Bloquean

Bloquean vecinos la avenida López Portillo de Cancún

 

Cancún.- Un grupo de habitantes del fraccionamiento Kusamil bloquearon la avenida José López Portillo, por cerca de una hora, inconformes por una explosión cercana a sus hogares.
Luego del estruendo, generado por un banco de materiales, un grupo de vecinos decidió acudir a esta importante vialidad y bloquear el paso, pasadas las cinco de la tarde.
Al lugar acudió Rodrigo Ramos Eusebio, director de Gobierno del Ayuntamiento de Benito Juárez, quien en entrevista explicó que después de una hora lograron un acuerdo para que esta gente se retirara.
Personal de Protección Civil se encargó de acudir a este banco de materiales y clausurar el lugar, al haberse excedido de las detonaciones permitidas.
Las autoridades también acordaron revisar los daños a las viviendas, toda vez que varios vecinos aseguraron que surgieron cuarteaduras en sus casas.
Los habitantes de este fraccionamiento se retiraron a eso de las 6:20 de la tarde.
Cuestionado sobre estas recurrentes quejas por explosiones, ya sea para la extracción de material pétreo o para la construcción de fraccionamientos, el funcionario aseveró que es un tema que abordarán en breve.

Bloquean taxistas la Zona Hotelera de Cancún

/

Cancún.- Un grupo de taxistas cerraron la entrada a la Zona Hotelera, para manifestarse en contra del director de la Policía Turística, César Escamilla Pacheco, al que acusaron de extorsionarlos y de no hacer nada contra las ejecuciones y “levantones” que padecen.
Los taxistas del sindicato “Andrés Quintana Roo” iniciaron su movilización con una caravana por la avenida Bonampal, para luego ingresar a la Zona Hotelera por el bulevar Kukulcán, la que procedieron a cerrar, al atravesar sus vehículos en los dos carrilles de subida.

Un grupo de inconformes descendió de sus unidades y se congregó en el camellón central, para sacar cartulinas con mensajes en contra de Escamilla Pacheco, señalando estar hartos de las extorsiones de la Policía Turística.

Otro mensaje responsabilizaba al comandante en caso de que los maten o desaparezcan, dando los números de varias patrullas quienes serían responsables de algún hecho de esta naturaleza.
“Fuera César Escamilla. No más colegas muertos, no más cuotas por trabajar. Mototaxis intocables con armas, no les hacen nada y a nosotros nos llevan y nos desaparecen”, se leía en otro de estos carteles.
En el lugar habían algunas patrullas de la Policía Turística, las que de momento no ha intervenido.

Bloquean ciudadanos el Arco Vial de Cancún; exigen electricidad

Cancún.- Un grupo de residentes del fraccionamiento Aloha, a espaldas de Villas Otoch, bloqueó temporalmente con ramas el Arco Vial de la ciudad, para exigir el regreso del servicio eléctrico, interrumpido desde el paso del Huracán Delta.
“¡Queremos luz!, ¡Queremos luz!”, era el grito de algunos vecinos congregados en el lugar.

No tardó mucho la protesta, pues al lugar llegaron agentes de la Policía Municipal, que hicieron venir a unos trabajadores de la Comisión Federal del Electricidad (CFE). Los electricistas prometieron en conectarlos de regreso a la red, por lo que los inconformes retiraron sus ramas y se fueron a sus casas.
Hasta el momento esta zona continúa a oscuras.

Colonos de Avante bloquean entrada a Cancún

Cancún, Quintana Roo.- Un grupo de cerca de 50 personas del asentamiento irregular Avante bloquearon ambos sentidos de la avenida José López Portillo, luego que la Comisión Federal de Electricidad les cortara el servicio, por un adeudo de tres años.

Las personas colocaron llantas con piedras, desde las 18:15 horas, para evitar el paso por esta importante arteria, entrada hacia la ciudad desde la carretera federal, para exigir que les restauren el servicio, además de acusar corrupción en su propio comité de electrificación.

Asentamientos irregulares pueden ser conectados al servicio eléctrico, a través de la conformación de un comité de electrificación, conformado por los propios colonos, que es el que se encarga de cobrar a los moradores y hacer los pagos a la CFE.

En este caso, Avante tiene un adeudo cercano a los tres millones de pesos, que data desde 2017, confirmó Jorge Aguilar Osorio, secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, que indicó que ya se ha contactado a la Comisión y que espera llegar a algún diálogo con estos ciudadanos.

El funcionario municipal indicó que estos colonos no han podido ponerse de acuerdo para el pago a la CFE y que ya en tres oportunidades se han reunido con ellos en el Palacio Municipal, para servir de mediador, hasta ahora sin resultado.

