Congreso - Page 11

Aprueba Congreso modificaciones a la Ley de Víctimas”

/

El Congreso del Estado de Quintana Roo aprobó reformas a la Ley de Víctimas del Estado de Quintana Roo, como parte de una homologación con la Ley General de Víctimas que busca priorizar y dar mayor agilidad a la atención de víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos en medidas de ayuda inmediata, apoyo, atención y rehabilitación, como parte de un programa de asistencia integral, además de facilitar el procedimiento para la reparación del daño.

Si bien, la actual ley en la materia ya contempla algunas disposiciones señaladas en la reforma a la Ley General, se armonizaron disposiciones como: el principio del interés superior de la niñez, el establecimiento de recursos de ayuda para efecto de garantizar a las víctimas la ayuda inmediata en sus gastos con cargo al Fondo Estatal.

También se incrementa la protección a grupos como los migrantes, las personas en situación de desplazamiento interno, personas defensoras de derechos humanos, periodistas.

Se extienden las medidas en materia de traslado y se garantiza que el Fondo Estatal cuente con los recursos para poder atender las necesidades inmediatas de las víctimas, así como en el caso de no contar con ellos, se podrá solicitar apoyo al Fondo Nacional para dar efectividad al ejercicio de los derechos de las víctimas, con la obligación de reintegrar tales recursos.

En la sesión ordinaria número 27, el Pleno de la XV Legislatura aprobó, por obvia y urgente resolución, un punto de acuerdo mediante el cual, se exhorta a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (hoy Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural); de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a la de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, para que incluyan a la especie caracol chivita (pomácea flagellata) en la “Norma Oficial Mexicana Nom-059-SEMARNAT-2010”.

En el exhorto, se solicita además la emisión de una declaratoria de veda por diez años, para la pesca y explotación de la especie, en el sistema lagunar Bacalar; y se implementen acciones en materia de protección y conservación de los estromatolitos del sistema lagunar de Bacalar en el Estado de Quintana Roo.

Además, se aprobó el dictamen con minuta de Decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 56, de la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado de Quintana Roo, mediante el cual se evitará el uso de plaguicidas y herbicidas y con ello disminuir la tasa de mortandad de las abejas.

El Congreso del Estado declaró a la lengua maya y el edificio de la Escuela Belisario Domínguez hoy Centro Cultural de Bellas Artes, como patrimonios culturales intangible y tangible, respectivamente.

Con la declaratoria de la lengua maya como patrimonio cultural intangible, se permitirá rescatar, preservar y revitalizar la lengua originaria del estado de Quintana Roo, difundir su uso, enseñanza e institucionalización.

Finalmente, se dio lectura a la iniciativa de decreto por el que se reforman el párrafo segundo del artículo 7 y el artículo 39 de la Ley de Cuotas y Tarifas para los Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales del Estado de Quintana Roo.

Aprueba Congreso de Quintana Roo por unanimidad, paridad de género en el servicio público

//

Chetumal.- El Congreso del Estado de Quintana Roo aprobó una reforma a la Constitución Política del Estado, la cual busca garantizar la aplicación del principio de paridad en el nombramiento de los titulares de la administración pública estatal; de las dependencias del Poder Legislativo, y de la secretaría general, tesorería, contraloría municipal y algunas direcciones de los municipios.

En la sesión ordinaria número 26, el Pleno de la XV Legislatura avaló por unanimidad el Dictamen con minuta proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, en materia de paridad de género.

Dicha minuta deberá ser sometida a consideración de los once cabildos de los Ayuntamientos del Estado, como parte del proceso legislativo correspondiente.

Se trata de la primera iniciativa ciudadana aprobada por el Congreso del Estado. La reforma constitucional fue promovida por la ciudadana Susana Daniela Juárez Sánchez, estudiante de la carrera de medicina en la Universidad de Quintana Roo (UQROO), como parte de una serie de modificaciones a diversos ordenamientos locales.

Una vez que se cumplieron todas las formalidades para la presentación de la iniciativa ciudadana, el 6 de mayo la Comisión de Puntos Constitucionales dictaminó la propuesta, únicamente en lo que respecta a la reforma constitucional.

