Fichaje Politico

Fichaje político: Julián Ricalde

///

La fiesta de la democracia 02. “Por Quintana Roo al Frente”, los panistas, los perredistas y los de movimiento ciudadano. Estas son las fichitas con las que compiten:

Julián Ricalde

Julián Ricalde es un político que se ha hecho fama de ser bravo, bronco y atrabancado. Basta poner su nombre en Google para que aparezcan en cientos de páginas de diarios mexicanos el episodio que protagonizó con el exgobernador Félix González Canto, en donde Julián, “Kid”, Ricalde propinó un cachetadón que hizo sentarse al cozumeleño.
Recio en el trato, recio en las palabras, así es Julián. Bravo.

Una y otra vez ha dicho sobre lo ocurrido en el Centro de Convenciones en el 43 aniversario del estado, él solo respondió a una agresión: “Fui agredido (…) yo no inicié la agresión física ni verbal y sólo me defendí de las agresiones”.

Este singular político es bastante conocido en el estado de Quintana Roo. Su manera franca de hablar lo ha caracterizado. Sobre la candidatura de Chanito Toledo dice que “es una incongruencia política” pero que es necesaria. Que Chanito tiene lo que ellos necesitan, gente, votos, estructura. Y que ni modo, están dispuestos a pagar el precio.
Sobre los actuales senadores de Quintana Roo, el político dice: “No existen, no hay representación del estado en el Senado de la República”.

Y explica: “Los senadores Félix González Canto y Jorge Aréchiga Ávila, que sustituyó a Jorge Emilio González, tienen en el abandono sus curules”. Julián Ricalde dice que nadie en Quintana Roo conoce que han hecho sus senadores por el estado. “Y es que no hay nada que conocer porque no han hecho nada”, remata.
Alcalde del municipio de Benito Juárez, donde se ubica la Joya de la Corona del turismo mexicano: Cancún, Julián Ricalde entregó buenas cuentas:
Bajo su administración recibió dos premios de la Secretaría de la Función Pública por el nivel de transparencia en el Ayuntamiento. También la certificación de las playas “Las Perlas” y “Delfines”, que obtuvieron el reconocimiento internacional Blue Flag, que “es el máximo galardón internacional para acreditar que una playa es limpia.

El Banco Mundial para estados y municipios reconoció que bajo su alcaldía, Benito Juárez alcanzó óptimos niveles de transparencia en obra pública.
Durante su administración se pagaron más de 700 millones de pesos, además de abonar más de 300 millones de pesos a la deuda pública. Incluso Banobras premió su alcaldía como una de las mejores de México y abonó 10 millones de pesos a la deuda pública.

Durante su gobierno como edil de Benito Juárez se entregaron 20 millones de pesos en becas a estudiantes y el programa de útiles escolares gratuitos; hubo un rescate de espacios públicos, entre ellos algunos íconos de la ciudad, como las fuentes “El Ceviche”, “Fonatur” y “La Familia”.

Ahora este hombre bravo y recio busca la senaduría de Quintana Roo, promete hacer un trabajo superior al hecho por su rival de los puños Félix González Canto y al igual que la vez que lo dejó en la lona, puede ser que repita y se quede en su lugar.

Fichaje político: Gabriela Pallares

///

La fiesta de la democracia 02. “Por Quintana Roo al Frente”, los panistas, los perredistas y los de movimiento ciudadano. Estas son las fichitas con las que compiten:

Gabriela Pallares, por el Distrito 4, que abarca Cozumel, Playa del Carmen y un sector del Norte de Quintana Roo.

