Transparencia

El gobierno de Carlos Joaquín avanzó en combate a la corrupción, transparencia y calidad de la información

/

Chetumal.- El gobierno de Carlos Joaquín se ha caracterizado por un trabajo persistente en el combate a la corrupción, en respuesta a la gente que exigió honestidad y transparencia, lo que no sucedió en gobiernos anteriores y había llevado a la sociedad al límite de su paciencia.

Para ello, Carlos Joaquín corrigió el rumbo de Quintana Roo, más justo y con orden, pues anteriormente quienes debían servir a la sociedad se evidenciaron por su corrupción, falta de transparencia e impunidad.

A seis años de gobierno, a través de la Secretaría de la Contraloría, el combate a la corrupción y la transparencia presenta los siguientes logros:

*Para garantizar el acceso a la información, la transparencia y rendición de cuentas en Quintana Roo, el Gobierno del Estado ha construido distintas plataformas digitales donde los ciudadanos pueden seguir de cerca el quehacer gubernamental.

*Los quintanarroenses cuentan con la Plataforma de Comisiones Abiertas, Transparencia en Publicidad Oficial, Vigila tu Obra, Plataforma de Datos Abiertos, la página de Transparencia del Gobierno del Estado, la Plataforma de Denuncia Tak Pool que cuenta con su propio portal de estadística de manifestaciones ciudadanas; y la recién lanzada Plataforma de Transparencia Presupuestaria diseñada por la Secretaría de Finanzas y Planeación, en cumplimiento de los compromisos generados a durante la Glosa Ciudadana de Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible.

*En transparencia y rendición de cuentas, Quintana Roo ha dado pasos firmes durante estos seis años ya que pasó de ocupar los últimos lugares en diferentes índices a ser de los primeros.

*En 2016, ocupábamos el lugar 32 en el Barómetro de Información Fiscal, hoy ocupamos el primer lugar.

*En el primer trimestre de 2022, el Índice de Calidad en la Información (ICI) sitúa a Quintana Roo en el quinto lugar nacional con una calificación global de 99.7.

*En 2021, nos situamos en la tercera posición nacional en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF); avanzamos una posición en la medición anual que realiza la empresa ARegional con una calificación de 95.03 que representa un crecimiento de 0.63 puntos con respecto al 2020.

En 6 años de gobierno, mejoramos nuestra posición en 19 lugares.

Cabe señalar que la administración anterior dejó sin atención 710 observaciones no económicas de la Secretaría de la Función Pública por lo que, en los primeros cinco años de la administración del gobernador Carlos Joaquín, la Secretaría de la Contraloría ha trabajado para que, al día de hoy, todas las observaciones incluidas las 186 correspondientes a este Gobierno, estén solventadas.

Por su parte la Auditoría Superior de la Federación en su primera entrega de la Cuenta Pública 2020, señaló que de los 2 mil 13 millones de pesos que se ejercieron, no se realizaron observaciones de carácter económico.

En cuanto a la rendición de cuentas, se ha logrado que las personas del servicio público cumplan en tiempo y forma con la presentación de la declaración patrimonial y de intereses. Este 2021 fue un reto ya que, con la entrada en vigor de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en 2017, el universo de personas del servicio público pasó de cuatro mil 210 a 40 mil 469, además de que se presentó por primera vez en el Sistema 1 de la Plataforma Digital Nacional.

Asimismo, en los últimos seis años, la Secretaría de la Contraloría capacitó a más de 55 mil quintanarroenses en temas de Contraloría Social y que formaron parte de alrededor de dos mil 320 comités.

*En 6 años de gobierno, de 3 mil 904 manifestaciones ciudadanas, mil 584 están relacionadas con actos de otras autoridades fuera de la competencia estatal y las dos mil 111 manifestaciones relacionadas con actos de autoridades del gobierno estatal, refieren a mil 509 quejas, 463 denuncias.

