rechazan

Rechaza Senado solicitud de Mayuli Martínez para citar a funcionarios por Tren Maya

/

Ciudad de México.- Por 46 votos en contra, 44 a favor y dos abstenciones, fue desechado hoy el punto de acuerdo presentado en el Senado por la legisladora Mayuli Martínez Simón, para citar a varios funcionarios federales con relación al Tren Maya y la falta de estudios ambientales para su Tramo 5, de Cancún a Tulum.
Previamente, la senadora quintanarroense explicó en la tribuna que ella está en favor de este proyecto, pero pide que se haga bien, pues impactará “la región con mayor diversidad en el mundo, el segundo pulmón más extenso de América Latina”.

La senadora reprodujo un audio en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se talaría ni un solo árbol y contrastó esto con lo que ocurre en la actualidad, en que se abrieron brechas para esta obra, lo que ha causado preocupación entre biólogos, ambientalistas y hasta entre artistas.
“El nuevo trazo inició a ojos cerrados, sin estudios de factibilidad, de impacto ambiental, ningún permiso. No lo digo, yo ni el grupo parlamentario del PAN, sino la Auditoría Superior de la Federación”, afirmó.

Martínez Simón propuso hacer un alto en lo que se efectuaban los estudios, además de pedir comparecer a Javier May Rodríguez, director de Fonatur; a María Luisa Albores González, titular de Semarnat; y a Blanca Alicia Mendoza Vera, titular de la Profepa.
La senadora Verónica Camino Farjat solicitó la palabra y le preguntó a la quintanarroense si no opinaba que era una obra necesaria y beneficiosa al estado, pues en la carretera Cancún-Chetumal son frecuentes los accidentes.

“Es peligrosa, familiares míos han fallecido en esa carretera y se ha buscado desde hace año distintas obras para que tenga menos tránsito”, argumentó.
Recordó que se construyó la carretera de cuota El Tintal-Playa del Carmen, en donde evidentemente hubo que talar árboles, sin que recordara a alguien emitir comentarios negativos al respecto. En esa vía, quedaron pasos de fauna, tanto debajo como por encima de la vía asfáltica.

“¿No cree que si se hace algo similar, sería beneficioso al estado? Me sorprende que hagan esto ahora, cuando se han hecho diversas carreteras, por Xpujil, a Chetumal…”, interrogó.
Martínez Simón aclaró que de lo que habla es la falta de permisos en el caso del Tren Maya, pues todas esas otras obras tuvieron planes maestros y manifestaciones de impacto ambiental.
El Punto de Acuerdo se fue a votación y fue desechado por apenas dos votos. Cabe destacar que los integrantes del Partido Verde, Manuel Velazco, Raúl Bolaños y Gabriela Benavides, se quedaron afuera del pleno para no votar.

Rechazan que ISSSTE-Cancún sea hospital Covid-19

Cancún, Quintana Roo.- Personal del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) en Cancún, se manifestó de forma pacífica a las afueras de sus instalaciones para pedir los aditamentos necesarios para poder atender a personas contagiadas de coronavirus, pues aseguran que en estos momentos no existen los insumos necesarios.

Fue poco después de las siete de la mañana en la Región 93, junto a la avenida Kabah, entre la Francisco I. Madero y Miguel Hidalgo, que aproximadamente 20 trabajadores de la salud se reunieron con pancartas para poder exigir que no conviertan el hospital del ISSSTE en un hospital COVID-19.

“Al día de hoy hay tres hospitales activados como ‘Hospitales COVID’ Sin embargo el ISSSTE no podría albergar a pacientes con este virus, puesto que no se cuentan con la indumentaria necesaria, y los trabajadores de la salud de este recinto podrían contagiarse ante las pocas medidas de prevención”, dijo el doctor Juan Manuel Magaña, secretario general adjunto de la sección 28 del Sindicato Nacional de los Trabajadores del ISSSTE.

Rechaza dirigencia del PRD alianza con PRI propuesta por Hendricks

/

Chetumal.- La opinión del ex gobernador, Joaquín Hendricks Díaz, de una posible alianza entre su partido, el PRI, con el PAN y el PRD fue rechazada por el dirigente estatal del Sol Azteca, Rafael Esquivel Lemus, quien opinó que se trata de un “barrepiés” en la búsqueda del ex mandatario de hacerse con el liderazgo del Tricolor.

