Caribe

Interesa a inversionistas españoles reforzar presencia en el Caribe

//

Madrid, España.- Hay un interés muy puntual de diversos empresarios españoles en Quintana Roo, con proyectos en puerta, informó Bernardo Cueto, secretario estatal de Turismo.
Durante su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2022, señaló que han podido compatibilizar la agenda hacia temas de promoción y atracción de inversión.
“Hay un gran interés por fortalecer lazos con el Caribe Mexicano y, de nuestra parte, reforzar las relaciones que tenemos con empresas españolas y visitantes europeos”, destacó.
Recordó que más de 45 mil habitaciones en el estado son propiedad de compañías españolas.

Comentó que han tenido acercamientos con los empresarios y también con los tour operadores que se han dado cita en la Fitur y han buscado ampliar sus oportunidades de negocio en el Caribe Mexicano.
Hay buenos resultados, hay una gran expectativa para el 2022, de acuerdo con Bernardo Cueto.

Agregó que el Caribe es punta de lanza en reactivación turística y comparten esa experiencia de éxito en la feria celebrada en Madrid.
“Venimos a compartir esa gran experiencia de ser uno de los primeros destinos en reactivarse y lograr buenos resultados en 2021.

Eta ya es un súper huracán de categoría 4


El huracán Eta ya es categoría 4.

Su centro se localiza aprox. a 740 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, con vientos máximos sostenidos de 215 km/h, rachas de 260 km/h. Atentos a las redes oficiales.

Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice en alerta máxima.

Eta se ha intensificado a huracán categoría 3, mientras se acerca a Centroamérica, sin embargo se pide a la ciudadanía mantenerse informada a través de las fuentes oficiales, evita hacer caso a rumores. #JuntosSaldremosAdelante

#Eta ya es Huracán categoría 2. Su centro se localiza aproximadamente a 755 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, con vientos máximos sostenidos de 175 km/h, rachas de 210 km/h y desplazamiento hacia el Oeste a 15 km/h. Mantenemos vigilancia permanente. @ProtCivil_QRoo

https://t.co/LTaOehrI6X

El huracán Eta adquirió fuerza muy rápido y amenaza al empobrecido país de Nicaragua, amenaza a Centroamérica. Regresa el fantasma del huracán Mitch de 1998 cuando azotó esta región y mató a casi 20 mil personas.

Por el momento no representa peligro para Quintana Roo.

Eta se intensificó a huracán Categoría 1, su centro se localiza aproximadamente a 788 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el Oeste a 19 km/h.

🌀#Eta es huracán desde las 03:00 hora local de hoy, y sigue fortaleciéndose.

Centro: 225 km al E de Cabo Gracias a Dios
Vientos máximos sostenidos: 150 km/h
Movimiento: W a 17 km/h

Se mantiene el pronostico de impacto a tierras de Nicaragua como Cabo Gracias a Dios, Triángulo Minero y Son Bilwi

De acuerdo con el boletín del NHC emitido el lunes a las 4 a.m. hora del Este, el sistema se encontraba a 155 millas al este de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Nicaragua y Honduras, y a 175 millas al este-noreste de Puerto Cabezas, Nicaragua.
 
La tormenta tropical tenía vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora y se movía en dirección oeste a una velocidad de 12 mph.
 
Se emitió una vigilancia de tormenta tropical en la costa norte de Honduras, desde Punta Patuca hasta Punta Castilla.
 
Al momento, está vigente un aviso de huracán en la costa de Nicaragua, desde la frontera con Honduras hasta Sandy Bay Sirpi; y una vigilancia de huracán para la costa noreste de Honduras, desde Punta Patuca hasta la frontera con Nicaragua.
 
Además, se mantiene un aviso de tormenta tropical en la costa noreste de Honduras, entre Punta Patuca y la frontera entre Honduras y Nicaragua.
 

