Impunidad

«Hay impunidad, la magistrada Verónica Acacio no ha pagado», dice Catalina Castro

/

Impunidad e influyentismo también en el Congreso del Estado, afirma Catalina Castro, tras el desechamiento de la solicitud de juicio político en contra de la Magistrada Verónica Acacio Trujillo

Chetumal.- A través de un pronunciamiento, Catalina Castro Meneses, reprobó la decisión del Congreso del Estado de desechar la solicitud de juicio político en contra de la magistrada Verónica Acacio Trujillo por actuar de forma ilegal e inmoral a su función pública, pese a las pruebas presentadas que demuestran lo denunciado.

«Con tristeza y dolor he sido notificada del desechamiento de la denuncia de Juicio Politico, presentada en contra de la Magistrada Consejera del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, Verónica Gloria Acacio Trujillo; asimismo, expreso mi preocupación por la impunidad e influyentisimo que existe en nuestro Estado, pues la resolución que emitió el Congreso de nuestro Estado de Quintana Roo, por medio de los integrantes de su comisión de Justicia, decidieron desestimar las pruebas ofrecidas por la suscrita, mismas que acreditan de manera innegable que la citada Magistrada Consejera ejerce su función de litigante y Magistrada al mismo tiempo y a su conveniencia, es decir, que es juez y parte para los asuntos de sus intereses, situación que hoy con desgracia me encuentro padeciendo», expresó.

Cabe recordar que Catalina Castro Meneses, es ex mujer del ex presidente de COPARMEX, Sergio León Cervantes, quién en complicidad y gracias a las influencias de Acacio Trujillo le quitaron a sus hijos y la dejaron en la calle tras un juicio de divorcio.

«Sin embargo lo grave en si, no es la lesión y violación a mis derechos humanos que esto ocasiona, sino que los derechos humanos hoy violentados son los de mis dos menores hijos, escenario que el dia de mañana le puede suceder a cualquier Quintanarroense, madre o padre de familia, hijo o hija, hermanos o seres queridos que tengan la mala suerte de litigar en contra del despacho personal de la citada Magistrada Consejera», continúa la víctima.

Así mismo en el documento, la mujer Castro Meneses expusó las mismas pruebas que presentó ante el Congreso del Estado y que no sirvieron para sustentar y declarar procedente el juicio político.

«Sobre dichas acusaciones, hoy me permito exponer a la luz pública dos de las pruebas que exhibi al citado Juicio Politico, la primera consistente en la escritura pública numero 2873 (dos mil ochocientos setenta y tres), pasada ante la Fe Pública de la Licenciada Carmen Nicolas Ramirez, titular de la Notaria Publica número treinta y ocho en el Estado de Quintana Roo; la segunda, consistente en el escrito donde mi exesposo señala como domicilio para oir y recibir notificaciones, el despacho de la citada Magistrada Consejera, mismas prueba que por si solas acreditan de manera innegable, que la referida Magistrada Consejera del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo Verónica Gloria Acacio Trujillo, es propietaria del despacho jurídico denominado «CORPORACIÓN JURIDICA ACACIO, SOCIEDAD CIVIL», despacho juridico que hoy se encuentra representando juridicamente a mi exesposo el ciudadano SERGIO LEÓN CERVANTES, en los juicios que se tramitan actualmente en contra de la suscrita», explicó.

Finalmente la agraviada, aseguró «que mi lucha por defender los
derechos de mis menores hijos no acaba aquí, que no descansare hasta que se haga
justicia y que seguiré luchando hasta el final como cualquier madre lo haría por sus hijos».

De igual forma, hizo un llamado al Presidente de la República Mexicana, Licenciado Andrés
Manuel López Obrador, para que tenga conocimiento de tan lamentables hechos de
corrupción suscitados en el estado y «tome cartas en el asunto».

6 años de impunidad del Jr Pech, quien plagió una tesis y Morena lo ha protegido para no pisar la cárcel

/

El ex rector de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), José Luis Pech Galera, primogénito del ex morenista y ahora candidato de Movimiento Ciudadano por la gubernatura de Quintana Roo, José Luis Pech Varguez sigue sin enfrentar a la justicia federal por plagio de tesis de la maestra Claudia Patricia Acosta Ascencio para obtener su título de maestría y poder asumir la rectoría de la universidad, cargo que le fue encomendado por el ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo.

