Secretario

Afirma secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo ir por buen camino

/

Cancún. – A casi dos meses de la designación de Rubén Oyarvide Pedrero como secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, el también contralmirante de la Secretaría de Marina destacó que ya ha logrado entre dos y tres resultados, aunque todavía falta mucho por hacer.

“No digo que ya hayamos acabado, no traigo mi varita mágica, pero creo que podemos decir que vamos por un buen camino”, señaló en entrevista.
También indicó que la reciente llegada de efectivos de la Marina coadyuva para fortalecer las acciones de disuasión y patrullajes, principalmente en zonas turísticas.
“No es necesario llenar, yo creo que hay que administrar las fuerzas que existen y emplear la tecnología, inteligencia, todo para poder operar”, apuntó al ser cuestionado sobre el posible arribo de más elementos federales.

En tanto, antes de finalizar adelantó que está en espera del presupuesto de 2023 para diseñar proyectos que permitan innovar y realizar una reestructuración de la corporación a su cargo.

Secretario de Seguridad Pública de Puerto Morelos amenaza a periodista frente a la Cdheqroo

/

Puerto Morelos.- Sin importarle estar frente al visitador adjunto de la Comisión de Derechos Humanos al Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), hoy el secretario de Seguridad Pública, Alfredo Edgardo Valdez de León, refrendó sus amenazas hacia un periodista, al que le dijo “por algo los matan”, durante una reunión de mediación.

El reportero Fernando Montero ingresó una queja ante la Cdheqroo en febrero de este año, cuando acudió a cubrir la fuga de un detenido de Seguridad Pública, quien quiso cruzar la carretera federal y murió atropellado. Mientras tomaba fotografías del hecho, el director de Seguridad Pública envió a sus agentes a amedrentarlo y a exigir que se fuera.
Hoy, el visitador adjunto de la Cdheqroo, Alan Pat, encabezó una reunión de mediación con relación a esta queja (expediente VA/PM/004/02/2022), a la que acudió el director de Seguridad Pública, junto a su director jurídico. Allí, portando su arma de cargo y frente a estos testigos, le declaró al reportero quejoso que “por algo los matan”.

El visitador adjunto no reaccionó ante esta nueva amenaza, ni tampoco ante el hecho que llegara armado a esta reunión conciliatoria. El reportero agraviado solicitó que esta expresión fuera consignada como parte de esta misma queja.

Cabe recordar que Fernando Montero ya recibió amenazas por parte del Ayuntamiento de Puerto Morelos, pues el año pasado recibió un llamado del entonces vocero, José Roberto Roberto Balam, quien le advirtió que le quitaría su página web, además de difundir “información personal suya, si no eliminaba la nota que informaba cómo él había protagonizado un accidente de tránsito.

Desconocen ejidatarios de Puerto Morelos a su secretario, quien no está en funciones

/

Cancún.- José Fernando Sánchez Escobedo no solo sigue ostentándose como secretario del Comisariado Ejidal de Puerto Morelos, pese a estar separado de este cargo, sino que también ha celebrado distintos contratos para ceder derechos sobre el mismo terreno, sin informar de ello a la asamblea.

Así fue denunciado hoy por el presidente del Comisariado Ejidal de Puerto Morelos, Braulio Núñez López, en rueda de prensa, acompañado de la suplente de esta persona, Alejandra Paredes Sánchez, así como con el tesorero, Gustavo de Jesús Icaz Balceta, un día después que la Fiscalía General del Estado acudiera a desalojar las pertenencias de un socio de Sánchez Escobedo, por un predio en la Ruta de los Cenotes, perteneciente a la parcela 212.

El líder ejidal aseguró que fue mucha la sorpresa al enterarse de esa diligencia, en la que Sánchez Escobedo participó como presunto propietario, pero quien figuró en la prensa como secretario del comisariado ejidal, lo que no es correcto.
Aunque él fue electo como parte de la actual directiva en 2019, su desempeño fue deficiente lo que generó reclamos por parte de la asamblea, culminando en su separación del cargo, el 5 de marzo de 2021, al notificar a la Procuraduría Agraria que no podía desempeñar sus funciones por problemas de salud.

“Él comentó que estaba deprimido, sufría de presión y estrés”, comentó el presidente ejidal.
A pesar que en la asamblea se le tomó protesa a su suplente, Alejandra Paredes Sánchez, esta persona ha continuado ostentándose como secretario, lo que ya le ha valido la censura de sus compañeros.

Lo cierto es que sí es secretario titular, aceptó, pero sin funciones, e incluso podría regresar a su cargo, notificando otra vez a la Procuraduría Agraria. Por ello, lo que debiera proceder, continuó, es su remoción del cargo, pero como a la actual directiva solo les queda hasta junio antes de convocar a nuevas elecciones, ya no da tiempo de hacer esto.
En cuanto al pleito surgido por la Parcela 212, Braulio Núñez López comentó que en 2018 la asamblea realizó una asignación de estos terrenos, pero el Registro Agrario Nacional rechazó su inscripción por deficiencias técnicas. Actualmente esto está en litigio ante el Tribunal Superior Agrario.

No obstante, existe previamente, desde 2004, un parcelamiento económico de estas tierras, por el que todos los ejidatarios recibieron una extensión de tierra. Se trata de un acuerdo de asamblea que no tiene valor jurídico, pero sí en los hechos, pues “son acuerdos que tenemos que respetar”, comentó el líder.

Todos los ejidatarios, incluido José Fernando Sánchez Escobedo, tienen derecho a disponer de estas tierras, ceder los derechos sobre las mismas o usarlas para participar en una empresa, pero como jurídicamente son todavía tierras de uso común, deben notificar de ello a la asamblea, cosa que esta persona no hizo.
El presidente del comisariado ejidal quizo hacer énfasis en que sí está permitido disponer de estas tierras, pero lo que sí se transforma en un fraude, es hacerlo más de una vez, como al parecer ocurrió en este caso, sin conocimiento de la asamblea.

Braulio Núñez dijo saber de dos contratos de cesión de derechos celebrados por Sánchez Escobedo, por una hectárea y luego por dos hectáreas, además del contrato de venta con un despacho de abogados, por el que recibió 10 millones de pesos, mismo que ya desconoció para ofrecerlo a un cuarto comprador.
El comunero lamentó que surjan estas acusaciones y litigios, pues dañan la imagen del ejido y hace que posibles compradores sientan que no hay certeza legal en la compraventa de estas tierras.
“El tema será llevado ante la asamblea y ellos decidirán”, comentó, cuestionado sobre qué acciones tomarían.

Secretario del SUCHAA incurre en un delito al realizar padrón de taxistas para acceder a créditos del gobierno Federal

/

Chetumal.- Sindicatos de taxistas de Quintana Roo caen el la ilegalidad al solicitar información personal de taxistas para poder acceder a los programas del gobierno federal «Crédito a la Palabra».

Chetumal. – Luego de que el secretario del sindicato de taxistas de Chetumal Cetina Valle, girará un oficio en dónde incurre en un delito y abusando de la necesidad de los taxistas por la mala economía ante esta emergencia sanitaria, solicita a cada taxistas se inscriban en un padrón a través de un correo electrónico del SUCHAA proporcionando datos personales para poder acceder a créditos que el gobierno federal está otorgado a los ciudadanos; la Secretaría del Bienestar, delegación Quintana Roo, informa que los Créditos a la Palabra, anunciados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como una medida de apoyo ante la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19, no serán distribuidos a los beneficiarios por medio de sindicatos, cooperativas u organismos, sino que se harán directamente con quienes se hayan registrado en los Censos del Bienestar.

Se hace del conocimiento de la población que las únicas vías reconocidas para el trámite correspondiente son laSecretaría del Bienestar y el Instituto Mexicano del Seguro Social, en el caso de las pequeñas empresas.

Lo anterior sale a relucir luego de que Sindicatos de Taxistas y de Transportistas en el estado difundieran entre sus agremiados, operadores y concesionarios, que ellos entregarán un padrón de socios al Gobierno Federal, a fin de que los interesados vayan preparando sus documentos para poder acceder al programa.

De acuerdo con la ley y la reglamentación de los programas sociales, los apoyos se distribuirán mediante los Censos del Bienestar y quien ofrezca dichos apoyos podría estar incurriendo en un delito.

Cabe señalar que se entregarán tres millones de créditos. El primer millón es para el Programa Crédito a la Palabra de Empresas Familiares, quienes se encuentren dentro del Censo de Bienestar, por medio de los Servidores de la Nación; el segundo millón es para el Programa Crédito a la Palabra a Empresarios Solidarios, este es para las empresas particulares (pequeñas) que no hayan despedido a su personal y sigan contribuyendo al Seguro Social y quien va a otorgar los listados será el IMSS por medio de su portal de internet.

El tercer millón es para todas las empresas pequeñas (de carácter familiar) artesanos, salones de belleza, zapaterías, carpinterías, entre otros rubros.

En el caso del primer millón pueden existir trabajadores del volante, que pueden acceder mediante el Censo del Bienestar y no por gestores, así sean sindicatos o empresas de transportación.

Para mayor información puedes consultar la pagina
http://www.tandasparaelbienestar.economia.gob.mx/index.php/inicio?id=19

«No hay dinero para pasos de fauna»: secretario de Medio Ambiente

/

Playa del Carmen.- Las acciones que realiza la autoridad para evitar el atropellamiento de fauna en caminos y carreteras “pueden parecer insuficientes”, admitió el secretario de Medio Ambiente, Alfredo Arellano Guillermo, quien señaló que se carece de dinero para instalar pasos de fauna.
Entrevistado sobre esta problemática, el funcionario estatal dijo que se han instalado letreros en carreteras; fuera de ello, toca concientizar a la población para que maneje con cuidado, en especial de noche.

“Posiblemente no sea suficiente, hay muchos desarrollos y crecimiento en las ciudades que dan estos atropellamientos”, afirmó.
El secretario dijo que se ha analizado la posible construcción de pasos de fauna, pero no se tiene el dinero para ello, pues son costosos.

Su dependencia no tiene estadísticas de estos incidentes, pero dijo que son más frecuentes en zonas como Xcacel o cerca de Xcaret.
En cuanto al cuidado de estos animales, cuando resultan lesionados, o bien de ejemplares que ingresan en zonas urbanas, dijo que se encargan de rescatarlos principalmente organizaciones no gubernamentales, parques temáticos, voluntarios, al igual que autoridades como la Profepa o el Ecosur.