Capacitación

SEDESO capacita a permacultoras en Cooperativismo, Educación Financiera y Control de Plagas

/

Cancún. – Para impulsar su economía y el desarrollo comunitario, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) a través del programa Desarrollo de Proveedoras en Permacultura, sensibiliza y capacita a mujeres de Benito Juárez en temas de control biológico de plagas, cooperativismo y educación financiera.

Esta capacitación forma parte de las acciones y programas emprendidos por el gobernador Carlos Joaquín para disminuir las desigualdades sociales, con mejores oportunidades, y las mujeres mejoren su calidad de vida con su propia fuente de trabajo.

Los talleres fomentan la organización cooperativa para superar las condiciones de pobreza. En Benito Juárez se ha beneficiado a más de mil 800 mujeres permacultoras.

Impartido por la Escuela de Agricultura y Ecología “U Yits Ka’an”, el taller de control biológico de plagas permitió a las permacultoras aprender sobre la elaboración de bio-insecticidas que responden a las necesidades de sus huertos y la región, además de tomar conciencia sobre la importancia del equilibrio ecológico y cómo el uso de pesticidas y agroquímicos deterioran los suelos.

Asimismo, el taller de Cooperativismo y Educación Financiera fue impartido a integrantes de la Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo KOINONÍA.AVANT, capacitándolas sobre los beneficios, responsabilidades, estructura administrativa, así como las funciones y obligaciones de los diferentes órganos de gobierno.

Rocío Moreno Mendoza, titular de la SEDESO, indicó que las participantes son capaces de utilizar los conceptos fundamentales de la educación financiera y aplicarlos en la administración y fomento económico en su sociedad cooperativa.

Esta capacitación estuvo coordinada por Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) delegación Quintana Roo, y se contó con instructores de Financiamiento Rural y Comercialización Cerro Grande (FINCO), en beneficio directo para 300 permacultoras, quienes transmitirán los conocimientos prácticos de los talleres a sus grupos.

Por otra parte, cabe mencionar que 30 mujeres permaculturas de Benito Juárez participaron en el Taller “Ser Mujer, Ser Permacultora”, impartido por Nancy Araujo de la Secretaría de Gobernación a nivel Federal (SEGOB), que les permitió reconocer sus avances y trabajo diario.

Capacitará Solidaridad a personal de hoteles en manejo de sargazo

/

Playa del Carmen.- Por primera vez, el Ayuntamiento de Solidaridad brindará una capacitación para personal de hoteles y otros concesionarios de la zona federal marítimo terreste, en cuanto al manejo de sargazo, como parte del programa integral que proyectan para este año.
Así lo dio a conocer Lili Campos Miranda, presidente municipal de Solidaridad, quien comentó que es importante que todos estén en la misma sintonía, en cuanto al manejo y disposición final de esta alga, para que sea eficiente y se evite erosionar las playas.

En entrevista, la edil destacó que la temporada de arribo de sargazo ya está por iniciar, en “categoría 3”, de acuerdo a los estudios de la Marina, que significa un nivel bajo.
“Pese a ello, no nos podemos confiar, porque igual hablamos de toneladas de esta alga”, aclaró.

Por primera vez, se plantean varias mejoras en cuanto a la recolección y manejo del sargazo. Al menos una parte de esta alga será subida a contenedores y enviada a plantas procesadoras en Puerto Morelos, para su reutilización, lo que evitará que el material contamine el subsuelo una vez en tierra. Para el resto, ya se está en diálogo con el Gobierno del Estado, para disponer de un predio donde puedan arrojar esta materia vegetal.

Con la Marina ya tienen pensado sacar el sargazo recolectado en altamar a través del muelle de la avenida Constituyentes, lo que haría este proceso más rápido y evitaría que tocara la arena. Anteriormente, la marina dejaba este sargazo en una “playa de sacrificio” para que de allí fuera recolectado, lo que era un esfuerzo mayor.
Todavía falta ver si el muelle es adecuado, acotó la edil. Para ello, la próxima semana harán una prueba piloto de atraque, para lo cual cuentan con autorización de Ultramar, la empresa que opera ese muelle.

Por otro lado, Lili Campos comentó que otro tema que toda abordar con la Marina es la recuperación de playas, tema fundamental para mantener al destino en la preferencia de los visitantes nacionales e internacionales.
“Se trabaja en ello y habrá reuniones específicas para analizar este tema”, comentó, al indicar que ya el Gobierno del Estado tiene un avance sobre un posible proyecto, faltando revisar de dónde saldrían los recursos.

