Clima - Page 3

Solo daños menores en José María Morelos

//

José María Morelos.- Techos de guano destruidos, árboles caídos, campos anegados y suspensión en el servicio de electricidad, fueron los daños sentidos en José María Morelos por el paso del huracán “Grace”, en especial en las comunidades rurales.

Miguel Ángel Put Pat, subdelegado de la comunidad de Miguel Ángel, dijo que afortunadamente los daños son solo material, con anegaciones solo menores, sin personas lesionadas.
La autoridad local comentó que el huracán “Grace” comenzó a sentirse de lleno a eso de las seis de la mañana. Muchos sintieron miedo, “pero los árboles nos protegieron, ya que recibieron la peor parte”, comentó

La electricidad fue suspendida desde las cuatro de la tarde de ayer, mucho antes del paso del ciclón, al parecer por determinación de la Comisión Federal de Electricidad en Valladolid.
Habilitaron refugios, pero muy pocos quisieron dejar a sus animales. En total recibieron a 12 personas, narró.
Máximo Puc, agricultor de Xcabil, lamentó que muchos no habían sembrado por la falta de lluvia, pero ahora el tiempo se fue al otro extremo, por lo que no habrá cosecha.
“El maíz da a los tres meses y ya se había atrasado las lluvias. Ahora no se podrá sembrar nada”, comentó.

Quienes sí sembraron, principalmente para aprovecharse del programa “Sembrando Vida”, probablemente perdieron sus milpas, opinó.
En la cabecera municipal, las calles lucían desiertas, con pocos comercios abiertos, por la falta de transeúntes.
Justino Arrejón, director del Mercado Municipal, comentó que muchos, en especial quienes tienen puestos ambulantes, perderán sus productos perecibles, al sumarse dos día sde inactividad. Algunos otros sí abrieron, pero solo para constatar que no hay público al que venderle.
“Es lamentable, pero uno debe estar preparado. Si hay mal tiempo, mejor no te arriesgas a perder”, declaró.

Ley seca: Suspenden labores en Tulum, Solidaridad, Cozumel y la zona de los Chunes a partir de las 5 de la tarde

//

Chetumal. – El gobernador del estado, Carlos Joaquín, en cordinación con el Comité de Atención al Huracán «Grace» informaron que el fenómeno hidrometeorológico se mantiene en huracán categoría 1 y se prevee toque tierra entre Tulum y Akumal.

De acuerdo al pronóstico de la 1 de la tarde Grace se ubicada a 475 kilómetros de Tulum y presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con una velocidad de desplazamiento de 24 kilómetros por hora.

Ante esta información el mandatario indicó que a partir de las 5 de la tarde se suspenderán las actividades y entra la ley seca en Tulum, Solidaridad, Cozumel y la ruta de los Chunes en Carrillo Puerto.

En Cozumel se han cerrado las terminales marítimas.

A partir de las 8 de la noche se cerrarán comercios y toda la sociedad deberá estar en sus casas o en los refugios según sea el caso.

Por su parte, los aeropuertos de Cancún y Chetumal continuarán operaciones con normalidad.

Protección civil estatal y municipales de los municipios mencionados ya se encuentran trabajando en las acciones pertinentes para salvaguardar a los ciudadanos.

Tormenta tropical «Grace» no afectará a Cancún

//

Chetumal.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, dió a conocer que la tormenta tropical «Grace» se encuentra saliendo de Jamaica, y presenta vientos de aproximadamente 96 kilometros por hora, ubicado a más de 900 kilometros de las costas del Estado y presenta un desplazamiento rápido de 22 kilómetros por hora.

El mandario afirmó que durante las próximas horas, se fortalecerá por estar en aguas cálidas del Mar Caribe, tomando la fortaleza de huracán categoría 1.

De acuerdo a su trayectoria, estaría impactando en el sur de Tulum. Pero, de tener un radio de 110 kilómetros, afectaria hasta Puerto Morelos en el norte y hasta Punta Herrero al sur, situación que podría cambiar.

