Huachicol

Descubren bodega ‘huachicolera’ en Cancún; hay dos detenidos

/

Cancún.- Fuerzas federales y estatales descubrieron esta noche una bodega en donde se almacenaba combustible presuntamente robado, en la colonia Doctores de esta ciudad, a espaldas del motel “Las Cerezas”.

Dos personas fueron detenidas durante este operativo realizado por la Fiscalía General de la República, Ejército, Marina, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado.
Todo indica que este combustible era sustraído de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad del bulevar Colosio, ubicado a pocos metros de esta bodega.
Las autoridades ya pidieron la presencia de bomberos y protección civil, para mantener un manejo adecuado del hidrocarburo.

Huachicol pirata: Marinsa trafica combustible en alta mar en QRoo

/

El huachocoleo opera en Quintana Roo, a través de empresas marítimas de Isla Mujeres que gustan de comprar combustible robado, según fue descubierto esta mañana en alta mar en el mismo Golfo de México, tras asegurar un barco con destino al Caribe Mexicano.
El barco Caleta, de la empresa Marinsa que trabaja actualmente para Petróleos Mexicanos y que operaba también en la ruta de transporte Isla Mujeres-Puerto Juárez, fue detenido en altamar tras ser sorprendido vendiendo combustible robado, será llevado a Dos Bocas para su aseguramiento.

Hay que precisar que aun cuando Marinsa ya se retiró de la ruta de Isla Mujeres a Puerto Juarez en su servicio de pasajeros, desde el pasado 1 de junio se convirtió en accionista mayoritaria de la naviera Marítima Isla Mujeres que ofrece el servicio de transbordadores, esto luego de que Franco González, tío del ex Gobernador Félix González Canto, vendiera sus acciones a esa empresa.

Es decir, ahora Marinsa, bajo esta razón social, sigue operando ahora Marinsa Ferry o Maritima Isla Mujeres

Dicha embarcación, que funciona como abastecedor para los demás buques de la empresa, fue captado ‘vendiendo’ combustible robado a embarcaciones camaroneras frente a costas de Ciudad del Carmen.

La Marina Armada de México lo sorprendió realizando esta operación, recibiendo la orden de ser abordados por una nave inspectora y con la cual fueron llevados a muelle para posteriormente trasladarlos al puerto Dos Bocas, en Tabasco.

Existen incluso audios donde a las personas de la embarcación les exigen salir a cubierta bajo advertencia de que si no lo hacen están autorizados a abrir fuego.

El delito que estarían incurriendo es la venta de combustible robado, o huachicoleo, pues como son empresas que trabajan con Petróleos Mexicanos, el combustible que los tripulantes vendían era de Pemex, tal y como se ha realizado en tierra.

Por lo pronto, este barco abastecedor, que está de más decir que transportaba en su mayoría combustible, quedará asegurado en el puerto Dos Bocas, donde se definirá cuál será su situación.

Amenaza huachicol a AMLO

Guanajuato.- Amenazan al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mediante una manta que fue colgada en la Refinería de Salamanca Guanajuato, por la lucha contra el robo de combustibles emprendida por su gobierno en los primeros días de enero de 2019.

La manta se la atribuyen a un grupo delictivo y fue colgada en las inmediaciones de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Salamanca, Guanajuato.

El mensaje en contra de la estrategia para erradicar el robo de combustibles está firmado por José Antonio Yépez Ortiz, alias «el Marro», líder del cártel de Santa Rosa de Lima, una organización delictiva en disputa con el de Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control de Guanajuato.

«Es un asunto que tienen que ver con los operativos y con el alcance del combate al robo de combustibles y también con la disputa que hay entre los cárteles”, afirmó Jesús Ramírez, vocero de Presidencia.

Asimismo dijo que se está investigando este asunto y a sus creadores o actores intelectuales, que al parecer es un grupo delincuencial, contra quiénes se está realizando la lucha para abatir la sustracción ilegal del combustible.

“Es una manta dirigida a quien está realizando esta lucha contra el huachicoleo» comentó.

Se descartó la presencia de algún explosivo, ya que la manta o el mensaje hablaba de un supuesto «regalito», dijo, Jesús Ramírez, luego que de autoridades federales descolgaran la manta, revisaron la camioneta abandonada este jueves en la Puerta 4 de la refinería Ing. Antonio M, sin que se hallara explosivo alguno.

Ahora el Gobierno Federal se va contra el “huachicol” del robo de electricidad, los “diablitos” y “diablotes”

//

La Comisión Federal de Electricidad ha iniciado una serie de revisiones a su cableado a fin de evitar el robo de energía a través de los famosos “diablitos” y conexiones alámbricas ilegales, que representan pérdidas millonarias al país.

El director general de Comunicación Corporativa de la CFE, Luis Bravo Navarro informó que se combatirá en México el robo de la energía eléctrica, que representan pérdidas por el orden de 26 mil millones de pesos anuales y que pagan millones de usuarios que están correctamente conectados a la red de energía eléctrica.
En su comunicado el funcionario de la CFE, Luis Bravo Navarro, dijo que en abril deberá quedar lista la auditoría que ordenó el nuevo gobierno federal a esta paraestatal a fin de que se conozca la gravedad del problema, es decir, el boquete de pérdidas millonarias ocasionadas por los famosos diablitos y por los que se cuelgan en la red de energía eléctrica y no pagan lo que consumen.

“el huachicol ha llegado a la CFE, por lo que, después del caso PEMEX y el robo de gasolina, también el gobierno federal combatirá el hurto de la energía eléctrica”, dijo.
Una vez detectadas las fugas de energía –aseguró- se iniciará el combate frontal y decisivo al robo de la electricidad, que pudiera ser considerado como un delito grave cuya penalidad debe ser elevada.