De esta forma, se sientan las bases para garantizar la paridad de género en los tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en los municipios y órganos públicos autónomos, incluso en las designaciones del titular de la Fiscalía Especializada en materia de combate a la corrupción, del titular y los auditores especiales de la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo.

Además, se aprobó la minuta por la que se reforman las fracciones III y V del artículo 68; y se adiciona la fracción VI al artículo 68, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, mediante la cual se faculta a los órganos públicos autónomos para que, por conducto de su presidente o titular, previa acuerdo de sus integrantes cuando se trate de un órgano colegiado, a iniciar leyes o decretos en materia de su competencia.

En la misma sesión, el Pleno Legislativo aprobó instituir la celebración del Parlamento de Mujeres de Quintana Roo, como un espacio de participación a favor de las mujeres en el que puedan expresar sus puntos de vista e intereses en un ejercicio democrático, y ser el conducto de comunicación con otras mujeres, para escuchar sus planteamientos, en torno a las acciones que permitan empoderarlas y solucionar las problemáticas que enfrentan.

De acuerdo con el dictamen aprobado, la celebración del Parlamento de Mujeres iniciará en el año 2020 y tendrá lugar la segunda semana del mes de marzo de cada año, previa expedición de la convocatoria que realice la Comisión para la Igualdad de Género de la Legislatura.

Se aprobaron reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley para la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil de Quintana Roo, mediante las cuales se fortalecen las medidas de seguridad al especificar claramente los requisitos y lineamientos especiales que deberá atender cualquier instancia que preste servicios para la atención, cuidado y desarrollo infantil.

Además se reformaron los artículos 28, el primer párrafo del artículo 30 y el artículo 31, y se derogó el artículo 33, todos de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Quintana Roo, para simplificar los requisitos que deben cumplir aquellos interesados en promover una iniciativa ciudadana.

Finalmente, el Pleno de la XV Legislatura aprobó el dictamen con minuta de decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley Estatal de Cultura Física y Deporte, modificaciones que buscan establecer las bases de coordinación entre las dependencias y entidades de la administración pública estatal, municipal y las de carácter federal, dentro del sistema estatal del deporte.

Como parte de las actividades del Poder Legislativo, se recibió de parte del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IDAIPQROO), un ejemplar de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Quintana Roo en sistema Braille y de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lengua maya, los cuales estarán disponibles para consulta de quien así lo requiera.

Ajusta Congreso sus actividades por proceso electoral

Chetumal, Quintana Roo.- A partir de este lunes 15 de abril el Congreso del Estado de Quintana Roo realizará algunos ajustes en sus actividades ordinarias con el objetivo de respetar el marco normativo que rige al país en materia federal y estatal para los procesos electorales.

Es por ello que desde este lunes todas las solicitudes que se realicen ante la Dirección de Gestoría y Apoyo a la Comunidad del Poder Legislativo, serán canalizadas directamente a las instituciones públicas que correspondan, ya sean relacionadas a la seguridad social, atención médica o requerimientos para insumos y/o medicamentos, aparatos ortopédicos, entre otras cosas.

Además, la Coordinación de Comunicación Social del Poder Legislativo también realizará los ajustes necesarios para la difusión de información y contenidos en materia de publicidad, los cuales también deberán apegarse a lo que marca la ley.

El artículo 41 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos señala claramente:

“Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales, como de las entidades federativas, así como de los Municipios, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y cualquier otro ente público”.

Sin embargo, la propia ley considera sus excepciones, como son información de las propias autoridades electorales y la información relacionada a servicios educativos y de salud, así como las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.

El artículo 293 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Quintana Roo también aborda el tema y señala:

“Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes estatales, como de los municipios, y cualquier otro ente público. Las únicas excepciones a lo anterior serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia, conforme a las normas aplicables en la materia”.

La misma ley precisa que los servidores públicos deberán abstenerse de utilizar nombre, imágenes, voces o símbolos que impliquen una promoción personalizada de servidores públicos con las excepciones previstas en el mismo artículo, por lo que a partir de esta fecha y en cumplimiento a la normativa señalada, se realizarán los ajustes necesarios.

