Cuba

‘Ida’ ya es huracán categoría 1 en Cuba

//

Chetumal.- La tormenta tropical «Ida» evolucionó esta tarde a huracán categoría uno y se ubica a aproximadamente 450 kilómetros de las costas de Quintana Roo.
De acuerdo con la Coordinación de Protección Civil en el estado, aunque por su probable trayectoria no representa peligro para las y los quintanarroenses, se monitorea su desplazamiento.
Se indicó que «Ida» se encamina hacia hacia Louisiana, Estados Unidos, donde se espera que llegue como categoría máxima, según el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida.

«Hay que estar muy atentos y muy pendientes sobre el desprendimiento de algunas banda nubosas por la circulación tan amplia que tiene este sistema y que estarán generando lluvias en algunas partes de nuestro estado», advirtió Adrián Martínez, titular de Protección Civil.
«Ida» había evolucionado apenas ayer a tormenta tropical y este viernes finalmente alcanzó la categoría de huracán.

Caribe Cool Cancún, de Luciel Gómez revende vuelos a Cuba hasta en mil dólares

/

Cancún. – Clientes de la agencia de viajes Caribe Cool han expresado su inconformidad debido al excesivo incremento en el precio de los vuelos hacia Cuba.

La empresa especializada en promover e impulsar el turismo principalmente a destinos del Caribe, tales como: Cuba, República Dominicana y México, se ha aprovechado de la crisis económica ocasionada por la pandemia y ha elevado sus precios afectando a una gran cantidad de viajeros.

Específicamente en el caso de los vuelos hacia Cuba, el administrador general, Luciel Gómez ha decidido aumentar el costo en un 200 por ciento aproximadamente, ya que se dedica a revender los vuelos de la aerolínea VivaAerobus.

De acuerdo a una ciudadana afectada, menciona que el vuelo redondo en la página oficial de la aerolínea el costo normalmente esta en 300 dólares y la agencia revende el boleto solo de ida en 1000 dólares, una gran diferencia en los precios.

A pesar de que los dueños de la agencia son de origen cubano, no se han tentado el corazón y han afectado a sus compatriotas que buscan entrar y/o salir de su país.

Hoy Cuba enfrenta una dura situación económica y social, muchos ciudadanos están en busca de migrar del país en busca de mejores oportunidades, pero con los excesivos precios en los vuelos se vuelve muy dificil escapar de la crisis.

“Los quince de Firulais”

/

Perrito callejero se coló a sesión de fotografía de una quinceñera en Matanzas, Cuba, volviéndose inmediatamente viral.

Según información obtenida de la cuenta del fotógrafo, él le pidió a la quinceañera posará con su hermoso vestido blanco sentada en el suelo, a lo que la chica accedió, momento en que llegó el perrito callejero y se recostó sobre este.

Lo que más enterneció a los cibernautas, fue que el fotógrafo relatara que la chica en lugar de mostrarse molesta por la acción del pequeño animalito, pidió que fuera parte del escenario, y que terminó abrazandolo.

Asimismo, la chica se tomó una selfie y la compartió en sus redes.

Cabe destacar que en su publicación de instagram el fotógrafo tituló la imagen como “Los quince de Firulais”.

Cuba al rescate de China del Coronavirus con el antiviral 2B recombinante

//

Interferón alfa 2B recombinante (IFNrec), un antiviral producido en la industria biotecnológica de Cuba, fue seleccionado por la Comisión de Salud de China para ser utilizado en el enfrentamiento al coronavirus, enfermedad que a cobrado hasta ahora 563 vidas y unas 28,000 personas contagiados.

Carlos Miguel Pereira, embajador de Cuba en China, se encuentra supervisando la planta mixta Changheber donde se está realizando la elaboración del fármaco cubano desde el 25 de enero del 2020, este medicamento tiene un alto potencial para curar los problemas respiratorios.

Este medicamentos es utilizado en las infecciones virales provocadas por el VIH, la papilomatosis respiratoria recurrente causada por el virus papiloma humano, el condiloma acuminado y la hepatitis tipos B y C, además de ser efectivo en las terapias contra distintos tipos de cáncer.

Según consta en la jornada pasada la Comisión Nacional de Salud atendió de 31 provincias informes sobre 28.018 casos confirmados de neumonía causada por el coronavirus.

Dando un total de 3.859 personas quienes se encuentran en estado grave, y de las cuales 563 fallecieron y otras 1.153 fueron dadas de alta, según consta en el comunicado emitido por la Comisión Nacional de Salud de China.