El hijo incómodo del ex Promotor de la Soberanía Nacional por el Partido de Movimiento por la Regeneración Nacional (MORENA) de mismo nombre fue citado en un primera ocasión como un “acuerdo admisorio” el 9 de noviembre de 2015 en la Ciudad de México ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor ,en el área de Dirección Jurídica. En ese entonces fue notificado con el oficio DJPA/4673/2015, la cual recibió en la rectoría ubicada en la Avenida Arco Bicentenario en Cancún.

Junto con él también fue citado Efraín Calderón Amaya, el Rector de la Universidad La Salle, quien le otorgó la maestría a Pech Galera según consta en el expediente 206/98,402/1191 donde a ambos se les imputó la Violación del Derecho de Paternidad que establece la Ley Autoral y Tratados Internacionales. “…se solicite se inicie un procedimiento de avenencia citando a José Luis Pech Galera y a Efraín Calderón Amaya para dirimir una controversia suscitada con relación a la reproducción total de la obra literaria denominada :”Estrategias Para el Fortalecimiento de la Universidad Politécnica de Quintana Roo ” dicho promovente que establece la Ley Autoral y Tratados Internacionales”, se manifestó en el oficio dirigido a ambos,firmado por Sara Esquivel Soto, Jefa del Departamento de Conciliaciones del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

La autora reclamó al Rector Calderón Anaya en una carta del 9 de abril de 2014 sobre por qué le dio al hijo del candidato a gobernador de MC la maestría a sabiendas que es una tesis ajena y plagiada. El director de la Universidad La Salle nunca contestó. La maestra en entrevista señaló que la Universidad de La Salle podía perder su registro por avalar una cédula que José Luis Pech Galera consiguió bajo engaños ,fraude y plagio.

La profesora Claudia Patricia Acosta Ascencio realizó la tesis “Estrategias para el Fortalecimiento de la Universidad Politécnica de Quintana Roo “ ,la cual registró ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Sin embargo un dia se entera que la tesis fue plagiada por Pech Galera lo cual le permite ser nombrado en 2014 por Borge como Rector de la UPQROO con gozo y disfrute de sueldo con el robo intelectual y fraude al obtenerlo y violar las leyes de autor y tratados internacionales.

“Soy amigo de Roberto Borge de la infancia,soy amigo de Borge y te advierto que como amigo soy imperfecto,pero como enemigo soy perfecto ”, le amenazó a la profesora y ese ha sido su bandera cuando la maestra le ha reclamado el robo, por lo que tuvo que recurrir ante el Instituto Nacional de derechos de Autor, la cual citó a los Rectores de la UPQROO y La Salle. Fue un procedimiento de primera instancia para agotar procedimientos y luego fue turnado a la PGR. Los delitos fueron del código 427 del Código Penal por delitos de violación a derechos de autor y plagio, además de usurpación de funciones y uso indebido con el cargo que ostentaba engañosa y dolosamente para manejar recursos del orden federal y por uso indebido de recursos federales y estatales por ostentar un cargo de Rector fraudulento.

Cuando fue destituido como rector de la Universidad de Quintana Roo, José Luis Pech Varguez acepta la remoción pero negocia con Roberto Borge que su hijo fuera nombrado rector de la Universidad del Caribe. Sin embargo al no contar con la maestría el junior José Luis Pech Galera es nombrado encargado de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO). Cuando plagia la tesis y la Universidad La Salle le da la maestría entonces el gobernador Roberto Borge Angulo lo nombra ahora rector el 29 de Enero de 2014 con el número de nombramiento 205/2014. ”Está gozando de un sueldo de Rector cuando en el fondo no lo es y con la denuncia este sujeto debe ser destituido y castigado conforme a la Ley Federal que persigue el delito de violación contra derechos de autor por oficio”, señalaba la maestra Claudia Patricia Acosta Asencio quien con documento en mano respaldaba el certificado del Registro Público de Derecho de Autor con el número 03-2015-04141054200-01.

La maestra fue echada de la UPQROO por órdenes de Pech Galera y envió al abogado de Casa de Estudios, Omar Saldaña a ofrecerle 70 mil pesos y una carta de recomendación a cambio de su silencio. La profesora optó por el curso jurídico ante el Instituto Nacional del Derecho del Autor.