Clima comunicado de la Conagua

Mañana, se espera ambiente de frío a muy frío con heladas matutinas en estados de
la Mesa del Norte y la Mesa Central.
En las próximas horas, el Frente Frío Número 11 recorrerá el norte, noreste y oriente de la República Mexicana, interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre el suroeste del Golfo de México, provocando lluvias puntuales torrenciales para el norte de Chiapas, oriente de Oaxaca y sur de Veracruz; intensas para Tabasco; muy fuertes para Campeche, así como fuertes para Quintana Roo y
Yucatán.
La masa de aire frío que impulsa al frente cubrirá gran parte del territorio nacional, ocasionando un descenso de temperatura sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, bancos de niebla durante la mañana del lunes en el oriente, centro y sureste del país, así como evento de Norte con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h) en el Golfo e Istmo de Tehuantepec; de 70 a 80 km/h en las costas del sur de Veracruz; de 60 a 70 en Campeche y Tabasco, y de 50 a 60 km/h en las costas
de Tamaulipas y Yucatán,
También, se espera oleaje de 3 a 5 metros (m) de alturaen elGolfo de Tehuantepec; de 1 a 3 m de altura en las costas de Campeche, Tabasco y Veracruz, así como de 1 a 2 m de altura en las costas del sur de Tamaulipas y el occidente de
Yucatán.
A su vez, la Onda Tropical Número 43, frente a las costas de Colima y Jalisco, interacciona con un canal de baja presión sobre el occidente del país, provocando lluvias puntuales fuertes en Guerrero yMichoacán, así como intervalos de chubascos en Colima y Jalisco. Una nueva onda tropical se aproxima a las costas de
Quintana Roo.
Debido al riesgo de deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas, se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a permanecer atenta a los avisos del Servicio

ado de Prensa
No. 891-20
Lugar
Ciudad de México
Fecha
1 de noviembre de 2020 19:00 h
Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Pronóstico para mañana
Elfrente número 11se extenderá con características de estacionario sobre la Península de Yucatán y el sureste de México, interaccionará con una nueva onda tropical que se ubicará al sur de Quintana Roo, generando lluvias de fuertes a puntuales intensas en dichas regiones.
Se pronostican lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) para el norte de Chiapas, el oriente de Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) para Campeche y Quintana Roo; fuertes (de 25 a 50 mm) para Puebla y Yucatán; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) para Hidalgo, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) para Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
La masa de aire frío asociada al frente, continuará generando ambiente de frío a muy frío con heladas matutinas en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central, bancos de niebla en el oriente del país, evento de Norte con rachas de 90 a 110 km/h en el Golfo e Istmo de Tehuantepec; de 70 a 90 km/h en la costa centro y sur de Veracruz; de 60 a 70 km/h en las costas de, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, y de 50 a 60 km/h en las costas de Tamaulipas.
Asimismo, se prevé oleaje de 3 a 5 m de altura en el Golfo de Tehuantepec; de 2 a 4 m de altura en las costas de Campeche, el norte de Quintana Roo, Tabasco,
Veracruz y Yucatán, y de 1 a 3 m de altura en las costas de Tamaulipas.
Durante la mañana, se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en sierras de Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Tormenta ‘Eta’ se fortalece en el Caribe

Cancún.- La tormenta tropical “Eta” se fortalece en el Mar Caribe mientras se aproxima a Nicaragua y se mantiene en vigilancia por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con el último reporte, este sistema mantiene vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora con rachas de hasta 120 kilómetros por hora y se localiza a más de mil kilómetros al este sureste de las costas de Quintana Roo.

Aunque todavía no representa un peligro para el estado, las autoridades monitorean su probable evolución y posible cambio de ruta.
La recomendación para la población es mantenerse alerta y seguir los canales oficiales de comunicación.

Surge la tormenta tropical ‘Nana” en el Caribe

Cancún.- Hoy se ha formado la tormenta tropical “Nana” en el Caribe, al sur de Jamaica, con vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora y una trayectoria que la llevaría a Belice, con posible afectación en el sur de Quintana Roo.
“Nana”, ubicado a unos mil 100 kilómetros de Belice, avanza hacia el oeste a unos 26 kilómetros por hora, pudiendo rozar la costa norte de Onduras el miércoles y ya se acerque a Belice este jueves, probablemente como huracán.

De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, existe una vigilancia por esta tormenta para la costa norte de Honduras, sus islas y para Belice, pero añade que es posible que se requiera una alerta para partes de Guatemala y el sur de la Península de Yucatán, más tarde hoy.

Crece potencial de evolución de onda tropical en Caribe

Playa del Carmen.- El sistema de baja presión asociado a una onda tropical ubicado actualmente en el Caribe, al norte de Venezuela, ya tiene un 60% de probabilidad de evolucionar a un ciclón en los próximos dos días, y un 80% de hacerlo en los siguientes cinco días, con una trayectoria hacia Quintana Roo. Todo indica que se tendrán chubascos y vientos arrachados este fin de semana.

Antonio Morales, jefe del departamento de Meteorología del Ayuntamiento de Solidaridad, explicó que las probabilidades indican que este fenómeno pasará sobre la entidad todavía como una onda tropical activa, para evolucionar a depresión o tormenta tropical una vez que entre en el Golfo de México e interacciones con sus aguas cálidas.

“Los modelos de trayectoria todavía lo muestran con dirección a Quintana Roo, pero el fenómeno no ha evolucionado”, aclaró. “Todo indica que pasará como una onda tropical muy activa, con vientos arrachados. Ese es el factor de riesgo para nosotros: abundantes lluvias y chubascos.”
Al tener una velocidad al este a unos 32 kilómetros por hora, es posible que ingrese al estado la noche del sábado o bien el domingo en la mañana, generando mal tiempo todo el fin de semana.

Emanuel Hedding, subdirector operativo de Protección Civil municipal, señaló que ellos se mantienen a la expectativa del desarrollo de esta onda tropical, para la coordinación que sostendrán con Guardia Nacional, bomberos y la Coordinación Estatal de Protección Civil, tanto preventiva como reactiva.
“En caso de que evolucione a ciclón, deberemos estar atentos a las alertas tempranas que emita el Gobierno del Estado”, añadió.
Solidaridad cuenta con 68 refugios registrados, además de comunicarse con hoteles para confirmar los espacios habilitados como autorrefugios.

El funcionario exhortó a la población a seguir las fuentes oficiales de información, pues hay muchos quienes buscan la viralidad difundiendo notas falsas. También es importante contar con un botiquín en casa y asegurar estructuras colapsables o que puedan ser proyectiles.
Incluso si no evoluciona este fenómeno, no se descartan vientos de hasta 50 kilómetros por hora, reiteró, por lo que deben podar ramas de árbol que puedan caer sobre un vehículo o el hogar.

“Se debe pedir aval para cortar algunos endémicos y no se puede cortar un árbol del todo sin autorización; hay algunos que son riesgosos, en especial el ficus, que es foráneo, y que no tiene mucha raíz”, detalló.
También se exhorta a tener limpio su frente de calle para evitar anegaciones por obstrucciones en el drenaje pluvial.

Hasta ahora no hay algún fenómeno ciclónico en el Caribe

/

La información meteorológica en general realizada y lo relativo a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, con una validez de las 06:00 HRS. A las 22:00 HRS. Del día 17 de octubre de 2018, para la península se informa lo siguiente:
Continúa la extensa área de Baja Presión en tierra; ubicada su centro sobre el oeste de Guatemala, C.A., se mueve lento al oeste; en su amplia circulación periférica provoca la entrada de Aire Marítimo Tropical con variable contenido de humedad del Golfo de México y Mar Caribe hacia la Península de Yucatán; favorece temperaturas calurosas durante el día y frescas por la madrugada, nubosidad y lluvias dispersas con chubascos acompañados de actividad eléctrica aislados; sobre la región Peninsular y algunas zonas del Estado de Quintana Roo, en el transcurso del día y noche.
Clima estimado para todo el estado de Quintana Roo, Medio Nublado, lluvias con chubascos dispersos acompañados de actividad eléctrica aislada, caluroso, Viento del este y noreste de 15 a 25 kph., con rachas más fuertes.
Sensación térmica máxima para el día de hoy: 36°C. Sensación termina mínima para el día de mañana: 22°C.
NOTA: La Coordinación Estatal de Protección Civil; Emite las recomendaciones a la Población en General.

En el Mar Caribe no hay riesgo de ningún sistema ciclónico.

Consultar y estar pendientes periódicamente la emisión de los boletines meteorológicos y avisos que se publican y actualizan en la página Web de la Coordinación Estatal de Protección Civil y del Gobierno del Estado de Quintana Roo.