“No se trata de un proyecto a corto plazo, porque si no se hace de manera organizada, la arena que deje otra vez será erosionada”, comentó.

Agencias de 4 países capacitarán a policías y agentes de QRoo

/

Para hacerle frente a los retos de seguridad y procuración de justicia en Quintana Roo, autoridades del estado y delegados de cuatro países acordaron capacitar a policías y agentes del Ministerio Público en el uso de tecnologías para investigar y resolver delitos.

En el Complejo de Seguridad C5, en Cancún, las autoridades locales recibieron ayer viernes a personal del Buró Federal de Investigaciones (FBI), de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), de la Administración de Control de Drogas (DEA), de la Policía Montada de Canadá, así como agregados de seguridad de Australia y Nueva Zelanda.

La reunión concluyó con el acuerdo de capacitar a policías y agentes ministeriales en el uso de tecnologías, en la identificación de armas y explosivos, tráfico de armas, entre otros delitos.
Durante la reunión, las autoridades estatales y las extranjeras recorrieron las instalaciones del C5 y conversaron para intercambiar experiencias.
Los invitados pudieron observar las capacidades tecnológicas y operativas con que cuenta este complejo de seguridad, calificado como uno de los más modernos de Latinoamérica.

La SEDE fortalece el programa de capacitación artesanal en Bacalar

/

Bacalar. – El gobierno de Quintana Roo, a través de de la SEDE, clausuró el Curso de Asistencia Técnica en Aplicación de Deshilado, lo que permite el fortalecimiento productivo para artesanas de la localidad de Bacalar.

En su mensaje Rosa Elena Lozano Vázquez, secretaria de Desarrollo Económico dijo que este curso tuvo como objetivo capacitar a las personas artesanas de Bacalar, para desarrollar habilidades de deshilado de textiles, que les permitirá́ lograr una línea de productos dirigidos al consumo del turismo.

El curso fue impartido por Rosa García Cabrera, desde el pasado mes de julio, donde participaron 20 artesanos.

La zona turística de Bacalar cuenta con una gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros durante todo el año, dicho curso les servirá́ para ofrecer artesanías con mejores acabados a sus prendas y con ello incrementar sus ventas.

El programa para el desarrollo artesanal contempla dentro de sus acciones proporcionar a las comunidades artesanales capacitación integral y asistencia técnica, para el mejoramiento de la condición productiva y comercial de los artesanos de nuestro estado.

En cinco años de Gobierno, se han capacitado en artesanías de madera y textiles a 400 artesanos de distintos municipios, con una inversión total de 533 mil 346 pesos.

Con acciones como las que hoy se concluyen, se fortalece la actividad artesanal, y esperamos incremente cada vez más, lo que permitirá́ generar más y mejores oportunidades para todos.
Fuente:cgc.qroo.gob.mx

Concluyen las capacitaciones a personal encargado de aplicar las pruebas rápidas en el norte del estado

/

Cancún. – El personal de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud de Quintana Roo concluyó la capacitación a brigadistas que se encargarán de realizar las pruebas rápidas para la detección oportuna de casos Covid-19 en la zona norte del estado, informó su titular Alejandra Aguirre Crespo.

Detalló que la capacitación fue realizada en las instalaciones del Hospital General de Cancún con la participación de brigadistas, personal del programa Médico en Tu Chamba y de Médico en Tu Casa, que estarían encabezando esta estrategia preventiva.

Subrayó que esta estrategia, anunciada por el gobernador Carlos Joaquín, forma parte de las actividades integrales preventivas que lleva a cabo la Secretaría de Salud para la mitigación de casos.

Explicó que, en total, a nivel estatal se aplicarán 8 mil pruebas rápidas a la población en general (con sintomatología de la enfermedad), así como otras 2 mil pruebas exclusivamente a mujeres embarazadas.

Para lograr esta meta, indicó que se establecerán módulos móviles en zonas como colonias con más casos activos, terminales y algunos puntos como plazas comerciales.

Por último, en la víspera de fin de año, hizo un llamado a la sociedad a mantener las medidas de higiene pública como el lavado de manos, el uso adecuado de cubrebocas, la sana distancia y permanecer en casa el mayor tiempo posible, y únicamente salir para realizar actividades esenciales.
Fuente:cgc.qroo.gob.mx

Capacita personal especializado de la FGE a colaboradores del DIF Benito Juárez para el uso de “Alerta Violeta”

/

Benito Juárez. -La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, informa que como parte de las acciones encaminadas a la protección de la integridad de mujeres y niñas, personal de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer y por Razones de Género, impartió una capacitación a colaboradores de la Coordinación del Adulto Mayor del Sistema DIF municipal de Benito Juárez, para el uso e instalación de la aplicación “Alerta Violeta”.