En conferencia de prensa, para informar de las novedades del partido, incluida la reducción del 45% de su presupuesto, el dirigente del Partido de la Revolución Democrática dijo entender que, en la mente de Hendricks, siente que el PRI es competitivo en Chetumal y Cozumel, mientras el Sol Azteca destaca en la Zona Maya, y el PAN puede alzarse con la victoria en Playa del Carmen y Cancún.

“Es un análisis que lo tira como un barrepies, y aquí le decimos que no, y contigo, negrito, menos”, declaró Esquivel Lemus.
En su opinión, el tema es la búsqueda del liderazgo moral del PRI, fuerza política cuya figura fuerte todavía es el ex gobernador Félix González Canto, sobre quien busca posicionarse “pues cree que está menos cuestionado”, aunque Esquivel añadió que, por lo menos en Chetumal, es severamente cuestionado, por ser el primer promotor de los saqueos y endeudamientos que sufrió Quintana Roo.

Sin embargo, mientras externaba esto, la vicepresidente de la mesa directiva del PRD, Haydé Saldaña Martínez, declaró de forma simultánea que todavía faltaba definir la política de alianzas.
Tal vez en reacción a esto, Esquivel Lemus indicó que a nivel nacional se tiene un diálogo con todas las fuerzas políticas, pero para alianzas parlamentarias, para hacer contrapeso a Morena (“para frenar las locuras del presidente”, en sus palabras), lo que no es lo mismo que una coalición electoral.

REDUCCIÓN PRESUPUESTAL
Por otro lado, confirmó que al PRD en el estado se le redujo el presupuesto para 2020, de 460 mil a 260 mil pesos, debido principalmente a la entrada de nuevas fuerzas políticas, ya que el total destinado a partidos pasó a dividirse, de seis, a 10 actores distintos.

En respuesta, se acercarán a sus militantes en puestos políticos, para que aporten sus cuotas, para recuperar el 20% de este 45% de recursos recortados. En cuanto al otro 25%, se tendrán que hacer ajustes en la operatividad, renta de oficinas, vehículos, gasolinas y otros gastos, tratando de evitar perjudicar a sus 25 trabajadores asalariados.
“Apelando y teniendo algunas respuestas de servidores públicos, esperamos salvar situaciones de nuestros compañeros que hacen labores administrativas”, comentó el dirigente.
Por último, indicó que tentativamente será en abril cuando se elija al nuevo consejo nacional, del que posiblemente derive una nueva dirigencia estatal, previo a las elecciones de 2021, para renovación de diputados federales y ayuntamientos.

Presentes en la conferencia de prensa estuvieron, además de Esquivel Lemus y Saldaña Martínez, Blanca Méndez, secretaria de capacitación; Gabriel Noh, secretario de Diversidad; y Ángel Pool Navarro, representante ante el Instituto Nacional Electoral.

indígenas rechazan el Tren Maya

/

 

