UIF

La UIF bloquea cuentas a Fidel Villanueva y pierde amparo para reelegirse

/

Por Pedro Canche

Observatorio: Unidad de Inteligencia Financiera bloquea cuentas de Fidel Villanueva Rivero y además le niegan amparo para continuar como Magistrado

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que dirige Santiago Nieto bloqueó las cuentas millonarias del ex magistrado y ex presidente del Poder Judicial en la era felixcista-borgista, Fidel Villanueva Rivero por una investigación federal que se le sigue por enriquecimiento ilícito e inconsistencias ante el Servicio de Administración Tributaria(SAT).
El periodo de Fidel Villanueva Rivero como Magistrado Numerario ha llegado a su fin, pero él se rehusa a aceptar su realidad y por ello presentó una suspensión provisional con el objetivo de continuar ostentando el nombramiento.

En este sentido, la instancia jurisdiccional ha determinado como improcedente la medida cautelar, presentada por Fidel Villanueva, “toda vez que legalmente se encuentra impedido para continuar en el cargo, pues ya cumplió con los periodos establecidos, y además que, de concederse el amparo, se afectaría el interés social y se contravendrían disposiciones de orden público”.
Ante está determinación, Villanueva Rivero busca llegar a instancias superiores pero, de acuerdo a la ley, ya no se encuentra facultado para mantener su cargo en el TSJ del estado y, de presentar otra solicitud, tampoco tendrá sentencia a su favor.

De acuerdo al artículo 100, tercer párrafo de la Constitución Política del Estado de Quintana Roo establece que los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado durarán en el cargo hasta seis años y los magistrados numerarios podrán ser reelectos por un periodo más de seis años; en su caso, Villanueva Rivero ha cumplido tanto con el periodo ordinario, como el periodo de reelección, por lo tanto, se debe aplicar su retiro forzoso.
Fidel Villanueva ha buscado la manera de acercarse al gobernador Carlos Joaquín para “un borrón y cuenta nueva” pero ayer también le quedó la dedicatoria del informe: “Se habían olvidado de leer y respetar nuestra Constitución. A la Carta Magna hay que leerla detenidamente y consultarla todos los días, para garantizar la seguridad jurídica a todos, no solamente para los que tienen o se sienten con el poder en sus manos”.

Lo describió el gobernador en su Quinto Informe: “La experiencia nos dice que quienes buscan todo el poder, todo el tiempo, terminan frustrados buscando clemencia cuando ese poder se les va de las manos”.
Patético la clemencia que pide el hombre oscuro del tribunal…

Los “fans” de Capela: Reconoce UIF aporte de QRoo para desmantelar a mafia rumana

/

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto señaló hoy que la información proporcionada por el Estado de Quintana Roo permitió una mayor coordinación entre fuerzas federales y el FBI para desmantelar a la mafia rumana, responsable de robos cuantificados por 240 mdd en el mundo.
Como parte de la Operación Caribe, la UIF bloqueó las cuentas de 79 rumanos retenidos en el aeropuerto de Cancún quienes, según las investigaciones, estarían vinculados con la red de clonación de tarjetas bancarias y trata de blancas comandada por Florian Tudor.

Durante años Florian Tudor había logrado cooptar a autoridades estatales y federales de administraciones previas, para evitar la investigación en su contra. Sin embargo, con el cambio de gobierno en Quintana Roo empezaron a avanzar las investigaciones, en coordinación con la PGR (ahora Fiscalía General).
En respuesta, la mafia rumana cooptó mediante pagos a comunicadores y redes, desde donde impulsó campañas de desprestigio y persecución política en contra de autoridades de Quintana Roo y de la Delegación de la PGR, como forma de presión para obstaculizar las pesquisas.  

Florian Tudor y el grupo criminal que lidera son investigados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos y la Dirección de Investigaciones a Infractores del Crimen Organizado y Terrorismo de Rumania.  
De acuerdo con el Gobierno de Rumania, el dinero que obtiene de forma ilícita es blanqueado en ese país.

Florian Tudor y otros miembros de Intacash, la empresa que operan, instalaron lectores ilegales de tarjetas bancarias (scammers) en cajeros automáticos, mediante el pago de sobornos o coacción a técnicos bancarios. Los cajeros comprometidos se encontraban en zonas turísticas de Quintana Roo y podían ser identificados mediante señal Bluetooth con el alias “Free2Move”. Asimismo, los 70 cajeros automáticos de Intacash en Cancún, Cozumel, Playa del Carmen y Tulum no presentaban lectores ilegales, pero la información tecleada era registrada y guardada por la empresa para su uso posterior.

De acuerdo con la UIF, se analizaron 277 operaciones inusuales por un monto de 337 millones 500,000 pesos, así como un total de 520 reportes de operaciones relevantes por más de 125 millones 520,000 pesos; transferencias internacionales, mediante las cuales se realizaron 730 envíos de numerario, por un monto de 251 millones 200,000 pesos y la recepción de 33 transferencias por un monto mayor a 232 millones de pesos.