Jorge Aguilar Osorio a calificado a Gabriela Pallares como “una mujer empresaria y altruista preocupada por las necesidades de los ciudadanos”. Así fue como la presento el día del registro de la política como candidata a diputada federal por el Distrito 04 de la coalición “Por Quintana Roo al Frente”.
Gabriela del Pilar López Pallares es una ciudadana que entró al mundo de los negocios y ahí estuvo por varios años de su vida hasta que sintió el llamado de la política. Desde entonces se ha dedicado a representar organizaciones civiles en Cancún, la ciudad donde llegó muy joven y que, según la misma Gaby Pallares, le ha dado todo a manos llenas: “Empecé como comerciante y tuve la necesidad de crear una organización civil para poder enfrentar las situaciones que teníamos que vivir como comerciantes ante las autoridades, por ejemplo a la hora de hacer un trámite para abrir un negocio”, ha dicho en entrevista para este medio.

No pertenece a ningún partido pero ahora es la abanderada de la coalición “por Quintana Roo al Frente” que integran el PRD, PAN y MC y quiere ser diputada Federal por el Distrito IV, de Quintana Roo.

Gabriela Pallares fue la suplente de Elda Candelaria Ayuso Achach (Candy Ayuso), hija de la lideresa de colonos Magaly Achach, también expresidenta municipal de Benito Juárez. Esa fue sino la primera vez que se supo de Pallares, si la que más atención atrajo,
Para Pallares su paso por el PRI fue circunstancial y enfatiza: “Yo me retire del PRI en tiempo y forma porque no estaba a gusto con ese proyecto y no estaba de acuerdo de cómo era conducido. Me desilucione de ellos”.
Fue entonces que sus intereses no comulgaron con los del PRI. “Toqué la puerta en el PRD, me abrieron y aquí estoy”, ha dicho.

Se ha comprometido con los ciudadanos a ser una luchadora incansable para lograr tener un Cancún seguro, con recursos etiquetados específicamente para la seguridad de la ciudad y de sus habitantes.

La empresaria política en distintos foros ha expuesto que el problema de la seguridad es primordial y que por lo tanto “tiene que haber más policías con equipos adecuados, mejor pagados y capacitados”.

En los recorridos que ha hecho para pedir el voto ciudadano, Gaby Pallares, suele tratar este tema que es de gran importancia con todos los colonos. “Se acercan y me cuentan su sentir, lo que les preocupa, lo que ven, lo que saben. Cancún es una de las zonas donde con mayor frecuencia se presentan asaltos y toda clase de incidentes”, explica.
“Conozco los problemas de la gente, nadie me los ha contado, yo los he vivido y sé cómo salir adelante”, afirmó la candidata por el Distrito 04 de la coalición “Por Quintana Roo al Frente”. Gabriela Pallares sabe que el reto es grande y que no sólo con los votos basta, pero por ahora, es lo que se necesita.

Fichaje político: Karla Romero

///

La fiesta de la democracia 02. “Por Quintana Roo al Frente”, los panistas, los perredistas y los de movimiento ciudadano. Estas son las fichitas con las que compiten:

Karla Romero Gómez, por el Distrito 3, que abarca Cozumel, Playa del Carmen y un sector del Norte de Quintana Roo.

A Karla Romero le ganó más la veta política que la periodística. No ha sido la única periodista que ha buscado un puesto político. Quizá el mejor ejemplo de esto es el maestro Miguel Ángel Granados Chapa, que buscó la gubernatura de su natal Hidalgo bajo las siglas del PRD y cuya alianza con el PAN no se logró.

Pero la suerte le sonríe a Karla Romero y ahora son otros tiempos, lo inimaginable, el PAN y el PRD se unen en alianza y postulan a una periodista.

Romero Gómez ha tenido una carrera productiva en los medios de comunicación, principalmente como conductora de noticiarios radiofónicos y televisivos. Su último trabajo como periodista fue así, conductora del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) y Radio Cultural Ayuntamiento, en Chetumal y en Cancún.

Su noticiero, LSD Noticias poco a poco se ubicaba en la vanguardia en información y era uno de los más vistos en su horario.
Antes de retomar de nuevo el periodismo televisivo, Karla Romero había sido candidata a diputada local por el Partido Acción Nacional y directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, en los Cabos, Baja California, en 2016.

Comunicadora, lo que busca es conectar con la gente, y ella ha sido entrenada y tiene las bases del periodismo para lograr su misión.
Se ha hecho el compromiso de combatir la corrupción, “México y Cancún no se merecen lo que están pasando”, ha dicho. Y en distintas ocasiones, en entrevistas que le han hecho, Karla Romero ha dicho que en los sexenios de Félix González Canto y Roberto Borge, el gremio periodístico en Quintana Roo fue golpeado, abusado y lastimado por los exgobernadores, “muchos periodistas vivieron la represión, incluso, varios se tuvieron que ir del estado por los ataques borgistas”.
Ahora con la alternancia las cosas han cambiado, asegura. “Y eso debe de mantenerse así”.

La comunicadora Karla Romero Gómez será la candidata del Partido de la Revolución Democrática por el Distrito 3 para la diputación federal. Así la presentó Jorge Aguilar Osorio, dirigente estatal del sol azteca.

Y en el registro de su candidatura el líder amarillo no escatimó en elogios para su candidata: “Karla Romero es una profesionista con reconocida trayectoria de muchos años como periodista, honesta, ética y eficaz”.

A su vez, Karla Romero agradeció al PRD por la oportunidad que le ofrecen.

Fichaje político: Luis Torres

///

La fiesta de la democracia 02. “Por Quintana Roo al Frente”, los panistas, los perredistas y los de movimiento ciudadano. Estas son las fichitas con las que compiten:

Luis Torres, por el Distrito 2, que abarca Cozumel, Playa del Carmen y un sector del Norte de Quintana Roo.

Luis Torres Llanes o mejor conocido por sus amigos como “Licho” es un político que se formó en las filas del PRI y ahí aprendió lo que es la disciplina partidaria. Pero que una vez que se despega de esas siglas que en muchos, muchísimos casos son para mal, a él le va distinto.

Luis Torres es uno de los cuadros políticos quintanarroenses que más ha crecido en el gobierno de Carlos Joaquín. Tiene poco más de tres décadas en la administración pública y siempre soñó con ser alcalde de Othón P. Blanco. De la mano de Carlos Joaquín lo logró.

Fue así que se comprometió con los chetumaleños, los invitó a formar parte del rescate de “nuestras colonias y poblaciones del abandono”. Ganó la alcaldía con la promesa de garantizar “mejores servicios públicos que por mandato de ley la autoridad tiene el deber y la obligación de hacer y que no ha hecho”.

Con un discurso fuerte y eficaz, logró conectar con la gente y diez propuestas bastaron para darle el triunfo: “servicios públicos eficientes, generación de empleo, campo digno, un desarrollo urbano sustentable, un municipio seguro, oportunidades a los jóvenes, fomento a la cultura y al deporte, un municipio honesto y transparente”.

No era la primera vez que Luis Torres había soñado con la alcaldía, antes, en el año 2010la había buscado pero lo derrotó el hijo del exgobernador Mario Villanueva Madrid, ahora preso en el penal de Chetumal.

Parte de su vida ha estado en la Cámara legislativa y en la subsecretaria de Asuntos Cañeros en el Gobierno de Quintana Roo.
Cercano al gobernador Carlos Joaquín, disciplinado y eficiente, así se ha mantenido Luis Torres. Los números lo posicionaban como el favorito para ser el candidato a diputado de la coalición “Por Quintana Roo al Frente”.

Oriundo de Chetumal, Luis Torres sabe que la fama no debe subírsele. El sigue y va por un proyecto más amplio, más general y juega a ser uno de los generales de Carlos Joaquín.
El gobernador le tiene una absoluta y plena confianza, quizá sea uno de los pocos políticos sureños de Quintana Roo que puede presumir de eso. Y Luis lo sabe, es por eso que ha aprovechado para consolidar un proyecto político, siendo él una de las piezas clave.

Las encuestas lo ubican como uno de los alcaldes con mayor aceptación y buena calificación por parte de los ciudadanos, y eso, muy pocos lo pueden presumir.