Violencia Vicaria

Denuncian a 10 jueces de Quintana Roo por irregularidades en casos de violencia vicaria

/

Cancún.- El colectivo Xtabay Quintana Roo informó que han presentado 10 denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción, contra jueces de Instrucción Familiar y de Control Penal por anomalías en casos de violencia vicaria.
Ariadne Song Anguas, abogada y representante de dicho colectivo, informó que hasta el momento estas denuncias siguen sin avanzar, mientras que las víctimas son amedrentadas por la autoridad.
“Son 10 jueces y juezas de Quintana Roo que han llevado procesos con severas irregularidades, que han abusado de su poder con tráfico de influencias”, señaló.
Detalló que son entre tres a cinco casos de violencia vicaria por cada uno de los jueces denunciados en Cancún, Solidaridad, Chetumal, Bacalar y la Zona Maya, donde han evitado investigar los hechos y aclarecer el delito.
La activista aclaró que muchas carpetas de investigación que no tienen avances porque las familias se quedan sin recursos para pagar un abogado especialista, sin embargo, dijo que desde el colectivo continúan dándole seguimiento.

Denuncian feministas que hay 50 casos conocidos de violencia vicaria en Quintana Roo

/

Cancún.- Existen en Quintana Roo cerca de 50 casos conocidos de violencia vicaria, en el que un hombre recurre a argucias legales y presiones para alejar a una madre de sus hijos, con la finalidad de evitar pagar manutención o para castigar a quien fuera su pareja.

Así lo afirmó hoy Ariadne Song Anguas, vocera de la Red de Víctimas Quintanarroense y del colectivo feminista Xtabay, al acompañar hoy a su audiencia en los juzgados orales familiares una mujer, Rosa Villanueva de la Peña, quien ha tenido prohibida la convivencia con su hija.
La abogada afirmó que el padre de la menor la ha manipulado, al tenerla en su custodia, para que diga cosas que impidan la convivencia con su madre, situación que ameritaría que perdiera esta custodia, de acuerdo a criterios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La mujer en cuestión dijo que venía a la audiencia de hoy a “rescatar a su hija”, pues el padre se ha negado siquiera mandarle una foto suya, además de tener prohibido que se acerque a su escuela.
“Pedí sus calificaciones y tampoco eso me quisieron dar”, lamentó ella.

Ariadne Song afirmó que es común que un abogado incurra en mala praxis, al aconsejar al hombre a sustraer al menor y luego interponer un recurso que impida que se le “altere” su entorno familiar, impidiendo que la madre pueda convivir con el menor.
También es frecuente que interpongan una denuncia penal, con la que presionan a la madre para que firme un convenio de custodia temporal, en favor del hombre, como condición de que retiren la demanda.

Cuestionada sobre la Ley de Violencia Vicaria, la activista aclaró que ésta todavía no ha sido publicada, pero significará un avance significativo para concientizar a funcionarios y jueces sobre la existencia de este fenómeno.
Por otro lado, lamentó que haya salido aprobada sin perspectiva de género.