“Tampoco podemos pagarles la luz”, señaló el secretario.

De momento, ya se toman medidas para desviar la circulación, que rápidamente se tornó caótica en esta importante avenida, en coordinación con la Policía Federal, y espera llegar a un acuerdo con este grupo.

“Siempre es respetuoso el manifestarse, pero no pueden bloquear un camino”, opinó.

A pregunta expresa, señaló que se les han acercado varios asentamientos por morosidad con la CFE, pero ninguno en una situación como la de Avante.

Bloquean carretera federal por políticas de AMLO al disminuir presupuesto al campo

Morocoy.- Alrededor de 200 personas, entre ellos productores agrícolas de Morocoy, Tomás Garrido, Francisco Villa, San pedro Peralta, Nicolás Bravo, entre otros se apostaron el cruzamiento de la vía Escárcega-Chetumal, a la altura de la entrada a las Ruinas de Dzibaché y Kinisnáa, para exigir a los legisladores federales la restitución del apoyo al campo y la conservación de programas destinados a los proyectos productivos y de mejora alimentaria.

Pese a que en Quintana Roo, el presupuesto 2019 aumentó considerablemente, para los jerarcas políticos del PRI, PAN y PRD, no es así y mediante sus operadores, organizaron el bloqueo esta mañana por alrededor de tres horas, afectando el paso de cientos de viajeros que ocupan esta importante vía carretera hacia Campeche y el centro del país.

El bloqueo fue reportado al 911 por usuarios de la vía carretera que no les permitían circular con libertad, trasgrediendo sus derechos constitucionales, por lo que policía estatal y de la Federal Preventiva se apersonaron al lugar, a donde también llegó personal de gobernación estatal y del ayuntamiento de Othón P, Blanco y luego de dialogar decidieron levantar dicha manifestación.

Tal y como lo advirtió el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca(SEDARPE), Pedro Pérez Díaz, la disminución del 28.5% para el campo según el Presupuesto Federal 2019, generaría encono y posibles protestas de campesinos y productores rurales.

En Quintana Roo, hasta ahora son cerca de 250 millones de pesos no se tendrán para atender las necesidades del campo y de otros sectores de la población, ya que se canceló el Programa de Concurrencia perteneciente al Ramo 23 y con ello se suma a la disminución del 28.5% para el campo según el Presupuesto Federal 2019.

Directamente el campo quintanarroense será afectado con 25 millones de pesos menos, dentro del programa de Concurrencia que se destinaban en diversos programas para el sector primario a través de la SAGARPA, que se suma a la bolsa de este rubro del Ramo 23, en donde se perderán 250 millones de pesos, ya que además del apoyo al campo, también había otros rubros que se tenían con FIRCO y CONAGUA.

Bloquean vía en Akumal por entrega de predio

/

AGENCIA SIM

Akumal.- Pobladores de esta comunidad cerraron vía de acceso principal a la zona turística, en protesta por la entrega del acceso a la playa por el Ayuntamiento a un hotel particular, por orden judicial.

Esta mañana, en cumplimiento a la orden del juez Quinto de Distrito, el Ayuntamiento de Tulum colocó cinta amarilla y resguardó con policías municipales la franja de terreno que era usada como acceso a la playa y que el hotel Club Akumal Caribe argumenta es de su propiedad.

Al correr la noticia que se había cerrado este acceso y que se comenzaría a cobrar por el ingreso, pobladores, en especial aquellos dedicados a actividades turísticas, se manifestaron y bloquearon la avenida con una caseta de información.

Por ser lunes, no hay paseos con tortugas, por lo que la afectación turística es mínima.
Sin embargo, Javier de Anda, abogado de este centro de hospedaje, comentó que se está confundiendo a la ciudadanía, pues el acceso a la playa no será cerrado y se mantendrá gratuito para quintanarroenses.

En breve entrevista, el representante legal de Club Akumal Caribe señaló que con la recuperación del predio lo único que hicieron fue retirar al ambulantaje que estaba en la zona, ofreciendo tours sin permisos ambientales ni medidas de seguridad.

“La playa no se cierra, se retiran los ambulantes”, declaró. “El acceso continuará siendo gratuito para los quintanarroenses”.

Bloquean ejidatarios oficinas del Centro SCT

Chetumal.- Un centenar de ejidatarios iniciaron el bloqueo de las oficinas locales de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), dependencia de la cual exigen el pago por la ocupación de sus tierras. Nozarim Espino Solís, abogado de los afectados, denunció que la dependencia ha retrasado intencionalmente los procesos y pretende pagar valores más bajos del precio comercial de la tierra.

