Tren Maya - Page 3

Pese a amparos, Tren Maya concluirá en 2023, afirma AMLO en conferencia matutina desde Isla Mujeres

/

Isla Mujeres.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes, en su conferencia matutina realizada desde Isla Mujeres, que las obras del Tren Maya concluirán a finales de 2023, pese a los amparos que sea han interpuesto y que en su mayoría son financiados por adversarios e incluso por el gobierno de Estados Unidos.

Acompañado de autoridades militares y del gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, en las instalaciones de la Décima Brigada de la Policía Militar, el mandatario federal indicó que solicitará a los jueces que resuelvan lo más pronto posible los amparos en contra del tren, luego que entrara en vigor una suspensión que actualmente mantiene detenida la obra en el tramo 5.
«Piensan que porque tenemos el tiempo encima nos van a poner contra la pared, pues no, vamos a pedir a los jueces que nos resuelvan lo más pronto posible», apuntó.
Destacó que dichos amparos no son de ejidatarios ni de pequeños propietarios sino de organizaciones financiadas por empresarios, pertenecientes al “bloque conservador”, los cuales «defienden intereses ocultos».

“Hay una serie de intereses que no quieren que avancemos en la construcción del tren, no son los de Felipe Carrillo Puerto, no son los ejidatarios, son intereses aquí, donde hay más dinero, y lo que no suela lógico, suena metálico”, resaltó.
Acerca de este tema, López Obrador agregó que recientemente que se han hecho consultas, se ha dialogado con “auténticos ambientalistas”, los cuales les han preguntado a los campesinos, quienes, dijo, la mayoría está de acuerdo y apoya al tren.

AFECTACIONES AL MEDIO AMBIENTE
El presidente volvió a destacar que dicha obra no va a afectar ningún cuerpo de agua (cenote o río sbuterráneo) en su construcción, pues ésta no se hará “cerca de la costa donde más vulnerabilidad”, sino en los “espaldares, donde hay más firmeza en el suelo y hay menos cenotes”.
Además, apuntó que desde Mérida a Chetumal, esta obra ferroviaria será eléctrica, lo que evitará que se emitan grandes cantidades de gases contaminantes.
Detalló que de los mil 500 kilómetros de construcción del Tren Maya, al menos 100 kilómetros han presentado dificultades, sin embargo, dijo que se cuenta con el apoyo de los pobladores locales y ejidatarios de la zona.

Finalmente, señaló que empresarios compraron tierras por donde pasaría el Tren Maya para especular, aunque, dijo, se expropiarán terrenos por utilidad pública, los cuales se pagarán a precio comercial, ya que empresas inmobiliarias no aceptan los avalúos.
“Ya di la instrucción que en donde hay esos abusos, pues que se haga valer la expropiación por utilidad pública y se pague la indemnización a precio comercial, pero no más, porque son ventajosos”, aseveró.

López Obrador detalló que hoy estará visitando distintos puntos del tramo 5 del Tren Maya (Cancún-Tulum), trayecto por cual se ha generado polémica recientemente con ambientalistas.
Asimismo, agregó que este mismo día estará visitando el tramo que va de Cancún a Mérida, mientras que mañana sábado hará lo mismo con el tramo que va de Mérida a Palenque, Chiapas.

NO MÁS ‘TAPADOS’
El presidente negó que hubiera “destapado” a su secretario de Gobernación, Adán Augustio López Hernández, como su sucesor al cargo, pese a que un día antes prácticamente hizo que legisladores lo aclamaran con aplausos, al afirmar que los tiempos de los “tapados”, pertenecían al pasado y que él no impondrá al próximo candidato.
Después de una rememoración histórica del famoso “dedazo”, López Obrador afirmó que en la actualidad quien quiera lanzarse a un cargo de elección popular puede hacerlo con libertad, y que serán las encuestas las que determinen al candidato.

Eso sí, aseguró que el titular de la Segob era un “extraordinario secretario” y que la gente decidirá.
También recordó que en su caso, en 2012, compitió contra Marcelo Ebrard, hoy secretario de Relaciones Exteriores, a través de encuestas y ganó por un pequeño margen. Lo importante, señaló, es que Ebrard aceptó estos resultados y actuó con disciplina, en lugar de “seguir el canto de las sirenas” de quienes fomentaban la división.

Es mejor el Tren Maya que una nueva carretera

/

Cancún.- El Tren Maya es una obra necesaria, señaló la diputada federal Anahí González Hernández. Lo anterior, debido a que la carretera federal 307 cada vez está más saturada y de no resolverse, requeriría una expansión o una nueva vialidad.

