Médicos

«Médicos y medicinas las 24 horas del día, será una realidad en mi gobierno»: Rosy García

/

Puerto Morelos.– Los servicios de salud, son una de las principales demandas de los ciudadanos en todos rincones del municipio, y con Rosy García, candidata del PAN a presidente municipal de Puerto Morelos, se gestionará que toda la ciudad cuente con servicio médico cercano y las 24 horas los siete días de la semana.

“Una como madre, es angustiante que en fin de semana o a media noche se tenga una urgencia médica y no haya a dónde acudir, es por ello que mi compromiso es con las mujeres, con las madres, con los adultos mayores que requieren de atención médica, que tengan la seguridad que siempre habrá un médico que les auxilie”.

Al señalar lo anterior Rosy García, dijo que una de las demandas muy marcadas ha sido en la colonia 23 de enero, y así como ése lugar, todo el municipio se encuentra en las mismas condiciones, pero, a partir de que se logre el triunfo en las urnas con el voto ciudadano el 6 de junio por el PAN, el futuro comenzará a cambiar.

Desangelada manifestación de médicos en Cancún

/

Cancún.- De forma desangelada inició en la avenida Bonampak la manifestación del personal médico a la que convocó para este miércoles el movimiento “#SoyMédico17” en 76 ciudades del país para exigir que todos sean incluidos en la vacunación contra el COVID-19.

Únicamente tres personas acudieron al llamado al cruce de las avenidas Nichupté y Bonampak, a las 9 de la mañana. Eran más el el personal de Tránsito y Protección Civil que llegó para proteger esta marcha, que por falta de convocatoria ya no se llevó a cabo.
En su lugar, las tres manifestantes emitieron declaraciones a la prensa, que también los superaba en número.
Entre ellas, estaba la señora Beatriz Cárdenas González, familiar de médicos fallecidos por COVID-19.

“Se me hace absurdo que habiendo vacunas no sean los primeros en ser protegidos, somos el número uno en muertes en personal de salud y eso no puede ser”, expresó.

Por su parte, la psiquiatra Andrea Vilchi lamentó que estén muriendo víctimas de coronavirus trabajadores de salud de hospitales públicos y privados que no están en la primera línea de atención a pacientes COVID-19.
“Aquí en el estado también desafortunadamente han fallecido compañeros y como ustedes saben aquí en Quintana Roo somos pocos los especialistas y que fallezcan por falta de vacuna, pues la verdad es una pena”, apuntó.
Susana Calixto Romo, médico familiar de la Unidad Médico Familiar 14, reveló que algunos están buscando la posibilidad de poder recibir la respectiva dosis en Estados Unidos, ante la falta de respuesta a su solicitud por parte de las autoridades.

También justificó la falta de respuesta a la convocatoria, al alegar que gran parte de los médicos y personal de la salud en general se encuentra en labores.
En Quintana Roo, este movimiento estaba previsto para desarrollarse de forma simultánea en Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y Chetumal.

«Personal médico del IMSS en Quintana Roo han ayudado a salvar vidas con dedicación, patriotismo y solidaridad»

/

Cancún.- A un año del primer caso positivo de Covid-19 en la entidad, el gobernador Carlos Joaquín destacó que en Quintana Roo avanza en la implementación de protocolos de cuidado a la salud para fortalecer la recuperación económica.

“A un año del primer caso positivo de Covid-19 en el estado se han invertido casi mil millones de pesos en tiempo récord para fortalecer en un 600% la infraestructura hospitalaria en beneficio de la gente”, expresó.

Durante el primer Informe de Actividades de la titular de la Unidad de Operación Administrativa Desconcentrada-IMSS Quintana Roo, doctora Xóchil Romero Guerrero, el gobernador Carlos Joaquín reconoció la labor de los integrantes del Seguro Social en Quintana Roo quienes con su dedicación, patriotismo y solidaridad han ayudado a salvar vidas.