Recomendándose tomar y extremar precauciones para la navegación marítima y actividades acuáticas a lo largo de las costas del Estado de Quintana Roo y canal de Yucatán por los efectos de oleaje y viento; para tal caso informarse con capitanías de puerto locales sobre actividades puedan realizarse.

Al transitar en carretera o en zonas urbanas; extremar precauciones por los bancos de niebla que se forman por las mañanas y noches.

No exponerse al sol principalmente a horas del mediodía, procurar vestir ropa de color claro, usar gorra o sombrero con el fin de evitar quemaduras por la exposición a la radiación solar y a los golpes de calor o deshidrataciones, así como la de tomar la mayor cantidad de líquidos; consumir frutas y verduras ricos en c.

En las zonas de tormenta pueden presentarse; chubascos con actividad eléctrica, ráfagas de viento, turbonadas o torbellinos.

Alertan por posible ciclón en el Caribe

//

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que hay un 70% de probabilidad de que se forme un desarrollo ciclónico en el Mar Caribe.

De darse este pronóstico, el fenómeno hidrometeorológico se formaría entre lunes y martes próximo, como depresión tropical, frente a costas quintanarroenses, o bien sobre el Golfo de México. Actualmente se mantiene como un área de baja presión, con actividad desorganizada de aguaceros y tronadas, por lo que independiente de su evolución, traerá lluvias torrenciales para la Península.
Fuente: Agencia SIM

Zona de inestabilidad frente al Caribe genera fuertes lluvias en Cancún

//

Por espacio de tres horas se registró en Cancún una fuerte lluvia, acompañada con truenos.
Lo anterior provocó que varias zonas de la ciudad se inundarán y en sí, las actividades se modificaran.
El punto más fuerte de la lluvia coincidió con la salida de preescolar y primaria, por lo que varios papás, debido al tráfico vehicular, no llegaron a tiempo por sus hijos.
En el bulevar Colosio los dos puentes subterráneos se llenaron de agua y autos pequeños corrian el riesgo de quedarse varados.
Cerca de las 14 horas cesó la lluvia, pero se espera que en las próximas horas continúen.

Cabe recordar que el posible riesgo de Isaac con su evolución a huracán se disipó
una vez que se degradó a tormenta tropical.
Sin embargo, una zona de inestabilidad que se ubica al noroeste del Mar Caribe, a 190 kilómetros al este de Cancún, mantiene la posibilidad de desarrollo ciclónico y se espera que favorezca fuerte lluvias en la región hoy y mañana.

Este sistema registra vientos máximos sostenidos de 30 km/h y rachas de hasta 40 km/h, avanzando lento con dirección noroeste.
Se espera que entre esta noche y mañana ingrese al Golfo de México.
Fuente: Agencia SIM

«Gordon» no tendrá repercusión para el Caribe mexicano

//

Se ubicó hoy la Tormenta Tropical “Gordon”, en el Golfo de México; a una distancia de 695 kilómetros al norte de Cabo Catoche, Quintana Roo.
El Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, Florida, detalló que «Gordon» no tendrá ningún peligro para el Caribe mexicano.
«Gordon» se desplaza al oeste-noroeste (300°) grados con una velocidad de 28 kilómetros por hora, con vientos máximos cerca del centro de 100 kilómetros por hora, y rachas mayores.
En otra orden de ideas, una onda tropical localizada en superficie en el Mar Caribe; de Haití hasta el norte de Colombia; se mueve al oeste; provoca nubosidad y lluvias con chubascos acompañados de actividad eléctrica sobre su área de influencia; no presenta condiciones favorables de evolucionar en un sistema tropical, según el Centro Nacional de Huracanes de Miami.
Fuente: AGENCIA SIM

Advierten zona de inestabilidad en el Caribe

//

Una zona de inestabilidad, a más de mil kilómetros de las costas de Quintana Roo, tiene un 50% de probabilidad de evolucionar a un sistema ciclónico en las próximas 48 horas, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En su boletín meteorológico, la dependencia federal informó sobre la zona de inestabilidad ubicada sobre Las Bahamas, a mil 230 kilómetros del Caribe mexicano. Por su trayectoria, no se espera que afecte a la Península.

Este sistema registra vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h. Tiene un desplazamiento hacia el oeste noroeste.
Se recomienda a la población estar al pendiente de los avisos oficiales.
Fuente: Agencia SIM