Asimismo, la UIF detectó la emisión de un total de 1,834 cheques por un monto de 153 millones 200,000 pesos y la recepción de 707 cheques por un monto de 104 millones 800,000 pesos, así como la emisión de 4,033 transferencias interbancarias por un total de 2,205 millones de peso y la recepción de 3,858 transferencias por más de 2,180 millones de pesos.

Mara Lezama será investigada por la UIF y la seido por operaciones con recursos de procedencia ilícita

ÉDGAR FÉLIX

CANCÚN, Q. ROO.- (Luces del Siglo) La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) iniciarán investigaciones contra María Elena Hermelinda Lezama, presidenta municipal de Benito Juárez, por denuncias de operaciones ilícitas.

Santiago Nieto Castillo y Alfredo Higuera Bernal, recibieron documentos con pruebas, en los que se solicita investigar el encubrimiento de servidores públicos por ocultar movimientos financieros con recursos de procedencia ilícita de Lezama, junto con la complicidad de su familia y del notario número 62, Heyden José Cebada Rivas, y su padre Heyden José Cebada Ramírez, valuador de diversos predios y actuales funcionarios del Ayuntamiento, uno como síndico municipal y el otro como director general de Desarrollo Urbano.

Heyden José Cebada Rivas, y su padre Heyden José Cebada Ramírez apoyan y apoyaron las artimañas para que Lezama circulara dinero de procedencia ilícita; y que se investiguen los inmuebles que se acreditan en la demanda, cuyo precio total es de 10 millones 100 mil pesos, y todos los que se han señalado —que se calculan en más de 17—, y los que se a comprado en el extranjero y en otras entidades del país con la ayuda de prestanombres.

Se pide investigar a Omar Terrazas García (esposo), Omar Terrazas Lezama (hijo), Miguel Ángel Lezama Espinosa (hermano), Daniel Berrón Lezama (hijo) y Mara Terrazas Lezama (hija) o contra quienes resulten responsables; y se pide que intervenga la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Falsificación o Alteración de Moneda (UEIORPIFAM) “ante la injustificable procedencia de recursos económicos que no son acordes a los ingresos reportados como legítimos”.

Se pide dar parte al Sistema de Administración Tributaria (SAT) por el fraude fiscal realizado por la empresa “Desarrolladora Cumpal, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable”, de la que son dueños y socios Omar Terrazas García, Omar Terrazas Lezama, Miguel Ángel Lezama Espinosa y Daniel Berrón Lezama, quienes han comprado millonarios y lujosos inmuebles a través de una compañía conformada solamente con 50 mil pesos de capital social.

El documento de 24 páginas muestra la declaración patrimonial hecha por la alcaldesa Lezama, en la cual sólo dice tener tres automóviles, un departamento de un millón de pesos y una cuenta bancaria con medio millón de pesos.

Cuando se creó la “Desarrolladora Cumpal”, desde el 31 de Mayo de 2016 y dos meses antes de renunciar a la candidatura de aquel entonces, realizarón una serie de adquisiciones muy superiores al capital con el que supuestamente contaban.

En las investigaciónes deberian aclarar como Lezama y su familia obtuvieron recursos de forma lícita, así como el incremento exponencial que tuvieron en sus finanzas del 2016 a la fecha, y cómo consiguieron más de 10 millones 100 mil pesos para adquirir lujosos inmuebles.

Daniel Berrón Lezama, en su calidad de tesorero de la empresa “Desarrolladora Cumpal S.A.P.I. de C.V.”, de la que son socios Omar Terrazas García y Miguel Ángel Lezama Espinosa, deberán ser investigados por las autoridades federales por dichas compras.

Supuestamente esas propiedades presentando contratos—de escrituras públicas números P.A. 15242, 14784 y 20736— costaron en total de, 10 millones 100 mil pesos, pero en realidad los precios de la inmobiliaria marcan, arriba de 40 millones de pesos.

Le cae UIF a empresa pesquera yucateca: traficaban droga dentro de tiburones

/

CDMX.- Grupo delictivo usaba una empresa pesquera para transportar desde Costa Rica a Yucatán, de Yucatán a Florida droga al interior de tiburones congelados.

La misma compañía realizaba negocios ilícitos con pepino de mar, para lavado de dinero y defraudación fiscal, afirmó Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda.

Fue durante la conferencia matutina del miércoles que se habló del caso, por el titular de la UIF, quienes en trabajo coordinado con la Marina y la SCT, pudieron detectar esta actividad y como parte de la «limpieza» en aduanas marítimas.

También informó que no únicamente se usaba para el contrabando de drogas, también se encontró el uso de empresas fantasmas y la expedición de facturas falsas.

“Este caso en particular tiene qué ver con una operación de comercialización de tiburón, que es utilizada por los grupos criminales, además para transportar drogas hacia Estados Unidos”

“La operación viene de Costa Rica al estado de Yucatán y de Yucatán hacia el estado de Florida, en los Estados Unidos”.

“Está relacionada a partir de una serie de empresas que se utilizan como fachada para efecto de desarrollar las operaciones. En efectivo han tenido retiros de 554 millones de pesos”, comentó Santiago Nieto.

Asimismo, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda, declaró que la empresa pesquera recibió por transferencias bancarias aproximadamente 139 millones de pesos y junto a otros integrantes triángulo los recursos.