En ese marco y para refrendar el compromiso del Congreso en esta materia, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, realizó una visita de cortesía al Congreso del Estado el viernes pasado en donde ratificó el compromiso del organismo por encabezar un proceso limpio y apegado a derecho.

El doctor Córdova Vianello recorrió los murales pintados por el artista quintanarroense Elio Carmichel y también el salón de plenos.

Congreso hará obligatorio la esterilización de las mascotas

//

Diputados de la XV Legislatura y representantes de la sociedad civil compartieron una vez más opiniones entorno a las iniciativas de ley de residuos sólidos y bienestar animal, coincidieron en la necesidad de actualizar dichas disposiciones legales que tengan como fin un marco normativo apegado a las necesidades del estado.

Al concluir las tres mesas de trabajo, el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión de la XV Legislatura, refirió que el siguiente paso será revisar todas las aportaciones hechas en las mesas realizadas en Tulum, Chetumal y Cancún, para después elaborar el dictamen final que se pondrá a consideración del pleno.

Agradeció la nutrida participación de las diferentes Asociaciones Civiles del Estado, así como las valiosas aportaciones hechas a las iniciativas de ley, pues sin duda ayudarán en la construcción de una mejor legislación para Quintana Roo.

La diputada Santy Montemayor Castillo, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, encabezó los trabajos de la tercera y última mesa de trabajo que se llevó a cabo en las oficinas de representación del Poder Legislativo en la ciudad de Cancún.

Los diputados Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión y el diputado independiente Emiliano Ramos Hernández también estuvieron presentes en esta mesa de trabajo en la que participaron más de 15 representantes de Asociaciones Civiles.

Flor Tapia Pastrana, presidenta de la Asociación Por un mejor Quintana Roo, detalló que fue a través de la diputada Eugenia Solís Salazar, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, que presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Bienestar Estatal, que propone prohibición de peleas de gallos, de toros y la obligatoriedad en todo el estado de la esterilización de animales.

Aseguró que el animal en situación de calle se ha convertido en una cuestión de salud pública, por lo tanto, se requiere del compromiso por parte de las autoridades, dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en México hay 26.5 millones de animales, de los cuales, aproximadamente el 70 por ciento terminan en la calle.

Por lo tanto, resaltó la importancia de contar con una ley moderna, pues refirió que, en la ciudad de Cancún, de acuerdo con datos de diferentes organizaciones que también rescatan animales de la calle, hay por lo menos 200 mil animales en situación de calle.

Diputados, asociaciones civiles y autoridades del municipio de Benito Juárez analizaron este día las iniciativas de reforma a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado de Quintana Roo, así como de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente del Estado, en cuya mesa de trabajo también se contó con la presencia del titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado, Biólogo, Alfredo Arellano Guillermo.

Algunas de las Asociaciones presentes en esta mesa de trabajo: Colegio de Médicos Veterinarios, Grupo Ecologista del Mayab (GEMA), Sociedad Humanitaria, Refugio Animal Holbox, Proanimal, Sembrando Cambios, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), entre otras.

Ciudadanos y Congreso piden se redoble esfuerzos en Seguridad

/

La seguridad pública es una asignatura en la que aún hay muchos temas pendientes, señalaron diputadas y diputados de la XV Legislatura quienes asistieron a la reunión de trabajo con el secretario de Seguridad Pública del Estado, Jesús Alberto Capella, donde rindió un informe del estado que guarda esta materia en la entidad y en la que los diputados cuestionaron el trabajo realizado a la fecha.

Los legisladores pidieron información actualizada sobre el uso del presupuesto y sus ampliaciones, también del número de elementos que han sido certificados y los rezagos que hay en el tema de capacitación; además también le demandaron integre una estrategia más eficaz porque, más allá de la percepción que hay por parte de la ciudadanía, los resultados no han sido los deseados.