Los delitos de Violación a la propiedad Intelectual y usurpación de funciones y documentos falsos es tipificado como grave en el Código penal Federal y amerita cárcel y multas.

En 2018 Andrés Manuel López Obrador nombró al ex rector José Luis Pech Varguez como Promotor de la Soberanía Nacional, un eufemismo para llamar así al entonces candidato a gobernador por MORENA en medio de una ola de descontento que cimbró al partido. El Comité Nacional giró un oficio el 15 de Octubre donde indica que los que no apoyen a Pech Varguez serán expulsados del partido. De esta manera el partido de AMLO protegía los intereses de Pech Várguez y su hijo José Luis Pech Galera, evitando así ser imputado por el delito de plagio del que se le acusa.

Sin embargo, hoy el Dr Pech le ha dado un golpe de traición a la institución política que lo llevó al Congreso de la Unión, y le brindó protección a su primogénito, al renunciar como militante para sumarse a las filas del partido naranja Movimiento Ciudadano y competir por la gubernatura de Quintana Roo

¿Ahora si la 4T le hará justicia a la profesora Claudia Patricia Acosta Ascencio?

Entrega Carlos Joaquín Quinto Informe de Gobierno y da mensaje contra la impunidad

/

Chetumal.- Con escasos cuestionamientos por parte de diputados, en un Congreso del Estado con aforo controlado por causa de la actual pandemia, que además estuvo presente en todos los discursos, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, hizo entrega de su Quinto Informe de Gobierno y emitió un discurso en donde habló de la importancia de eliminar la impunidad, para lograr una verdadera gobernabilidad, esfuerzo que se extenderá más allá de su administración.

A la sesión solemne para el Informe de Gobierno en el Congreso del Estado, acudieron diversas autoridades de los tres niveles de gobierno, incluidos los presidentes municipales electos, los salientes, dos diputadas federales,  los exgobernadores Félix González Canto y Joaquín Hendricks Díaz; el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons; mandos castrenses y dignatarios mayas.
A cinco años de gobierno, Joaquín González recordó la administración que heredó, con corrupción, finanzas destruidas y “cerca del colapso político y social” debido al hartazgo hacia la impunidad y opresión.

«A pesar de la oposición de aquellos que se beneficiaron con el poder público,» lograron avanzar en la visión de futuro, para un Quintana Roo mejor, seguro, con más y mejores oportunidades para todos, con el fin de cambiar los paradigmas políticos, aseguró.
Este cambio implicaba enfocar la función pública hacia resultados reales y no ya a obtener victorias electorales, como en el pasado, pues las consecuencias de este «torcido fin» fue el derrumbe de las instituciones y desprestigio de la clase política.
Destacó que ahora los resultados no se deben a un grupo político, sino una conjunción de fuerzas de varios grupos.
Quintana Roo, mencionó, está en un «puente», pues aunque ya no regresará a ese pasado, todavía no sale del todo de él. Este gobierno, en este sentido, ha sentado los cimientos de este futuro.
«No hay equilibro en la democracia sin la erradicación de la impunidad en la gobernabilidad, declaró. «La gobernabilidad no puede ser pactos espuiros a las espaldas de la sociedad»
Después de un vídeo, el gobernador dio lectura a un resumen de los logros de estos cinco años, contrastado con el legado borgista.

DIPUTADOS PIDEN RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Previo a la intervención del gobernador, siete diputados locales, cada uno representando a una bancada, subió a la tribuna a dar su respuesta al informe a punto de ser recibido. Los cuestionamientos fueron mínimos, con gran parte de los discursos enfocados en los desafíos dela actual pandemia y crisis económica.
Jose Luis Guillén, de Movimiento Auténtico Social, señaló que en el contexto actual se hace ineludible redoblar esfuerzos, labor en la que trabajarán juntos.
José Luis Toledo Medina, de Movimiento Ciudadano, aplaudió los esfuerzos de la iniciativa privada y del Gobierno del Estado para encarar la pandemia, y veladamente criticó al gobierno federal, al señalar que se necesita un nuevo amanecer y no una «mañanera* .

Indicó que autorizaron un financiamiento para que el estado se ponga de pie, pero no es un «cheque en blanco*, por lo que vigilarán su aplicación.
Mirando directamente al gobernador, le dijo que es hora que sus sus secretarios no especulen con trabajos a futuro y de reactivar el turismo sin titubeos. Exhortó además al gobernador a que cumpla su palabra.