*En el último año de gobierno, se recibieron 809 manifestaciones ciudadanas de las cuales 586 son relacionadas con actos de otras autoridades fuera de la competencia estatal y 223 son relacionadas con actos de autoridades estatales que corresponden a 110 denuncias, 95 quejas. La información está disponible en la página http://denuncia.qroo.gob.mx/datosabiertos/

*En seis años, se iniciaron mil 429 investigaciones a servidores públicos del estado por actos de corrupción. Se concluyeron 598 investigaciones y se presentaron ante la autoridad sustanciadora 510 Informes de Presunta Responsabilidad Administrativa para el inicio del procedimiento de responsabilidad administrativa.

*Se han sancionado a 155 servidores públicos de los cuales 66 han sido inhabilitados.

Por si fuera poco, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) informó que el Estado de Quintana Roo ha mejorado en las diferentes métricas de transparencia de la información presupuestal, contable y de indicadores que evalúan instituciones como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que han permitido a la entidad posicionarse en los primeros lugares a nivel nacional.

Como puede verse, el gobernador Carlos Joaquín es quien más avances ha logrado en materia de combate a la corrupción, manejo honesto de los recursos y transparencia.
Fuente:cgc.qroo.gob.mx

En casi seis años, Quintana Roo pasó de los últimos lugares en transparencia a los primeros 5 a nivel nacional

//

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos por parte del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO) a representantes de dependencias, instituciones, organismos desconcentrados, autónomos y fideicomisos que cumplieron sus compromisos en materia de transparencia.

El IDAIPQROO hizo la “Presentación de resultados de la verificación virtual oficiosa a las obligaciones de transparencia” en la que reconoció la labor de 27 Sujetos Obligados, que forman parte de los 107 del Padrón de Quintana Roo, con la entrega de un acuerdo de mérito por sus buenas prácticas de transparencia, dando cumplimiento oportuno a las obligaciones que dicta la Ley.

El gobernador de Quintana Roo expresó que desde el inicio de la administración se transitó de una cultura de la corrupción a una de legalidad, de transparencia y de honestidad, para cumplir a la gente una demanda de un gobierno abierto, sensible y cercano.

Con la presencia del Comisionado Presidente del IDAIPQROO José Orlando Espinosa, el titular del Ejecutivo recordó que al inicio de esta administración Quintana Roo era de los últimos lugares a nivel nacional en materia de transparencia. Hoy está en los primeros cinco primeros.

Para alcanzar estos logros, explicó el gobernador Carlos Joaquín, fue imperativo hacer más transparente la gestión administrativa y consolidar una nueva cultura de rendición de cuentas en favor de la sociedad.

En estos casi 6 años se trabajó en la medición y evaluación de la gestión pública, la profesionalización del servicio público y los renovados compromisos de combate y detección de prácticas de corrupción.

“Así es como nos enfrentamos a la corrupción, manteniendo una estrecha relación y corresponsabilidad entre autoridades federales, estatales y municipales, ya que la ciudadanía no distingue entre la competencia de un acto delictivo del orden federal o local, y sin embargo, demanda y exige una pronta respuesta por parte de sus autoridades” añadió el titular del Ejecutivo.

Carlos Joaquín felicitó a quienes tuvieron estos reconocimientos. “Hoy cada quintanarroense puede tener la plena certeza que, ante hechos ilícitos, el gobierno ha manejado Cero Tolerancia y no existió excepción alguna en la aplicación de la ley” afirmó.

El Comisionado Presidente del IDAIPQROO, José Orlando Espinosa Rodríguez, mencionó que el reconocimiento es muestra del esfuerzo que realizan las Unidades de Transparencia para dar cabal cumplimiento a sus obligaciones.

Explicó que de acuerdo con las atribuciones conferidas en la Ley General de Transparencia, el 20 de abril del 2022 el IDAIPQROO obtuvo el resultado de la verificación virtual oficiosa aplicada a los Sujetos Obligados de la Ley, sobresaliendo aquellos que obtuvieron un índice Global de Cumplimiento (IGCot) que se encuentran dentro del rango de las “Buenas Prácticas de Transparencia”.