El titular de Seguridad explicó que el tema presupuestal, la falta de capacitación, la poca coordinación con algunas policías municipales, así como la baja en el número de elementos castrenses que anteriormente cumplían tareas de seguridad, sin descontar la presencia de grupos de la delincuencia organizada, entre otros factores, han llevado a que los índices de delincuencia no muestren importantes bajas en índices, aunque, señaló, se han logrado los primeros avances.

A propuesta del presidente de la Gran Comisión, diputado Eduardo Martínez Arcila, quien dijo que se han comenzado a ver algunas acciones efectivas en seguridad, los legisladores solicitaron visitar las instalaciones del C5 con el fin de conocer en qué condiciones trabajan en materia de seguridad y pidió que esta visita fuera lo más pronto posible por lo que se acordó fuera el próximo martes 09 de abril.

Los diputados Fernando Zelaya Espinoza y Emiliano Ramos Hernández indicaron que la ciudadanía no percibe cambios ni mejoras en materia de seguridad. El diputado Zelaya dijo que es necesario que en la SSP se actúe con fuerza, pero en la difusión de información, se conserve la tranquilidad y la mesura, además de evitar el protagonismo innecesario.

La ciudadanía, añadieron los legisladores, demanda resultados comprobables y verificables, pues no solo es un tema de percepción sino del registro de hechos delictivos todos los días.

El diputado Ramos Hernández dijo: “Lamento informarle que no comparto su visión optimista”, además de que indicó que no se puede “tapar el sol con un dedo”, y planteó diversas preguntas relacionadas como el equipamiento, la capacitación, el uso de los recursos públicos y las ampliaciones presupuestales, así como demandar que no haya justificaciones a las acciones que se deben emprender para garantizar la seguridad de los quintanarroenses.

En su turno, el presidente de la Gran Comisión, Eduardo Martínez Arcila, dijo que la percepción ciudadana “está lejos del dato estadístico. También creo que sería igual de inútil querer tapar el sol con un dedo”, sin embargo, señaló que la evaluación debe estar sujeta a varios factores como la coordinación con el gobierno federal para combatir la delincuencia organizada y la presencia policial que, en otros hechos, sí ha sido efectiva.

“Hoy ya tenemos una reacción de parte de la seguridad. Hay pendientes, pero también hay una actuación eficaz como en los hechos de anoche (relacionados con un asalto) donde hubo detenidos”, abundó.

El diputado Jesús Alberto Zetina Tejero, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, aseguró que el gobierno del estado está trabajando para hacer frente a la delincuencia, a diferencia de administraciones pasadas donde se maquillaban cifras en materia de seguridad.

Zetina Tejero hizo un reconocimiento al esfuerzo que realizan las corporaciones policiacas al poner en riesgo sus vidas para garantizar la seguridad de las familias quintanarroenses, “desde esta XV Legislatura seguiremos apoyando el combate frontal a la delincuencia”.

Por su parte, el diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio cuestionó al secretario de Seguridad Pública sobre el uso del helicóptero y su efectividad en la estrategia de seguridad, a lo que el funcionario respondió que la aeronave sirve para inhibir el delito durante los operativos que se realizan en los municipios y para el levantamiento de imágenes con las que se realiza un mapa delictivo que se actualiza cada 12 horas.

La diputada Gabriela Angulo Sauri pidió información sobre el programa “Negocio Seguro”, además de preguntar sobre las acciones que realiza la Secretaría para combatir las extorsiones a los negocios. En este punto, Capella Ibarra informó que han estado en contacto con los empresarios, corporativos y cadenas comerciales para atender el tema de los asaltos y extorsiones a estos negocios; sin embargo, el funcionario consideró importante fortalecer la cultura de la denuncia para obtener más información para una eficaz tarea de inteligencia.

El diputado Ramón Javier Padilla Balam se refirió al tema de la capacitación de los elementos de las corporaciones municipales, la cual en ocasiones ha resultado deficiente. El secretario de Seguridad Pública coincidió en que existen conflictos en el nivel académico de los elementos municipales, además de un rezago en las prestaciones de seguridad social y la falta de un plan para el retiro, que ha orillado que los elementos en edad avanzada sean ocupados aún en otras funciones ajenas al patrullaje.