Carlos Hernández Blanco, del Partido Revolucionario Institucional, exigió a los líderes políticos que vean resultados sociales, más que resultados electorales. Destacó las medidas estatales ante el COVID-19, e indicó que la ocasión es propicia para «renacer con más alternativas e igualdad y distribución de la riqueza»
El priísta aseguró que en la capacidad de emitir propuestas y elevar miras está el «verdadero quintanarroísmo» e indicó que deben dejar de ser adversarios por ser de distintos partidos políticos.

Hernán Villatoro Barrios, del Partido del Trabajo, emitió su ya acostumbrado discurso en contra del neoliberalismo, asegurando que la pobreza y desigualdad no serán resueltas por ninguno de los grupos políticos que hoy se disputan el poder.
Sus críticas fueron dirigidas al ámbito federal, al denunciar la represión de migrantes por la Guardia Nacional y la «simulación»de cuestionamientos a Estados Unidos mientras se realizan políticas similares.
Ana Pamplona, del Partido de la Revolución Democrática, aseguró que hasta el presidente ha reconocido los logros del gobernador, además de indicar que cada quien de asumir su responsabilidad durante la actual pandemia.
Gustavo Miranda García, del Partido Verde, señaló que es tiempo de ser objetivos, dejando de lado los posicionamientos de oposición, pero también los de «halagos y vendas en los ojos».
Felicitó la recuperación lograda, con un crecimiento del 4.4%, superior a la media nacional, pero advirtió que esto ocurrió entre las empresas grandes y medianas. Las pequeñas empresas han quebrado, por lo que ya se ven actos monopólicos de las grandes que se las «comen»

Crecimiento de 4.4% arriba de la media nacional.
Faltó una política fiscal clara para apoyar a Pymes, las que sobrevivieron fueron als empresas grandes y medianas. Ahora vemos actos monopólicos, de emrpesas grandes que “comen” a las pymos.
«Todavía estamos a tiempo», para remediar esto, indicó.
Reyna Durán Ovando del Partido Acción Nacional, aseveró que el gobernador ha dado grandes resultados, además que él en sí ha sido un «gran gobernador», que ha instalado las base para un estado próspero, libre y plural.

De forma belicosa, lo que a la postre fue innecesario, ante los discursos templados de todas las fracciones, aseveró que es fácil subir y criticar, además de advetir que no debe confundir lo que es competencia estatal y federal.
Por último, Efrén Montenegro, de Morena, comentó que mientras el gobernador se ve activo en recorridos, no pasa igual con su gabinete.
Después de destacar los programas sociales federales, el diputado instó a Joaquín González a hacer lo mismo a nivel local.

Fiscalía Anticorrupción trabaja con mejores estrategias para combatir la impunidad en Quintana Roo

/

Quintana Roo.- La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Quintana Roo (FECCQROO) trabaja con mejores estrategias para combatir la impunidad, desde un enfoque organizacional, con indicadores y estrategias que permitirán darle continuidad a su liderazgo en México.

Con los trabajos que se realizan al interior, la Fiscalía Anticorrupción inició hoy en el análisis estratégico de su identidad institucional, para darle un reforzamiento a sus objetivos enmarcados dentro de su misión y visión, así como de sus valores y el modelo exitoso que se aplica en gestión pública.
Para que estos resultados mantengan su efectividad, es necesario medir dichos esfuerzos de forma metodológica y variable, generando como instrumento todos los datos que describen el cambio, actividad o fenómeno, pero sobre todo con base a sus medidas aplicadas.

Estos parámetros serán definidos dentro de un taller que emprende la Maestra Rosaura Villanueva Arzápalo, titular de la FECCQROO, dirigido a todo el personal que conforma la organización y que luchan para erradicar la corrupción, problemática de impacto social a gran escala.

La Fiscal Anticorrupción resaltó la importancia de medir estos alcances, con la posibilidad de innovación, con beneficios que se plasmarán a raíz de los nuevos retos de actuación, en medio de una contingencia sanitaria que obliga a redoblar los esfuerzos en beneficio de la población de Quintana Roo.