De esta manera las dependencias y organismos desconcentrados cumplieron con la publicación de todas sus obligaciones comunes y específicas, respectivamente, en apego al marco normativo aplicable, respecto del ejercicio 2021, con corte al 10 de febrero del 2022

La Comisionada del IDAIPQROO, Magda Eugenia Lozano Ocman señaló que “la publicación de la información gubernamental es una obligación, cada uno de los entes públicos, partidos políticos, sindicatos o cualquier otra persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos, están obligados a poner a disposición la información que generan para el cumplimiento de sus atribuciones”.

Asimismo, dijo que ésta debe ser accesible para todos sin distinción alguna, siendo clara, completa y veraz. El medio establecido por el Sistema Nacional de Transparencia para su publicación, es la Plataforma Nacional de Transparencia, una herramienta electrónica que tiene como propósito, garantizar a la sociedad el correcto ejercicio de sus derechos.

“Hoy en día, diversas métricas que han estudiado el ejercicio de estos derechos nos ubican entre las entidades federativas del país más transparentes y como servidores públicos, es obligatorio promover acciones que favorezcan la práctica de la transparencia proactiva y el acceso a la información”, concluyó.

La presentación de resultados estuvo a cargo de José Roberto Agundis Yerena, comisionado del IDAIPQROO, quien explicó que se siguieron los lineamientos del Sistema Nacional de Transparencia para llevar a cabo la verificación.
Fuente:cgc.qroo.gob.mx

Exhorta Secoes a municipios a mejorar en transparencia

/

Cancún.- El Gobierno del Estado ha trabajado en mejorar la transparencia haciendo pública la información, antes de que sea solicitada, como con la plataforma “Vigila tu Obra”, pero falta que los Ayuntamientos se sumen a este esfuerzo, afirmó Rafael del Pozo Dergal, secretario de la Contraloría del Estado.
En entrevista, el titular de la Secoes indicó que con el portal “Vigila tu Obra” se pretende publicar todo lo relativo a estas licitaciones y su ejecución, para que la ciudadanía no tenga que venir a solicitarla por transparencia, lo que puede generar simulaciones, retrasos o la reservación de la misma.

Añadió que también se ha invitado a los municipios para que se sumen a este ejercicio, pues no solo se trata de evitar la corrupción en su administración, sino que este esfuerzo perdure, a través de mejoras en los procesos y en garantizar mayor transparencia.
Para este funcionario, cuando se habla de percepción de corrupción, se piensa en el Ejecutivo estatal, cuando también existen las instancias municipales, además de las federales, y los órganos autónomos, que también tienen que hacer su parte para acabar con la impunidad.

Del Pozo Dergal afirmó que este año es importante pues se presenta la agenda anticorrupción, fruto de muchos meses de trabajo a nivel nacional y en el Consejo de Participación Ciudadana de Quintana Roo.

La agenda consta de cuatro ejes: medir no solo la percepción, sino las incidencias reales de corrupción; el combate a la impunidad, fomentando denuncias y concretizando un mecanismo de sanciones; modernizar la administración pública para tener mejores procesos; e involucrando a la sociedad, que es la que debe asumir el control de estos mecanismos de control.

Destacan altas calificaciones de gobierno de Puerto Morelos en armonización contable y transparencia

/

Puerto Morelos.- El gobierno de la presidenta municipal Laura Fernández Piña alcanzó un promedio general del 99.37 por ciento en cumplimiento de obligaciones en el registro de sus finanzas, de acuerdo con la más reciente actualización de la plataforma digital del Sistema de Evaluaciones para la Armonización Contable (SEvAC), correspondiente al tercer trimestre de 2019.

Cabe mencionar que el SEvAC examina el desempeño de las administraciones en cinco grandes temas de la gestión gubernamental que son: Registros Contables; Registros Presupuestales; Registros Administrativos; Transparencia y Cuenta Pública, mismos que son monitoreados para comprobar el cumplimiento, con base en datos que también son del conocimiento público, en plataformas del Ayuntamiento.