Con este pronóstico Cancún no se vería afectado directamente.

Carlos Joaquín hace un llamado a la población a no realizar compras de pánico, hacer caso omiso a rumores y escuchar información oficial.

Se prevee que el fenómeno toque tierra la madrugada del jueves, entre las 2 y las 4 de la mañana, y de acuerdo a su velocidad del desplazamiento atravesaría el estado en un tiempo de 3 a 4 horas.

Emite Federación alerta por tormenta tropical «Grace»

//

Cancún.- Esta tarde, la Tormenta Tropical “Grace” se ubica a 985 kilómetros al este de Cancún y mantiene su avance hacia el oeste, por lo que se esperan lluvias intensas a extraordinarias en los tres estados de la Península de Yucatán a partir de mañana.
Lo anterior lo señala el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, en su pronóstico de las 16 horas, en el que se indica que el Gobierno de México ya ha emitido una alerta por este fenómeno hidrometeorológico.

“Grace” actualmente posee vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con rachas de hasta 100 kilómetros por hora. Su avance hasta el oeste es a 24 kilómetros por hora.
Mañana se esperan presenten lluvias intensas a extraordinarias, vientos muy fuertes y oleaje elevado en la Península de Yucatán y, posteriormente, el oriente de México a partir del viernes.
El gobierno federal ha decretado una zona de prevención por vientos de huracán desde Punta Herrero hasta Cancún, incluido Cozumel. Además, se mantienen zonas de prevención por vientos de tormenta tropical desde Cabo Catoche hasta Cancún y de Punta Herrero hasta Puerto Costa Maya.

Surge la Tormenta Tropical Fred en el Atlántico

//

Cancún.- La que fuera el potencial ciclón “Seis” ha evolucionado esta noche a la Tormenta Tropical “Fred”, al sur de Puerto Rico, con una trayectoria que no supone peligro para Quintana Roo.

El fenómeno atmosférico se ubica a 70 kilómetros al sur de Puerto Rico y tiene kilómetros máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.
Su novimiento es a 28 kilómetros por hora hacia el oeste, por lo que se espera que pase sobre o cerca de la República Dominicana el Mércoles y estar cerca del sureste de Bahamas el jueves. De allí podría enfilarse por el norte de Cuba hacia la Florida, en Estados Unidos, sin expectativas de evolucionar a huracán.

Suspenden vacunas por las lluvias hasta el Lunes

///

Cancún.- Este jueves, último día de la jornada de aplicación del refuerzo de la vacuna de AstraZeneca en adultos mayores, fue suspendida desde muy temprano debido a las lluvias ocasionadas por Una zona de baja presión en la sonda de Campeche, con 90 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico.
Trabajadores del Ayuntamiento de Benito Juárez informaron que esta decisión fue tomada por representantes de la Secretaría de Bienestar, responsable de la campaña.

Indicaron que la jornada se reanudará el próximo lunes, siempre y cuando las condiciones climatológicas así lo permitan.
De acuerdo con la convocatoria original hoy tocaba el turno a las personas mayores de 60 años con iniciales en su apellido paterno de la “R” a la “Z”, que fueron vacunadas por primera vez entre el 7 y 14 de abril.

Lluvia no da tregua a Quintana Roo

//

Cancún.- La influencia de un canal de baja presión que actúa con la nubosidad del Atlántico genes lluvias intensas en el territorio de Quintana Roo, informaron autoridades de Protección Civil del Estado.
En el sur desde las 4:00 de la mañana reportan lluvias intensas, a tal grado que los pozos de absorción no dieron abasto y hay encharcamientos en calles de avenidas.