Firme el combate a la impunidad en Quintana Roo, garantiza el Fiscal General del Estado

/

Chetumal.- Para este año 2020 la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE), fortalecerá sus esquemas de combate a la impunidad, seguirá fomentando la cultura de la denuncia, la consolidación del Sistema Penal Acusatorio así como dotar de mayor capacitación para ampliar los conocimientos y habilidades del personal, con el objetivo de alcanzar una estructura institucional mejorada para otorgar una atención y servicio de excelencia a los quintanarroenses.

Entrevistado en el marco del Día del Policía, el Fiscal General del Estado Maestro Óscar Montes de Oca Rosales agregó que una de las acciones fundamentales de la Fiscalía es disminuir la impunidad, mediante el fomento de la cultura de la denuncia y el fortalecimiento de los esquemas para el combate permanente del delito.

Como parte de este trabajo, dentro de las filas de la policía ministerial fueron consignados 4 elementos y 1 más se encuentra detenido durante este 2020.

En el rubro de capacitación destacó, se buscará consolidar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial e impulsar el aprendizaje, desarrollo y destrezas del personal en las diversas técnicas jurídicas y científicas para la mejora continua en todas las áreas de atención y servicios de la FGE.

En materia de infraestructura, se impulsarán los laboratorios de servicios periciales, de tecnologías y el área de inteligencia policial a los que se destinará una mayor inversión; se estima concluir el edificio de la Fiscalía en Cancún dentro de una estricta disciplina financiera y conforme a la fluidez de recursos como se espera, porque actualmente está remodelado en una primera etapa de cinco.

También este año se buscará mejorar las instalaciones en Playa del Carmen y ampliar un poco las de Chetumal.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo hará uso de todos sus recursos para eficientar los mecanismos de denuncia y los actos de investigación para estar a la altura de la impartición de justicia que exigen los quintanarroenses.
Fuente:Comunicación Social de la FGE.

“Se cumple un año más de impunidad de parte de la FGE”: Sánchez Ordoñez

Jorge Sánchez Ordoñez, hijo del periodista, Moisés Sánchez Cerezo quien el pasado 2 de enero del 2015 fue sacado de su domicilio en Medellín de Bravo y días después encontrado sin vida, este miércoles a cuatro años del hecho, exige justicia, ya que, hoy se cumple un año más de impunidad de parte de la Fiscalía General del Estado a cargo de Jorge Winckler Ortiz, quienes han protegido a los criminales.

“A un año más exigimos justicia, exigimos que las personas responsables que participaron sean procesadas y pedimos que las autoridades que están encubriendo y que han encubierto durante estos cuatro años a los culpables también sean procesados por su posible complicidad”.

Sánchez Ordoñez, acusó a la Fiscalía General del Estado y Federal, de proteger a los criminales, entre los que se encuentran elementos de la policía estatal y el ex presidente municipal de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes.

“Hoy se cumple un año más de impunidad, silencio, un año más de que la Fiscalía Estatal y la federal han mantenido protegidos a los criminales, entre ellos elementos de la policía estatal y al ex alcalde de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes y sólo vemos como continúan asesinando a nuestros compañeros y los culpables continúan en libertad”.

Calificó como lamentable que la Fiscalía Estatal y la federal estén siendo cómplices de la impunidad, pues pareciera que con el cambio de gobierno el lema de la esperanza de México se convirtiera en la esperanza de los criminales.

“Es lamentable que la autoridad estatal y federal estén siendo cómplices de la impunidad, pareciera que con el cambio de gobierno el lema de la esperanza de México se convirtiendo en la esperanza de los criminales, saben dónde está Omar Cruz Reyes, porque no ha salido del país, saben en donde están pero el fiscal siendo el fiscal carnal de Miguel Ángel Yunes, que fue gobernador por parte del Partido Acción Nacional continúa protegiendo a quien era entonces alcalde de Medellín por el mismo partido”.

Este miércoles, Jorge Sánchez Ordoñez, realizó una manifestación en la Plaza Regina Martínez, -antes Plaza Lerdo-, en la ciudad de Xalapa, en donde puso un mensaje que dice: “Muerte, impunidad, silencio, 2/enero/2015”, para exigir al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez que pide a la Fiscalía General del Estado de resultados al respecto.