La pandemia -dijo- cambió drásticamente la forma de vida e incorporó el uso de nuevos hábitos que se implementan para fortalecer el proceso de recuperación económica de la entidad, anteponiendo siempre el cuidado de la salud de las familias quintanarroenses.

En su informe la doctora Xóchitl Refugio Romero Guerrero externó que Quintana Roo fue pionero en la estrategia de seguimiento telefónico para monitorear cada una de las comorbilidades y a pacientes ambulatorios, con el apoyo de 145 médicos de las Unidades de Medicina Familiar que entre mayo y noviembre de 2020 atendieron a mil 327 pacientes.

Al evento acudió el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, quien subrayó el trabajo en conjunto que se ha tenido entre la institución y el gobierno estatal permite que hoy, a un año de la contingencia sanitaria, Quintana Roo sea una entidad que da pasos seguros hacia la contención del virus.

Al acto protocolario acudieron Arturo Abreu Marín, delegado federal de Programas para el Desarrollo en el estado de Quintana Roo, la doctora Alejandra Aguirre Crespo, secretaria de salud del estado, médicos condecorados, entre otras autoridades de salud.
Fuente:cgc.qroo.gob.mx

Médicos anuncian marcha en Cancún y Chetumal para exigir vacunación

//

Cancún.- Los miembros del Colegio de Médicos de Quintana Roo marcharán este fin de semana para exigir la inmediata vacunación contra el COVID-19 a todos los trabajadores de la salud en el estado, incluyendo a los que se desempeñan en el sector privado, y no solo a los que están en la llamada primera línea de atención.

“A la fecha, calculamos que a lo mucho el 50% del personal de la salud en el estado ha recibido una dosis o dos de la vacuna de COVID-19 y esto pues nos preocupa, porque todos los trabajadores de la salud atendemos y tenemos contacto directo con pacientes COVID”, expresó José Antonio Danel Beltrán, presidente del Colegio Médico de Quintana Roo.
Añadió que la movilización se realizará de manera simultánea en Cancún y Chetumal el próximo domingo a partir de las 16:30 horas, debido a que no han recibido respuesta a su solicitud, pese a que desde principios de año han enviado múltiples oficios y sostenido encuentros virtuales con las autoridades estatales, entre ellos la secretaria de Salud en Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo, quien les indicó que eso corresponde al Gobierno del Federal.

“En el Colegio Médico de Quintana Roo tenemos una afiliación aproximadamente de 480 miembros colegiados de las diferentes especialidades y en este momento teníamos 219 socios a los que trabajan exclusivamente en el medio privado y no estaban contemplados en la vacuna”, manifestó el líder de este gremio.
En Cancún, la marcha saldrá desde el Malecón Tajamar y culminará en la glorieta de “El Ceviche”, mientras que en la capital del estado se prevé que el contingente inicie su recorrido desde el Museo de la Cultura Maya hasta la explanada de la Bandera.

Familia Cáceres Aguirre entrega equipo de protección a médicos y enfermeras

/

Cancún .- Tanto los médicos del hospital Jesús Kumate y el Centro de Salud Número 6, recibieron de la familia Cáceres Aguirre diversos equipos de protección.

El doctor Guillermo Saavedra, director del Centro de Salud Número 6 recibió de la licenciada Alejandra Aguirre 200 cubre bocas, 100 pares de guante y 6 caretas.

También, se entregaron insumos en el Hospital General, «Jesús Kumate Rodríguez» donde se beneficiaron con 800 cubrebocas, 400 guantes y 10 caretas.

Piden a médicos donar parte de su salario en CDMX ante Covid 19

//

Por instrucciones de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, directivos de la red hospitalaria a cargo del gobierno de la Ciudad de México solicitan a todos los empleados, incluyendo médicos y enfermeras, “su consentimiento para donar parte de su salario neto, el cual se aplicará vía descuento de nómina, con la finalidad de contribuir en atención a la contingencia sanitaria por el covid-19”.