En tanto, el diputado independiente Juan Ortiz Vallejo solicitó mayor patrullaje en las comunidades rurales, así como mejorar el trato que brindan los elementos policiacos a la ciudadanía.

Finalmente, la diputada Silvia Vázquez Pech, cuestionó a Capella Ibarra con relación a la violencia de género que se registra en Cancún, a lo que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública respondió que sigue siendo un grave problema, por lo que ya se están tomando medidas para asumir responsabilidades más sofisticadas para atender este fenómeno de manera adecuada, trabajando coordinadamente con diversos organismos ciudadanos.

Comparece Capella ante el Congreso del estado

/

El secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Jesús Alberto Capella Ibarra acudió al Congreso del estado a comparecer ante los integrantes de la Decimoquinta Legislatura. Acepta que ha sido una gestión con muchos matices y complejidades, pero que pese a todo se va avanzando.
“Es la reunión a la que nos habíamos comprometido al inicio de mi responsabilidad; y en octubre que estuve con ellos acordamos hacer una evaluación periódica, trayendo los avances que tenemos y lo que nos falta por desarrollar; además de los compromisos adicionales era el siguiente trimestre y semestre, que son la temporalidad que hemos propuesto nosotros para evaluar lo que pasa en la entidad”, externó en entrevista a su llegada a la comparecencia.

Fue cuestionado respecto a cuáles son los logros que considera se han alcanzado durante su gestión.
“Se ha avanzado en la integración de los esquemas tecnológicos y que han ayudado en las últimas semanas para la prevención de delitos o persecuciones; hemos fortalecido los recursos humanos; la Academia avanza de forma importante; se ha concretizado el Mando Único en cuatro de los 11 municipios; obviamente nos faltan siete; y en el sistema penitenciario hay un diagnóstico claro de lo que hay que cambiar”, puntualizó.

Sobre dicho sistema penitenciario, dice que es un tema que le preocupa, pues presenta un retraso de cerca de 30 años.
“Y es fundamental avanzar en ese proceso de renovación de las políticas públicas de reinserción social; es un eslabón importante en la cadena de justicia penal”, afirmó.
También resaltó la conformación de más de 230 comités vecinales, que les apoyan en sus labores.
“Y una vez que se avance en el tema del mando único podremos ya avanzar en la etapa del plan de sectorización por cuadrante policial, que es el esquema más ambicioso y que tal vez nos tome 18 meses aplicarlo”, externa.

En su diagnóstico sobre las Policías, dice que es igual al de hace cinco meses, pero que han avanzado en Cozumel y Benito Juárez, donde se han depurado las corporaciones. Y que otro problema que han hallado es que los aspirantes a policías no cumplen con el perfil que solicitan.
Cuestionado sobre el incendio de una rentadora de vehículos y si esto no era una escalada de la violencia, indicó que no le parecía que el daño patrimonial fuera peor que otros hechos, como los ocurridos en bares o en otras circunstancias.

Sobre el caso, indicó que se hallaron unos bidones de gasolina, que habrían sido el causante del incendio.
Reconoce que situaciones como la de ayer generan un impacto social que no pueden dejar de lado, que aumentan incluso publicaciones en redes sociales y medios.
“No dejamos de reconocer que hay un grave problema; pero seguimos trabajando y como nunca ha habido reacciones y detenciones”, menciona, e incluso dice, hicieron un operativo donde frustraron un asalto poco después del incendio provocado.

Expresa que la intención es generar los esquemas operativos para evitar que esto pase de nuevo.
Uno de los temas que discutirá con los diputados es que se pueda sancionar a las empresas de seguridad privada que no cumplan con su labor, y que permiten que aumenten los hechos delictivos.

En más del 90 por ciento el cumplimiento de transparencia por parte del Congreso

Chetumal, Quintana Roo. – El Congreso del Estado de Quintana Roo ha cumplido al 90.29% sus obligaciones en materia de transparencia al haber subido toda la información a la que está obligado, dio a conocer el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado (Idaipqroo), quien notificó de estos resultados a la Unidad de Transparencia del propio Poder Legislativo y en los que le sugiere “mantener estos resultados”.

