Belice

Se forma tormenta tropical «Lisa» y apunta hacia Belice

/

Chetumal.- El potencial ciclón tropical «Quince» continua su evolución y esta mañana se ha convertido en la tormenta tropical «Lisa» y apunta hacia Chetumal y las costas del sur de Quintana Roo.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) informa que, con base en la información emitida por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos, y difundida por el Servicio Meteorológico Nacional, sobre el seguimiento y vigilancia para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México:

El Potencial Ciclón Tropical número Quince, evoluciono en la Tormenta Tropical “Lisa” se localiza a 1,185 kilómetros al este sureste de las costas de Quintana Roo, presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, y rachas de 85 kilómetros por hora, se desplaza hacia el oeste (270 Grados) a razón de 22 kilómetros por hora, por lo que se mantiene en vigilancia.

Las autoridades piden a la ciudadanía mantenerse informados por medios oficiales y no hacer caso a rumores.

El Tratado de Libre Comercio con Belice detonará la economía del sur, anuncia Carlos Joaquín

/

Chetumal.- Este martes durante la transmisión del programa Caminando Juntos, el gobernador del estado Carlos Joaquín y la Secretaría de Desarrollo Económico, Rosa Elena Lozano informaron sobre los avances del Tratado de Libre Comercio con Belice.

El mandatario estatal refirió que esté ayudará al impulso económico de la zona sur de Quintana Roo principalmente de la capital, Chetumal.

En este sentido, explicó que el estado está recibiendo mejores niveles de inversión y de turismo en toda su geografía con el arribó de 43 mil turistas internacionales diarios en promedio, «es un número muy importante».

Así mismo, Carlos Joaquín informó que Quintana Roo es primer lugar nacional en materia de generación de empleo y desarrollo económico, «datos muy importantes para las familias quintanarroenses, para una mejor distribución del ingreso de los recursos que estos sectores generan», acotó.

En materia de infraestructura y obras, Carlos Joaquín informó que se han entregado apoyos del programa de Pisos Firmes. Además explicó que ya se han evaluados los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, por lo que en breve se iniciarán los trabajos de campo y también la construcción del Parque del Jaguar y el ordenamiento del Parque Nacional de Tulum

El gobernador aseguró que «seguimos promoviendo la inversión, la inversión a Quintana Roo llega de manera muy amplia y queremos que siga haciéndolo porque ahí es donde se genera y se crea el empleo».

Por último anuncio la construcción de la Central de Abastos y el crecimiento del Parque Industrial con Recinto Fiscal.

Flexibiliza Belice reglas para viajeros; auguran alza de 25% en afluencia a Chetumal

/

Chetumal.- A partir de ayer, el Gobierno de Belice ya permite que sus ciudadanos puedan pasar hasta tres días y dos noches en el extranjero, sin tener que pagar por una prueba de COVID-19, medida que probablemente genere un aumento de 25% en la afluencia de beliceños hacia Chetumal.
Lo anterior lo afirmó Luis Gilberto Montero Maldonado, cónsul honorario de Belice en Quintana Roo, quien indicó que el cambio de política viene justo a tiempo, pues el próximo lunes es inhábil el país vecino.

En entrevista, el cónsul honorario estimó que habrá un gran flujo de beliceños hacia Chetumal en este fin de semana largo, ahora que pueden pernoctar sin necesidad de pagar 50 dólares por una prueba COVID-19, como antes.

“Esto beneficiará a los hoteleros de Chetumal, al igual que a los restauranteros y a los centros de diversión”, estimó. “Hay una reducción drástica de casos en Belice, en donde ya eliminaron la necesidad de portar cubrebocas en áreas públicas”.
Actualmente se estima que ingresan 3 mil beliceños por semana, cifra que probablemente aumente en un 25%, sin contar este fin de semana largo, cuando vendrá un “río” de personas, estimó Montero Maldonado.

Previo a la pandemia, visitaban Chetumal un mínimo de 4 mil beliceños por semana, recordó.

Histórico encuentro México–Belice para incentivar el comercio

/

Cancún. – En el marco de la Latam Summit 2022, la Mtra. Rosa Elena Lozano Vázquez, Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo, encabezó la histórica reunión entre autoridades Beliceñas, y autoridades Mexicanas del ámbito Estatal y Federal, para dar seguimiento al Acuerdo Comercial de Alcance Parcial entre Belice y México.

Durante esta reunión se contó con la presencia de la Excma. Martha Zamarripa Rivas, Embajadora de México en Belice, en Representación de Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, el Excmo. Oscar Arnold, Embajador de Belice en México, H. Ministro de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Empresa, José Abelardo Mai, Representante del Primer Ministro de Belice, Hon.Anthony Mahler, Ministro de Turismo de Belice, la Dra. Mónica Duhem Delgado, Titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global, en Representación de la Mtra. Tatiana Clouthier Carrillo, Secretaria de Economía, el Lic. Misael López Vergara, Director General de la AMSDE, Bertha Medina Núñez de Cáceres, Presidenta de la Asoc. de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo, con la anfitrionía de la Titular de la SEDE, en representación del Gobierno de Quintana Roo.

La relación entre México y Belice es fuerte y sólida, con una gran amistad y de gran importancia comercial para ambos países, específicamente para Quintana Roo, desde donde se ha trabajado en fortalecer la relación, en temas de transporte, para agilizar el traslado de productos, comercio, intercambio cultural y académico, el flujo de visitantes de ambos países, este Acuerdo Comercial de Alcance Parcial se había pospuesto por más de 10 años, la gestión de este Acuerdo permitirá incrementar el comercio en ambas regiones, generando más y mejores oportunidades para todos.

Se acordó conformar un grupo técnico en mesas de trabajo, para los temas de comercio e inversiones, así como turismo, e infraestructura fronteriza para reforzar y gestionar acuerdos y mecanismos bilaterales de comercialización y negocios, para lograr una economía más integrada y consolidada.

Carlos Joaquín impulsa el desarrollo económico de Quintana Roo con Belice, Panamá y Colombia a través de las cámaras empresariales

/

Cancún. – La agroindustria, el sector industrial, el tecnológico, tienen gran potencial de desarrollo en Quintana Roo, pero especialmente en la zona centro y sur del estado, con el atractivo que genera una zona distinta, tan bella, con extraordinarios recursos naturales, historia y tradición espectacular, expresó hoy el gobernador Carlos Joaquín en la inauguración de la Macro Ronda de Negocios de la Latam Summit 2022 que se celebra en Cancún.

El gobernador de Quintana Roo explicó que estos intercambios comerciales permiten ofrecer las diversas oportunidades que la entidad ofrece, y con trabajo en equipo se facilita más la atracción de más inversiones, de más empresas que permitan crear más empleos para la gente y crecer en la economía que permitan disminuir la brecha entre el norte y el sur.

Carlos Joaquín precisó que la zona centro y sur del estado ofrece posibilidades de zonas arqueológicas, lagunas, ríos, selva, flora, fauna y sobre todo gente con mucha tradición, gente que se capacita, que busca salir adelante y que se prepara precisamente para ofrecer las posibilidades de ese crecimiento y desarrollo.

A fin de mantener la recuperación económica de Quintana Roo, el gobernador del estado Carlos Joaquín asistió a la inauguración del Latam Summit 2202 en Cancún.

El titular del Ejecutivo señaló que este intercambio comercial que se lleva a través de Coparmex busca lograr mejores negocios con países como Belice, Panamá y Colombia, el resto de México y Quintana Roo.

“El sector empresarial de nuestro estado es el principal impulsor de nuestro desarrollo, estoy convencido que no hay forma de repartir riqueza si no se genera esta riqueza y ustedes empresarias, empresarios han sido y son parte fundamental del crecimiento que tenemos”, dijo.

Carlos Joaquín señaló que con el trabajo coordinado del gobierno y el sector empresarial se ha podido tener una importante recuperación de empleo luego de la pandemia de Covid 19, lo que permite tener una mejor expectativa de futuro en una tierra de oportunidades como lo es la entidad.

“De nuevo Quintana Roo es líder en creación de empleos en el país y eso por supuesto que es un tema a celebrar y que nos da mucho gusto que así se dé, sobre todo siendo parte del sureste de México que como bien saben está en un proceso de inversión, de crecimiento, de búsqueda, de recuperación de su economía”, apuntó el gobernador.

“El sector turístico por supuesto que es un gran atractivo, atractivo para todo este tipo de diversificación económica, la llegada de casi 17 millones de turistas al año, es sin duda de gran trascendencia. Hemos recuperado gran parte de nuestros vuelos, de nuestros mercados de origen, de Europa, de América Latina, de Norteamérica que nos da esa gran ventaja competitiva y brinda la posibilidad de inversión hacia diversos sectores que pueden terminar en grandes mercados” añadió Carlos Joaquín antes de inaugurar la Macro Ronda de Negocios.

Por su parte, José Abelardo Mai, ministro de agricultura, seguridad alimentaria y empresas de Belice aseguró que el país está abierto para hacer negocios y trabajar de manera coordinada con Quintana Roo para fortalecer el crecimiento impulsado por las exportaciones a través de inversiones diversificadas y con estrategia sólida de procedimiento.

Durante el evento, el gobernador también estuvo acompañado por Rosa Elena Lozano Vázquez, secretaria de Desarrollo Social en Quintana Roo, quien explicó las bondades y ventajas que a los inversionistas y empresarios ofrece el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico en Chetumal.

Asistieron Mara Lezama, presidenta municipal de Benito Juárez; Mónica Duhem, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía del Gobierno de México; Martha Zamarripa, Embajadora de México en Belice; y Sergio León Cervantes, presidente de COPARMEX Quintana Roo.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

Se fugan 20 peligrosos reos de Belice posiblemente rumbo a Quintana Roo

Belice.- La Policía Quintana Roo está en alerta máxima tras el escape de la prisión de Belmopan, Belice, de 20 reos de alta peligrosidad, que podrían cruzar por la Rivera del Río Hondo.

En esta sensible Frontera Sur de Quintana Roo con Belice es el rumbo donde estos delincuentes podrían tomar para huir a Cancún y venir a México.

Esta tarde 3 guardias fueron desarmados por lo que se hace una alerta a la población de la Frontera porque los reos fugados son peligrosos.

Lista de presos fugados en Belice

Carlos Montejo
Orlando Smith
Christopher Bradley
Erwin Lanza
Darren Vasquez
Kenroy Gamboa
Victor Galeano
Michael Faux
White Deon
Kendale Flores
Enrique Martinez
Santos Lopez
Joel Sierra
Oswaldo Perez
Phillip Bowen
George Bednrick
Deadre Guiffarro
Aken Tillett
Elser Oseguera

(Información preliminar)

Ministerio de Salud confirma el tercer caso de Covid-19 en Belice

/

El Ministerio de Salud ha completado un nuevo examen de las pruebas de laboratorio para COVID-19 y se realizaron nueve pruebas adicionales hoy, 29 de marzo, con muestras de todo el país. A través de ese proceso de detección, se ha identificado un tercer caso confirmado de COVID-19

El caso es el de un hombre belice de 38 años con historia de viaje a Nueva York. Llegó a Belice el 20 de marzo, y entró inmediatamente en auto-aislamiento. El paciente comenzó a mostrar signos y síntomas menores el 25 de marzo, para los cuales buscó orientación médica el 27 de marzo y fue desgastado ese día. La prueba confirmatoria se completó hoy. Este es también un caso importado.

El paciente permanece en auto-aislamiento con síntomas mínimos y es estable.

El equipo de vigilancia del Ministerio de Salud ha iniciado un ejercicio de cartografía de este paciente y cualquier posible contacto.

El Primer Ministro Rt. Cariño. Dean Barrow hará una declaración el lunes 30 de marzo, sobre las nuevas medidas que se implementarán para prevenir la propagación del virus (QRoo Chanel).

Hallan avioneta abandonada en Belice

/

Chetumal.- Una avioneta abandonada fue hallada en la zona fronteriza de Belice, presuntamente habría aterrizado con un cargamento de drogas.
La aeronave fue hallada por la policía poco antes del amanecer, en la zona de Blue Creek, que queda en el lado beliceño de la frontera, cerca de la comunidad de La Unión, perteneciente a Othón P. Blanco.
El mes pasado, otra aeronave fue hallada en esta misma zona, igualmente abandonada.

Se desploma aeronave en Belice

Chetumal, Quintana Roo.- Una aeronave se estrelló esta mañana en la zona fronteriza de Belice, sin que autoridades hallaran tripulación o cargamento.

El avión, un jet ligero, colapsó sobre un campo abierto, a un costado de un camino de terracería, en Blue Creek, en el distrito de Orange Walk. Del impacto, la aeronave se partió en dos.

De acuerdo a las autoridades, no se hallaron personas o cargamento. Se especula que el avión traía droga o algún otra mercancía prohibida, pero tuvo que desviarse de su ruta, debido a la presencia de autoridades en Petén, Guatemala y la destrucción de varias pistas clandestinas en la zona.

Cabe recordar que el pasado día 13 de este mes, se halló una avioneta semicalcinada en la comunidad de El Ramonal, en Othón P. Blanco. Igual que ahora, el cargamento había sido retirado y únicamente quedaba los tambos de combustible para el viaje de regreso, hecho que hizo que algunos medios erróneamente señalaran que era un avión cargado de “huachicol”, combustible clandestino que no se importa, y menos gastando una cantidad idéntica para traerlo en avión.

Promueve Concanaco acuerdo con Belice

/

Ayer, dos integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), ambos quintanarroenses, se reunieron con el embajador de México en Belice, Carlos Quesnel Meléndez, para impulsar un acuerdo comercial con aquella nación.
Ligia Sierra Aguilar, presidenta de la Comisión de la Frontera Sur de la Concanaco, confirmó que la reunión se efectuó ayer, acompañada ella de Giovanni Campolongo Cutolo, vicepresidente de Relaciones Internacional de esta cámara empresarial.

Según explicó, todavía falta un acuerdo comercial entre México y Belice, tema abordado con el embajador. Sierra Aguilar recordó que se hizo una propuesta con el secretario de Economía del sexenio anterior, quien estaba a favor de concretarlo, sin poder realizarse por las negociaciones del libre tratado con Estados Unidos y después por el cambio de gobierno.
“Hay que motivar al gobierno y hacerle ver la relación histórica con Belice y la importancia que tiene para Chetumal”, opinó la empresaria.
En la revisión de los lazos entre ambas naciones, se descubrió que se tiene firmados dos acuerdos en materia turística, en 1990 y en 2014; ambos siguen vigentes, pero no se llevan a cabo, por lo que buscarán refrendar las firmas.
El embajador mexicano en Belice ya fue invitado a la siguiente reunión de la Concanaco para revisar estos temas.