Cabe recordar que el 2 de enero del 2015, Con lujo de violencia un comando armado irrumpió en el domicilio del fotorreportero y activista social, José Moisés Sánchez Cerezo, sacándolo y llevándose a su paso su computadora, su cámara fotográfica y varios equipos celulares,
Los familiares de José Moisés Sánchez Cerezo indican que de acuerdo al testimonio de los vecinos, al domicilio –ubicado en la calle Violetas número 4 en la colonia Rosas del Municipio de Medellín de Bravo– arribaron tres automóviles de donde bajaron varios hombres fuertemente armados, ingresaron a la casa y extrajeron a Sánchez Cerezo, subiéndolo a uno de los vehículos.
Fuente: agnveracruz

Ex gobernador contó con un ecosistema de impunidad desde la federación

///

Cuando Roberto Borge Angulo actuó sin medirse en el abuso del poder y ocupó los recursos públicos para hacer negocios privados, fue necesario que existiera todo un ecosistema de impunidad garantizado desde la federación, que incluiría al presidente Enrique Peña Nieto, según Juan Ernesto Pardinas Carpizo, director general del Instituto Mexicano de la Competitividad. n

“Es obvio que actuó con la certeza de que no le podía ocurrir nada, que tenía una protección y un blindaje que iban mucho más allá de los poderes del estado, porque no me imagino cómo hubiera podido dormir tranquilo con las cosas que hizo, suponiendo que había un grado alto de posibilidad de castigo, de una investigación seria, de un tema judicial funcional; la impunidad es también una construcción constitucional y yo creo que esta construcción viene desde la Federación, en casos como los de Borge o Duarte”, resaltó.

Con un doctorado en Política Pública por la London School Economics, Pardinas Carpizo dijo que para no tener futuros casos de corrupción en los estados de la república el combate debe darse tanto desde la prevención como del castigo ejemplar para los responsables. “Yo creo que la mejor manera de prevenir que se repita un caso como el de Borge en Quintana Roo o
el de Duarte en Veracruz, serían sentencian sólidas y que pagaran por sus delitos estos personajes, no sólo ellos como individuos sino toda esta red cleptocrática que construyeron, que los favoreció y les permitió crecer de esta manera desmesurada a costa del bienestar de la población de sus
estados, de la salud institucional de sus gobiernos”, externó.

Es de todos sabido que los servidores públicos incurren en responsabilidades tanto por actos como por omisiones, agregó que todas las actividades ilegales por los que hoy está preso Borge, ya eran del conocimiento previo de las autoridades federales, que se vieron obligadas a actuar cuando les fue imposible seguirlas ocultando.
“Su pecado (de Borge) fue perder la elección porque la evidencia sobre la corrupción de su gobierno, ya era conocida muchos antes de que finalmente el ministerio público actuará con una averiguación previa y una investigación”, indicó.
–¿El nuevo gobierno federal debería pedirle cuentas a Peña Nieto por estos casos?
–Yo creo que esa es una expectativa de la mayoría de los mexicanos que votaron por el hoy nuevo

Presidente electo.
Este lunes, en la Ciudad de México, el IMCO presentará los resultados de su “Informe Legislativo 2018” el cual analiza el manejo financiero y el desempeño de los diputados integrantes de los 32 congresos estatales del país con miras a encontrar fórmulas que garanticen a los ciudadanos contar con órganos de representación popular más eficientes y transparentes dentro de un marco de austeridad. En un adelanto de ese informe, comentó que el vicio más recurrentes de los Congresos estatales es no rendirle cuentas a los ciudadanos sobre el manejo de los recursos públicos ni de la actuación de cada uno de los diputados a pesar de ser una obligación, lo cual abre la puerta a que se cometan
diferentes irregularidades.

“Una de las funciones primigenias del Congreso es exigir la rendición de cuentas al Poder Ejecutivo, a los gobernadores en el caso de los congresos locales, y lo que vemos de forma preocupante es que por sí mismos los congresos no rinden cuentas, no están acostumbrados a explicarle a los ciudadanos cómo usan el dinero, cómo procesan las distintas legislaciones enviadas por el Ejecutivo, cuál es su aportación al proceso de redacción de las leyes, creo que sí es necesario pasar a la báscula a los congresos del País, y justamente este estudio es un análisis puntual tanto de la parte financiera como del desempeño de los congresos como contrapeso de los Gobernadores”.
Fuente: Agustín Ambriz. Luces del Siglo