COJUDEQ

Gobierno de Mara Lezama fortalece el deporte con la rehabilitación de la cancha de fútbol del CEDAR de Cancún: COJUDEQ

-Con remodelación, se podrá incluir eventos de talla mundial, lo que propiciará una prosperidad compartida

Cancún.- La secretaria de Obras Públicas en el estado, Irazú Sarabia May, dio a conocer que el gobierno de Mara Lezama, fortalece el deporte en el municipio Benito Juárez, con la rehabilitación de la cancha de fútbol del Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR) de Cancún, que beneficia a miles de niñas, niños y jóvenes atletas.

Explicó que mediante el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la primera mujer gobernadora Mara Lezama, se escucharon las peticiones de los habitantes de la ciudad de Cancún y sus deportistas, quienes solicitaron la rehabilitación de la cancha de futbol CEDAR, obra que actualmente se está materializando.

La titular de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), explicó que dichos trabajos tienen una inversión de 8 millones 814 mil 994 pesos, en beneficio de 934 mil 189 habitantes de Cancún, quienes tendrán una cancha en óptimas condiciones, que cumplen con normas internacionales.

Sarabia May explicó que los trabajos consisten en colocación de 7 mil 381.30 metros cuadrados de pasto sintético en la cancha de fútbol, que incluye la ejecución de trabajos preliminares como el retiro existente del pasto en malas condiciones, el barrido de la superficie, riego de impregnación a base de emulsión catiónica, la colocación del pasto sintético y la limpieza del dren de la cancha de fútbol, entre otras acciones.

Al mismo tiempo con la rehabilitación de esta cancha, se podrá incluir eventos de talla mundial, lo que propiciará una prosperidad compartida.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Anuncia COJUDEQ la primera Academia de Transformación y rehabilitación de la unidad deportiva “Chan Santa Cruz” en Felipe Carrillo Puerto

-Permitirá captar talentos deportivos y ayudarlos en su desarrollo

Felipe Carrillo Puerto.- La Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), anunció la rehabilitación y trabajos de mantenimiento de la Unidad Deportiva “Chan Santa Cruz” en cabecera municipal, donde además se implementará la primera Academia de Transformación.

Como parte de las prioridades del Gobierno del Estado, que encabeza Mara Lezama Espinosa y el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, es que las y los atletas de la entidad tengan espacios dignos y de calidad para la práctica de sus deportes.

“Estamos trabajando #ANivelDeCancha y haciendo equipo con los municipios para atender a profundidad las necesidades de las y los deportistas quintanarroenses y como una de las acciones, muy contentos anunciamos que la unidad ‘Chan Santa Cruz’ será sede de una de nuestras Academias de Transformación, un programa que sirve para captar nuestros talentos deportivos y ayudarlos en su desarrollo deportivo”, comentó el presidente de la COJUDEQ, Eric Arcila Arjona.

Acompañado de autoridades municipales de Felipe Carrillo Puerto, encabezó un recorrido en las instalaciones donde se practican disciplinas como basquetbol, boxeo, levantamiento de pesas, luchas asociadas, atletismo, futbol y tenis de mesa, esto con el objetivo de analizar y determinar las acciones que se harán en este espacio deportivo.

Con esto, se busca beneficiar a alrededor de 120 atletas que practican alguna disciplina de alto rendimiento, así como para usuarios que están en el proceso de iniciación en sus deportes y también para deportistas con discapacidad.

“Entre los trabajos que estaremos realizando se aplicará pintura tanto en los exteriores como interiores de la unidad deportiva, también se dará mantenimiento en los baños y vestidores, así como instalación de ventiladores y cambios de luminarias, igual se harán adecuaciones para crecer las opciones de deportes que se practican en este espacio”, resaltó el presidente de la COJUDEQ.

Por su parte, la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto Maricarmen Hernández Solís, comentó: “El objetivo es resaltar el esfuerzo que hacen nuestras y nuestros deportistas y entrenadores, además queremos hacer notar el talento que hay en nuestro municipio y en toda la Zona Maya, por eso, estamos comprometidos en trabajar en conjunto con la COJUDEQ”.