Según el acuerdo IDAIPQROO/CV/DVOTD/8/II/2019, que evalúa la entrega de información del Congreso a la Plataforma Nacional de Transparencia (SIPOT) -difundido en febrero-, el Poder Legislativo logró este porcentaje en la calificación de los artículos 91 y 92 de la Ley de Transparencia de Quintana Roo a los que está sujeto. Con esos números, se colocar en el Índice Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia con un 88.73%.

Además, el Idaipqroo también difundió el “Acuerdo de Mérito por Buenas Prácticas de Transparencia” en el que se refiere seguir “induciendo al sujeto verificado obligado (el Poder Legislativo) a que en lo sucesivo mantenga estos resultados”.

El diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión, dijo que esto es resultado del trabajo que se ha hecho desde el inicio de la Legislatura y de esa manera se demuestra claramente que se cumple con unos de los compromisos de la agenda que se construyó junto con la ciudadanía.

“Nosotros seguiremos en el paso que llevamos como el Congreso más transparente que ha tenido este Estado, el Congreso que ha tenido una mayor productividad y que le ha dado al propio Estado Leyes y disposiciones que han fomentado y fortalecido la participación ciudadana”, comentó el legislador.

Martínez Arcila sostuvo que, de acuerdo con los propios datos de la Unidad de Transparencia del Congreso, se han atendido prácticamente el 100% de las solicitudes que se han presentado y ninguna de ellas ha sido recurrida al órgano de transparencia del Estado ni al superior que es el INAI.

“Hace un mes se organizó aquí en el estado el Primer Encuentro Nacional de Transparencia Legislativa, muestra también de los pasos que se han dado para hacer de esta herramienta un eficaz mecanismo de rendición de cuentas.

En el Congreso del Estado la información es transparente, lo que se ha difundido en todos los medios, incluso para utilizarlos como mecanismo de crítica o señalamiento –críticas que son bienvenidas siempre y cuando tengan sustento- son datos que hemos hecho públicos, no es información filtrada, escondida ni oculta, ni mucho menos, es una información que ahí está a la vista de todos”, indicó.

El legislador recordó que han sido muchos los cambios que la ciudadanía tiene a la mano para evaluar: la habilitación de pantallas para verificar la asistencia, votaciones y leyes en discusión; el equipo de audio para escuchar de viva voz las participaciones de los legisladores; las transmisiones en vivo de las sesiones y de las comisiones, la transformación del portal de transparencia; la colocación de los gastos del Congreso; la lista de empleados del Poder Legislativo; la nómina, los contratos y proveedores de servicios, entre otras cosas.

Martínez Arcila dijo que el Congreso, hasta la fecha, ha sido auditado y no se han señalado observaciones; incluso, hay jueces que han ratificado que se ha entregado toda la información que se le ha solicitado. Consideró que los tiempos electorales que se avecinan, generan reacciones diversas, pero una cosa son los dichos y otra los hechos que se verifican como el documento que da a conocer el Idaipqroo.

Exhorta Congreso a instalar consejo para la prevención de la violencia entre estudiantes

/

Exhorta Congreso a instalar consejo para la prevención de la violencia entre estudiantes

Boletín 044/2019
Para garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes en Quintana Roo, tengan acceso a ambientes de aprendizaje seguros, sanos e inclusivos; el Congreso del Estado emitió un exhorto a la Secretaría de Educación para que instale el Consejo para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia entre los Estudiantes del Estado de Quintana Roo.

En la sesión ordinaria número 10, presidida por la diputada Eugenia Solís Salazar, el Pleno de la XV Legislatura avaló por unanimidad el punto de acuerdo promovido por la diputada Elda Candelaria Ayuso Achach, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión del Congreso.

En tribuna, la diputada Elda Candelaria Ayuso Achach aseguró que mientras más se vive en y con violencia, se aprende a tolerar más e incluso se ve como algo natural, de ahí que para los legisladores, sea una prioridad llevar a cabo acciones a favor de los estudiantes y ser vigilantes de que las autoridades educativas cumplan con las atribuciones que les marca la ley en la materia.

