Esterilización

Invitan en Isla Mujeres a esterilizar a sus mascotas

/

Isla Mujeres.- Con la finalidad de apoyar la economía de las familias isleñas y, con el objetivo de proteger a sus mascotas y evitar el crecimiento poblacional desmesurado, el gobierno municipal dirigido por Juan Carrillo Soberanis, invita a utilizar el servicio permanente de esterilización gratuita, los días jueves, en la clínica veterinaria “Island Animal”, encabezada por el médico veterinario zootecnista, Arturo Dzul.

El director de Medio Ambiente y Ecología, Carlos Barranco García, recordó a los isleños que este programa es permanente y busca coadyuvar en el cuidado de perros y gatos evitando su proliferación sin control. Dijo, que el interés del gobierno es crear condiciones de bienestar entre los animales domésticos del municipio.

“En Isla Mujeres trabajamos para fomentar el cuidado de las mascotas y la importancia de esterilizarlos, debemos estar conscientes que el crecimiento poblacional de dichos animales debe ser controlado ya que en ocasiones son abandonados convirtiéndose en callejeros y pueden ser vectores de enfermedades, por ello, se cuenta con la campaña permanente sin ningún costo”, destacó el funcionario.

Barranco García también detalló que todos los jueves en horario de 10:00 a 14:00 horas en las instalaciones de la veterinaria “Island Animal” se llevan a cabo esterilizaciones gratuitas para contribuir en el cuidado y protección de las mascotas: “En nuestro Pueblo Mágico no sólo cuidamos a las mascotas, sino que también buscamos seguir siendo un destino verde y limpio con la buena imagen que lo caracteriza”, apuntó.

El funcionario recalcó que el año pasado se obtuvieron importantes resultados en materia de cuidado y protección a la fauna canina y felina en el municipio, por ello, este año 2020 se buscará igualar o mejorar esos resultados trabajando de manera constante en acciones que impulsen la cultura ambiental y fortalezcan el bienestar de los animales.

En marcha el Programa de Esterilización Canina y Felina con recursos ahorrados en fiestas patrias

/

Tulum.- El Programa de Esterilización Canina y Felina del Ayuntamiento que surgió del ahorro por no usar pirotecnia en las pasadas “Fiestas Patrias” ya inició en Chanchen I, lugar en el que se lograron esterilizar 72 mascotas, así lo informaron la regidora Eva Rocha Geded y el director de Salud, Salvador Varilla Hernández.

La iniciativa del presidente, Víctor Mas Tah para proteger la fauna citadina del ruido que provoca la pirotecnia da resultados y este proceso continuará el 14 y 15 de diciembre en el CECyT Tulum, sitio en el cual esperan esterilizar 500 mascotas con la colaboración de organizaciones como Help Tulum, Lost Dog Foundation, Planetpethood International, Calle Cero, así como de la Secretaria de Salud de Quintana Roo y de Yucatán, indicó el doctor Varilla Hernández.

Explicó, que antes de arrancar el programa de esterilización se generó una campaña de concientización en todo el municipio mediante la distribución de 5 mil trípticos en todas las comunidades y en la cabecera municipal.
Posteriormente, agregó, se convocó a los delegados y subdelegados Chanchen I, Chanchen Palmar, Sacabmucuy, Honzonot y San Silverio para programar la campaña de esterilización masiva en la Zona Maya.

El programa también se realizará en los poblados de Coba, zona de Transición, Akumal, Chemuyil y Punta Allen, precisó.
El universo de felinos y caninos se estima de 3 mil 500 y el objetivo es lograr esterilizar mil mascotas en esta campaña con los recursos que se ahorró al no usar la pirotecnia en la “Fiestas Patrias”, concluyó.

Gobierno Municipal invita a aprovechar último día la Jornada de Esterilización de Mascotas en Rancho Viejo

//

De manera permanente y gratuita “Pets Land” brinda el servicio de esterilización los días jueves en la ínsula

Con la finalidad de fortalecer la cultura ambiental y evitar la sobrepoblación de los animales, el gobierno que encabeza Juan Carrillo Soberanis, en coordinación con las asociaciones “Isla Animals” y “Pets Land” invitan a la población a aprovechar el último día de la mega jornada de esterilización de mascotas en Rancho viejo, Zona Continental del municipio.