En este recorrido también se contó con la presencia de Nadia Salazar Varela, directora del Consejo Municipal de Juventud y el Deporte de Felipe Carrillo Puerto; y Erik Alejandro Rojas Serrano, director de Promoción y Desarrollo del Deporte de la COJUDEQ.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

La Cojudeq realiza evaluaciones a sus entrenadores

Chetumal.- La Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo, que preside Jesús Antonio López Pinzón inició la tarde de este martes 23 de noviembre con las evaluaciones diagnósticas de actualización profesional a entrenadores deportivos.

La actividad se lleva a cabo a través del Departamento de Talentos Deportivos, desde donde se convocaron a los entrenadores de las distintas disciplinas de los centros de formación deportiva de la dependencia estatal.

El primer día de actividades, acudieron a su respectiva evaluación, 40 entrenadores de la zona sur de la entidad, que se dieron cita la tarde del martes 23 de noviembre en la Unidad Deportiva Bicentenario de la ciudad de Chetumal, para realizar este ejercicio con el interés de mantener actualizado al equipo de instructores deportivos de la Cojudeq.

Para este día miércoles 24 de noviembre, está programada la actividad en el municipio de Tulum al mediodía y por la tarde en el municipio de Solidaridad.

Quedando para la tarde del jueves 25 de noviembre realizar la evaluación en el municipio de Benito Juárez, en las instalaciones del Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (Cedar) en Cancún.
Fuente:cgc.qroo.gob.mx

Anuncia COJUDEQ regreso gradual a actividades deportivas

Cancún.- El Presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo, Jesús Antonio López Pinzón anunció que a partir de hoy se pone en marcha el Programa “Hábitos”, que se llevará a centros laborales, espacios deportivos públicos, escuelas y gimnasios; además de la apertura paulatina de los espacios deportivos.

“No se regresa a competencia o torneo, no está permitido, todo es controlado y de manera gradual, por eso debe haber un responsable, quien se registre en la plataforma, será quien se encargue de ese lugar”, explicó López Pinzón al referirse a que las 45 disciplinas donde se practica un deporte tendrán que registrarse en la Cojudeq para obtener su “Constancia de Cumplimiento de los lineamientos de prevención sanitaria en instalaciones deportivas”.
Añadió que los criterios y requisitos para tener la Constancia se incluye el análisis de diferentes factores implicados en la reapertura de espacios cerrados, que por sus características comprenden un nivel de riesgo medio y alto.

Dicha Constancia se pude solicitar de manera gratuita la constancia de cumplimiento de funcionamiento avalada por la Cofepris (Comisión Federal de Prevención contra Riesgos Sanitarios).

Se debe de observar la implementación de medidas generales de prevención y protección sanitaria; capacitación de los colaboradores y usuarios de las medidas a seguir; selección y capacitación de un verificador interno encargado de la comprobación de implementación de las medidas descritas; adecuación de las medidas de limpieza y mantenimiento de los centros y espacios deportivos; acondicionamiento y señalización de los espacios en conformidad con la sana distancia; adecuación de aforo, horarios de atención y horarios laborales para la distribución de deportistas, usuarios y colaboradores en los instalaciones y espacios deportivos.

El proceso para ser acreedores de la constancia debe seguir el proceso de registro, capacitación del o los verificadores internos, adecuación e implementación de lineamientos y protocolos, revisión y dictaminación y por último la verificación continua. Si se cumple con los lineamientos se le hará llegar de manera electrónica; con la advertencia de quien no respete se le cancelará la constancia.
“No pueden abrir si no cumplen con los lineamientos de la Constancia, que deben de tener, no solo son los gimnasios, sino albercas y espacios públicos; la Cojudeq le entregará a la Cofepris la solicitud y esta hará la validación de manera aleatoria”.

Para marzo se tenía clasificado casi a 600 atletas para competir en nacional, los juegos Nacionales Conade 20-20 que sería en Nuevo León, todavía no ha hecho una postura al respecto. Se ve muy complicado que se haga un anuncio en lo que resta del año, porque los atletas necesitan estar al cien por ciento de su capacidad.