Los inconformes, en representación de cientos de afectados de ejidos de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Bacalar, colgaron lonas en toda la fachada del edificio y colocaron cartulinas en las puertas, además de formar una cadena humana, con lo que evitaron que personal acudiera a laborar hoy.

Los comuneros reclaman el pago por la ocupación parcial de tierras ejidales para construcción de tramos carreteros, derechos de vía, ampliaciones, libramientos y demás, lo que han gestionado ante diversas instancias, incluso judiciales, para que sea por su valor comercial.

El abogado comentó que al ejido Bacalar, la SCT pretende pagarles 900 pesos la hectárea, en lugar de los 94 mil pesos por hectárea de su valor comercial.

Otro caso es el ejido Divorciados, donde la instancia federal pagó nueve pesos el metro cuadrado, cuando el propio Gobierno del Estado ha vendido tierras a 300 pesos el metro cuadrado.

“En algunos otros casos, el precio comercial de la hectárea llega a ser de 1.5 a 2 millones de pesos y la dependencia pretende pagar a razón de 90 mil pesos”, explicó el abogado.
A decir de Espino Solis, la dependencia federal actúa en contubernio con el Instituto de Administración y Avalúo de los Bienes Nacionales (Indaabin), dependencia que ha retrasado los avalúos e incluso, los ha hecho por montos menores, cuando se obtiene por sentencia judicial que el pago debe ser a precio comercial.

Espino Solís explicó que la Constitución determina que en estos casos, no debe excederse de tres meses para solucionarlo, no obstante, los trámites llevan más de un año en algunos casos, sin que haya solución; desde su perspectiva, justo se trata de eso, de retrasar lo más posible los pagos.

En muchos de estos procesos ya agotaron todas las instancias, es decir, una vez que no recibieron respuesta, los ejidatarios acudieron ante el Tribunal Unitario Agrario, se fue a revisión al Tribunal Superior Agrario, y luego al colegiado de distrito con sede en Cancún, pero ello fue obligado por la dependencia federal, cuando la ocupación de las tierras obliga a la federación al pago de la indemnización.

Los ejidatarios han amenazado con realizar bloqueos carreteros en el caso de que SCT insista en retrasarles su pago.

AGENCIA SIM

Bloquean vecinos accesos a cementeras en la Región 77

Cancún.- Vecinos de las regiones 237, 239 y 77 Tabachines bloquearon la calle que es utilizada por los camiones de las dos cementeras que hace un año exigen que sean reubicadas y que el Ayuntamiento de Benito Juárez les había prometido que dejarían de operar el 31 de diciembre pasado.

Los inconformes acusaron al secretario general del Ayuntamiento, Guillermo Brahms González, de incumplir su palabra, porque ya se cumplió el plazo para reubicar a las dos bloqueras el lugar, Tancol y Congrejal, que arrojan constante polvo que aseguran daña su salud.

Personal de la empresa acudió al punto del bloqueo e intentó dialogar para lograr que retiraran las ramas colocadas en el lugar, para dejar paso a sus vehículos, sin éxito.

Después de dialogar, los vecinos inconformes acudieron a la entrada principal de una de las bloqueras para internar bloquear el otro acceso vehicular que disponen, dejándolos encerrados.

Al llegar al lugar, descubrieron un riachuelo que sale de los dos predios y que sigue por una brecha de cerca de 100 metros, al parecer creada por las empresas, por donde escurre el agua con cemento que llega directo al subsuelo.

INCUMPLEN PALABRA
Desde inicios del año pasado, vecinos de estas regiones han exigido que se reubique a las bloqueras, que primero era una, pero luego se transformaron en dos, lo que agravó la contaminación de polvo y lodo que invade sus hogares, y que aseguran les generan enfermedades y molestias.

Personal del Ayuntamiento, después de meses de gestiones, acudieron y clausuraron uno de los dos lugares, pues carecía de cualquier permiso.

No obstante, una semana después fue reabierto con el pago de una multa de 10 mil pesos, lo que enojó a los moradores.
Después de dos manifestaciones en el palacio y reuniones con el secretario general del Ayuntamiento, Guillermo Brahms González, se obtuvo la promesa de que no se renovarían los permisos de funcionamiento para las dos empresas, por lo que cerrarían sus puertas el 31 de diciembre.

No obstante, llegó enero y las dos empresas continúan funcionando sin novedad.

Vecinos acusaron que las cementeras gozan de protección en el municipio, al parecer por parte de José Alonso Ayuso Borges, padre de la diputada local “Candy” Ayuso Achach.

AGENCIA SIM