Al respecto, la alcaldesa Laura Fernández destacó que el resultado de esta evaluación por parte de una instancia federal, es el reflejo del buen manejo de las finanzas que lleva a cabo su administración, con procedimientos legales y transparentes, como lo establece el Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021.
“Somos un municipio proactivo, que trabaja constantemente en establecer compromisos y acuerdos con otras instancias, que toca puertas, que se hermana con otras ciudades del mundo, que forma grupos de trabajo con otros gobiernos locales para promover el que los municipios tengan acceso a más recursos financieros y nuevos espacios de actuación económica, social y política”, explicó.

Laura Fernández dijo que en poco más de tres años de gobierno, en dos periodos constitucionales, Puerto Morelos ha logrado una autonomía financiera sostenible, por lo que mantener las finanzas sanas figura como uno de los pilares de gobierno.

“Estamos cumpliendo el compromiso de brindar a la ciudadanía confianza y certeza en el manejo de las finanzas y garantizar una efectiva rendición de cuentas”, apuntó.
“El resultado de la evaluación que realiza de manera trimestral el SEvAC muestra que vamos por el camino correcto, porque tenemos una de las más elevadas calificaciones a los municipios de Quintana Roo”, indicó la Presidenta Municipal.

Por último, comentó que la SEvAC realizó un par de observaciones al ayuntamiento, la primera de ellas no correspondiente al sistema municipal, y la segunda en un tema de transparencia que fue solventada de manera inmediata, lo que quiere decir que Puerto Morelos estaría ya al 100 por ciento en el cumplimiento de sus obligaciones.

Quintana Roo: de la opacidad a la transparencia

/

Después de haber sido el estado con más corrupción y opacidad en el manejo de los recursos públicos, Quintana Roo avanzó al tercer lugar nacional en Gobierno Abierto, indicador que mide los índices de transparencia y participación social en la fiscalización del gasto gubernamental, donde el 80% de las compras son ahora por licitación pública y abierta cuando antes eran solamente el 2%.

A la eficiencia en el manejo de los recursos que posicionó a Quintana Roo en el segundo lugar nacional en generación de ingresos propios, con una medición de 71.5 puntos cuando el promedio de los demás estados es de 42.5, se sumaron varios avances en la rendición de cuentas con relación al 2015, año en el que la entidad ocupó el primer lugar en corrupción y opacidad.

Actualmente en el Índice de Transparencia de la Información Fiscal Quintana Roo avanzó del lugar 13 a la posición 4, mientras en Transparencia y Gobierno Abierto pasó del último lugar (posición 32 de 32 estados) en 2016, al tercer estado más transparente de México.
En este sentido fue fundamental la participación ciudadana, por lo cual se conformaron 460 comités de contraloría social integrados por más de 7 mil 500 vecinos, a la vez que se abrió el portal “Vigila tu Obra” donde cualquier interesado puede monitorear la licitación, planeación, ejecución y entrega-recepción de las obras públicas.

Así mismo se blindaron contra la corrupción las adquisiciones de recursos materiales y se consolidó una mayor participación de empresas locales. Actualmente casi el 80 % de las compras del gobierno estatal son por licitación pública y abierta, cuando antes eran solamente el 2%, y sólo el 18% son por adjudicación directa cuando antes era el 90%. En materia de compras consolidadas, en 2017 se beneficiaron a 32 proveedores locales contra 13 foráneos; en 2018, a 21 locales contra 9 foráneos y hasta julio de 2019, 9 locales y 5 foráneos.

De igual forma, hasta el momento la administración de Carlos Joaquín no ha expedido ninguna concesión de transporte público, ninguna patente gratuita para bebidas alcohólicas y ninguna notaría, a fin de erradicar las prácticas clientelares y corruptas que predominaron en el pasado.