En entrevista, la legisladora de Morena comentó que las obras del Tren Maya se han politizado por grupos opositores que tratan de impedir que avancen los proyectos emblemáticos de este sexenio. Aunque son más las personas que están en favor de este ferrocarril, la Cámara de Diputados está abierta al diálogo, afirmó.
“Estoy en la Comisión de Turismo y aunque la preside alguien del PRI, y yo soy la secretaria, todos están en favor de que avance el proyecto, tanto los diputados de oposición como de la ‘4T’, porque todos coinciden en que es un proyecto necesario”, afirmó.

Esta comisión legislativa solicitó información sobre el proyecto al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), y todavía aguardan respuesta.
Anahí González señaló que los artistas que salieron a hablar en contra del Tren Maya ignoraron que habrá una reforestación mucho mayor al área afectada, además de que contará con pasos para la fauna. También han callado sobre la devastación muchísimo mayor, en esa misma región, por parte de Calica, o por los múltiples asentamientos irregulares en la zona norte, donde además se defrauda a ciudadanos de escasos recursos.

A esto se suma la realidad de que la carretera federal 307 ya está saturada, y en un mediano plazo obligaría a crear otra carretera (como ya se hizo, con la vía de pago a Playa del Carmen) o bien a ampliar la existente a más carriles, lo que también es deforestación.

“Es mejor un proyecto como el Tren Maya, que desahogará gran parte de este tráfico, que tendrá pases de fauna”, declaró, al o que se añade que disminuirá las emisiones de gases de efecto invernadero al reducir la cantidad de automóviles en circulación.

FONATUR defrauda por más de 700 mil pesos a empresa jardinera contratada para transplantar árboles para la construcción del Tren Maya

/

Cancún.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) es señalada por la empresa local Jardinería Integral Cancún (JIC) por presunto fraude al no liquidar una cuenta pendiente que asciende a los 755 mil 982 pesos por concepto de los servicios brindados a la dependencia para la construcción del tramo 5 del Tren Maya.

Aproximadamente en marzo del año pasado FONATUR contacto al empresa JIC para contratar sus servicios de extracción, traslado y transplante de los árboles ubicados en el camellón central del tramo Tulum – Cancún de la carretera federal 307, zona donde se tenía previsto la construcción del tramo 5 del Tren Maya.

El arquitecto Jesús Antonio Alcantara, residente de obra de FONATUR Tren Maya, fue la persona que contrató a la empresa jardinera para los trabajos antes mencionados. Desde un principio los tratos carecían de certeza pues el contrato celebrado fue «a palabra», ya que, la dependencia se negó a firmar algún convenio, hoja de trabajo o de servicios. A pesar de esta situación la empresa aceptó el trabajo sin dudarlo pues no era la primera ocasión que brinda sus servicios a FONATUR y confiaron en la palabra del encargado de la obra.

JIC fue contrata de marzo a junio de 2021, periodo en el que se dedicaron a extraer, con los protocolos necesarios, más de 226 árboles de diferentes especies con dimensiones de entre 5 y 20 metros de altura para trasladarlos y reubicarlos en varios puntos de la zona hotelera de Cancún.

Cabe mencionar que esta empresa no fue la única a la que se le solicitaron sus servicios por FONATUR, en un inicio se contrataron entre 20 y 25 empresas locales dedicadas a la jardinería para los mismos trabajos pero conforme pasaba el tiempo algunas fueron desertando, otras fueron liquidadas hasta que solamente quedaron 6, víctimas también del presunto desvío de recursos.

La confuso del tema radica en qué FONATUR también contrato las empresas ANESHA Construccion Instalaciones y Mantenimiento ubicada en la Ciudad de México y a Grupo Concretos de Cancún como intermediarias para que se encargaran de realizar los pagos cuando esa era una responsabilidad directa de la institución.

Durante el tiempo en que se llevaron a cabo los trabajos se giraron seis facturas por parte de JIC, de las cuales, cuatro fueron pagadas en tiempo y forma por ANESHA, una por Grupo Concretos de Cancún y la última es la que hasta la fecha no se les ha liquidado.

Ante está situación los encargados de la jardinería acudieron a la división de FONATUR Infraestructura en Cancún para preguntar que es lo que había sucedido con su pago y la respuesta que obtuvieron fue que los recursos ya habían sido liberados para que ANESHA les pagará, que desconocían que sucedió y que cualquier cosa lo checaran con FONATUR Tren Maya, es decir, se deslindaron cuando los responsables de autorizar los pagos eran ellos.

En consecuencia, insistieron con la empresa ANESHA para que les aclarará que había sucedido con su pago pero la persona con la que tenía contacto directo desapareció de la noche a la mañana.

Hoy Jardinería Integral de Cancún se cuestiona donde quedaron los recursos que la Federación ya tenía etiquetado y destinado para estos trabajos pero simplemente no llegaron a su destino y tampoco dan razón de lo sucedido.