Los pobladores de la Península de Yucatán rechazaron la obra del Tren Maya de López Obrador y todo aquel resultado que arroje la consulta que se efectuará 24 y 25 de noviembre.
En una manifestación grupal, mostraron su “desagrado” por prever que “ninguna persona fuera de la Península de Yucatán” puede “decidir lo que se puede hacer o dejar de hacer” en sus territorios e invitaron a Andrés Manuel, a que no permita de forma “total y absoluta” antes y después del 1 de diciembre cualquier tipo de subasta, autorización, permiso de cambio de uso del suelo o licencia para el establecimiento del proyecto de servicios, sin haber obtenido primero el aval de los pueblos indígenas por donde transitaría el tren maya.
“Desde la pasada administración hemos estado expectantes con respecto al megaproyecto Tren Maya, lo hemos seguido puntualmente y desde que se inició a hablar del mismo estamos atentos a su desarrollo. Manifestamos que desde ese momento lo desaprobamos y nos desagrada por cuanto que violentaba los derechos indígenas de los que somos sujetos y que están consagrados en nuestra Constitución Política. Esperábamos que con el cambio de administración nosotros, las comunidades indígenas, fuéramos visibles para la Federación y reconsiderara las formas para intentar poner en marcha el megaproyecto Tren Maya, pero con desagrado nos percatamos de que en esta nueva administración la historia no cambiará y la esperada justicia no llegará a los pueblos indígenas de México”.
“Con respecto a la llamada consulta, desde este momento rechazamos cualquier resultado que la misma tenga ya sea a favor o en contra. No es permisible que nadie, ninguna persona fuera de la Península de Yucatán pretenda decidir lo que se puede hacer o dejar de hacer en nuestros territorios, así como nosotros jamás intentaremos decidir lo que se hará con sus bienes, derechos y posesiones”, manifiestan.
Las comunidades que signaron el escrito son representadas en las organizaciones Coordinación “Unir Fuerzas para la Defensa del Territorio”, Prodiversa A. C., Red de Productores de Servicios Ambientales Ya’ax Sot’ Ot’ Yook’ol Kaab A. C., Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, Muuch Kambal A. C., Consejo Indígena de Atasta, Cladem Yucatán, Movimiento de Resistencia Civil, Candelraria Campeche, Sociedad Cooperativa Turística Repobladores de Chiquila y Ejido de Conhuas en Calakmul.
En su manifiesto, detallan que se niegan al proyecto porque este ya cuenta con “presupuestos, licitaciones, trazos y hasta fecha de inicio” y nadie les ha consultado “absolutamente nada”.
“La única información que tenemos es lo que los noticieros han transmitido y las filtraciones que nos han llegado. De manera oficial no hay autoridad alguna que se haya sentado a dialogar con nosotros a pesar de que la obra física pretenden asentarla en nuestro territorios; ni hablar de buena fe, esta no existe, todo se ha llevado a nuestras espaldas, y para estar en condiciones de que sea culturalmente adecuada en primer término quisiéramos que cualquier decisión que se pretenda tomar sea en presencia de nuestras representaciones y en nuestros territorios”.

Las comunidades expresan que no es están negados a los avances, sino a la garantía de que el megaproyecto no les dejará buenos resultados ni desarrollo regional.
“No está planeado para nosotros la gente común, es un proyecto turístico que sólo beneficiará a los pudientes y a los extranjeros; nosotros los dueños de las tierras sólo lo veremos pasar puesto que las estaciones no están contempladas en la mayoría de nuestros pueblos y sólo están considerados puntos de interés turístico que ya han sido copados por los grandes capitales; a nuestras comunidades sólo nos tocará cargar con la parte perniciosa del proyecto. Esa situación ya la sufren las comunidades por donde circula el Tren Chepe y en su caso el desarrollo aún sigue pendiente, no queremos lo mismo para nosotros y nuestros hijos”.
Señalan que tomarán “las acciones que sean necesarias” para que sus derechos se cumplan y llamaron al presidente electo a considerarlos como sujetos de derechos colectivos y a utilizar las consultas como un mecanismo para acopiar y acercar información para tomar decisiones informadas sobre esa base, no como “una simple encuesta” para aceptar o rechazar el megaproyecto.
También le piden respetar los principios rectores que rigen la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada de los pueblos indígenas, como lo establece la ley. “Rechazamos y repudiamos todo intento o simulación de consulta indígena a nuestros pueblos, meramente como requisitos para la obtención de nuestro consentimiento para la instalación del tren maya que se pretende”, se indica en el documento.
Las comunidades piden asimismo que la Manifestación de Impacto Ambiental y la Evaluación de Impacto Ambiental la elabore un organismo independiente de la empresa que se encargue del mismo megaproyecto, y del gobierno; que cuente de garantes con una misión de observación como la oficina del Alto Comisionado de la ONU, CNDH o CIDH, y que dicha manifestación cuente con una proyección a 40 años.

No quieren cualquier tipo de diagnóstico de tipo forestal o faunístico sin la participación de las comunidades indígenas y menos si con ello “se pretende justificar las afectaciones y destrucción de la selva”, así como la intención de construir o establecer ciudades en el municipio de Calakmul por considerar que ello “descompondría a las comunidades indígenas e impactaría a todo el estado de Campeche y a la Peninsula”.
Solicitan la implementación de mesas de trabajo por entidad y una mesa en la que este presentes los tres estados de la Península de Yucatán, con la finalidad de certificar el cumplimento de sus derechos territoriales y la facilitación económica y logística del estado para la realización de un “Plan Regional del Buen vivir Maya”. Dicho plan debe emanar de mesas de trabajo comunitarias, estatales y regionales como una propuesta de los Pueblos Indígenas Mayas, poniendo a discusión los planes de desarrollo que se pretenden implementar en sus territorios, enfatizan.
Hoy indican, que el tren proyecto de Tren Maya “no tiene nada de maya, ni de beneficio a la población maya. No queremos ser un Cancún o Rivera Maya, donde las cadenas hoteleras, de transporte de restaurantes son los únicos beneficiarios”.
Con información de Claudia Ramos. Animal Político.