Marca XV Legislatura antes y después en materia de transparencia: Yamina Rosado

Chetumal, Quintana Roo. – En el marco de la Jornada Estatal por la Armonización Legislativa en Materia de Archivos, la diputada Yamina Rosado Ibarra, presidenta de la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos, aseguró que la XV Legislatura ha marcado un antes y un después en materia de transparencia y rendición de cuentas, cuyo legado a las siguientes legislaturas es un conjunto de importantes herramientas tecnológicas que coadyuvará con el propósito de un parlamento abierto.

El vestíbulo del Congreso del Estado fue sede de esta jornada de armonización, organizada por el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En su intervención, la diputada Rosado Ibarra afirmó que la XV Legislatura marcó un punto de inflexión, “un antes y después, que seguramente podrá apreciarse mejor con la mirada puesta en la distancia y no en la coyuntura”.

La presidenta de la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos informó que, en esta Legislatura, no solo se creó la Comisión que preside para avanzar en la estructura legal; sino también se decidió abrazar de lleno la transparencia y la rendición de cuentas, así como trabajar de manera expedita para modernizar al Congreso de Quintana Roo y poner la tecnología al servicio de estos objetivos.

Recordó además que hace unos días, el Congreso de Quintana Roo recibió de su similar de Guanajuato, el Sistema Integral de Gestión Documental, una herramienta que permitirá cumplir con la Ley General de Archivos.

“El Sistema Integral de Gestión Documental, se suma dentro de este legado, que dejaremos para que la ciudadanía quintanarroense tenga mayor certeza sobre el trabajo realizado y el acervo documental de este espacio donde se expresa la pluralidad de voces de Quintana Roo”, enfatizó.

En esta jornada se llevaron a cabo dos mesas de trabajo para dialogar sobre la armonización de la Ley General de Archivos en las entidades federativas y la creación de sistemas estatales de archivo, en las cuales participaron expertos, titulares de unidades de transparencia, académicos y legisladores.

En el acto protocolario de inauguración, estuvieron presentes Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; Mireya Quintos Martínez, directora del Sistema Nacional de Archivos; Fabiola Navarro Luna, Coordinadora del Observatorio de la Corrupción e impunidad del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En representación del Gobierno del Estado asistió Rafael del Pozo Dergal, secretario de la Contraloría, también se contó con la presencia de la magistrada Dulce María Balam Tuz, en representación del Tribunal Superior de Justicia, de José Orlando Espinoza Rodríguez, Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Quintana Roo y de Gabriel Caamal Pérez, director del Archivo General Estado.

Por parte del Congreso del Estado, estuvo presente el diputado Juan Ortiz Vallejo, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero, y la diputada Adriana Chan Canul, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, quien además participó como panelista en la mesa de trabajo “Armonización de la Ley General de Archivo en las entidades federativas”.

“Más transparencia, menos corrupción”: Karla Romero

Cancún Quintana Roo.- Por el distrito 4 de la coalición “Orden y Desarrollo por Quintana Roo”, la candidata Karla Romero Gómez, visitó a los ciudadanos de las regiones 236 y 90, donde les comentó que para terminar con la delincuencia y la corrupción se debe reforzar el mecanismo de la transparencia.

“Se debe impedir que se oculte lo que sucede en el estado y como se ejecutan las actividades realizadas por los gobernantes”, comentó Karla Romero. Es hora de trabajar por Cancún y una de las principales causas que está afectando este destino turístico es la inseguridad.

“No se puede eliminar la inseguridad de la noche a la mañana, pero debemos trabajar todos juntos y con transparencia para eliminar poco a poco la delincuencia. La transparencia es veracidad frente a la opacidad de la corrupción, la que quieren sostener hoy día los corruptos que quieren volver al poder”, enfatizó Romero Gómez.

“Basta de Cancún para los delincuentes y corruptos. Cancún transparente es el Cancún de la gente”, finalizó Karla Romero.

En más del 90 por ciento el cumplimiento de transparencia por parte del Congreso

Chetumal, Quintana Roo. – El Congreso del Estado de Quintana Roo ha cumplido al 90.29% sus obligaciones en materia de transparencia al haber subido toda la información a la que está obligado, dio a conocer el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado (Idaipqroo), quien notificó de estos resultados a la Unidad de Transparencia del propio Poder Legislativo y en los que le sugiere “mantener estos resultados”.