Fue durante el último mes del 2019, cuando China dio a conocer que se enfrentaban a un nuevo virus, el cual fue nombrado, Coronavirus 2019-nCoV, en la ciudad de Wuhan. Dicha enfermedad es transmitida de persona a persona y es contagiosa sin que haya síntomas durante la fase de incubación, de hasta 14 días.

Fue el 30 de enero que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que se trataba de una emergencia internacional.

(Tomado de Sputnik/granma)

Tiembla en Quintana Roo, por terremoto en Jamaica

/

Cancún.- Un terremoto con magnitud 7.7 en la escala de Richter, cuyo epicentro está localizado en el mar, entre Jamaica y Cuba, hizo que temblara levemente en la zona norte de Quintana Roo, con ciudadanos asegurando haberlo sentido en Cancún y Playa del Carmen. Existe alerta de tsunami para toda la región, incluido México.

Según autoridades, el horario de llegada del fuerte oleaje es a las 3:34 para Cozumel.
El terremoto afectó a Jamaica, Cuba, Bahamas, Islas Caiman y Honduras, sin conocerse todavía los reportes de daños. Aquí en la entidad, solo hubo un leve movimiento telúrico, casi imperceptible, sin efecto alguno.
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Adrián Martínez Ortega, confirmó que no hay reportes de daños, únicamente de percepción del temblor, en especial en zonas costeras y bajas. De todas formas, informó que se activaron los protocolos de actuación y las coordinaciones municipales harán el recuento de los posibles daños.

Rápidamente los reportes por este hecho comenzaron a circular entre cuerpos de emergencia, en especial por ciudadanos en Plaza Las Américas y la Plaza de Toros, en Cancún, y del primer cuadro de Playa del Carmen.
En redes sociales, también surgieron las publicaciones de ciudadanos, principalmente preguntándose si alguien más lo había sentido.
El Centro de Advertencia de Tsunamis del Pacífico indicó que existe un riesgo de maremoto, con olas alcanzando entre 30 centímetros a un metro por encima del nivel de pleamar, en México, Belice, Honduras, Islas Caimán, Cuba y Jamaica.

En el caso de México, se trata en concreto de Cozumel, con horario estimado de llegada a las 20:34 UTC (a las 15:34 en horario local).
La dependencia estadounidense aclara que lugares con arrecifes coralinos tendrán un impacto mucho menor al indicado arriba.

Evo Morales viaja a Cuba de forma “temporal”

/

CDMX. El director de Comunicación Social de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velazquez Álvarez informó que Evo Morales viajó a Cuba de forma temporal.

Asilado en México desde el 12 de Noviembre, luego de su renuncia obligada por los militares de su país dos días antes, el boliviano hacía tenido un tour con políticos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido en el poder.

“Con respecto a la información que circula sobre Evo Morales, precisamos que el día de hoy el Sr. Morales viajó por la mañana rumbo a Cuba. Según nos informó, se trata de un viaje temporal. Por el momento esa es la información”, anuncio en su cuenta de Twitter el vocero de la SRE.

Se suicida Fidelito, el primer hijo de Fidel Castro

/

El hijo mayor de Fidel Castro, Fidel Ángel Castro Díaz-Balart, de 68 años, se suicidó este jueves por la mañana en La Habana (Cuba). Hace meses recibía tratamiento por una fuerte depresión, según informan los medios oficialistas cubanos. Durante un tiempo estuvo hospitalizado a causa de la enfermedad y actualmente se encontraba en tratamiento ambulatorio.

“ El doctor en Ciencias Fidel Castro Díaz-Balart, quien venía siendo atendido por un grupo de médicos desde hace varios meses con motivo de un estado depresivo profundo, atentó contra su vida en la mañana de hoy primero de febrero», detalla el diario Granma.

Castro Díaz-Balart (1 de septiembre de 1949, La Habana) fue el único hijo de Fidel Castro con su primera esposa, Mirta Díaz-Balart, una joven de una prominente familia habanera de la que se divorció en 1955. Tenía cinco hermanastros reconocidos, hijos de Castro con su segunda esposa, la maestra Dalia Soto del Valle, y otra hermanastra, Alina Fernández Revuelta, hija de Fidel Castro con su amante Naty Revuelta. Por vía materna era primo de dos relevantes políticos anticastristas de Florida, Mario y Lincoln Díaz-Balart.