En Cancún los encharcamientos son puntuales sobre la avenida Bonampak entre la Uxmal y la Coba; la avenida Yaxchilan con la Uxmal, prolongación Tulum entre la López Portillo y la Leona Vicario; además algunos semáforos de la avenida Kabah dejaron de funcionar.
Piden a la ciudadanía y principalmente a los conductores que tengan cuidado al circular por estás calles y avenidas, para así evitar accidentes.

Encharcamientos y accidentes

Cancún.- Aunque las lluvias de las últimas horas han ocasionado encharcamientos en distintos puntos de la ciudad, accidentes vehiculares y hasta cortoscircuitos, las afectaciones no han sido de consideración, aseguró Aquileo Cervantes, director operativo del Cuerpo de Bomberos.

Cuestionado sobre inundaciones en las viviendas de las zonas más vulnerables, señaló que aún no han recibido reportes en ese sentido.
“Sabemos cuáles son las zonas bajas, pero hasta ahorita no nos han reportado absolutamente nada, pero andamos haciendo recorridos”, apuntó.
De igual manera, recordó cuáles son las colonias más propensas a sufrir encharcamientos e inundaciones

“La Lombardo Toledano, es donde ha habido mayores inundaciones, tenemos la región por Prado Norte, aquí tenemos la avenida La Luna, pasando la Kabah, y en Alfredo V. Bonfil también en la parte centro siempre ahí hay unos encharcamientos, tenemos otra también por donde está la Región 215, por dónde está Soriana de la avenida Chacmool”, aseveró.
En tanto, sobre las vialidades donde se registran más mayores anegaciones enlistó las avenidas Tulum, López Portillo, Huayacán y Bonampak.

Llega esta tarde el frente frío 33 a Q.Roo

//

Playa del Carmen.- El frente frío número 33 llegará a Quintana Roo en horas de la tarde, con rachas de viento de entre 40 y 50 kilómetros por hora, aumento de nublados con chubascos aislados y un paulatino descenso de las temperaturas, que podrían mantenerse hasta mitad de semana, según el pronóstico del tiempo.

Desde muy temprano dicho sistema frontal se aproxima al norte de Campeche y noroeste de Yucatán, mientras que la masa de aire polar que le da impulso favorece temperaturas frías y gélidas en los estados del norte y centro del país, con evento norte de 80 a 90 kilómetros por hora en la costa de Veracruz.
Mientras tanto, en el municipio de Solidaridad se prevé ambiente cálido a caluroso en el día, con nublados y lluvias durante el paso del frente frío numero 33, además de una disminución de las temperaturas.

“Frente frío número 27 influenciará a Quintana Roo este fin de semana”

//

 


Chetumal.- Se pronostica la entrada gradualmente de Norte a Sur del frente frío número 27 al territorio de Quintana Roo, durante la tarde noche de este viernes o madrugada del sábado, informó Adrián Martínez Ortega director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC), por lo que se pide a la ciudadanía tomar sus precauciones para prevenir enfermedades respiratorias.

Martínez Ortega informó con base en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que el sistema frontal 27, la mañana de este viernes se localizaba en superficie y se ubica en la porción norte y noreste de la República Mexicana, porción media del estado de Luisiana, Estados Unidos y hasta la porción Este, con desplazamiento al Este-sureste; genera descenso de temperaturas, nubosidad variable con nubes de tormenta, con lluvias acompañadas de chubascos con probabilidad de actividad eléctrica dispersa, viento frío y arrachado del Norte y noreste.

El frente frío número 27, por el momento no presenta influencia para la Península de Yucatán y el estado de Quintana Roo, se espera que dentro de la noche de este viernes o madrugada del sábado empiece a influenciar gradualmente de Norte a Sur a Quintana Roo.

Dijo que se mantiene el sistema de alta presión localizado en superficie y se ubica el centro cerca de la porción central del Golfo de México, su circulación periférica impulsa la masa de aire polar continental muy modificado sobre el Golfo de México, Península de Yucatán y Quintana Roo; genera ligero descenso de temperaturas, nubosidad variable, con bajas probabilidades de lluvias intermitentes ocasionales aisladas, viento fresco y arrachado del noroeste.