BENITO JUÁREZ, LISTO PARA LA REAPERTURA
David Martínez González, director del Deporte en Benito Juárez explicó que hay 174 unidades deportivas en el municipio que deberán cumplir con las medidas sanitarias, que no es una apertura común, los usuarios tendrán que organizarse para poder garantizar que no exista riesgo de contagio. Se va a hacer una evaluación de apertura de acuerdo con la disciplina que se practique en dicho espacio.
“En el tenis se tiene que analizar, en el futbol de igual manera, el box podría abrir sin contacto, solamente con entrenamiento. La reapertura es muy positiva para el municipio. Los deportistas ya necesitaban esta reapertura”, comentó.

Haz ejercicio desde casa con las rutinas que proporcionan los instructores de la COJUDEQ

Chetumal.- Los instructores del programa Movimientos que Cambian que impulsa la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintan Roo, COJUDEQ, continúan preparando diversas rutinas de ejercicios para realizar desde casa y que las familias puedan mantenerse activos y contribuir con su salud desde la comodidad de sus hogares.

Con dos horarios, 9 am y 5 pm, los días lunes, miércoles y viernes, la COJUDEQ transmite por su página https://www.facebook.com/cojudeqroo las sesiones de 40 minutos con diferentes activadores físicos.

Para esta primera semana de agosto, inició este lunes 3 de agosto con activación física funcional con el instructor Ángel Cobá y a las 5 de la tarde la rutina con Ricardo Rejón.

El día miércoles 5 de agosto, Roberta Fernández guiará la sesión matutina, y por la tarde la rutina musicalizada a cargo del instructor Juan Villanueva.

El viernes 7 de agosto, el profesor Jorge Martínez será el activador a las 9 de la mañana, y para la sesión vespertina, en punto de las 5 de la tarde, Julio Salas.

Esta iniciativa de la COJUDEQ, tiene entre sus objetivos, brindar una opción más para que las familias quintanarroenses se mantengan activos con una variedad de rutinas de ejercicios que incidan positivamente en su salud tanto física como mental, durante estos momentos de quedarse en casa y contribuir para disminuir los contagios y la propagación de Covid-19.

Cabe señalar que como parte de las acciones encaminadas al cuidado del bienestar de la ciudadanía, se inició con la transmisión de pláticas con especialistas del equipo multidisciplinario de la COJUDEQ, los días miércoles a las 4:30 de la tarde, previo a la sesión de activación física.

Durante la primera semana se contó con los consejos para una alimentación saludable, a cargo de la nutrióloga del Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento, CEDAR de Chetumal, Georgia Georgacopulos y para este viernes 7 de agosto, la Dra. Yarely Rivas Álvarez, responsable del Centro Estatal de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, CEMyCAD de la COJUDEQ, quien platicará sobre los cuidados y hábitos saludables en tiempos de Covid-19.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

Nutriólogos de la COJUDEQ asesoran a los atletas y entrenadores para cuidar la alimentación en casa

/

Cancún.- La alimentación es un aspecto fundamental en la vida del atleta, es por ello que los nutriólogos de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) se encuentran asesorando a los atletas, así como a los entrenadores para el cuidado de la alimentación en casa durante el distanciamiento social establecido para evitar el contagio del Covid-19.

Este programa forma parte de las implementaciones que se han diseñado para mantener en forma a nuestros atletas, su alimentación, así como estado físico y salud, son muy importantes, en momentos como este, es determinante mantenerse sano, el objetivo es lograr que su regreso sea fortalecido y seguro.

Por su parte, el nutriólogo Adrián Quintal explicó durante la videoconferencia con los entrenadores y jugadores de la Asociación de Tenis de Mesa de Quintana Roo, que cada deportista debe llevar una alimentación balanceada, para mantener de manera adecuada la preparación física que se requiere al competir en el Alto Rendimiento, teniendo como puntos estratégicos la Nutrición Precompetitiva y de Postcompetencia”.

“Sabemos de los beneficios de alimentarse con una dieta saludable, ayuda a lograr estar sano y físicamente activo, estas son acciones fundamentales para mantener nuestro cuerpo fortalecido, para ello debemos planificar la alimentación y lograr de manera conjunta una mejor preparación, con el objetivo de reducir el riesgo de lesiones, así como de enfermedades” así lo indicó el nutriólogo como punto estratégico de la nutrición en casa.

