desaparecidos

Policías decomisan chevi que tenía reporte para desaparecer personas

/

Al realizar recorridos de seguridad y vigilancia para la prevención del delito y el auxilio, los elementos lograron observar sobre las Av. López Portillo, en su cruce con Av. Bonampak, en la supermanzana 74, del municipio de Benito Juárez, un vehículo tipo Chevy de color azul, con placas de circulación YZG055A, mismo que contaba con reporte de seguimiento, ya que presuntamente se habría utilizado para desaparición de personas.

Los uniformados le marcaron el alto al conductor, quien procedió a detenerse y apagar el motor, por lo que al acercarse al auto en cuestión, verificaron los datos y confirmaron que se trataba del mismo que contaba con reporte previo, motivo por el cual al explicarle los motivos procedieron al aseguramiento del mismo.

El vehículo fue asegurado y quedó a disposición de la autoridad correspondiente.

Con acciones como esta, la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, refrenda su compromiso con la seguridad de la ciudadanía.

Sin resultados operativo de búsqueda de desaparecidos en Cancún

/

Cancún .- Personal de la Fiscalía General del Estado, Policía Quintana, Guardia Nacional y Marina, implementaron la mañana de este sábado un operativo de búsqueda de personas desaparecidas, así como revisión de vehículos, sin obtener resultados.
Carlos Maya Girón, vicefiscal del Estado, -como cada semana-, encabezó el operativo en coordinación con autoridades locales y federales, en busca de personas reportadas como desaparecidas, esto sobre Arco Vial, a la altura del fraccionamiento Paseos Nikté.

Trascendió, que las autoridades de investigación contaban con información que los llevó a la ubicación registrada; sin embargo, no se logró encontrar indicios sobre posibles víctimas.
Durante el operativo también revisaron vehículos particulares, de transporte colectivo y mototaxis, pues personal de la Fiscalía también cuenta con datos de que algunas veces los vehículos de pasaje son usados para transportar sustancias ilícitas o para delinquir.

Buscan a personas desaparecidas en obra de la Zona Hotelera

/

Cancún.- Agentes de la Fiscalía General del Estado, acompañados de fuerzas policiacas y castrenses, realizaron un operativo de búsqueda al interior de una obra en construcción, en el Kilómetro 26 de la Zona Hotelera de esta ciudad, ante el reporte de personas desaparecidas en el lugar.

Al parecer, cuatro personas, presuntamente trabajadores de la construcción, desaparecieron en esta obra, ubicada a espaldas de Ventura Park. Esto derivó en este operativo en el que participaron el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Quintana Roo y la Comisión Nacional Antisecuestros (Conase).

Personal de servicios periciales y binomios caninos recorrieron los alrededores, en busca de posibles restos, sin que encontraran algo.

Acusan familiares de desaparecidos desinterés de la Fiscalía por instalar mesas de trabajo

/

Cancún.- La Fiscalía General de Quintana Roo no ha mostrado interés por incluir a los familiares de personas reportadas como desaparecidas en las acciones de investigación y búsqueda, pese a que la ley así lo contempla, aseguró Romana Rivera, representante del Colectivo Verdad, Memoria y Justicia.

Dijo que en él únicamente han tenido un encuentro, pero no mesas de trabajo con la formalidad que se amerita por la naturaleza de los casos
Asimismo, indicó en una ocasión hubo una reunión y una revisión de carpetas, pero ninguno de los dos encuentros convocados por la FGE.
“Pese a que la ley lo contempla que los planes de trabajo y acciones de búsqueda deberían organizarse con con las víctimas, en ese caso aquí en Quintana Roo como colectivo nosotros no tenemos esas mesas de trabajo con las autoridades”, señaló.

Comentó que desde el año pasado han enterados por escrito solicitudes para instalar las mencionadas mesas, sin que a la fecha hayan recibido una contestación.
“Por lo menos para darle atención a las víctimas como colectivo trabajáramos de la mano con la autoridad para esa organización y planes de búsqueda individualizada y generalizada, pero hasta la fecha no ha habido respuesta y pues eso es una falta de interés”, concluyó la entrevistada.