“Las operaciones en efectivo registran depósitos de 272 millones de pesos y retiros de mil 783 millones de pesos en Yucatán, mientras que fiscalmente se declaran ingresos de dos mil 650 millones y deducciones de dos mil 629 millones”.

Por lo que el titular de la UIF, comprobó que la empresa compraba facturas para aumentar los gastos y bajar el pago de impuestos.

También se averiguó que la empresa traficaba con pepino de mar y las ganancias eran transferidas a Hong Kong y Estados Unidos por sumas de 417 millones y 250 millones, respectivamente.

Aunque sus ganancias eran enormes, la empresa reportó pérdidas fiscales en 2017 por 1.9 millones de pesos, dejó en claro Nieto.

«Estamos en esquema de lavado de dinero al narcotráfico más defraudación de naturaleza fiscal”, expresó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda.

Y afirmó que seguirán revisando los puertos y aduanas mexicanas para detectar cualquier tipo de actividas ilícita.

(TOMADO DE YUCATÁN)

Estuvo dos meses Genaro García Luna en la “lupa” de la UIF

/

Cancún.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda investigó las finanzas de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, desde hace dos meses, en coordinación con el gobierno de Estados Unidos, reveló su titular, Santiago Nieto Castillo.
Aunque detenido hace dos días en Texas, el ex funcionario federal, acusado de recibir millones de dólares del Cártel de Sinaloa, ya era investigado desde antes por autoridades de los dos lados de la frontera.

De visita en Cancún, para la presentación de su libro, Santiago Nieto Castillo indicó que le fueron congeladas sus cuentas bancarias no solo al ex funcionario calderonista, sino también a otras cinco personas físicas y cinco morales.
Por otro lado, confirmó que se investiga la venta de terrenos federales por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) durante la gestión de Rosario Robles Berlanga, hoy tras las rejas.

Cuestionado sobre la presunta compra irregular de un terreno por parte de José Chapur Zahoul, propietario de Palace Resorts, el funcionario federal indicó que no puede declarar sobre casos específicos; sin embargo, son dos las denuncias interpuestas contra Rosario Robles y su equipo.

Sobre el uso ilegal de outsourcings o pagadoras, indicó que ya se han interpuesto cinco denuncias contra empresas por estas prácticas ilegales y ya se firmó un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría del Trabajo para ver si otros han incurrido en defraudación fiscal o daño a los trabajadores a través de este esquema.
A nivel nacional, estimó que Hacienda ha perdido 324 mil millones de pesos en impuestos a través de pagadoras y empresas “factureras” o fachadas.

TURISMO ELECTORAL
Al ser también ex titular de la Fepade, Nieto Castillo también fue cuestionado sobre los casos de turismo electoral detectados en Quintana Roo y Yucatán, contestando que se obtuvieron más de 400 órdenes de aprehensión por este delito.
“Lo que quedó claro es que se usó gente de muy escasos recursos, en una práctica vil en que hacían que en cada proceso electoral se cambiaran de domicilio”, recordó, añadiendo que es una práctica que se tiene que erradicar.

Congela UIF cuentas de Emilio Lozoya y de Alto Hornos de México, presuntamente derivadas de actos de corrupción

/

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), incluyó en la Lista de Personas Bloqueadas al ex Director de Pemex Emilio Lozoya Austin y a la persona moral Altos Hornos de México, SAB de CV.

Autor
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Fecha de publicación
27 de mayo de 2019
Categoría
Comunicado
Lo anterior toda vez que se identificó en el sistema financiero nacional e internacional que se llevaron a cabo múltiples operaciones con recursos que presuntamente no proceden de actividades lícitas, mismos que se presumen ser derivados de actos de corrupción.

En relación a lo anterior, se destaca que tanto el sujeto de referencia como la empresa señalada, tienen expedito su derecho de garantía de audiencia y defensa, particularmente para hacer valer, en términos de la legislación aplicable, los derechos laborales de sus trabajadores, accionistas y/o proveedores ante la propia UIF. Con lo anterior se prevén los medios de prueba que consideren conducentes, así como para formular los alegatos que a su interés convengan para tales efectos.

Este bloqueo de cuentas forma parte de las funciones que realiza la UIF en el cumplimiento de sus obligaciones como autoridad del Estado Mexicano y en el marco de un Estado Constitucional de Derecho. Asimismo, dichas acciones están respaldadas en las obligaciones de la UIF que se derivan de diversos instrumentos internacionales, tal y como lo son la Convención de Mérida y la de Palermo. Además, la congelación de cuentas está comprendida en las facultades legales previstas que tiene la UIF en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Antilavado).

Es importante señalar que la Unidad de Inteligencia Financiera actúa en todo momento conforme a derecho, sin pretender, en ningún escenario, dañar con esta medida a los trabajadores, accionistas o proveedores de Altos Hornos de México. Por ello, las cuentas de los trabajadores se descongelarán el día de mañana, cuando se promueva la garantía de audiencia. De esta manera, se reafirma la política de cero tolerancia a la corrupción establecida como uno de los ejes centrales del Gobierno de México.