Las videoconferencias para los atletas y entrenadores de Quintana Roo continuará durante el transcurso de la semana con las asesorías para las disciplinas de: judo, taekwondo, luchas asociadas, boxeo, karate y esgrima.

Fuente:cgc.qroo.gob.mx

La COJUDEQ hace un llamado a la población a mantenerse activos realizando rutinas de ejercicios en casa

/

Chetumal.- Derivado de las acciones tomadas como medida para evitar el contagio y dispersión del Covid-19, #QuédateEnCasa, la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) hace un llamado a la sociedad para que se mantenga activo y continúe ejercitándose en sus hogares, mientras acata la indicación para su protección y el de la ciudadanía.

“Es importante que las personas realicen ejercicios o alguna rutina de activación física durante esta contingencia generada por el coronavirus, evitar el sedentarismo es primordial para la salud y para una mejor calidad de vida” señaló Antonio López Pinzón, titular de la COJUDEQ.

Un equipo de entrenadores ha elaborado diversas opciones de rutinas para ejercitarse en casa, para que la población tenga una guía de lo que puede hacer sin necesidad de salir. Estas rutinas se comparten a través de las redes sociales de la COJUDEQ.

“Para cuando culmine este periodo de contingencia y se pueda realizar nuevamente actividades fuera de casa, la COJUDEQ ofrece en sus instalaciones deportivas un abanico de opciones para niños, niñas, jóvenes y adultos”, abundó López Pinzón.
Fuente:cgc.qroo.gob.mx

«Nado por mi Corazón 2020” llegó a su fin

/

Chetumal.- Termina Quintana Roo su participación en la competencia “Nado por mi Corazón 2020”, en el que participaron 3,500 personas, las cuales asistieron a las diferentes albercas que se anotaron para ser parte de este movimiento en favor de la salud.

Jesús Antonio López Pinzón, encargado de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), expresó que se unió a este evento, ya que cuenta con el apoyo de instituciones públicas y privadas como la CONADE, la Federación Mexicana de Natación, Sport City, UNAM, Mexicanos Activos A.C., IMSS; y cuya finalidad es promover medidas para mejorar la salud y calidad de vida de las personas.

Quintana Roo este año se unió a la iniciativa con actividades en 3 albercas, la Unidad Deportiva Bicentenario y la del Gimnasio Nohoch Suku’n en Chetumal y la Alberca Olímpica en Cancún, que en febrero pasado organizaron un programa para concientizar a la población sobre el cuidado de la salud de su corazón.

Asimismo, la COJUDEQ efectuó sesiones de activación física y ejercicios musicalizados dentro del agua, contando con dos categorías: Infantil para niños y niñas de 8 a 11 años y Abierta para mayores de 12 años.

Isabel Viana Rueda, directora de Promoción y Desarrollo del Deporte de la COJUDEQ, informó que instructores del programa de activación física “Movimientos que Cambian”, formaron parte de las acciones de Nado por mi Corazón.

Me obligaron Cojudeq y Tenis de Mesa irme a Yucatán: Ariff Vázquez Can

/

Cancún.- El cancunense Ariff Vázquez Can ha demostrado ser uno de los deportistas más destacados de todo México, esto tras repetir la medalla de plata en los Juegos ParaPanamericanos, primero en Toronto 2015 y recientemente en Lima 2019.

Sin embargo, a pesar de haber nacido en Cancún y ser representante de Quintana Roo en varias ocasiones en la Olimpiada y Paralimpiada Nacional, incluso haber representado al estado en los Juegos ParaPanamericanos de Guadalajara 2011, ahora es digno representante del estado de Yucatán.
“Desde el 2009 empecé a representar a Quintana Roo en competencias nacionales e internacionales, mis inicios fueron en el extinto Club Albatros y después de probar en todos los deportes finalmente me quedé con el tenis de mesa”, dijo Ariff.

“Me da tristeza por mi estado, yo nací en Cancún y desafortunadamente no se me apoyó en mi carrera deportiva, afortunadamente pude encontrar en otro Estado ese apoyo y ahora represento a Yucatán, sin embargo qué más me hubiera gustado poder representar a Quintana Roo siempre”, agregó.
por otra parte, no dudó en señalar a los responsables que él haya tomado la decisión de irse a competir por otro estado, pues su sueño siempre fue trascender en el tenis de mesa a nivel mundial.

“Los que me torpedearon en aquel momento fueron Normando Medina Castro (en la administración de Roberto Borge 2011-2016), presidente en aquel entonces de la Cojudeq (comisión para la Juventud y Deporte de Quintana Roo) y la misma Asociación Estatal de Tenis de Mesa (encabezada por José Arce Lara hasta el día de hoy), me firmaban hasta los oficios de apoyos, siempre me aseguraban que los recursos ya estaban y a la hora de pagar se echaban la bolita”, detalló Vázquez Can.

Pese a esta situación, él no quita el dedo del renglón en señalar que quiere llegar a Juegos Olímpicos y además ganar una medalla para México.
“Tengo un sueño, quiero llegar a Juegos Olímpicos, ya asistí a tres Juegos Panamericanos, 2011, 2015 y 2019, en las dos últimas conseguí medalla de plata, me he quedado en la orilla de llegar a Juegos Olímpicos, pero siento que en esta ocasión lo voy a lograr, siempre han sido por derrotas ante el cuarto lugar del mundo, pero en los últimos campeonatos internacionales le he ganado al tercer mejor.

Mi sueño es ganar una medalla en Juegos Olímpicos, de hacerlo, aunque sea y me sienta quintanarroense, siempre le voy a agradecer al Estado de Yucatán, a ellos les debo estar donde estoy”, aseveró.
Finalmente brindo un consejo a todas esas personas que no se han visto apoyadas por sus autoridades del deporte, dijo que si tienen un sueño que lo persigan.
“Si tienen un sueño persíganlo, agoten las posibilidades con su Federación y su Estado, pero si no se puede busquen otros horizontes, representar a otro estado jamás nos quitará de dónde venimos”, puntualizó.

Se impulsa al ciclismo en la entidad

//

Regresa la promoción de la disciplina de ciclismo en el Estado, para competencias de Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, tras un periodo en el que no se desarrollaba estatales de este deporte, por lo que con el respaldo de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) que preside Antonio López Pinzón, se preparan dos circuitos durante el presente mes para para la detección de talentos y la conformación de la preselección estatal de ciclismo en su temporada 2019.

El primer circuito se desarrollará en Playa del Carmen, el sábado 12 de enero y el segundo será en la capital del estado el próximo domingo 20 de enero de 2019, en ambos casos la convocatoria está dirigida a ciclistas desde los 12 hasta los 22 años de edad, rama femenil y varonil.

Las categorías son Infantil de 12 años, distancia de 30 kilómetros, y el avance máximo permitido será de 50 x 19. En la categoría juvenil A de 13 a 14 años de edad, con distancias de 30km., con avance máximo de 52 x 18. Juvenil B de 15 a 16 años de edad, ambas ramas con distancia por recorrer de 30 km., con avance de 52 x 16.

En la categoría juvenil C, 17 a 18 años de edad, con distancia para recorrer de 40 km., con avance de 52 x 14. Y la categoría Sub 23, de los 18 hasta los 22 años, con distancia de 60 km y avance libre, serán los que puedan participar en estos circuitos.

“Queremos rescatar los deportes que por diferentes situaciones se quedaron estancados o rezagados, nos estamos enfocando en el proceso de Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, y con estos eventos en el estado se están dando los primeros pasos para la detección de talento y su impulso para posteriores competencias” señaló Antonio López Pinzón titular de la COJUDEQ.

La participación en las carreras es completamente sin costo, las inscripciones serán el día del evento desde las 6:15 am a las 7:15 horas, previo a la competencia por lo que la invitación está abierta, para mayores informes de la convocatoria se puede contactar a las instancias municipales del deporte o con Marco Gasca Solís coordinador técnico del evento al número telefónico 9841319820.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx