran para que a nombre de la XVI Legislatura solicitara a las autoridades federales declarar la limpieza del Centro de Transferencia de la Isla de Holbox como un “ecocidio”, la Semarnat concluyó a través de la Unidad de Enlace y Seguimiento Parlamentario de la SEGOB, que no existe basura enterrada.

Lo anterior fue dado a conocer hoy en la Sesión No. 4 del primer periodo del tercer año de ejercicio legislativo de la XVI Legislatura, en el punto del orden del día “lectura de la correspondencia recibida”; donde de acuerdo con el oficio SG/UE/230/064/22 del 7 de enero de 2022 emitido por Valentín Martínez Garza, encargado del despacho de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Gobernación, con copia a María del Pilar Tavera Gómez, Coordinadora de Enlace y Seguimiento Parlamentario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que no hay residuos sólidos enterrados.

La respuesta de la dependencia fue a solicitud de la XVI Legislatura que en mayo pasado tomó un punto de acuerdo emitido mediante el oficio 543 del 2021, donde exhortaban a la Semarnat y a la Profepa a informar sobre los estudios realizados para saber si el entonces presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Josué Nivardo Mena Villanueva había enterrado 70 mil toneladas de basura del Centro de Transferencia.

“Debo informar que el 3 de junio del presente (2021) la Profepa llevó a cabo una visita de inspección en materia de impacto ambiental y residuos peligrosos en el Área Natural Protegida de ‘Yum Balam’ y no se encontraron indicios o evidencias iniciales de la sepultura de residuos sólidos urbanos y de residuos de manejo especial”, reza el documento leído por la secretaria de la Mesa, la diputada Kira Iris San.

Hay que recordar que la limpieza del Centro de Transferencia de la Isla Holbox, realizada por el gobierno Municipal de Nivardo Mena en diciembre de 2018, causó polémica, porque sin sustento, diputados como Edgar Gasca Arceo y José Luis Guillén López, emprendieron una campaña de desinformación donde acusaban, sin pruebas, que la basura se había enterrado, “porque nadie puede desaparecer 70 mil toneladas de basura de la noche a la mañana”.
Con la respuesta de la Unidad de Enlace Legislativo de la Semanart, queda demostrado que las investigaciones realizadas por las dependencias medioambientales concluyeron que el gobierno Municipal no incurrió en ningún delito al medio ambiente.

Gestiona municipio con Semarnat saneamiento de la laguna Nichupté

/

Cancún.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ya tiene un proyecto presentado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el saneamiento del complejo lagunar Nichupté, confirmó hoy la presidenta municipal, Mara Lezama Espinosa.
Entrevistada brevemente luego de la reunión mensual del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la edil cancunense señaló que igualmente se elabora una iniciativa sobre este tema con Carlos Constandse Madrazo, vicepresidente de Grupo Xcaret.

“Todo lo que sea en favor de la sustentabilidad lo vamos a abrazar”, declaró.
Aceptó que estos proyectos son onerosos, razón por la que se busca la coordinación con el gobierno estatal para gestionar recursos a nivel federal.
Sin embargo, el primer paso para lograr esta labor es realizar un estudio de agua, sin que tengan plazo para el mismo, de momento.

Condenan asociaciones ambientalistas quintanarroenses recorte a Semarnat

/

Cancún.- A través de una carta abierta, 34 asociaciones ambientalistas de Quintana Roo condenaron la reduccción del 75% del presupuesto a la Semarnat y Conanp, derivado de la actual pandemia.
En el escrito, se argumenta que ambas dependencias han sufrido recortes presupuestales por varios años, al contracturarse en cinco años el 56% de los recursos de la Semarnat y el 27% de los de la Conanp.

Ello, a pesar que el costo de la degradación del aire, suelos y agua fue de más de 851 millones de pesos, casi el presupuesto de la Conanp de este año.
«En ese contexto de contracción presupuestal para las instituciones que deben resolver los problemas ambientales que tienen un alto costo económico para los mexicanos, el gobierno federal determinó reducir un 75% del presupuesto para el gasto corriente de la SEMARNAT, CONANP y demás instituciones federales del sector ambiental. Con ello se cercena la capacidad operativa y administrativa de la instituciones encargadas de preservar la riqueza natural de México y

d manejar los recursos naturales en 26 millones de hectáreas, equivalentes a un 13% del territorio nacional», se argumenta.
El limitar el actuar de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se dificulta el desarrollo sustentable de diversas comunidades rurales y costeras asentadas en zonas protegidas.
Esto incluye la preservación y aprovechamiento sustentable de playas, arrecifes, centoes, manglares y selvas en Quintana Roo, se indica.
«Resulta inexplicable que se desmantele la capacidad operativa de la CONANP cuando se espera que buena parte del turismo global se enfoque en zonas naturales, rurales y aisladas en el período posterior al COVID-19», se alega.

La necesidad de austeridad no debe llevar a recortes indiscriminados que impidan el mantenimiento de un medio ambiente sano, que es un derecho constitucional, se concluye.
Firman, entre otras, Amigos de Isla Contoy, Amigos de Sian Ka’an, Cemda, Centinelas del Agua, Grupo Gema, Moce Yax Cuxtal, Salvemos Manglar Tajamar y Voces Unidas de Puerto Morelos.