La finalidad es transmitir entre mujeres de todas las edades, la importancia del manejo de esta aplicación a través de sus dispositivos móviles, ante la posibilidad de encontrarse en riesgo.

“Alerta Violeta” fue creada para brindar asistencia inmediata u orientación a cualquier usuaria, mediante la activación de un botón de ayuda durante dos segundos, que se direcciona al número de emergencias 911 para emitir una señal de auxilio en tiempo real.

Al lugar acudirán Policías de Investigación de la FGE Quintana Roo para atender la emergencia y si es el caso, salvaguardar a la víctima mediante los protocolos establecidos en la ley.

Por otra parte la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer y por Razones de Género, Reyna Pasarón Romero acudió a la presentación del Programa Transversal de Seguridad para la Prevención, Atención y Denuncia de la Violencia contra la Mujeres, labor emprendida por el ayuntamiento benitojuarense para atender casos de violencia en el municipio, mismos que se canalizarán ante la autoridad ministerial de la FGE.

Con acciones como esta, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo cumple con su obligación constitucional de identificar, ubicar y capturar a los probables participantes de hechos delictivos que atenten contra la integridad y dignidad de niñas y mujeres.
Fuente: Comunicación Social de la FGE.

Capacitan a combatientes de incendios forestales

Para que tengan conocimientos y el entrenamiento necesario en el manejo de la seguridad, el ambiente del fuego y en los procesos básicos atmosféricos.

Les permite predecir el comportamiento del fuego y aplicar estrategias para conservar sus vidas y proteger las selvas de Quintana Roo.

Chetumal. La administración del Gobernador Carlos Joaquín a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) imparten en Quintana Roo los cursos de capacitación s-190 (comportamiento del Fuego) y el s-130 (preparación del combatiente forestal) a brigadistas de incendios forestales, informó el secretario de SEMA Efraín Villanueva Arcos.

Villanueva detalló que, la capacitación se realiza en las localidades Nicolás Bravo y en altos de Sevilla y la próxima semana serán en Nuevo Jerusalén y en Chetumal. El objetivo es brindarles conocimientos y entrenamiento necesario en el manejo de la seguridad, el ambiente del fuego y en los procesos básicos atmosféricos. El aprendizaje les permite predecir el comportamiento del fuego y aplicar estrategias para conservar sus vidas y proteger las selvas de Quintana Roo.

Elvira Carvajal Hinojosa subsecretaria de Protección Ambiental y Planeación Técnica de la SEMA explicó que, el curso S-190 de Introducción al Comportamiento del Fuego, les indica los factores que intervienen en el comportamiento como la topografía, combustibles y el tiempo atmosférico.

Y el curso S-130 -dijo Carvajal- sobre la Preparación del Combatiente, les aporta información específica sobre la importancia del uso de su equipo de protección personal (EPP) así como el uso de las herramientas menores especializadas en el combate de incendios.

Los cursos de capacitación se imparten contemplando las medidas de seguridad para evitar contagios por el COVID-19, tales como el uso de cubrebocas y utilización frecuente de sanitizante para manos.
Fuente:cgc.qroo.gob.mx

Más de 400 asesores inmobiliarios recibieron capacitación durante la contingencia del Covid-19

Chetumal.- La dinámica de la actividad inmobiliaria en nuestro estado exige una constante capacitación del Asesor Inmobiliario, a fin de brindar certidumbre y confianza en el mercado de compra y venta de bienes inmuebles, por ello la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) capacitó a través de seis conferencias WEBINAR a 403 asesores a través de diferentes plataformas digitales durante el período de febrero a agosto del 2020.

La capacitación para Asesor Inmobiliario fue a través del Programa Anual de Capacitación (PAC) 2020 y mediante el trabajo colaborativo con asociaciones civiles e instituciones educativas públicas y privadas, durante el periodo de suspensión de labores presenciales en dependencias del gobierno del estado, a fin prevenir y controlar la emergencia sanitaria generada por el Covid-19.