La disposición se emitió este 14 de abril, a través de la circular SAF/DGAP/0016/2020.

El personal médico que hizo llegar esta información a Proceso señala que en los hospitales ellos continúan laborando y atendiendo a los pacientes de covid-19, poniéndose en riesgo, pues siguen sin contar con el equipo médico y de protección adecuado para atender en esta contingencia.

Incluso, en muchos casos, ellos han venido adquiriendo los equipos de protección con que laboran con sus propios salarios.

Los entrevistados, quienes solicitaron no revelar su nombre, consideran una “burla” esta pretensión de la jefa de gobierno, pues señalan que los directivos saben que, de su salario, médicos y enfermeras están adquiriendo el poco equipo con que cuentan y, a pesar de ello, el gobierno pretende que los trabajadores de la salud donen una parte de su salario.

Estos son algunos hospitales de la Secretaria de Salud (Sedesa) en donde fue distribuido dicha información al personal médico: en los infantiles de Xochimilco, Coyoacán, Moctezuma, Legaria, Inguarán, Iztapalapa, Tacubaya, Iztacalco y Azcapotzalco; así como los nosocomios generales de Xoco, Enrique Cabrera, Rubén Leñero, Villa y Balbuena.

Además del Hospital de Especialidades Belisario Domínguez y el Materno infantil Dr. Nicolás M. Cedillo.

El documento señala que puso a disposición la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), para que todo servidor público que lo desee pueda dar su consentimiento para donar parte de su salario neto.

Para realizar la donación deberán ingresar a este enlace y contar con “llave cdmx” para hacer el trámite, la cual podrán obtener en esta página.

Los servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México podrán elegir la cantidad a donar y el número de quincenas en que se aplicará a donación.

La circular va dirigido a directores generales, directores ejecutivos, directores de área, subdirectores, jefe de unidad departamentales, líderes coordinadores y enlaces u homólogos en las dependencias, órganos desconcentrados, entidades y alcaldías de la administración pública de la Ciudad de México.

Dicha circular está firmada por Sergio López Monteceino, Director General de Administración de Personal de la Ciudad de México, señala que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la enfermedad por virus covid-19 es oficialmente una pandemia. A partir de esta fecha su propagación ha tenido un crecimiento acelerado en la Ciudad de México.

En este contexto, es momento de que los sectores público, privado y social, unifiquen esfuerzos y recursos para su combate.

Derivado de lo anterior, esta Dirección con fundamento en el artículo 110 fracciones I, XXVII del reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Publica de la Ciudad de México y por instrucciones de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo.

“Lo vemos como una burla, en Michoacán el gobernador indicó un aumento del 60 por ciento al personal de salud qué están atendiendo directamente a los pacientes

“¡Otra mentira más de este gobierno farsante traicionero y embustero, plagado de engaños y mentiras! No satisfecho con la ardua labor de los médicos de la secretaria ni con el gran esfuerzo que realizamos, lejos de congratularse apoyándonos y brindándonos todas las garantías necesarias para laborar sin riesgo y lejos de dar un estímulo económico, tiene la desfachatez de pedirnos dinero”, señalan frustrados.

“No dice el presidente –Andrés Manuel López Obrador y los funcionarios de la secretaria que dinero sí hay, pues que lo saquen y lo inviertan en todo lo necesario como son equipos e insumos, Ventiladores y otras cosas más… contradicen sus principios de No Mentir, No Engañar y No Robar, pues en donde está el Dinero que tanto Pregona el presidente para esta Pandemia”, dicen en un documento entregado a Proceso.

“Sin embargo en el IMSS ya se autorizó un sobresueldo del 20% ¿Acaso pretenden que los Médicos, Enfermeras y Paramédicos de la Secretaria Donen el 20 % de su Salario? eso es no tener Vergüenza ni Dignidad además de una falta de Respeto hacia los Trabajadores de la Salud de la secretaría de la Ciudad de México”, indican.