A través de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, dirigida por Carlos Barranco García, del 14 al 20 de noviembre se estuvo realizando la esterilización masiva de perros y gatos de la zona, con el objetivo de cuidar a las mascotas y evitar la proliferación de animales en las calles.

El funcionario destacó que, este año se tuvo una buena aceptación por parte de la ciudanía que llevó a sus mascotas al Salón de eventos “Manolo” ubicado en la avenida principal Gastón Alegre López, donde a lo largo de esta semana se atendió a perros y gatos para que los voluntarios y especialistas veterinarios les realizaran el proceso de esterilización.

El director mencionó que, aunque la jornada masiva culmina este miércoles, en la zona insular de Isla Mujeres la clínica veterinaria “Pets Land “realiza de manera gratuita los días jueves el servicio de esterilización con la finalidad de contribuir con la sociedad isleña y, fomentar la protección y cuidado de los animales domésticos en el municipio.

Apuntó que para la Comuna es fundamental impulsar acciones y actividades que coadyuven y fortalezcan la cultura de bienestar de las mascotas y dijo que la participación, tanto de especialistas en medicina veterinaria y manejo animal como de la ciudadanía, fue excelente y satisfactoria. “Buscamos contener el crecimiento poblacional de la fauna doméstica, ya que tristemente muchos de ellos llegan a formar parte de la fauna callejera, y pueden convertirse en vectores de enfermedades”, finalizó Carlos Barranco.

Congreso hará obligatorio la esterilización de las mascotas

//

Diputados de la XV Legislatura y representantes de la sociedad civil compartieron una vez más opiniones entorno a las iniciativas de ley de residuos sólidos y bienestar animal, coincidieron en la necesidad de actualizar dichas disposiciones legales que tengan como fin un marco normativo apegado a las necesidades del estado.

Al concluir las tres mesas de trabajo, el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión de la XV Legislatura, refirió que el siguiente paso será revisar todas las aportaciones hechas en las mesas realizadas en Tulum, Chetumal y Cancún, para después elaborar el dictamen final que se pondrá a consideración del pleno.

Agradeció la nutrida participación de las diferentes Asociaciones Civiles del Estado, así como las valiosas aportaciones hechas a las iniciativas de ley, pues sin duda ayudarán en la construcción de una mejor legislación para Quintana Roo.

La diputada Santy Montemayor Castillo, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, encabezó los trabajos de la tercera y última mesa de trabajo que se llevó a cabo en las oficinas de representación del Poder Legislativo en la ciudad de Cancún.

Los diputados Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión y el diputado independiente Emiliano Ramos Hernández también estuvieron presentes en esta mesa de trabajo en la que participaron más de 15 representantes de Asociaciones Civiles.

Flor Tapia Pastrana, presidenta de la Asociación Por un mejor Quintana Roo, detalló que fue a través de la diputada Eugenia Solís Salazar, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, que presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Bienestar Estatal, que propone prohibición de peleas de gallos, de toros y la obligatoriedad en todo el estado de la esterilización de animales.

Aseguró que el animal en situación de calle se ha convertido en una cuestión de salud pública, por lo tanto, se requiere del compromiso por parte de las autoridades, dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en México hay 26.5 millones de animales, de los cuales, aproximadamente el 70 por ciento terminan en la calle.

Por lo tanto, resaltó la importancia de contar con una ley moderna, pues refirió que, en la ciudad de Cancún, de acuerdo con datos de diferentes organizaciones que también rescatan animales de la calle, hay por lo menos 200 mil animales en situación de calle.

Diputados, asociaciones civiles y autoridades del municipio de Benito Juárez analizaron este día las iniciativas de reforma a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado de Quintana Roo, así como de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente del Estado, en cuya mesa de trabajo también se contó con la presencia del titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado, Biólogo, Alfredo Arellano Guillermo.

Algunas de las Asociaciones presentes en esta mesa de trabajo: Colegio de Médicos Veterinarios, Grupo Ecologista del Mayab (GEMA), Sociedad Humanitaria, Refugio Animal Holbox, Proanimal, Sembrando Cambios, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), entre otras.