Conocido popularmente como Fidelito y de gran parecido físico con su padre, el caudillo de la revolución cubana, era ingeniero nuclear –el primer cubano con ese grado– y se había especializado en la materia en la Unión Soviética, donde por cuestiones de seguridad cursó estudios y obtuvo sus títulos bajo el seudónimo José Raúl Fernández. También era asesor científico del Consejo de Estado de Cuba y vicepresidente de la Academia de Ciencias de Cuba. Tenía tres hijos de su matrimonio con la rusa Olga Smirnova, Fidel Antonio, Mirta María y José Raúl.

Se doctoró en Ciencias Físico Matemáticas por el Instituto de Energía Atómica I. V. Kurchatov, uno de los principales centros de investigaciones atómicas soviéticos, del que fue investigador. En 1974 se graduó suma cum laude en Física Nuclear por la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú.

De 1980 a 1992 fue Secretario Ejecutivo de la Comisión de Energía Atómica de Cuba. El hijo de Fidel Castro Ruz (1926-2016) fue el responsable de desarrollar la Planta Nuclear de Juraguá (al oeste de la bahía de Cienfuegos), una ciudad nuclear que no llegó a ser completada por el colapso de la Unión Soviética y hoy permanece abandonada. El final de aquel enorme proyecto, la inversión más ambiciosa de la Cuba socialista comandada por su progenitor, fue la gran frustración de su carrera. En 1992 Granma anunció su destitución al frente de la Secretaría de Asuntos Nucleares y poco después su padre afirmó que se debió a su «ineficiencia en el desempeño de sus funciones». Desapareció del escenario hasta 1999, cuando fue nombrado asesor en el Ministerio de la Industria Básica, cargo que compatibilizó con la divulgación científica como físico nuclear. En los últimos años había centrado sus intereses científicos en el campo de la nanociencia. Nunca ocupó cargos políticos.

Su contacto con su padre en sus años de crecimiento y formación fue limitado, como reconocía en 2013 en una entrevista con Russia Today: «No es un secreto que en los años de mi adolescencia y primera juventud en Cuba había una situación muy compleja (…), e indudablemente tanto él como los otros principales líderes tenían poco contacto. No tenían la posibilidad que tiene un ser humano normal de llegar a la casa tranquilo».

«Había un filósofo español, Ortega y Gasset, que decía: «Yo soy yo y mis circunstancias». Eso puede decirlo cualquiera», sonrió, vestido de traje y con su barba idéntica a la del padre. «Y eso lo puedo repetir yo también».
Fuente:Elpais

EE.UU. anuncia nuevas medidas contra Cuba

/

Crece tensión este miércoles entre Estados Unidos y Cuba al anunciarse las nuevas medidas, que el país americano tomará.

Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU., dio a conocer los planes que tienen para aumentar la tensión que existe con Cuba, al limitarles las remesas, las cuales serán de US$1.000 por persona y sería de forma trimestral.

Durante el gobierno de Obama, se había quitado el límite en los envíos a sus familiares en Cuba, lo que permitió que la economía de la isla en el 2016 subiera a unos US$3.000 millones, así lo dio a conocer el Departamento del Estado.

Entre 2009 y 2017, la economía de La Habana tuvo un incremento notable, de US$1.600 millones subió a US$3.500 millones al año.

EE.UU prohíbe viajes a Cuba

Únicamente podrán realizar viajes a Cuba, si son por cuestiones familiares.

Existían unas 12 categorías de viajes permitidos que incluidos los educativos, por razones profesionales y para promover el «contacto entre los pueblos».

Compañías aéreas y de cruceros que tienen operaciones entre estos dos países, no tienen muy claro sus limitaciones.

En el 2017, quedó establecido que los viajes a la isla serían contratados únicamente por medio de empresas de turismo estadounidenses.

Además impidió a los ciudadanos y empresas estadounidenses tuvieran acercamientos con 200 compañías cubanas, entre las cuales es el sector turismo, que supuestamente tiene nexos con la FAR.

Ley Helms-Burton inflexible

Trump pretende desbloquear la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton, abriendo así las puertas para que los ciudadanos estadounidenses que tengan propiedades confiscadas tras el triunfo de la revolución cubana, demanden ante los tribunales estadounidenses a las empresas que estén lucrando esos bienes.

Dicha medida entrará en vigor a partir del 2 de mayo.