Según el acuerdo IDAIPQROO/CV/DVOTD/8/II/2019, que evalúa la entrega de información del Congreso a la Plataforma Nacional de Transparencia (SIPOT) -difundido en febrero-, el Poder Legislativo logró este porcentaje en la calificación de los artículos 91 y 92 de la Ley de Transparencia de Quintana Roo a los que está sujeto. Con esos números, se colocar en el Índice Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia con un 88.73%.

Además, el Idaipqroo también difundió el “Acuerdo de Mérito por Buenas Prácticas de Transparencia” en el que se refiere seguir “induciendo al sujeto verificado obligado (el Poder Legislativo) a que en lo sucesivo mantenga estos resultados”.

El diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión, dijo que esto es resultado del trabajo que se ha hecho desde el inicio de la Legislatura y de esa manera se demuestra claramente que se cumple con unos de los compromisos de la agenda que se construyó junto con la ciudadanía.

“Nosotros seguiremos en el paso que llevamos como el Congreso más transparente que ha tenido este Estado, el Congreso que ha tenido una mayor productividad y que le ha dado al propio Estado Leyes y disposiciones que han fomentado y fortalecido la participación ciudadana”, comentó el legislador.

Martínez Arcila sostuvo que, de acuerdo con los propios datos de la Unidad de Transparencia del Congreso, se han atendido prácticamente el 100% de las solicitudes que se han presentado y ninguna de ellas ha sido recurrida al órgano de transparencia del Estado ni al superior que es el INAI.

“Hace un mes se organizó aquí en el estado el Primer Encuentro Nacional de Transparencia Legislativa, muestra también de los pasos que se han dado para hacer de esta herramienta un eficaz mecanismo de rendición de cuentas.

En el Congreso del Estado la información es transparente, lo que se ha difundido en todos los medios, incluso para utilizarlos como mecanismo de crítica o señalamiento –críticas que son bienvenidas siempre y cuando tengan sustento- son datos que hemos hecho públicos, no es información filtrada, escondida ni oculta, ni mucho menos, es una información que ahí está a la vista de todos”, indicó.

El legislador recordó que han sido muchos los cambios que la ciudadanía tiene a la mano para evaluar: la habilitación de pantallas para verificar la asistencia, votaciones y leyes en discusión; el equipo de audio para escuchar de viva voz las participaciones de los legisladores; las transmisiones en vivo de las sesiones y de las comisiones, la transformación del portal de transparencia; la colocación de los gastos del Congreso; la lista de empleados del Poder Legislativo; la nómina, los contratos y proveedores de servicios, entre otras cosas.

Martínez Arcila dijo que el Congreso, hasta la fecha, ha sido auditado y no se han señalado observaciones; incluso, hay jueces que han ratificado que se ha entregado toda la información que se le ha solicitado. Consideró que los tiempos electorales que se avecinan, generan reacciones diversas, pero una cosa son los dichos y otra los hechos que se verifican como el documento que da a conocer el Idaipqroo.

Hay mayor esfuerzo para fortalecer la transparencia y el combate contra la corrupción

Chetumal, Quintana Roo.- Para avanzar juntos hacia un gobierno honesto y transparente, se reinstaló oficialmente la Comisión Permanente de Contralores del Estado de Quintana Roo (CPCEQROO).

Esta comisión tiene la finalidad de continuar con la coordinación interinstitucional para fortalecer la transparencia y el combate contra la corrupción, lo que contribuye a disminuir la desigualdad.

A través de esta comisión, se lograrán una coordinación interinstitucional y un intercambio de experiencias entre las instancias encargadas de prevenir, investigar y sancionar las faltas administrativas y los hechos de corrupción, informó el secretario de la Contraloría del Gobierno del Estado Rafael del Pozo Dergal.

Además, promoverá, fomentará y difundirá el valor de la integridad en los servidores públicos, la rendición de cuentas, la transparencia, la fiscalización y el control de los recursos públicos como lo ha señalado el gobernador Carlos Joaquín.

La Comisión Permanente de Contralores del Estado de Quintana Roo es un órgano colegiado cuyo objetivo es establecer las bases para fortalecer las acciones de vinculación institucional; y promover la modernización de los esquemas, instrumentos, mecanismos de control, verificación y evaluación de la gestión pública, y el desarrollo de la administración pública.

Quedó formalmente instalada el 28 de mayo de 2018. El secretario de la Contraloría del Estado Rafael del Pozo Dergal fue nombrado presidente de este órgano colegiado y se entregaron nombramientos a los coordinadores de las regiones sur, centro y norte.

Estas acciones benefician a los quintanarroenses, ya que, a partir de los esquemas homologados entre los tres órganos de gobierno, se promoverá que el manejo de los recursos públicos se realice con criterios de economía, eficiencia, eficacia, transparencia y honradez.

La CPCEQROO está integrada por los titulares de los órganos de control interno del Tribunal de Justicia Administrativa, de la Fiscalía General del Estado, del Congreso del Estado de Quintana Roo, del Tribunal Superior de Justicia Administrativa, del Tribunal Electoral del Estado, del Instituto Electoral de Quintana Roo, del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y de los contralores de los 11 municipios.

Puerto Morelos lidera transparencia entre municipios de Quintana Roo

/

Puerto Morelos es el municipio líder en transparencia, con más de un 93% de cumplimiento en cuanto a toda la documentación pública que por ley debe tener un total acceso a la ciudadanía, que quiere estar bien informada sobre el acontecer de este Ayuntamiento.
El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información en Quintana Roo informó que se ha estado trabajando con cada uno de los sujetos obligados para que cumplan con las nuevas determinaciones que se establecieron el año pasado en donde destaca Puerto Morelos como el que más carga de información pública tiene en el portal de internet, de acuerdo a la plataforma diseñada para tal efecto.

El objetivo es que se logre la armonización y transparencia de la información para todo el público, sobre todo con los partidos y municipios que menos cumplen entre los que se encuentran Lázaro Cárdenas, afirmó el comisionado presidente José Orlando Espinosa Rodríguez, quien agregó que en la misma situación están los partidos PT y PRD.
Los municipios de Puerto Morelos, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad y José María Morelos son parte de los organismos con un avance significativo en el cumplimiento de su responsabilidad de cargar datos en materia de transparencia.

Puntualizó algunas de las cifras que se tienen sobre el avance de los trabajos de carga de información de los diferentes organismos obligados a ellos, por ejemplo: Puerto Morelos con un 93% de efectividad en cuanto a la carga de información y acceso con transparencia y que no tiene queja de ciudadano alguna, por lo contrario, sus datos públicos permiten al ciudadano estar siempre bien informado sobre el uso y destino de los recursos públicos.
En este tenor, en cuanto transparencia y acceso a la información también destaca Othón P. Blanco, que tiene 86% de efectividad, seguido de Solidaridad con 74% y Tulum y Bacalar, que registran un72% de carga y captura de la información pública que establece la ley.
En cuanto a la efectividad de esta carga de documentos públicos al sistema de Acceso a la información pública, están Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos con un 60%, seguidos por Benito Juárez con 56% e Isla Mujeres con apenas un 40%.

En contraste, Lázaro Cárdenas tiene sólo 1.22% de carga, lo que calificó como delicado y grave ante el avance que se tiene en otros ayuntamientos.
Asimismo, explicó que en el caso del Partido del Trabajo y el Partido de la Revolución Democrática, serían los primeros sujetos en recibir una medida de apremio por no cumplir con los porcentajes mínimos para que generar un avance en los parámetros solicitados para el manejo de la transparencia.
Finalmente, explicó que en el caso de la desincorporación de los partidos Nueva Alianza y Encuentro Social, se realizará en breve, pero se sumarían los partidos Confianza por Quintana Roo y Movimiento Autentico Social.