Proyectos hoteleros en Paamul y Mayakoba, a consulta pública

/

Cancún.- Por medio de la Gaceta Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnat), se informa de dos proyectos hoteleros en Quintana Roo que serán sometidos a consulta pública: Bahía Paamul y del Downtown Ciudad Mayakoba, ambos en Solidaridad.
El proyecto Bahía Paamul es promovido por Graciela Eloísa Zapata Ravell. Está registrado con clave 23QR2019TD079. Se establece que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto está a disposición del público durante el periodo que comprende del 29 de agosto al 26 de septiembre.

“El proyecto consiste en la construcción de un hotel que comprende 34 habitaciones de hotel y/o cuartos hoteleros y/o llaves de hotel, que equivaldrán a 34 cuartos de hotel, Tres Master Suite que equivaldrán a tres cuartos de hotel y dos Junior Suites que equivaldrán a cuatro cuartos hoteleros, lo que nos da un total de una densidad equivalente de 41 cuartos hoteleros para el proyecto e Instalaciones suficientes como son Baños para Empleados, Lavandería, Roperías, Elevadores, Comedor de Empleados, Estancias de amas de llaves, Taller de Mantenimiento, Cuartos de Tableros, Alberca y Snack Bar Alberca, lo que se pretende consolidar en una superficie total de 3,852.437 m2”, indica su Manifestación de Impacto Ambiental.

Este documento podrá ser consultado tanto en la oficina de la delegación federal de la Semarnat, ubicada en el bulevar Kukulcán kilómetro 4.8 en la zona hotelera de Cancún en el municipio de Benito Juárez, así como en la página http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/transparencia/constramite.html, ingresando la clave del mismo: 23QR2019TD079.
Por otro lado, también se pone a disposición de los interesados la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto Downtown Ciudad Mayakoba, cuyo promovente es Carlos David Fernández Chedraui, representante legal de Desarrollos Inmobiliarios Viveplus SA de CV.

Según indica su MIA: “El proyecto ofrece la adquisición de departamentos de lujo aunado a la inclusión de un centro comercial al diseño, que permitirá a la población cercana un espacio público para la realización de una variedad de actividades recreativas, sociales y comerciales”, en un área forestal en 4,412.37 m2 de selva baja subperennifolia con desarrollo secundario, que piden cambiar para mixto-comercial.

La clave del proyecto es 23QR2019TD080. Igualmente está a disposición tanto en la oficina de la instancia como en mismo sitio web mencionado anteriormente, por el mismo periodo.
Las observaciones que se quieran hacer llegar a cualquiera de los proyectos deben entregarse a través de la siguiente liga: http://www.semarnat.gob.mx/impacto-ambiental/consultas-publicas/consultas-vigentes.

Cabe recordar que hay otros proyectos en el estado cuyas consultas siguen vigentes: la modernización del muelle de SSA en Cozumel, así como el hotel Lakam-Ha, también en la ínsula. Otro proyecto es el Muelle Flotante Malvinas en Benito Juárez. Estos tres están disponibles hasta mañana 2 de septiembre. Los otros dos son la segunda etapa del Akumal Bay en Tulum y el Hotel Sanara Tulum, que concluyen hasta el 12 de septiembre.

Trabajadores de Semarnat se van a paro nacional

/

Chetumal, Quintana Roo.- Esta mañana dio inicio el paro nacional al que han convocado los trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), debido a algunos adeudos que la dependencia mantiene con los empleados desde el año pasado.

También piden la liberación de plazas y realización de sus juegos nacionales.
“Exigimos respeto a nuestras condiciones generales de trabajo; hay unos puntos que tenemos pendientes desde el año pasado; hablamos del pago del nivel ocho a los trabajadores profesionistas; esto se trató desde el año pasado con la autoridad saliente”, señaló en entrevista Ruperto Uc Balam, dirigente del sindicato en Quintana Roo.

Sin embargo, debido al cambio de administración no se le dio seguimiento a esta negociación.
“El nivel ocho implica un aumento de sueldo para el trabajador, por ser profesionistas y por capacitarse, por buscar tener más estudios y mejorar su economía”, detalló.

Sobre qué acciones tomarán o cuánto tiempo durará la protesta, dice que será de acuerdo a lo que les indique la dirigencia, ya que es un tema nacional.
“Hasta que oficinas centrales dialoguen con el comité ejecutivo nacional tendré instrucciones de mis jefes para podernos mover o seguir con el paro, pero hasta el momento es paro indefinido”, indicó.
Son 12 mil 500 trabajadores en todo el país, de los que 264 son de Quintana Roo.
El paro involucra además de la Semarnat a sus organismos descentralizados como la Conafor, Conagua, Conanp y Profepa.
Exigen liberación de plazas por defunción y por interinatos; piden además se firme la convocatoria de sus juegos nacionales, que se vienen llevando desde hace 23 años. Entienden la austeridad, pero también quieren que se lleve a cabo el evento.
Respecto a si se ha acercado alguien de manera local, dice que no, que la autoridad tiene conocimiento de lo que pasa, pero ambas partes esperan lo que resulte del diálogo en la Ciudad de México.