El Consejo para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia entre los Estudiantes, es un órgano plural especializado y multidisciplinario en temas de convivencia entre estudiantes, al que le corresponde realizar diagnósticos en materia de violencia entre estudiantes, elaborar estadísticas, indicadores e informes que formulen propuestas y recomendaciones de actuación, que contribuyan a mejorar la eficacia de las acciones encaminadas a prevenir, atender y erradicar el fenómeno de violencia entre estudiantes.

El exhorto aprobado, señala que la Secretaría de Educación del Estado, de acuerdo a sus atribuciones enmarcadas en la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia entre Estudiantes del Estado de Quintana Roo; deberá establecer y coordinar la política estatal contra la violencia entre estudiantes, así como realizar el diseño e implementación del Modelo Único de Atención Integral, que primero deberá identificar la problemática, determinar las prioridades, orientará, canalizará, brindará acompañamiento, dará seguimiento y habrá una intervención educativa.

Además, la propia Secretaría de Educación, en coordinación con las secretarías de Salud y de Seguridad Pública, y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, deberá implementar el Registro Estatal para el Control de la Violencia entre Estudiantes, mismo que deberá contener detalladamente las estadísticas de los casos de violencia en el entorno escolar que tengan lugar en el Estado y que servirá como base para la elaboración de un informe anual sobre la violencia entre estudiantes.

Más tarde en la sesión ordinaria número 11, el Pleno del Congreso del Estado eligió a la diputada Leslie Hendricks Rubio y al diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio, como presidenta y vicepresidente de la Mesa Directiva para el segundo mes de sesiones.

Finalmente, la diputada Eugenia Solís Salazar, hizo uso de la tribuna para dar a conocer su informe como presidenta de la mesa directiva del primer mes de sesiones.

Aprueba Congreso reformas para prevenir violencia y acoso escolar

/

Para prevenir el acoso escolar y promover la sana convivencia entre estudiantes de educación básica, la XV Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado, mediante las cuales se incorpora el Marco para Convivencia Escolar y el Protocolo para Prevenir Acoso en educación básica.

Las reformas, impulsadas por la diputada Elda Candelaria Ayuso Achach y el diputado Eduardo Martínez Arcila, tienen como objetivo que aquellos instrumentos emitidos por la autoridad educativa para atender de manera uniforme y organizada los problemas que se suscitan dentro de los planteles escolares, así como para prevenir hechos que pueden ser considerados como acoso, violencia, agresión, maltrato, discriminación, o abuso de cualquier índole; sean considerados de observancia general y se vigile su aplicación en todas las escuelas de este nivel educativo.

En tribuna, la diputada Elda Candelaria Ayuso Achach aseguró que los legisladores no pueden ser ajenos a los casos de violencia y acoso escolar que se presentan en los planteles educativos de la entidad, razón por la cual se promovieron estas reformas para incorporar en la ley estos protocolos y así reforzar las acciones que lleva a cabo la autoridad educativa.

Por su parte, el diputado Ramón Javier Padilla Balam expresó su beneplácito por la aprobación de estas reformas que abonarán para que las autoridades educativas cuenten con las herramientas necesarias para la adecuada solución de problemas que se pueden dar al interior de las escuelas que, de no ser atendidas, pueden empeorar hasta causar daños a los estudiantes y convertirse incluso en conductas sancionadas por la ley.

El marco para la convivencia escolar y el protocolo para casos de acoso y maltrato escolar, son instrumentos que fueron integrados a partir de documentos internacionales como la Convención sobre los Derechos de los Niños, de la ONU y la Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

En la misma sesión, la diputada Gabriela Angulo Sauri, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales, dio a conocer que tras dos años de haber impulsado un punto de acuerdo y lograr el aval de la XV Legislatura, finalmente se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se declara una zona de monumentos históricos en la localidad de Tihosuco, Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Estado de Quintana Roo, en un área que comprende 0.331 kilómetros cuadrados.