“¡Es el colmo! Hasta los empleados del OXXO tienen caretas faciales y la Secretaría de Salud solo nos da cubrebocas sencillos!

“Uno tiene que comprar o hacer su propio material de protección como cubrebocas y caretas faciales para poder trabajar… ¡Y estos pidiéndonos dinero para hacer frente a la pandemia. SOLO EN MEXICO SEÑORES!”, termina de documento firmado por el personal médico.
Fuente:Proceso

Ssa reporta 5 médicos del IMSS y 1 más del sector privado con COVID-19

//

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que de los 717 casos confirmados de coronavirus en México, existen cinco médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como un profesional de la medicina más del sector privado infectados con COVID-19.

Durante la conferencia en Palacio Nacional, la Ssa presentó su reporte diario de la propagación del coronavirus en México, donde los casos positivos ascienden a 717, mientras que existen 3 mil 542 negativos, 2 mil 475 sospechosos y 12 decesos son los números que ha provocado la enfermedad hasta ahora.

Además, explicó que las neumonías atípicas son aquellas que no tienen una agente etiológico definido como el COVID-19, cuando sí se tiene definido no es considerada atípica.

Una neumonía es un tipo de enfermedad por un virus que no está clasificado, «mientras no se tenga confirmación de laboratorio, si alguien dice que tiene una neumonía de ese tipo es porque no está identificado el agente etiológico, mientras no tengamos la confirmación, esta es una neumonía atípica», explicó Victor Hugo Borja, director de prestaciones médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Fuente:Politicomx

IMSS abre plaza para 8 mil 704 médicos y enfermeras

/

México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció la convocatoria abierta dirigida a médicos y enfermeras para ocupar un total de ocho mil 704 plazas, en tanto que para el año 2020, señaló que se crearán otras 10 mil 794 con el fin de cubrir el déficit de personal médico en el país.

En conferencia de prensa, el director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que de las ocho mil 704 plazas disponibles en la convocatoria, para la cual el registro de aspirantes estará disponible del 2 al 16 de diciembre en la página web del IMSS y del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, tres mil 718 serán para médicos especialistas y mil para enfermeras.

En tanto, el resto de las vacantes estarán dirigidas al área de urgencias, con 2 mil 170 para médicos de especialidad y mil 557 para el departamento de enfermería.

Señaló que, además, en el presupuesto aprobado para el 2020 se incluyó la creación de 10 mil 794 nuevas plazas, de las cuales, cinco mil 196 serán para médicos del nuevo programa de hospitales de tiempo completo y para el servicio de urgencias, mil para especialistas, mil 546 para residentes y tres mil 52 para personal de actividades de limpieza e higiene.

Buscan ampliar cifra de cirugías y consultas en IMSS
Con ello, explicó, se espera pasar de 19 mil cirugías programadas a 64 mil en 37 hospitales, y de 521 mil consultas en 36 Unidades de Medicina Familiar a 898 mil solamente en los fines de semana.

El funcionario federal detalló que la actual falta de oferta de trabajo para médicos puede constatarse con la cifra de más 16 mil egresados que luchan para hacerse de un espacio en la formalidad, por lo cual muchos quedan en el desempleo.

Sumado a las plazas en la convocatoria y a la creación de las nuevas para el próximo año, se suman cinco mil 525 para médicos especialistas y enfermeras, por parte del programa IMSS-Bienestar, dirigidas a cubrir el déficit en las comunidades rurales en el país.

El proceso, que incluye registro y entrevistas, se espera concluya el próximo mes de febrero y forma parte de la basificación del personal.
Fuente: SDPnoticias

Sin médicos el hospital “Dr. Agustín O’Horán”

/

Se declaran en huelga 130 galenos residentes de las especialidades de pediatría, medicina interna, ginecoobstetricia, urgencias, trauma y ortopedia del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, debido a que no se les paga desde el mes de marzo.