Los talleres impartidos durante este período fueron completamente gratuitos y tal como lo indica el Reglamento de la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado de Quintana Roo, la SEDETUS en su carácter de autoridad responsable de la ejecución del Programa Anual de Capacitación, ha formulado 403 constancias con validez oficial para la Renovación de la Matrícula y Acreditación.

El Programa Anual de Capacitación establece un conjunto de actividades organizadas y sistemáticas para que los asesores inmobiliarios acreditados en el estado, así como empresas inmobiliarias con Matrícula estatal adquieran, desarrollen, complementen, perfeccionen y actualicen sus conocimientos, habilidades y aptitudes para el eficaz desempeño de sus actividades en materia de prestación de servicios inmobiliarios.

La Matrícula y Acreditación para Asesor Inmobiliario tiene como sustento la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado de Quintana Roo, publicado en junio de 2014 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, con el objetivo de brindar orden, transparencia y certidumbre jurídica a esta actividad.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

Capacitación a asesores inmobiliarios para brindar seguridad jurídica a inversionistas

/

Chetumal.- A fin de implementar estrategias que brinden seguridad, transparencia y certeza jurídica en actividades de compra y/o venta de bienes inmuebles que se realizan en beneficio de las familias del estado e inversionistas nacionales y extranjeros, hoy se llevó al cabo la Primera Sesión Ordinaria 2020 del Consejo Inmobiliario de Quintana Roo.

Dicha sesión, presidida por el subsecretario de Vivienda, Carlos González Pacheco Vázquez tuvo como objetivo la presentación y aprobación del Programa Anual de Capacitación 2020.

El subsecretario de Vivienda resaltó la importancia de la capacitación de asesores inmobiliarios con el fin de regular el crecimiento de las ciudades y el desarrollo urbano, así como evitar invasiones o la creación de asentamientos irregulares y fraudes que afecten a inversionistas locales, nacionales y extranjeros, acciones que permiten mejorar la calidad de vida de las familias quintanarroenses, así como de quienes ven en el estado la mejor opción para vivir o invertir.

Las 34 capacitaciones que los asesores inmobiliarios tomarán durante el presente año consisten en diplomados, talleres, cursos, conferencias, foros y certificaciones, las cuales les permitirán lograr una mejor atención a quienes requieren de estos servicios.

La matrícula y acreditación para Asesor Inmobiliario tiene como sustento la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios del estado de Quintana Roo, publicado el 6 de junio de 2014 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, con el objetivo de brindar orden, transparencia y certidumbre jurídica a esta actividad.

El asesor inmobiliario es un profesional en la materia, ya que la referida Ley, establece como una prioridad la constante capacitación; actitud que hace del Asesor Inmobiliario un profesional que permite diversificar la economía del estado y generar más empleos, disminuyendo la desigualdad social y crear así una mejor calidad de vida para las familias.
Fuente cgc.qroo.gob.mx

Hay más capacitación para que la gente tenga mejores empleos y salarios

Chetumal. – Para que más mujeres y hombres quintanarroenses mejoren sus salarios con jornadas de trabajo justas, como ha propuesto el gobernador Carlos Joaquín, el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Quintana Roo (ICATQR) fortalece sus acciones con cursos encaminados al desarrollo laboral.

Este instituto cuenta con ocho unidades de capacitación y cinco acciones móviles. Desde el año de 2010, es una entidad de certificación y evaluación reconocida por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y su aplicación honesta da a la gente más y mejores oportunidades de tener buenos salarios.

Con la directora general Cristina Coronado Cruz al frente, el ICATQR trabaja con innovación y sigue la pauta, marcada por el gobernador Carlos Joaquín, de impulsar el desarrollo social y disminuir la desigualdad al contribuir a elevar la calidad de vida de los ciudadanos.

Entre sus resultados se encuentra el programa “Capacitando Juntos”, mediante el cual, en tres años, se han impartido cursos gratuitos en temporada vacacional de verano a más de 34 mil 700 personas.

Con la “Jornada Certifícate”, más de mil 120 trabajadores han obtenido la certificación de sus competencias laborales.

El ICATQR contribuye con el programa “300 Pueblos” al llevar cursos de capacitación y emprendimiento gratuitos a las personas de las comunidades que son atendidas en el mejoramiento de la imagen urbana.

Para el programa “Crédito a la Palabra de la Mujer Emprendedora”, se han capacitado a más de tres mil 900 mujeres para que puedan obtener mejores rendimientos.

La directora general Cristina Coronado Cruz expresó que el ICATQR ha contribuido en la profesionalización de ocho mil 284 servidores públicos.