población

Inició en Quintana Roo una estrategia de vacunación masiva a población abierta

/

Chetumal.- A partir de ayer lunes y durante el mes de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social, junto con el Gobierno del Estado de Quintana Roo y la Secretaría de Salud desplegaron una estrategia de vacunación masiva contra la covid-19 a población abierta mayor de 18 años de edad.

Los módulos itinerantes de vacunación estarán ubicados en Unidades Médicas del IMSS, el aeropuerto internacional de Cancún y en empresas del sector turístico, restaurantero y de la construcción.

La Doctora Leydi Corral Villanueva Coordinadora en Salud Pública del IMSS, dijo que a partir de ayer lunes inició una fase institucional a nivel nacional en la cual las instituciones de salud pública tienen el acceso a la vacuna contra el COVID-19, solo durante el mes de abril.

Hizo la invitación a toda la población para que se acerquen y se protejan contra esta enfermedad, completando su esquema de vacunación, incluida la dosis de refuerzo, con el biológico de Astra Zeneca.

Los interesados deben acudir a las unidades médicas de primer y segundo nivel en Chetumal, Playa del Carmen, Cozumel y Cancún, donde recibirán la inmunización y se les entregará el comprobante de vacunación.

Dijo que por la temporada vacacional se instaló y abrió está mañana el módulo de vacunación en el Aeropuerto de la ciudad de Cancún, ubicado en la terminal 2 área de llegadas nacionales, de 9:00 a 17:00 horas con el objetivo de cercar las cadenas de contagio y proteger a un mayor número de personas que se encuentran en transito por el estado.

Y que en una segunda etapa el personal vacunador acudirá hasta las empresas del sector turístico, restaurantero y de la construcción para completar la vacunación de sus trabajadores.

Ayuntamiento pide no tirar basura en la calle en esta temporada de lluvias

/

El H. Ayuntamiento de Benito Juárez emite diferentes recomendaciones ante el inicio de la próxima temporada de lluvias para cuidado de la población.

• Se pide a la ciudadanía no tirar basura en la vía pública, depositar los desechos en los contenedores, barrer el frente de la casa, mantener libres de basura las alcantarillas, no verter grasas ni sustancias corrosivas en el drenaje, no arrojar colillas de cigarro en la calle, entre otras medidas de prevención que ha difundido la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

• Al manejar durante lluvia, se solicita: reducir la velocidad, mantener encendidas las luces intermitentes, usar siempre el cinturón de seguridad, aumentar la distancia con el vehículo de enfrente, realizar cambio de luces y usar el limpiador del parabrisas, así como se recomienda no emplear el celular mientras conduce, entre otras consideraciones.

• Cabe mencionar que la temporada de lluvias en Cancún oscila entre los meses de mayo y octubre, sin embargo para este 2021 se prevén lluvias desde abril.

• La Temporada de Huracanes en el Atlántico 2021 inicia oficialmente el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre. En el último reporte de The Weather Company (TWC) será una temporada superior al promedio con 18 tormentas nombradas, 8 huracanes y 3 huracanes importantes.

• En caso de posibles contingencias se recomienda: mantenerse alerta a los comunicados oficiales por parte de las autoridades competentes, permanecer en un lugar seguro; alejarse del mar o cualquier cuerpo de agua; evitar tocar postes o cables; no hacer caso a rumores; ubicar los refugios temporales y albergues cerca a tu domicilio, por mencionar algunas medidas.

Multarán en Cancún a quien no acate medidas sanitarias

/

Cancún.- Multas de hasta 9 mil pesos podrán aplicarse a los ciudadanos que violentan las medidas de prevención sanitaria durante la actual pandemia de COVID-19 en Cancún, al aprobar el Cabildo de Benito Juárez una reforma en la materia.

En la Cuadragésima Quinta Sesión Ordinaria de Cabildo, realizada de manera “virtual”, a través de una videoconferencia, los regidores aprobaron la propuesta ingresada por la presidenta municipal, Mara Lezama, para añadir esta sanción al Bando de Buen Gobierno.

En su artículo 537, ahora se indica que se aplicará una multa de 10 a 50 días de salario mínimo por “no acatar los mandamientos y recomendaciones de las autoridades sanitarias competentes en casos de epidemias, pandemias o las que se deriven por desastres naturales”.
En otros municipios del estado, han hecho adecuaciones similares a la hoy presentada en Benito Juárez, como Othón P. Blanco.

También el gobernador, Carlos Joaquín González, declaró la semana pasada que habría sanciones para quienes incurran en desobediencia civil sobre medidas preventivas, como el portar cubrebocas.

Conatos de incendios forestales en Puerto Morelos no representan peligro para la población

/

Puerto Morelos.- La alcaldesa Laura Fernández Piña encabezó esta tarde un recorrido por la zona en la que se activaron dos conatos de incendios forestales, para constatar los trabajos que se llevan a cabo para combatirlos y con ello terminar con el humo que afecta algunos puntos de la cabecera municipal.
Acompañada por Guillermo Morales López y León Salas Licea, directores de Protección Civil y Bomberos, respectivamente, la Presidenta Municipal constató que se trata de dos brotes de 20 por 20 metros cada uno, ubicados a unos dos kilómetros al poniente del fraccionamiento Villas la Playa, que no significan peligro alguno para la población.

“Es fuego a nivel de la superficie que consume raíces y troncos secos, que no genera llamas y se está atendiendo puntualmente con una brigada de Bomberos, Protección Civil y la Comisión Nacional Forestal (Conafor)”, indicó la también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm).
En el lugar, Morales López explicó que cuando el viento de mar a tierra baja su intensidad y predomina el de tierra a mar, como ocurrió anoche, la nube de humo llega a zonas habitacionales de Puerto Morelos, causando malestar y preocupación entre la población, ya provoca una idea inexacta de que se trata de incendios de grandes dimensiones.

“Acabamos de entrar a la zona con la presidenta Laura Fernández y constatamos que se trata de dos focos de 20 por 20, que entre la capa vegetal que se está quemando, genera una gran cantidad de humo denso”, explicó el funcionario municipal.

Guillermo Morales confirmó que no existe ninguna situación de peligro para el medio ambiente, ni para la salud de los portomorelenses. “La presencia del humo no genera una contingencia que pueda afectar a las personas que hacen actividades al aire libre, ni hay riesgo de que el fuego alcance las áreas pobladas”, precisó.
“La forma de poder comprobar esta versión que estoy dando es que visitamos el lugar y tenemos fotos aéreas que nos permiten ver cómo están focalizados los conatos”, indicó.
Abundó que la brigada de combate de incendios de Puerto Morelos está activa y trabaja a marchas forzadas para terminar con el problema. “Tenemos una pipa de agua en operación que surte un punto de abasto cercano a la zona y si es necesario utilizaremos un trascabo para ingresar de manera más directa al fuego. Lo que buscamos es acercar el agua a la zona”, mencionó.

“Esperamos que en breve podamos tener primero la contención en el control y luego en la extinción, dejándolo totalmente frío y apagado. Si seguimos a este ritmo de trabajo quizá entre 24 y 36 horas queden totalmente liquidados”, concluyó Morales López.

Frente Frío número 38 afectará a Quintana Roo

/

Chetumal.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) informa que durante el transcurso de la tarde noche de este martes 20 de marzo comenzará a sentirse gradualmente los efectos del frente frío número 38 sobre el estado de Quintana Roo; por lo que se le pide a la población tomar sus debidas precauciones por el descenso de temperatura por la madrugada y primeras horas de la mañana del día miércoles.

La COEPROC informa que con base el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, la masa de aire frío que origina al sistema frontal número 38 se localiza sobre el noroeste del Golfo de México, el cual se mueve lentamente al Este-sureste, por lo que provoca descenso en las temperaturas, viento fresco y arrachado del Norte acompañados de nubosidad y lluvias con chubascos acompañados de actividad eléctrica sobre su área de influencia; mismos que empezaran afectar lenta y gradualmente la región peninsular en el transcurso de la tarde o noche; y al Estado de Quintana Roo por la noche y madrugada.

El aire continental polar modificado que está dando origen al frente, estará provocando descenso en las temperaturas y heladez sobre la región peninsular durante la semana, esperándose en promedios que el termómetro descienda entre los 16 y 18 grados en horas de la madrugada.

Protección Civil Estatal recomienda a la población en general tomar y mantener las medidas necesarias de protección ante los cambios bruscos de temperaturas que se avecinan, así como la de proteger a niños menores de 5 años, adultos mayores y enfermos crónicos, principalmente en las comunidades rurales del Estado por la heladez que se estará registrando durante las noches y madrugadas principalmente.

La Coordinación Estatal de Protección Civil sugiere a la población que al salir a la intemperie en horas de la mañana, procurar estar bien abrigados, comer frutas y verduras ricas en vitamina C y A, tomar bebidas tibias o calientes por la noche y en la mañana para mantener la temperatura corporal.

En caso de presentarse lluvias en carretera y en zonas urbanas; extremar precauciones a fin de evitar accidentes automovilísticos; manteniendo y reduciendo la velocidad permitida por suelos mojados o inundados; así como conservar encendidas todas las luces del vehículo.

El Inmaya hará Censo

Chetumal.- Antes que termine la primera mitad del año se aplicará un censo en 350 comunidades indígenas de Quintana Roo, para actualizar el número de población.

Delta Moo Arriaga, titular del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas (Inmaya), comentó que se carece de información exacta sobre la población autóctona en esos pueblos.

De la población indígena en Quintana Roo, se estima que entre un 40 y 50% es maya, pero requieren actualizar esos datos.

La funcionaria estatal manifestó el censo ayudará a definir los programas de apoyo que llevarán gradualmente a estas comunidades.

Fuente: Noticaribe