Colectivo Verdad, Justicia y Memoria urge acciones a AMLO para dar con el paradero de personas desaparecidas en Quintana Roo

/

Cancún.- Romana Rivera Ramírez, presidenta del Colectivo Verdad, Memoria y Justicia, aseguró que es la cuarta vez que se acerca al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, para exigirle acciones para dar con el paradero de personas desaparecidas en el estado, pero hasta el momento ninguna autoridad federal ni local les ha dado resultados.
Así lo dijo la activista esta tarde, en el marco del «banderazo» del arranque de las obras de infraestructura en Quintana Roo, evento que fue encabezado por el mandatario federal en Cancún.
Integrantes de este colectivo colocaron varias mantas con información de desaparecidos y el exhorto para que se tome acción.

En ese contexto, Rivera Ramírez consideró que el presidente «tiene la ideología, la intención de trabajar, pero su equipo de trabajo lo deja mal e incumple con los ordenamientos», por lo que esperan que esta vez sí se cumplan con los compromisos que han hecho, dijo, tanto López Obrador como las autoridades locales.
«Queremos que en verdad cumplan con los compromisos que nos han hecho, porque para mí es la cuarta vez que, como madre, busco el acercamiento con él [AMLO], para que nos den la atención a nivel federal, y para que exista el trabajo que se busca a nivel local», recalcó.

En ese sentido, la presidenta de este colectivo aseguró que tras más de dos años de reuniones constantes con autoridades locales aún no han recibido resultados, pese a que en su momento instancias como la fiscalía les pidieron un «voto de confianza» para trabajar.
«Recientemente, tuvimos una reunión en el C5, donde estuvo la Fiscalía General del Estado (FGE), Comisión de Búsqueda, Derechos Humanos, pero hasta el momento no ha habido cumplimiento de los compromisos que se hicieron», enfatizó.

Por ello, dijo, esperan que el presidente de la república los ayude a contar con la atención federal y acelerar el trabajo que se realiza en esta materia a nivel local, pues el número de personas desaparecidas va en aumento.
Agregó que una vez que asume el poder la hoy gobernadora electa, Mara Lezama, establecerán comunicación con las nuevas autoridades, para trabajar de manera conjunta para dar con el paradero de sus familiares desaparecidos.

«Esperamos la atención de la gobernadora electa, y que si no tenemos la atención correcta de las dependencias de gobierno, que nos facilite todos los medios para que el actuar de las autoridades camine, porque no tenemos asesoría jurídica ni psicología, y las madres que están en el colectivo también necesitan apoyo para sobrevivir en este mal momento», añadió.

FGE informa que suman 7 denuncias por desaparición de mayas en Loma Bonita, Xcalak, levantados por comando armado

/

https://www.facebook.com/100069363032972/posts/pfbid0KgzHdugNqURahgYy3Q2WTSKCstYfgUgxixihRJ4Z7FThTJBLedgd5JpnfnrG6Zotl/?d=n

Loma Bonita, Xcalac, municipio de Othón P. Blanco.- Hasta ahora 7 madres han denunciado la desaparición de sus hijos en Loma Bonita, Xcalak, presuntamente plagiados por el crimen organizado. Un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública realizó sobrevuelos en él aérea y continuarán mañana. “Los estamos buscando con vida”, dijo una vocera de la Fiscalía del Estado del Estado (FGE).

“La #FGEQuintanaRoo informa que ya son siete las denuncias que ha recibido el Ministerio Público de personas desaparecidas en un predio ubicado en #Xcalac.
Los tres órdenes de gobierno reforzaron las labores de búsqueda para localizarlos cuanto antes”, dijo la FGE a las 20 con 15 minutos este viernes.
Hasta ahora ningún cuerpo o fosa clandestina ha sido hallada. Un testigo que sobrevivió y logró escapar informó que al menos 12 personas fueron plagiadas por un comando armado y algunos de ellos fueron heridos de bala.

Del rancho Loma Bonita: Crimen organizado levanta a 12 trabajadores mayas en Xcalak y los desaparece

Crimen organizado levanta a 12 trabajadores mayas en Xcalak y los desaparece 

El sobreviviente dijo que fueron subidos a la fuerza en un camioneta gris y en un vehículo compacto color blanco polarizados el miércoles a las 17 horas.

Desaparece familia nicaragüence en Quintana Roo

/


Cancún.- Cuatro integrantes de una familia, de nacionalidad nicaragüense, desaparecieron el pasado 16 de octubre en Quintana Roo, sin que se sepa de su paradero hasta la fecha.
La Fiscalía General del Estado ya emitió las fichas para solicitar información a la ciudadanía sobre estas personas, tres personas adultas y una niña, sin poder precisar el municipio donde se les vio por última vez.

Desaparecidas se encuentran Luisa Carolina Pérez Hernández, de 41 años de edad; Juan Ramón Pérez Hernández, de 24 años de edad; Cristian Vanesa Torres Narváez, de edad desconocida; y Karla Daniela Narváez Hernández, de tres años.
Estas personas desaparecieron el 16 de octubre, por lo que solicitan a quien tenga información de ellos, que llame al 998 8817150 extensión 2130 o 2169.

Suspende Marina búsqueda oficial del yate ‘Moi Guadalupe’ y sus cuatro tripulantes

/

Cozumel.- La búsqueda oficial del yate «Moi Guadalupe» y sus cuatro tripulantes cambió a un estatus de «activa suspendida», luego de 128 horas de operaciones navales.
Así lo informó la Secretaría de Marina (Semar) en un comunicado, donde además detalló que se empleó una embarcación tipo «Defender» y una aeronave «Persuader» diseñada para labores de búsqueda, sin encontrar rastros del yate y las personas que viajaban en él.

También destacó que la capitanías de puerto del área emitieron los boletines correspondientes para alertar a la comunidad marítima, mientras paralelamente los familiares y amigos de los desaparecidos efectuaron esfuerzos de búsqueda.
De igual manera se explicó que cumplidas las 96 horas de operaciones y sin encontrar información previa, el protocolo indica pasar la búsqueda a la condición de «activa suspendida»; sin embargo, se tomó la determinación de continuar 24 horas más.
Ahora, la Armada de México y la comunidad náutica únicamente se mantendrán alertas y si llegasen a encontrar nuevas evidencias reactivarán las operaciones.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) emitió recientemente las fichas de búsqueda por la desaparición de los cuatro tripulantes del «Moi Guadalupe»: Denis Fernández, Carlos Flores, Renzo Spasiano y Martín Vega Aragez.

Cabe recordar que estas personas salieron de Puerto Aventuras a finales de septiembre pasado para llevar cuatro toneladas de ayuda humanitaria a Haití, pero en su trayecto de regreso a Quintana Roo se perdió comunicación con ellos. La última vez que se entabló contacto con el yate fue el pasado 28 de septiembre, a 130 millas náuticas de Cozumel, cuando estaban a un día de volver al puerto de donde zarparon.

En tanto, la desparecido de la embarcación y sus tripulantes continúa siendo un misterio.

Buscan a tres pescadores desaparecidos que salieron hace 11 días desde Isla Blanca

/

Cancún.- Benjamín Figueroa García es un pescador de 46 años de edad, con 35 de ellos como «hombre de mar», que zarpó hace 11 días desde un muelle en la zona de Isla Blanca, junto a Miguel Figueroa Chávez, de 42 años y Marcos Rodríguez, de 35.

Salieron de pesca la mañana del pasado sábado 26 de junio a bordo de una lancha denominada «Pablo Vinicio», con el plan de volver un día después, pero no fue así, según informó la esposa de Benjamín, la señora Virginia Rodríguez.
Llena de incertidumbre y junto a la mujer de don Miguel Figueroa, otro de los pescadores, acudió el lunes 28 de junio a la Secretaría de Marina (Semar), en Isla Mujeres, para reportar la desapareción y solicitar ayuda.

«En la Marina me dicen que sigue la búsqueda, que estuvo unos días por avión, ahora no lo sé, pero ellos me comentan que sigue la búsqueda, pero sin resultados, no han encontrado nada, absolutamente nada, ni si quiera la lancha», reveló doña Virginia Rodríguez.
En respuesta, la Semar emitió el martes 29 de junio un avisó a la comunidad marítima en el que indicó que la embarcación podría estar a la deriva, sin que hasta ahora se tengan rastros de ella y de los tres pescadores.

«La angustia es terrible de no saber dónde están, qué pasa, yo quisiera tener una noticia que alguien me dijera algo y nadie, no hay noticias de ellos por ningún lado y entonces es desesperante», expresó en entrevista la señora «Viki».

En su andar por conseguir ayuda llegaron hasta la Fiscalía General del Estado (FGE), quien activó las respectivas fichas de búsqueda por la desapareción de dos de los tres hombres, pues de Marcos Rodríguez no hay fotografías ni familiares cercanos que lo estén reclamando.
En tanto, sobre qué pudo haber pasado, doña Virginia señaló que el posible mal tiempo de esos días por una zona de baja presión pudo haberlos sorprendido.

«Entró una tormenta de imprevisto y quizás yo haya hecho que se le echa a perder su motor y lo haya arrastrado el mar las olas eso pienso que fue lo que pasó», enfatizó.
Para finalizar, la mujer pidió ayuda de la ciudadanía y autoridades en general para dar con el paradero de su esposo Benjamín y sus acompañantes.

«Por favor si llegan a saber algo de ellos que se comuniquen al número de la fiscalía para poder tener noticias de ellos por cualquier cosa no sé en cualquier Puerto que llegara a encallar la lancha o alguna cosa».

Protestan familias por desaparecidos en Planet Hollywood

/

Cancún.- Un grupo de 50 personas entre familiares y amigos de personas desaparecidas en la obra del hotel Planet Hollywood, en Isla Blanca, protestaron esta tarde desde Malecón Tajamar hasta la Glorieta del Ceviche, para exigir avance en las investigaciones, que ellos aseguran fueron abandonadas. También participó en la marcha una madre que perdió a su hija hace un año, sin tener más noticias de ella.

El grupo se congregó frente al Malecón Tajamar, para de ahí avanzar por la avenida Bonampak hasta el Kilómetro Cero, y de ahí por la avenida Cobá hasta llegar a la Glorieta del Ceviche, portando cartulinas y mantas alusivas a su causa.
A lo largo de algunos eses, varios hombres que trabajaban de albañiles en la obra del hotel Planet Hollywood o que acudían a buscar trabajo en ese lugar desaparecieron. Mucho después, la detención de un sicario reveló que estas personas eran asesinadas, al parecer por negarse a vender drogas. Investigaciones por la Fiscalía llevaron al descubrimiento de cuatro cadáveres en los alrededores del hotel.

A pesar de las quejas de las familias, que aseguran que los restos de sus seres queridos están enterrados dentro del hotel, este centro de hospedaje abrió sin novedad en la fecha prevista, en diciembre.
La esposa de uno de los desaparecidos aseguró que solo fueron recibidos una vez por la Fiscalía General del Estado, básicamente para escuchar muchas promesas sobre lo que harían, sin que después volvieran a atenderlos.

“El hotel ya inauguró como si nada, cuando la ley señala que no debiera abrirse un lugar con osamentas, pues daña los indicios, pero a la Fiscalía no le interesa”, se quejó.
De acuerdo a los inconformes, son 13 personas las que desaparecieron, sin que las investigaciones en torno a estos casos avancen.
Justamente hoy el fiscal general del Estado, Oscar Montes de Oca, fue cuestionado sobre este caso en una rueda de prensa en Cancún, contestando él que se realizaron dos excavaciones dentro del Planet Hollywood y no hallaron ningún resto. Los cuatro cuerpos hallados estaban en los alrededores, añadió, y de estos uno fue identificado y otro está en vías de ser identificado.

UN AÑO DESAPARECIDA
Hoy, 22 de febrero, se cumple un año desde que Diana García Rivera desapareció desde un bar en la plaza Infinity de Cancún. Su madre asegura que fue privada de su libertad, pero no existen noticias sobre la investigación de las autoridades.

“Ya no pueden salir los jóvenes, porque arriesgan su integridad física”, declaró Romalda Rivera Ramírez. “Nunca imaginé que estaría en una marcha, no me nacía hacerlo, pero ahora tengo la necesidad de ser vista, para que la autoridad nos ponga atención”.
La madre de la desaparecida afirmó que el suyo no es un caso aislado, sino que estas desapariciones son una constante, sin que la autoridad investigue el paradero de estas víctimas.
“No hay avances, de ahí ese dolor, ese grito”, se quejó.