Congreso del estado

Adán Augusto reconoce y respalda disminución de incidencia delictiva en Quintana Roo ante diputados en el Congreso del Estado

/

Chetumal.- La tarde de ayer el Secretario de Gobernación, Adan Augusto López Hernández, destacó la labor de las autoridades en materia de seguridad y reconoció la notable disminución en las estadísticas de incidencia delictiva en Quintana Roo.

Durante el Foro «Participación de las Fuerzas Armadas en Seguridad Pública» realizado en el Congreso del Estado, El funcionario federal respaldo el trabajo de la Fiscalía General del Estado (FGE) ante los señalamientos de algunos diputados como Julián Ricalde, Hugo Alday y Alfonsa Padilla, quienes refirieron que la entidad sufre altos niveles de inseguridad y delincuencia.

En sus intervenciones, los legisladores aprovecharon la oportunidad de reprochar a las autoridades la presunta falta de interés de combatir y atender la inseguridad; en respuesta, López Hernández replicó que «Quintana Roo no está tan perdido como dicen, Quintana Roo es grandioso».

El funcionario argumentó su respuesta con los resultados del estudio mensual del estado que guarda la seguridad pública en el país que demuestra que a nivel nacional ha habido una baja en la incidencia delictiva.

«Quintana Roo está muy por abajo de la media nacional, está en el lugar 18 en incidencia delictiva; paso en el último mes de estar en el lugar 14 a estar hoy en el lugar 18 en homicidios dolosos», explicó.

Entro otros delitos presentado, Adan Agusto dijo que Quintana Roo se encuentra en el lugar 11 de abuso sexual, en violencia intrafamiliar ocupa el lugar 18, en robo total está en el lugar 12, en robo de vehículo y extorsión en la posición 22 y en el secuestro en el número 27 de 32.

«Hay va recuperándose Quintana Roo y tiene seguramente una gran oportunidad como sucedió en Tlaxcala o Chiapas de ir bajando los índices delictivos», puntualizó el secretario.

Este panorama resulta alentador para el sector empresarial, quién también ha externado su apoyo a la continuidad de la estrategia al combate de la inseguridad que ha desarrollado la FGE a cargo del maestro Oscar Montes de Oca.

Los empresarios suelen resentir más la inseguridad, por ello toda la iniciativa privada de Quintana Roo avalan la labor de la Fiscalía debido a que han disminuido considerablemente los indices delictivos, lo cual es bueno para el turismo nacional y extranjero que suele visitar la entidad.

El Congreso del Estado no criminalizará la actividad periodística, aclara Eduardo Martínez Arcila

/

Chetumal.- No está en el ánimo del Congreso del Estado buscar limitar o criminalizar la actividad periodística y si alguna reforma, sin ser ese su objetivo, puede traer esas implicacones, no será aprobada, aseveró hoy Eduardo Martínez Arcila, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo).

Entrevistado hoy en torno a la iniciativa de la diputada perredista Iris Mora Vallejo para reformar el Código Penal en materia del derecho a la intimidad, el legislador panista primeramente pidió no adelantarse, pues se trata de un documento todavía toca ser estudiado por la Comisión de Justicia, donde no es prioritario y donde probablemente ya no alcance a salir dictaminado.
Martínez Arcila afirmó que tendrá que platicar con Iris Mora, pero la iniciativa no tiene la finalidad de obstaculizar el ejercicio periodístico. En este sentido, pidió evitar linchamientos antes de conocer el fondo de la propuesta.

Aceptó que probablemente faltó revisar la iniciativa a detalle con integrantes de la prensa para revisar sus alcances.
La legisladora perredista ya aclaró en entrevista separada que el castigo a la violación del derecho a la intimidad ya está tipificada desde 2008, y que su iniciativa busca añadir la extracción de información de dispositivos digitales al artículo, que ahora solo menciona la obtención sin permiso de documentos, videos o audios. También incluye en esta pena el amenazar con la difusión de información privada, como una medida contra la extorsión.