Los médicos se reunieron en el auditorio del nosocomio, el martes por la tarde, y afirmando se mantendrían dentro de dicho lugar hasta que la Secretaría de Salud Federal realizara el pago correspondientes a las dos quincenas del mes de marzo.

Comentan que «han observado que cada día crece la plantilla de secretarias, personal de oficios generales y asistentes, pero, para el personal médico nunca hay incrementos, al contrario, toda jubilación la cubre el hospital con residentes”, indicaron.

«Somos obligados a cubrir los servicios de urgencias, cuando hay médicos con base contratados para ello. Hemos observado una ineficiencia por parte de los directivos, al no intentar solucionar la falta de personal de base; prefieren intimidarnos con represalias o incluso culparnos con la muerte de algún paciente, sino hacemos lo que ellos digan. Consideramos que esto no tendría que estar ocurriendo, ya que el hospital cuenta con la cuadrilla de médicos de base y contrato”, expresaron los representantes de cada especialidad.

Asimismo, los médicos residentes dieron a conocer que su salario ronda entre cinco y seis mil pesos quincenales, antes de impuestos (les retienen ISR) y que trabajan de 18 a 36 horas continúas.

Y encima de eso, la Secretaría de Salud envió un escrito donde se les da a conocer que debido a que no les correspondía bono sexenal, en la primera quincena de abril se les descontará tres mil pesos.

Comentaron los médicos, que después del inicio del paro de labores, el ginecoobstreta Fausto Sánchez, jefe de Enseñanza del Hospital, les solicitó cubrieran el área de urgencias, a lo que se negaron; ya que consideraron que si accedían el hospital no tomará en cuenta sus peticiones.

«Hay médicos contratados para esas áreas y las carencias que existan tienen que ser cubiertas por las autoridades correspondientes. Seguiremos dentro del auditorio del hospital hasta que nos garanticen el pago pendiente”, señalaron.

Por su parte, el director del Hospital Agustín O’Horán, Marco Antonio Cetina Cámara, declaró que los profesionales de la salud continúan prestando su servicio en las áreas de urgencia y obstetricia.
Fuente: Novedades Yucatán

32 médicos internos de pregrado reforzarán el servicio en hospitales de la SESA a partir de enero

//

Un total de 32 médicos internos de pregrado participan en el “Curso de Inducción Básica” en el servicio hospitalario. Este programa de inducción les permitirá el fortalecimiento en la aplicación de sus conocimientos adquiridos durante su formación académica y brindar una atención de calidad a pacientes, los familiares y la comunidad.

La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo, informó que en colaboración con instituciones de educación superior se trabaja en la mejora continua de los servicios médicos y es parte del compromiso del gobernador Carlos Joaquín de trabajar unidos con las instituciones educativas, y es en este sentido que se promueve de manera permanente la capacitación del recurso humano en la atención del primer nivel.

Estos profesionales de la salud, explicó, realizarán durante un año su internado de pregrado a partir de enero del 2019 en los Hospitales General de Chetumal, Playa del Carmen y Cancún, con lo cual se reforzará la atención en beneficio de los usuarios de estas unidades médicas.

El curso de inducción inició el día 13 y concluirá el 14 de diciembre en la Sala de Actos de Tercer Nivel de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Quintana Roo en Chetumal, en donde se abordarán los temas de derechos y obligaciones del médico interno de pregrado, Interculturalidad, elaboración de certificados de defunción y de nacido vivo.

También se abordará la situación actual y manejo de enfermedades diarreicas aguda y cólera, normativas de la atención de parto de bajo riesgo, promoción a la salud, paquete garantizado y cartillas nacionales de salud, planificación familiar, paludismo, dengue, zika y chikungunya, tuberculosis y lepra, referencia y contrarreferencia, expediente clínico, enfermedades crónicas no transmisibles, cáncer de mama y de cuello uterino.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx