Ciudad de México.- El Gobierno Federal, a través de la empresa Fonatur Tren Maya S.A. de C.V, expropió la superficie de 00-20-70 ha de uso común, perteneciente al ejido «Nuevo X-Can», Lázaro Cárdenas; así como la superficie de 04-58-62 hectáreas del ejido «Andrés Quintana Roo», Felipe Carrillo Puerto, para la construcción de obras de infraestructura ferroviaria de acuerdo con el decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En el primero de los casos, el decreto señala que la ejecutoria es por causa de utilidad pública a favor de Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V., para destinarla a la construcción de obras de infraestructura ferroviaria, operación del Proyecto Tren Maya y sus obras complementarias; la empresa debe “pagar por concepto de indemnización por la superficie que se expropia la cantidad de $112,500.03 (ciento doce mil quinientos pesos 03/100 M.N.) señalada en el avalúo emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, y en los términos señalados en la parte considerativa del presente decreto”.
La justificación para expropiar está prevista en el artículo 93, fracciones I y VII, respectivamente, de la Ley Agraria; como consecuencia, se acreditan las causas de utilidad pública del establecimiento, explotación o conservación de un servicio o función públicos, y de la construcción de puentes, carreteras, ferrocarriles y demás obras que faciliten el transporte.
En el segundo caso, queda a cargo de Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. pagar por concepto de indemnización por la superficie que se expropia la cantidad de $2,338,969.70 (dos millones trescientos treinta y ocho mil novecientos sesenta y nueve pesos 70/100 M.N.) señalada en el avalúo emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, y en los términos señalados en la parte considerativa del presente decreto.
“Cuando Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. haya acreditado el pago o depósito de la indemnización señalada en el numeral anterior, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano procederá a su ejecución”, concluye el Decreto.
Cancún.- Un grupo de personas, provenientes de diversas colonias, se manifestaron esta mañana ante el Palacio del Gobierno del Estado en la zona norte, para exigir que a la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) la entrega de terrenos, cerca del fraccionamiento Cielo Nuevo.
Los inconformes portaron pancartas donde se leía “señoras gobernadora no somos invasores”, “la autoridad tiene un techo seguro, el pueblo no”, “Queremos un terreno, un hogar para nuestros hijos”.
María Patricia, una de las manifestantes, expresó: “Lo que queremos es un lugar digno donde vivir, no somos invasores ni nada, solo queremos un lugar donde vivir y poder pagar lo que se debe”.
Mencionó que hay personas que tiene ingresados sus documentos en Sedetus para regularizarse desde hace años, pero hasta el momento no han tenido una respuesta, por lo que decidieron manifestarse.
Según los inconformes son alrededor de 2 mil 850 personas las que están en espera de sus documentos, “lo que pedimos es que nos den una fecha”, dijo una de las manifiestes, quien aseguró que Armando Lara De Nigris, titular de la Sedetus, se comprometió con vecinos de la Región 240 a entregar en noviembre de este año los primeros terrenos.
Finalmente un grupo de representantes de los manifestantes compuesto por cinco personas fueron atendidos por las autoridades, mientras que el resto permanece afuera del Palacio de Gobierno.
Veracruz.- La empresa Vulcan Materials, propietaria de Sactun (antes Calica) aceptó la propuesta del Gobierno Federal de transformar los terrenos que poseen en la Riviera Maya en un parque natural, reveló el secretario de Gobierno, Adán Augusto López Hernández, en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario explicaba la propuesta que le había hecho su gobierno a esta empresa, que “desde tiempos de (Ernesto) Zedillo” ha usado un predio de más de 2 mil hectáreas como banco de materiales, situación que ya no se les permitiría más.
“Le estamos haciendo la propuesta a los dueños de Vulca, ya no van a poder sacar material, no va a ser banco de material, vamos a llegar a un arreglo, le estamos proponiendo que cambien de actividad económica, les ayudamos para que tengan permiso de acuerdo a la densidad de suelo, que son como albercas naturales, les damos permisos para un parque turístico”, indicó.
De pronto, alguien fuera de cámara le recordó que la empresa ya había aceptado, por lo que le pidió al titular de la Segob que explicara la situación.
El funcionario reveló que ayer sostuvieron una reunión con representantes de esta empresa, que aceptaron la propuesta para ser parque natural. A cambio, se les permitirá que retiren el material que ya tenían extraído, con un permiso de dos meses de aduana, que después será ampliado a tres años.
La Semarnat visitará el lugar para realizar estudios, en tanto que Calica hará adecuaciones a su muelle (Punta Venado) para hacerlo apto para cruceros.
“El día de hoy habrá una reunión por parte de los inspectores militares para ver si el material que tienen puede ser utilizado para la construcción del Tren Maya”, explicó Adán Augusto.
La empresa pidió la posibilidad de que se construya una estación del Tren Maya en sus terrenos, para lo cual donarían 400 hectáreas para este desarrollo, quedando todo lo demás para la conservación.
Al preguntarle al presidente por los montos de inversión, comentó que sería dinero de la empresa.
En esta conferencia mañana, era el presidente destacó que la inversión pública federal en el Sureste de México es de 30 mil millones de dólares (600 mil millones de pesos).
Previamente, a pregunta sobre el amparo interpuesto en contra de las obras del tramo 5 del Tren Maya, el presidente criticó que de los mil 500 kilómetros de construcción de este proyecto, que abarca los cinco estados de la República, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, la mayor parte utiliza el derecho de vía ya existente.
Es en los 120 kilómetros del tramo de Cancún a Tulum donde surgen los amparos, señaló, porque allí es donde están todos los intereses empresariales. Hicieron consultas y la población estaba mayormente de acuerdo, pero estos amparos son interpuestas por personas que no son afectadas por las obras.
Al preguntarle si están en desacato, toda vez que las obras continúa, el presidente lo descartó e indicó que se contesta todo por vía jurídica, aportando información.
Justificó la destrucción de 300 hectáreas de vegetación por el paso del Tren Maya en el tramo 5, en comparación con lo que ha hecho Calica durante más de 20 años en más de 2 mil hectáreas, para extraer material pétreo que llevan a Estados Unidos.
La deforestación incurrida por la brecha del Tren Maya, continuó, será compensada con las 400 mil hectáreas en las que plantan más de mil millones de árboles, con el programa “sembrando vida”, con un presupuesto superior al que destinan a esta actividad países europeos o incluso Estados Unidos. aseveró.
Chetumal.- El Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), donó tres predios en el municipio de Tulum a la Federación, como su aportación para hacer posible el puente sobre la laguna Nichupté en Cancún.
José Alberto Alonso Ovando, director del Agepro, comentó en entrevista que este acuerdo ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Efectivamente, el pasado 25 de febrero, se publicó este acuerdo entre la SCT, la Agepro y el Ayuntamiento de Benito Juárez, en el que el gobierno estatal entrega un lote de 907 mil metros cuadrados, otro de 185 mil metros cuadrados y un tercero de 54 mil metros cuadrados, todos ubicados junto a la carretera federal 307.
El funcionario estatal destacó que no solo se trata de un puente, sino que es todo un plan de movilidad para Cancún, que incluye además la ampliación a seis carriles del bulevar Colosio, con la construcción de algunos pasos a desnivel, la ampliación del paso al aeropuerto, de dos a cuatro carriles, y la extensión de la avenida Chac Mool, para conectarla al bulevar Colosio, lo que son 12 kilómetros más de vía.
Alonso Ovando dijo desconocer de algún intento de amparo contra el proyecto, pero insistió que los estudios ambientales fueron presentados y son muy compatibles con este ecosistema.
“Hay un afectación en una hectárea de vegetación, pero se compensa con trabajos en 300 hectáreas”, defendió. “Es una oportunidad de rescatar el sistema lagunar y esta obra además es muy necesaria para la movilidad de la ciudad”.
Negó que el proyecto toque al malecón Tajamar, toda vez que inicia desde la distribuidor vial en la Kabah con Colosio.
“Sus beneficios sociales son mucho más altos que los posibles costos”,
Cancún.- Los terrenos que ha explotado Sac Tun (antes Calica) en Solidaridad pueden servir no para un parque turístico, como propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino para una marina de protección, opinó Miguel Angel Lemus Mateos, presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
“De revertirse esa explotación de arena, podría ser un refugio náutico muy importante, una marina de protección en medio de la Riviera Maya”, explicó en entrevista.
Lemus Mateos señaló que esta empresa sobre explotó el banco de materiales con el que contaban por encima de lo que tenían autorizados, y ahora “se echaron encima al gobierno federal”. El caso está en un tribunal internacional y tocará ver cómo se resuelve.
En su opinión este caso no afecta en nada a la imagen de Quintana Roo como destino de inversiones.
Cancún.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) tiene a la venta 14 terrenos residenciales y turísticos en Cozumel, con los que espera recaudar un monto total de 125 millones 802 mil 238.87 pesos, según datos de la propia dependencia.
Dichos terrenos están ubicados en el polígono frente a la “Marina Fonatur”, entre la carretera Costera Sur y el Mar Caribe, donde tradicionalmente realizan las justas deportivas como el Iroman y que ahora están en breña.
Esta venta viene a sumarse al proyecto viviendístico en una primera etapa que consta de 48 unidades de condominios en un predio de 10 mil metros cuadrados, siendo que el proyecto total contempla 300 departamentos en seis fases. Fonatur busca también contribuir al fortalecimiento de los segmentos turísticos orientado a un mercado de mayor poder adquisitivo, al tiempo que incentiva el turismo deportivo que gusta de pasar largos periodos vacacionales en la isla.
De los 14 terrenos a la venta, dos son de uso de suelo es residencial turístico de baja densidad, uno de 8 mil 617.19 metros cuadrados, con un precio de 42 millones 385 mil 339.72 pesos; el otro es un lote de 5 mil 982.86 metros cuadrados con un costo de 29 millones 691 mil 925.01 pesos.
Los otros 12 lotes son de uso residencial turístico unifamiliar: 719.89 m2 con el precio de 3 millones 818 mil 629.5 pesos; 813.24 m2 con el costo de 4 millones 230 mil 149.18 pesos; 851.06 m2, con valor de 4 millones 164 mil 268.49 pesos; lote de 846.36 m2, costo 4 millones 365 mil 112.28 pesos; 771.25 m2 con valor de 4 millones 045 mil 736.48 pesos; uno más de 857.17 m2 cuyo valor es de 4 millones 408 mil 275.3 pesos.
Así mismo, otro predio en el área de 1 mil 024.71 m2 con un costo de 5 millones 134 mil 399.11 pesos; el terreno de 1 mil 011.41 m2 con valor de 5 millones 067 mil 758.3 pesos; una superficie de 857.84 m2 que vale 4 millones 411 mil 720.99 pesos; un predio de 867.66 m2 con valor de 4 millones 462 mil 223.54 pesos; una superficie de 1 mil 057.84 m2 cuyo costo es de 5 millones 797 mil 796.24 pesos; y uno más de 719.94 m2, con valor de 3 millones 818 mil 894.73 pesos.
DONA FONATUR TERRENOS EN CANCÚN
Por otro lado, Fonatur concretó la donación de dos lotes en la zona urbana de Cancún, con la finalidad de contribuir a la consolidación del proyecto del Puente Vehicular Nichupté y como parte del ordenamiento urbano que viene aparejado con el Tren Maya.
Durante una reunión que fue encabezada por Alejandro Varela Arellano, director jurídico de Fonatur, se celebró la escritura correspondiente con la presencia del director general de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro), en representación del gobierno del Estado.
Dichos predios están marcados como Lote 2A y Lote 2C que se encuentran ubicados en la Supermanzana 10, Manzana 2 de Cancún, frente a la Avenida Bonampak y cerca del distribuidor vial del Bulevar “Luis Donaldo Colosio”.
El Lote 2A tiene una superficie de 2,155.89 metros cuadrados, mientras el Lote 2C abarca 3,063.24 metros cuadrados, mismos que fueron otorgados en donación con la autorización del Comité Técnico de Fonatur a nivel nacional para la realización del citado proyecto.
Chetumal.- En tanto no se cuente con una determinación de dónde pasará exactamente el Tren Maya, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) no puede presentar a los ejidos un proyecto para la compra de sus terrenos.
«No podemos comprar ni de más ni de menos», afirmó Rogelio Jiménez Pons, titular de esta agencia, quién indicó que los estudios para determinar el trazo ya debiera estar listo en los próximos meses.
Actualmente Fonatur cuenta con anuencia expedidas por los ejidos, para que puedan ingresar para medir y hacer los estudios de suelo.
Jiménez Pons señaló que los resultados no pasan de este año, para presentar propuestas concretas.
En cuanto a la resistencia de los hoteleros a qué el tren se haga sobre la carretera federal 307, dijo esperar que lo acepten. Ya realizan vías alternas, en ambos sentidos, para reducir lo más posible la afectación a la circulación vehicular por las obras.
Por último, prácticamente descartó la compra de durmientes de madera o crear una fábrica de durmientes, al indicar que los trenes modernos los hacen de concreto, por las exigencias de tensión.
Cancún.- El presidente del Comisariado Ejidal de Alfredo V. Bonfil, Luis Martínez Rocha informó que los ejidatarios y posesionarios de la Zona 4, que abarca de la avenida José López Portillo a la altura de la Pepsi, hasta el “Y” que divide la carretera para la autopista Cancún-Mérida de la vía libre a Leona Vicario, ya pueden pasar a reclamar sus títulos de propiedad, siempre y cuando estén con su documentación en regla.
“Son mil metros hacia adentro de la López Portillo. Todas estas personas que tienen ahí su lote y ya pagaron su regularización, que pasen a las oficinas del Ejido para que les expidan la documentación de cómo le van a hacer para escriturar, pues los títulos ya están a nombre del ejido”, expresó.
Agregó que existen tierras que, aunque están invadidas, continúan a nombre del Ejido, así que el ejidatario que quiera recuperarlas, lo hará por la vía legal hasta el punto de que, si se requiere la fuerza pública para hacerlo, lo hará, pues no están dispuestos a seguir perdiendo el patrimonio de sus hijo y nietos.
Hay que hacer mención que en los alrededores de la carretera que parte hacia Mérida, existen aproximadamente 5 mil hectáreas que comprenden un total de 32 asentamientos irregulares, entre los cuales destaca a colonias como El Pedregal, Avante, Tres Reyes, El Milagro, La Chiapaneca y El Porvenir, los cuales tienen años que se encuentran de manera irregular.
Explicó que cuando se desincorpora del ejido, el proceso es que las personas que compraron su lote tienen que tener su documento de sesión de derechos, el contrato de regularización, con esos documentos ya pueden escriturar a su nombre, con su plano y todo. Eso sí, los que no tienen y son invasores, pues se les pedirá que devuelvan los terrenos al ejido, o en su defecto que los paguen, en presencia del ejidatario.
También dijo que la zona del Polígono 7, que está del lado sur del Aeropuerto Internacional de Cancún, pues también llegarán los títulos de propiedad a nombre del Ejido, así que tendrán que hacer el mismo procedimiento si quieren escriturar.
Descartó que el ejido sea el responsable de los asentamientos irregulares en la zona, pues declaró que esos se hicieron por invasiones, pero que se llegará a recuperar ya que los títulos están a nombre del Ejido.
CELEBRACIÓN DEL 46 ANIVERSARIO
El Comisario ejidal adelantó que el próximo 17 de febrero el Ejido Alfredo Vladimir Bonfil cumplirá 46 años de su fundación, están a la espera de los recursos económicos para hacer la festividad, donde se invitará a “Chuy” Lizárraga para que cante, además de dos bandas, un conjunto norteño y a uno que cante cumbia.
También habrá actividades deportivas de futbol, softbol y hasta un palo encebado para conservar la tradición. Lógicamente, este evento se llevará a cabo de manera independiente, en beneficio de los 210 ejidatarios.
ESPERAN SER MUNICIPIO
Al preguntarle sobre la propuesta que tienen de ser municipio de Quintana Roo, Luis Martínez Rocha reveló que se cuenta con la población suficiente, más que cuando se fundaron Puerto Morelos y Bacalar; sin embargo lo primero que se tiene que analizar es solucionar la problemática que viven, como es la división entre los ejidatarios y avecindados, pues se requiere trabajar en común en materia de seguridad, para eliminar la delincuencia, ya que fueron un ejemplo en el pasado.
Dijo sentir que los gobiernos han abandonado a los bonfileños, pues aunque se hicieron compromisos de campaña, estos no se ha cumplido; los ejidatarios vivían de lo que cobraban por la venta de sus tierras que habían invadido.
“Como Comisariado ejidal me gusta trabajar en beneficio de nuestro Quintana Roo, en beneficio de nuestro ejido, pero no me gustan las anomalías, no me he querido amparar porque los ejidos son autónomos, tienen que respetar la autonomía”.
Informó que por concepto de impuestos el Ejido Bonfil deja más de 350 millones de pesos y solo les regresan 5 millones de pesos para operar todo el año. Así que pidió que se le ponga más atención a las obras públicas como reparar calles, alumbrado público y basura; pero no quitan el dedo del renglón para ser municipio.
AGENCIA SIM
Cozumel.- Ex titulares del extinto Instituto de Fomento a la Vivienda (Infovir) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), además de ex funcionarios públicos y estatales están involucrado en el despojo de más de 100 terrenos que estaban asignados para habitantes de colonias irregulares, por lo que la Secretaría de la Contraloría del Estado (Secoes) ya alista denuncias penales y proceso administrativos para recuperarlos.
Carlos González Pacheco-Vázquez, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Territorial Sustentable (Sedetus; sucesora de la Seduvi), indicó que son varios los ex funcionarios públicos que se asignaron terrenos en colonias irregulares, lo que ya fue informado al Secoes, con el fin que les finquen responsabilidades jurídicas y penales.
En entrevista, el funcionario estatal señaló que ya se encabeza las mesas de trabajo, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capa) y el Ayuntamiento de Cozumel, para recopilar la información con el fion de regularizar colonias y predios.
El objetivo es que estas familias consigan regularizar su situación, comprando estos predios a un precio accesible, con el fin que instancias de gobierno puedan ofrecerles servicios básicos.
“Este año tiene que ser el año de la acción, pues el ejercicio anterior fue el de la organización”, explicó González Pacheco-Vázquez.
El titular de la Sedetus, Carlos Ríos Castellanos, también ha sostenido reuniones con dependencias federales, a fin de gestionar lo que haga falta para atender este problema; mencionó entre las dependencias visitadas a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), a fin de gestionar la reubicación de personas que esperan desde hace varios años al predio Gaviotas, por ejemplo.
En el primer semestre se tendrán que percibir los trabajos de estos proyectos, aclaró el subsecretario quien agregó que la dependencia trabaja en coordinación con dos o tres empresas privadas, de las cuales buscan que los precios y financiamientos para los beneficiarios sean los adecuados.