También empezarán a aplicar el Título IV de la Ley Helms-Burton, que permite negar las visas de entrada al país a quienes hayan confiscado o «traficado» con propiedades en Cuba reclamadas por ciudadanos estadounidenses.

«Desabasto de gasolina me recuerda a Cuba»

//

Por Peniley Rámirez

Después de negarme a hacer compras de pánico ni filas de horas durante la crisis de gasolina, mi carro acaba de llegar a la reserva. En 6 gasolineras cercanas a mi casa no hay abasto. Qué pena, de verdad, que esta sea la cara con que inicia un nuevo gobierno. #Nohaygasolina.

Crecí en un país donde continuamente nos pedían “trabajo voluntario”, “esfuerzo colectivo”, “disculpar las molestias” y “odiar al imperialismo”. Crecí con la mitad del día sin electricidad, una ración de 10 huevos al mes, sin gasolina, sin jabón, sin papel sanitario.

En ese país, que amo y extraño cada día de mi vida, cada crítica era considera “debilidad ideológica” y la culpa siempre era del otro, del enemigo imperialista. Nunca mi gobierno aceptó haber tomado una mala decisión. Ni una sola.

Pasé ocho años sin ver a mi padre cuando se fue de Cuba. La última conversación que recuerdo antes de su partida fue: es mi deber darles otro futuro. Llevo 17 años fuera de mi ciudad, mi amada ciudad. Solo me quedan allí dos amigos. Todos los demás se han ido. Igual mi familia.

Estacionaré mi coche porque no quiero contribuir en lo más mínimo a la histeria colectiva. Me gusta usar transporte público y lo he hecho siempre. Estudié en una universidad pública en México y durante años he documentado la gravedad del huachicoleo, la impunidad y la corrupción.

Soy periodista y me enorgullezco de investigar el poder, sin importar su filiación ideológica. Soy, como ciudadana, una persona de izquierda y así he ejercido siempre mi derecho al voto, que obtuve gracias a México en 2008.

Muchas de mis fuentes, a quienes entrevistaba cuando daban férreas batallas desde la oposición, ahora están en el gobierno. Los respeto como sé que me respetan. Creo que buen gobierno e ideología son cosas distintas. Es solo que hoy me asaltaron los recuerdos, y duelen.

Sé que en las próximas horas este hilo recibirá respuestas llenas de encono. Haré un esfuerzo por no leerlas. Solo les digo: antes de llamarme fifí, huachicolera, clasista, busquen alguna nota que yo haya firmado y no haya sido crítica de gobiernos anteriores. Los abrazo.

Sé que muchas de esas respuestas dirán que no soy capaz de comprender que se combate un problema de fondo y que lo demás es una molestia necesaria. No es así. Me preocupa la estrategia y no el fondo, la improvisación y no las intenciones, como sería con cualquier gobierno.

No puse gasolina en todos estos días porque pensé sinceramente que el asunto era pasajero, un cambio de estrategia que necesitaba ajustes. Sin embargo, cada día ha cambiado la explicación, los plazos. He preguntado, sin respuesta, cuál fue la estrategia, cuándo y cómo se decidió.

No conocemos esa estrategia. No sabemos cuánto ha sido improvisado. No sabemos si hay controles internos a esa improvisación. Sabemos muy poco de los resultados. Estacionaré mi auto y seguiré atenta, preguntando, porque esa es mi vocación.

Encontré esta nota que escribí en 2015 sobre el dineral que Pemex se había gastado en el sistema de monitoreo en tiempo real Scada y cómo eso no frenó el huachicoleo. Ojalá les interese:

https://www.reporteindigo.com/reporte/entierran-inversion/

LadyAeropuerto quiere ser embajadora en Cuba

Marcelo Ebrard está tratando mal a la güerita LadyAeropuerto. No se vale. Ella quería ser embajadora en Cuba y le dieron la embajada en Belice.

No pues ahí no y la rechazó. Ahora anda haciendo cola buscando a AMLO para que por lo menos le den la Subsecretaría de Relaciones Exteriores (SRE). No la quieren en los altos vuelos y quizás la veamos sellando pasaportes en la Nader como delegada. Sabe que AMLO le cumple sus caprichitos. Pidió la alcaldía de Solidaridad para su hermanita y se la entregaron en bandeja de plata.
También entre sus peticiones a los Reyes Magos es que su hermanito Juan Beristain sea diputado para controlar el Congreso. Cuidado porque con el fanatismo desatado todo puede hacerse realidad.