SINTRA rechaza cobrar cuotas y permisos

/

El delegado de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) en Playa del Carmen, Jesús Duarte Yam rechazó de manera categórica que la dependencia que representa realice cobros de cuotas a transportistas que incurren en irregularidades y altas de registro de automotores tolerados.

Por el contrario, el funcionario aseguró que cuando algún transportista es multado por incumplir con el reglamento se le extiende un documento debidamente autorizado para que pague su multa ante las oficinas de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

Sobre los comentarios del diputado presidente de la Comisión de Transporte del Congreso del Estado, Fernando Zelaya, en torno a que la Sintra cobra directamente las altas de registro de automotores tolerados como los moto-taxis, Duarte Yam rechazó esos señalamientos pues la mayoría de esos requisitos que se solicitan no los emite la dependencia.
Y en caso de que tengan que pagar refrendos todo es a través de la Sefiplan.
Insistió en que ninguna de las oficinas de Sintra ni los supervisores de la dependencia tienen facultad alguna para realizar cobros a transportistas directos, pues su vocación no es recaudatoria sino regulatoria.

Por tal sentido llamó a quienes tengan pruebas documentadas sobre cobros o sobornos de alguno de los supervisores y funcionarios de la Sintra para que hagan la denuncia pertinente con la confianza de que las personas que incurran en esos actos ilegales o sean sorprendidas serán sancionados conforme a la ley.

Perredistas de Tulum rechazan “imposición” nacional

/

AGENCIA SIM

Tulum.- Directivos del Comité Ejecutivo Municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) rechazaron la “imposición de candidatos” que pretenden las directivas estatales y nacionales, pues afirman que no han considerado a las bases y pretenden introducir a una planilla de “ex priistas”.
Adolfo Hau Yeh, dirigente municipal, acusó que buscan poner a “amigos y compadres” de ex priistas, pese a que ni siquiera se inscribieron para el proceso interno, y a los integrantes del comité, que sí participaron, quedaron fuera.

“No sabemos si Víctor Más está inscrito; Alonso Ventre se inscribió, pero como suplente a una regiduría”, aseguró.
“Impusieron un candidato; se baja ese candidato y nos imponen a otro”, reclamó el secretario general, Armando Avilés, en referencia a la renuncia del precandidato Jorge Portilla Mánica y su presunto reemplazo por Víctor Mas Tah.

“La gente está inquieta, está molesta, porque no sabe por dónde vamos ni quién será el candidato”, añadió.
Gabriel Sifri Jiménez, ex consejero estatal del PRD, acusó que pretendieron poner candidatos con cuentas pendientes con la justicia, y eso los ha perjudicado,
“Ahora quitan a Portilla y quieren poner a Victor, pero sin consultarnos”, añadió. «No pueden andar jalando ‘manzanas podridas’ de otros lados”.

Vecinos de SM 15 de Cancún rechazan apertura de oficina del Ieqroo

AGENCIA SIM
Cancún.- Un grupo de vecinos de la Supermanzana 15 de Cancún por medio de las redes sociales expresaron su rechazo a que el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) abra una oficina en esa zona.

“¿Queremos saber por qué el Municipio de Benito Juárez no mete orden y hace cumplir las leyes, si afectan directamente a la población que vive honestamente y paga sus impuestos? “, cuestionaron por medio de Twitter en la cuenta oficial de los vecinos de la Supermanzana 15.
El mensaje fue lanzado tanto al Ayuntamiento de Cancún como al propio organismo electoral sin que hasta el momento les hayan dado respuesta.

La Supermanzana 15 de Cancún es una de las pocas zonas de la ciudad donde el 100 por ciento de sus inmuebles son de uso habitacional, es decir, no hay tiendas de conveniencia, comercio ni oficinas gubernamentales de ningún nivel.