Sin embargo, la redacción de estos artículos es cambiada, para incluir la obtención de documentos o información en el ámbito personal, familiar o profesional, ligada a la vida privada de las personas, que es lo que ha generado objeciones.

Transparencia en el proceso sin cuotas ni cuates, piden organizaciones civiles al Congreso del Estado en la designación del próximo titular de la CDHEQROO

/

Chetumal.- A través de un comunicado, organizaciones civiles como Articulo 19 México y Centroamérica, Observatorio de Designaciones Públicas, Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos «Todos los Derechos para Todas y Todos» (Red TDT) y Red Positiva Quintana Roo, solicitaron al Congreso del Estado un proceso transparente y abierto para elegir a una persona independiente, es decir, «que no tenga vinculos o relaciones con partidos, fuerzas o poderes públicos o privados que comprometan o limiten su actuación sobre los derechos de las personas»

El pasado 19 de enero, el Congreso de Quintana Roo emitió la Convocatoria pública para la designación de la persona que ocupará la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de dicho estado (Cdhqroo).’ en medio de una polémica reforma a la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Quintana Roo, aprobada el 14 de septiembre de 2021, que eliminó el impedimento de haber sido legisladora/legislador o presidenta/presidente municipal un año previo a la designación, lo cual pone en riesgo la independencia e imparcialidad que debe tener quien asuma esta alta responsabilidad pública.

En este sentido, la solicitud a la XVI Legislatura a para que garantice un proceso apegado a los más altos estándares de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas y de esta forma de certeza y construya confianza sobre una decisión vital para la protección de los derechos humanos de las personas que habitan y transitan en la entidad.

Así mismo las A.C. firmantes puntualizaron una serie de recomendaciones para garantizar un proceso adecuado para la selección del perfil más idóneo:

1. Precisar de manera clara, las fechas y etapas que tendrá el proceso de designación; así como dar cumplimiento a ellas y si fuera el caso, informar de las modificaciones. 2. Divulgar toda la información relacionada con el proceso, incluyendo las calificaciones obtenidas por cada persona aspirante, de forma completa y oportuna.
3. Dar a conocer a la brevedad- la metodologia y los criterios que se seguirán para evaluar de manera objetiva a las personas aspirantes, en sintonia con lo establecido en los Principios de Paris.
4. Establecer mecanismos para que las personas y/o organizaciones interesadas en la designación puedan enviar recomendaciones y/o propuestas a lo largo del proceso, así como preguntas y casos prácticos que sean respondidos por las personas aspirantes durante la sesión de entrevistas e información adicional sobre las personas aspirantes, dando un plazo suficiente para ello.
5. Realizar un análisis exhaustivo de los perfiles inscritos que contemple un procedimiento para contar
con información adicional, verificar los datos proporcionados y cotejar las denuncias o información relativa a conductas o hechos que puedan evidenciar la no idoneidad de las personas aspirantes.

Los asociaciones interesadas destacaron que es de carácter vital el que la persona designada es que sea y parezca independiente a cualquier color partidista o ideología política.

El interés en este punto deriva en la información que se ha difundido al respecto de la diputada con licencia Judith Rodríguez Villanueva, quien se dice es la favorita de los y las diputados y diputadas, para ser elegida como la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado.

«#SinCuotasNiCuates #Perfilesidóneos Ya» refirieron las asociaciones civiles en el proceso de designación del o la próxima titular de esta importante Comisión.

Aprueba el pleno de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral

/

Chetumal.- Este jueves 10 de junio, el pleno de la XVI legislatura del H. Congreso del Estado, aprobó la iniciativa presentada por el ejecutivo estatal el pasado 21 de mayo de la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo, así como las iniciativas por las que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del poder judicial y de la Ley de la Defensoría pública.

La aprobación de dichas iniciativas constituye un paso trascendental en la implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral en Quintana Roo, que permitirá que el 01 de octubre de 2021 estén instalados y operando el Centro de Conciliación Laboral y los Tribunales Laborales.

La iniciativa de Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral, regulará la organización y funcionamiento de este nuevo organismo que brindará el servicio de conciliación laboral en conflictos del orden local y ante el que obligatoriamente las partes deberán acudir antes de interponer su demanda ante los tribunales laborales.

Por su parte, en las iniciativas de reforma a la ley orgánica del poder judicial se establece que la justicia laboral estará a cargo de dicho poder y en la del Instituto de la Defensoría Pública se regulará la prestación del servicio de asesoría legal en materia laboral.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

Continúa en manos de feministas el Congreso del Estado

/

Cancún.- La sede del Congreso del Estado continúa tomada por un grupo de mujeres que están a favor de la despenalización del aborto en Quintana Roo, pese a que en el recinto fue suspendida la energía eléctrica.

“Planearon con días de anticipación no pagar el servicio de luz eléctrica para que en estas fechas en las que todo mundo se va de vacaciones, incluyendo las autoridades, no pudiéramos hacer nada al respecto”, explicó Ariadne Song, integrante del “Colectivo Xtabay Quintana Roo” y “Red Feminista Quintanarroense”.
Explicó que el corte de la energía eléctrica también los dejó sin agua y sin internet, porque las bombas y el módem dejaron de funcionar.
Detalló que las mujeres que permanecen en la sede del Poder Legislativo representan a 28 colectivos de todo el estado, quienes han recibido el respaldo de un gran número de ciudadanos, al grado de prestarles una planta generadora de luz y proporcionarles agua.

De igual manera recordó que están abiertas al diálogo con las diputadas y los diputados para que se analice la aprobación al aborte y posteriormente se emita un dictamen.
Sobre las víctimas de la marcha del 9 de noviembre pasado, dijo que no ha habido una relación integral del daño, ni una disculpa pública, que son sólo algunas de las peticiones de la red feminista de la entidad.

Carlos Joaquín entregó el 4º Informe de Gobierno al Congreso del Estado

Chetumal. – En sesión solemne, el gobernador Carlos Joaquín entregó hoy al Congreso del Estado el 4º Informe de Gobierno, donde da cuenta de la situación que guarda la administración pública estatal.

Recibió el documento el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Mesa Directiva del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la XVI Legislatura del Estado.

En la sesión solemne, estuvo presente el magistrado José Antonio Ruiz León, presidente del Tribunal Superior de Justicia.

El gobernador de Quintana Roo escuchó el posicionamiento de los legisladores representantes de los partidos políticos.

En el mensaje, que dirigió desde el Congreso del Estado, el gobernador Carlos Joaquín expresó su profundo agradecimiento y reconocimiento a los miembros de la sociedad quintanarroense, “con quienes estamos convirtiendo en realidades las metas y acciones que nos propusimos: salvar vidas, apoyar a las familias y reactivar la economía”.

“Estamos viviendo una crisis mundial sin precedentes y ningún dirigente, ningún gobernante, por más capaz que sea, puede enfrentar una crisis como la que hemos vivido si no hay una ciudadanía dispuesta a participar activamente en ella”, explicó Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo señaló que, dentro de la nueva normalidad, continuarán las acciones y los programas para que Quintana Roo siga siendo uno de los estados con mayor crecimiento en su actividad económica.

Mencionó que se continuará con los siguientes proyectos:

*El Tren Maya

*La ampliación de la carretera Cancún-Playa del Carmen

*El funcionamiento del gran proyecto de movilidad de Cancún

*El Puente sobre la laguna Nichupté

*La Central de Abasto de Chetumal

*El Parque Industrial con Recinto Fiscal en Chetumal

*La construcción de una planta de ciclo combinado de hasta 731 Mega Watts de capacidad, para atender el crecimiento de la demanda del servicio eléctrico y proporcionar mayor confiabilidad en el Sistema Eléctrico Peninsular

*La construcción del gasoducto Cuxtal II, que conectará a Quintana Roo con el sistema nacional de gasoductos y tendrá capacidad de transportar hasta 240 millones de pies cúbicos diarios de gas natural

*Nuevos proyectos comerciales y hoteleros en el sur del estado

*La sectorización de la red de agua potable y la rehabilitación del cárcamo y el tanque elevado en el poblado de Calderitas

*La reparación del colector y la sustitución de la red de agua potable en la zona hotelera norte de Cozumel

Carlos Joaquín también convocó a seguir adelante. “Falta poco, no bajemos los brazos. Estamos en el camino de un nuevo futuro y quizá de un nuevo modo de vivir y yo espero que ese destino nos encuentre más unidos que nunca, porque estoy convencido de que vamos a salir adelante, porque en esto estamos juntos”, agregó.

En el Congreso del Estado estuvieron presentes el general de brigada José Luis Vázquez Araiza, comandante de la 34 Zona Militar; el almirante José Luis Vergara Ibarra, comandante de la Quinta Región Naval; el vicealmirante Héctor Capetillo López, comandante de la XI Zona Naval; el comisario Ricardo Gutiérrez Ruvalcaba, coordinador del Guardia Nacional en Quintana Roo, y el comisario Juan Francisco Rosales Garza, coordinador del Batallón de Seguridad, Carreteras e Instalaciones en Quintana Roo.

Acudieron, igualmente, Arturo Emiliano Abreu Marín, delegado de Programas Sociales en Quintana Roo; Óscar Montes de Oca, fiscal general; Arturo Contreras Castillo, secretario de Gobierno; Gaby Rejón de Joaquín, presidenta del DIF Quintana Roo, acompañada por sus hijos Carlos y Miguel, y las presidentas y presidentes municipales de los ayuntamientos del estado de Quintana Roo.

Aplican “candados” en ayudas sociales del Congreso del Estado

/

Chetumal.- Para evitar los presuntos desfalcos cometidos en la legislatura pasada, estimados en 100 millones de pesos y que derivaron en denuncias penales, la actual legislatura del Congreso del Estado ha puesto una serie de candados en la entrega de estos recursos, como verificación física y un historial de causales.
En entrevista, Arturo Castro Duarte, secretario general del Congreso del Estado, indicó que antes no en todos los casos se solicitaba un historial de causales, en tanto que ahora son muy estrictos al respecto, además de efectuar verificaciones físicas, para evitar posibles simulaciones.

A cada diputado le tocan 35 mil pesos mensuales para gestoría social, a los que se suman otros 20 mil pesos para el mantenimiento de su casa de gestión, que se plantean que se transformen en oficinas de enlace legislativo, añadió.

En cuanto al cambio de la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), indicó que hasta ahora solo ha resultado en el cambio en la dirección de Comunicación Social y en la dirección Administrativa, sin descartar más cambios, una vez que sesione la Jugocopo el mes próximo.

Se instala la Sesión Solemne del Congreso del Estado

/

Chetumal.- La instalación de la Sesión Solemne del Congreso del Estado, para recibir el Tercer Informe de Gobierno, se retrasó por más de una hora falta de quórum, por lo que la glosa fue entregada en la oficialía de partes.
Poco a poco fueron llegando los diputados integrantes de la XVI Legislatura, a pesar que se había citado a las 4pm.
También llegaron los invitados especiales como los exgobernadores Miguel Borge Martín y Jesús Martínez Ros; el expresidente del Tribunal Superior de Jsuticia, Fidel Villanueva Rivero y presidentes municipales y exdiputados locales.

Existe una tensa calma en las diferentes bancadas, con la incertidumbre si se instalará la sesión.
Marco Ramírez Canul, diputado constituyente, dijo ignorar si se efectuará la sesión, pero consideró que es una falta de respeto hacia la institución, el Congreso del Estado, por parte de los diputados.