El director general de la COEPROC dijo que el reporte de temperaturas mínimas de las estaciones automáticas y convencionales de las 09:00 horas del 14/01/2021 a las 09:00 horas del 15/01/2021 fue el siguiente: en la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto el termómetro descendió hasta los 17.2 grados, en José María Morelos 18.6, Nicolas Bravo 18.8, Kantunilkín 19.6, Chetumal 20.1, La Unión 20.7, Cozumel 20.9, Playa del Carmen 21.5, Xcalak 21.6, Cancún 22.5, Puerto Juárez 23.2 y Banco Chinchorro 24.2.

Para finalizar Martínez Ortega informó que apenas vamos en el frente frío 27, “para esta temporada 20-21 se espera alrededor a 50 o más, por lo que estamos a la mitad de la temporada invernal toda vía. Por eso es muy importante abrigarnos bien por las noches o en las mañanas, así como al salir de lugares calientes hay que tapar la nariz o boca, prevengamos enfermedades respiratorias con la niñez, enfermos crónicos y adultos mayores, abrigándolos con ropa gruesa” dijo.

Quintana Roo traza prioridades para acciones climáticas con apoyo del Fondo Verde para el Clima

//

Cancún.- La administración del gobernador Carlos Joaquín a través de la representación del secretario de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos participó con autoridades ambientales de los estados de Campeche, Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Tabasco y Yucatán, en la presentación de las lecciones aprendidas durante el desarrollo del proyecto Ventana A auspiciado por el Fondo Verde para el Clima (GCF).

El proyecto que se desarrolló durante dieciocho meses impulsa una transición resiliente al clima y con bajas emisiones en el territorio quintanarroense. Permitió el fortalecimiento de capacidades para la instrumentación de la Estrategia Estatal para Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación Forestal (EEREDD+), informó al respecto el secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo Efraín Villanueva Arcos.

Entre las lecciones aprendidas destaca la reducción de emisiones que demandan una sólida transversalidad de las políticas públicas. Garantizar la participación ciudadana para una instrumentación exitosa de la EEREDD+; es indispensable fortalecer organismos como los consejos técnicos consultivos y los consejos asesores de áreas naturales protegidas.

La necesidad de fortalecer la creación y operación de instrumentos como los ordenamientos territoriales comunitarios, y los programas de manejo de las áreas privadas voluntariamente destinadas a la conservación. Resaltan los esfuerzos para la consolidación y operación de la Alianza Intermunicipal del Sur de Quintana Roo (AMUSUR).

Es imprescindible la interacción con la autoridad nacional en materia forestal y de medio ambiente. Se revisó el proyecto de la ley forestal de Quintana Roo, que surgió de los foros de consulta para la actualización del marco normativo ambiental del Estado a finales de 2018.

La cooperación con las comunidades indígenas y locales es fundamental para las jurisdicciones que participan en el Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques. Se tienen que crear vías que les permitan una relación constructiva con las organizaciones gubernamentales. Las cadenas de valor y relación entre productores y sector privado tienen potencial productivo bajo estándares de sustentabilidad.
De las tareas iniciadas en la “Ventana A” quedan acciones por consolidar, a las que habrá que dar seguimiento y atención durante 2021. Resaltan como prioritarias: trabajar en los Programas de Ordenamiento Territorial Ecológico y de Desarrollo Urbano Sustentable, y en las acciones para reducir el cambio de uso suelo.

Consolidar una estrategia de planeación y vinculación regional que incluya la operación del Fondo Climático de la Península de Yucatán: la creación de este instrumento ha implicado un esfuerzo considerable para los tres Estados de la Península, y para The Nature Conservancy. Robustecer la Alianza Intermunicipal del Sur de Quintana Roo (AMUSUR). Y vincular el tema de Energía con Medio Ambiente, entre otras.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx