Zonas Arqueológicas

Destacan tres zonas arqueológicas de Quintana Roo entre las 10 más visitadas del país

Destacan tres zonas arqueológicas de Quintana Roo entre las 10 más visitadas del país

Cancún.- Quintana Roo cuenta con tres de las diez zonas arqueológicas más visitadas en el país durante el primer cuatrimestre (enero-abril) del 2025, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Dichas zonas están en Tulum, Cobá y Chacchoben (Bacalar).
Con información del INAH, se presentan las cifras sobre el volumen de visitantes a museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas del país en los centros administrados por dicho instituto por entidad federativa; el primer lugar lo tiene Chichén Itzá, Yucatán, con 839 mil 310 visitantes; Teotihuacán, EdoMex, con 603 mil 061; Tulum, Quintana Roo, con 500 mil 029; El Tajín, Veracruz, con 136 mil 788 y Monte Albán, Oaxaca, con 127 mil 712 visitas de enero a abril.
La Zona Arqueológica (ZA) de Chacchoben tuvo 100 mil 768 visitantes, para situarse en el octavo lugar y en noveno lugar está Cobá, con 82 mil 815 visitas en el cuatrimestre.
Al hacer el comparativo con el periodo anterior, la zona Arqueológica de Tulum tuvo un crecimiento de visitantes de 111 mil 417 más para el cuatrimestre del 2025, pues en los primeros cuatro meses de 2024, los visitantes a esta ZA fueron de 388 mil 612 personas. Asimismo, Cobá pasó de 90 mil 651 visitantes en el mismo periodo de 2024 a 82 mil 815 visitas en el cuatrimestre 2025; la reducción de visitantes fue de 7 mil 836.
Hay que destacar que en el caso de Chacchoben, pasó del décimo al octavo lugar, pues de enero a abril del 2024, las visitas que llegaron a esta zona fue de 89 mil 956 personas, mientras que en este año hasta abril han visitado la zona 100 mil 768 personas; o sea, un incremento de 10 mil 812 visitantes.
Chacchoben se encuentra a 9 kilómetros de la desviación existente en la Carretera Federal no. 307 Chetumal-Cancún y en el margen izquierdo de la Carretera Federal no. 297 conocida como “vía corta” a Mérida. La entrada al sitio se encuentra 5 kilómetros al Noreste del poblado de Lázaro Cárdenas, Bacalar.
Para ir a Tulum y Cobá, de la ciudad de Cancún, se toma la carretera federal número 307 hacia el sur, hasta la ciudad de Tulum. Si continúa por la carretera 109 con dirección a Nuevo Xcan y tras recorrer 47 km. se encontrará Cobá. El visitante también puede arribar al sitio por medio del transporte público.

Limitarán aforo a las zonas arqueológicas de Q.Roo con motivo del equinoccio

/

Chetumal.- Este domingo y con motivo del repunte previsto en la afluencia de turistas por el equinoccio de primavera, los sitios arqueológicos de Tulum, Cobá y Muyil mantendrán un aforo limitado, para prevenir aglomeraciones y posibles contagios de COVID-19.

“Seremos muy rigurosos en el sentido de respetar esos días, aún cuando haya muchísima gente únicamente van a entrar los que están permitidos, por ejemplo, para Tulum son dos mil 500 visitantes al día y para Cobá mil 500”, aseguró Margarito Molina, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

También detalló que los citados sitios permanecerán abiertos de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde, por lo que el último ticket de acceso se venderá una hora antes del cierre.
El entrevistado advirtió que habrá vigilancia en los senderos de las zonas arqueológicas para prevenir concentración de personas.
El aumento en el número de visitantes es natural, pero esta vez se prevé que sea mayor debido a que la zona arqueológica de Chichén Itzá permanecerá cerrada al público que cada inicio de la primavera acostumbra a visitar el castillo para ver el decenal de Kukulcán.

JUAN SARABIA
En otro sentido, reveló que el próximo lunes el INAH contará con los resultados realizados en la zona en Juan Sarabia para abrir un camino que conduzca a “El Chorro” tras un bloqueo por parte de los ejidatarios para conocer si hubo daño al patrimonio histórico de la nación.
“Yo agradezco muchísimo a las comunidades, ejidos y a los gobiernos estatal y municipal, que cuando hagan una obra notifiquen al INAH previamente para ver si no hay afectación al patrimonio”, finalizó.

Carlos Joaquín encabeza la apertura de las zonas arqueológicas de Quintana Roo

Tulum. – El gobernador Carlos Joaquín encabezó hoy la ceremonia de reapertura de las zonas arqueológicas de Quintana Roo, que representan un potencial de crecimiento turístico y de servicios que se prestan a visitantes nacionales y extranjeros.

La reapertura de estos atractivos culturales -que contribuirán a la reactivación gradual, ordenada y responsable de las actividades económicas, contempladas en el programa “Reactivemos Quintana Roo”, del plan “Juntos Saldremos Adelante”- es posible al transitar al color amarillo en el semáforo epidemiológico estatal.

El Gobierno del Estado de Quintana Roo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunciaron que son cuatro las zonas arqueológicas que reabren para recibir a los turistas locales y extranjeros: Tulum, Cobá, San Gervasio y Muyil.

“Sin duda, las zonas arqueológicas son parte fundamental del producto turístico que el estado tiene. Además, nos recuerda lo que significa nuestra cultura maya. Son un atractivo turístico para rehacernos, para promovernos y, por supuesto, para avanzar en esta recuperación”, explicó el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo añadió que, junto con la reapertura de estas zonas arqueológicas, hay que seguir trabajando en los programas de reanudación económica de Quintana Roo para recuperar el liderazgo nacional en generación de empleos y en crecimiento económico.

Durante la ceremonia, realizada en la zona arqueológica de Tulum, el director del INAH Diego Prieto afirmó que su instituto ha laborado de forma conjunta con el gobierno de Quintana Roo en la contención de los incendios de Xcabal y Kohunlich, además de trabajar con las brigadas de la Secretaría de Marina, del Ejército Mexicano y de gobiernos municipales para atender los desastres que ocasionaron las recientes tormentas tropicales.

Los cuatro destinos abrirán sus puertas en un horario de lunes a domingo, de nueve de la mañana a tres de la tarde, con una capacidad de dos mil personas diarias, en el caso de Tulum, y de mil en Cobá; tomando en cuenta que la entrada sólo será permitida a grupos con un máximo de 10 personas.

El control será llevado a cabo por medio de los filtros de sanidad ubicados en cada acceso, donde se les tomará la temperatura y se les proporcionará alcohol en gel a los visitantes.

San Gervasio y Muyil no cuentan con un número límite específico.

Además de las medidas ya mencionadas, se les invita a los visitantes de los centros turísticos a mantener la sana distancia de metro y medio, establecida por las autoridades en todo momento.

En el evento estuvieron presentes Diego Prieto Hernández, director general del INAH; Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo; Margarito Molina Rendón, representante del INAH en Quintana Roo, y Víctor Mas Tah, presidente municipal de Tulum.
Fuente:cgc.qroo.gob.mx