Opinó que no se debe actuar como lo diga la bancada, sino la ley.
“Las fuerzas políticas, ahora son grupos, porque los partidos han caído en decadencia”, lamentó.
Gustavo Miranda, coordinador de la bancada del PVEM, indicó que es obligación de los legisladores acudir, pues para eso fueron electos como representantes populares.
Enfatizó que la mesa directiva es legal, en contra de acusaciones de opositores, pues fue basada en la constitución, como se ha hecho desde que el Estado es tal.
Quien sí acudió fue la panista Atenea Gómez Ricalde, quien dijo que se trata de una Sesión Solemne, y debe cumplir con lo que marca la ley.

Villatoro dijo saber que el gobernador no vendrá, un error político que nunca había pasado en la historia de Quintana Roo. Dijo que el gobernador no puede tomar actitudes de partido, ni cometer desaires a otro poder del Estado.
“Las sesiones ordinarias son otra cosa, yo fui invitada a esto desde antes de tomar protesta”, explicó la isleña.
Dijo que no por venir reconocía a la mesa directiva, y señaló que ella actúa de forma independiente.

“El voto lo pedí para Atenea, por lo tanto, la explicación es de Atenea y la responsabilidad es de Atenea”, enfatizó.
Finalmente, con los 15 del bloque Morena-PT-PVEM y una del PAN, se logró el quórum y se instaló la sesión.

Entrega gobierno glosa de informe al Congreso del Estado

/

Chetumal.- Arturo Contreras Castillo, encargado de despacho de la Secretaría de Gobierno del Gobierno del Estado, entregó en la oficialía de partes esta tarde la glosa del Tercer Informe de Gobierno, aunque se negó a confirmar o negar la ausencia del gobernador en el recinto legislativo.

El acto de entrega del voluminoso informe, en dos cajas, fue efectuado por dos funcionarios estatales, algo que Contreras Castillo señaló que es lo acostumbrado.
Sobre la presencia del gobernador, altamente improbable pues las fracciones afines a su gobierno no reconocen la actual mesa directiva, el funcionario estatal dijo no saber.
“Primero debe constituirse correctamente la Legislatura”, afirmó, aunque al preguntarle si efectivamente no estaba constituida debidamente, reculó y señaló que es algo que los diputados afirman, sin que el gobierno tenga postura, por respeto éntrelos poderes.

Negó que la presencia del gobernador dependa de alguna negociación, pues no hay negociaciones con los diputados.
Eso sí, indicó que de continuar la actual situación en el Congreso, podría repercutir en toda la actividad del estado.

Subastará Congreso del Estado siete camionetas

/

Cancún.- Cuando está a punto de llegar a su fin la Decimoquinta Legislatura, se publica en el Periódico Oficial del Estado la convocatoria para una subaste de vehículos propiedad del Congreso estatal. Se trata de siete unidades que bien pueden adquirirse de forma individual o con un solo lote cuyo precio de inicio es de 85 mil 400 pesos.
Las camionetas son dos Ford Escape, modelo 2005, cuyo precio base es de 15 mil pesos cada una; 3 Chevrolet Optra, modelo 2008, con valor de 6 mil, 4 mil y 6 mil 400 pesos; 1 Chevrolet Suburban 2006, con costo de 21 mil pesos, y 1 Chrysler Pacífica 2006, que tiene un valor inicial de 18 mil pesos.

Los vehículos se pueden adquirir de manera individual o intentar adquirir el lote de los siete vehículos.
Interesados deberán comprar las bases, por 100 pesos, el próximo 26 de julio, para luego entregar su propuesta de compra en un sobre cerrado el 29 de julio, de 10 a 13 horas, en la Sala de Usos Múltiples del Congreso del Estado.
El fallo se realizará el día laboral siguiente a la fecha de apertura de ofertas, se aclara la publicación.
Se advierte que los vehículos se dan de baja por supuestos desperfectos.