Angulo Sauri señaló que la declaratoria posicionará a la zona maya de Quintana Roo, pero de manera especial a Tihosuco, en los ojos de todo el país y el mundo. Además, permitirá que sea de interés federal la promoción, difusión, protección y conservación de los monumentos históricos de Tihosuco.

La legisladora agradeció públicamente al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, pues a través del decreto que es único en su tipo en Quintana Roo, dignifica y reconoce el legado histórico de nuestra génesis como estado de la cultura maya, además de que beneficiará en la diversificación de la oferta turística al aprovechar los recursos culturales históricos y religiosos de la zona maya.

En tanto, el diputado Luis Ernesto Mis Balam, quien es originario de la comunidad de Tihosuco, pronunció unas palabras en lengua maya para dar a conocer la publicación de esta declaratoria, la cual fue parte de una lucha de más de 20 años a través del Comité de Casas Coloniales y Monumentos Históricos.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un acuerdo mediante el cual, se establece por única ocasión el día 5 de abril como la fecha en la que se realizará la entrega de la Medalla al Mérito Médico “Dr. Jorge Ariel López Herrera”.

Además, se dieron lectura y se turnaron a las comisiones correspondientes para su análisis, a tres iniciativas de reformas presentadas por el gobernador del Estado Carlos Manuel Joaquín González.

Se trata de la iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones normativas de la Ley Sobre la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Estado de Quintana Roo; de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Hospedaje del Estado de Quintana Roo; y de la iniciativa por la que reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Derechos del Estado de Quintana Roo.

Congreso de Quintana Roo, abierto a las propuestas ciudadanas

/

El presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, diputado Eduardo Martínez Arcila celebró que los ciudadanos estén haciendo uso de su derecho para promover iniciativas de ley o de reforma y llevar al Congreso los temas que interesan a la sociedad, situación que hace un par de años era imposible por los candados establecidos en la Ley de Participación Ciudadana y que hoy, gracias a las reformas promovidas por la XV Legislatura, cualquier ciudadano por sí mismo puede promover iniciativas ciudadanas.

En el marco de la sesión ordinaria del Congreso del Estado, Martínez Arcila reiteró que para las diputadas y diputados integrantes de la XV Legislatura no existen temas vetados ni aprobados per se, por lo que todos aquellos temas que le interesan a la sociedad serán debatidos de manera amplia, abierta, transparente y de frente a los ciudadanos de Quintana Roo.

En esta sesión, el Pleno dio lectura a la iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Quintana Roo, del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo y de la Ley de Salud del Estado de Quintana Roo; presentada por las ciudadanas Yunitzilim Rodríguez Pedraza, Erika Edith López Lara, Sandra María Guadalupe Cortés González, Ariadne Song Anguas y Yesenia Flota Pérez, en términos de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Quintana Roo.

La iniciativa ciudadana presentada está relacionada con lo que denominaron los derechos reproductivos de las mujeres y tiene el objetivo de permitir el acceso a la interrupción del embarazo de manera legal y segura, así como despenalizarlo de acuerdo con los parámetros internacionales. La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis.

Por su parte la diputada independiente Sonia López Cardiel, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, presentó una iniciativa por el cual se reforman diversas disposiciones contenidas en el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, así como en la Ley de Salud del Estado de Quintana Roo.

La propuesta de la legisladora plantea incluir la realización del aborto “no punible” de manera gratuita, de calidad y sin discriminación en favor de las personas que así lo soliciten.

Por otra parte, diversas organizaciones civiles encabezadas por la “Alianza por el Derecho a la Vida”, acudieron ante la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, para entregar una iniciativa ciudadana para crear el Instituto de la Familia.

De acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana, el documento será revisado por la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos para verificar que la propuesta cumpla con los requisitos que marca la ley para la presentación de iniciativas ciudadanas.

Una vez que se hayan atendido todos los requerimientos legales, la propuesta podrá ser turnada al Pleno para dar inicio a su trámite legislativo correspondiente y pueda ser analizada y revisada en las comisiones.

1 9 10 11 12 13 17