Por lo anterior, los directivos de FONATUR y del Tren Maya pudieron haber incurrido en un delito de fraude y probable desvío de recursos afectado a empresas locales que invirtieron tiempo, mano de obra y equipo de calidad en un trabajo que no ha sido pagado y que al final de cuentas fue en vano pues la zona ya no será utilizada para el tramo 5 del Tren Maya.

JIC pide a las autoridades se aclare lo sucedido con los recursos y se les pague el adeudo de hace más de 8 meses.

Senadoras Mayuli Martínez y Xochitl Gálvez convocan a reunión para tratar el tema del Tren Maya en Cenote Calavera

/

Tulum.- Las senadoras Mayuli Martínez y Xochitl Gálvez han lanzado una invitación al público en general para una reunión en la que se abordará como tema principal el proyecto del Tren Maya en Quintana Roo.

En su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y secretaria de la Comisión de Turismo del Senado de la República, Gálvez Ruiz y Martínez Simón, respectivamente, buscan entablar el diálogo entre legisladores y sociedad; además de escuchar comentarios, opiniones o sugerencias de líderes de opiniones o beneficiarios del Proyecto Tren Maya.

La cita es este sábado 2 de abril en punto de las 10 de la mañana en el cenote Calavera ubicado en carretera Tulum – Coba, Kilómetro 1.7. La invitación es abierta al público en general.

Rechaza Senado solicitud de Mayuli Martínez para citar a funcionarios por Tren Maya

/

Ciudad de México.- Por 46 votos en contra, 44 a favor y dos abstenciones, fue desechado hoy el punto de acuerdo presentado en el Senado por la legisladora Mayuli Martínez Simón, para citar a varios funcionarios federales con relación al Tren Maya y la falta de estudios ambientales para su Tramo 5, de Cancún a Tulum.
Previamente, la senadora quintanarroense explicó en la tribuna que ella está en favor de este proyecto, pero pide que se haga bien, pues impactará “la región con mayor diversidad en el mundo, el segundo pulmón más extenso de América Latina”.

La senadora reprodujo un audio en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se talaría ni un solo árbol y contrastó esto con lo que ocurre en la actualidad, en que se abrieron brechas para esta obra, lo que ha causado preocupación entre biólogos, ambientalistas y hasta entre artistas.
“El nuevo trazo inició a ojos cerrados, sin estudios de factibilidad, de impacto ambiental, ningún permiso. No lo digo, yo ni el grupo parlamentario del PAN, sino la Auditoría Superior de la Federación”, afirmó.

Martínez Simón propuso hacer un alto en lo que se efectuaban los estudios, además de pedir comparecer a Javier May Rodríguez, director de Fonatur; a María Luisa Albores González, titular de Semarnat; y a Blanca Alicia Mendoza Vera, titular de la Profepa.
La senadora Verónica Camino Farjat solicitó la palabra y le preguntó a la quintanarroense si no opinaba que era una obra necesaria y beneficiosa al estado, pues en la carretera Cancún-Chetumal son frecuentes los accidentes.

“Es peligrosa, familiares míos han fallecido en esa carretera y se ha buscado desde hace año distintas obras para que tenga menos tránsito”, argumentó.
Recordó que se construyó la carretera de cuota El Tintal-Playa del Carmen, en donde evidentemente hubo que talar árboles, sin que recordara a alguien emitir comentarios negativos al respecto. En esa vía, quedaron pasos de fauna, tanto debajo como por encima de la vía asfáltica.

“¿No cree que si se hace algo similar, sería beneficioso al estado? Me sorprende que hagan esto ahora, cuando se han hecho diversas carreteras, por Xpujil, a Chetumal…”, interrogó.
Martínez Simón aclaró que de lo que habla es la falta de permisos en el caso del Tren Maya, pues todas esas otras obras tuvieron planes maestros y manifestaciones de impacto ambiental.
El Punto de Acuerdo se fue a votación y fue desechado por apenas dos votos. Cabe destacar que los integrantes del Partido Verde, Manuel Velazco, Raúl Bolaños y Gabriela Benavides, se quedaron afuera del pleno para no votar.

«Tren Maya marcha en cumplimiento a la ley»: Carlos Joaquín

/

Chetumal.- El proyecto del Tren Maya avanza en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en cumplimiento de la ley, declaró hoy el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.

Cuestionado hoy sobre las protestas pacíficas y señalamientos de grupos ambientalistas, el gobernador comentó que los ciudadanos están en su derecho de manifestarse y debe verse que se cumpla la ley.

El gobernador dijo no tener datos de una manifestación de impacto ambiental, pero sabe que para el proyecto hay ya un decreto.
Por otro lado, Joaquín González señaló que como antes de cada periodo vacacional, ya se hizo un llamado a todas las dependencias y la iniciativa privada, para que se incremente la seguridad para los visitantes, se cuide la calidad de los productos que se ofrecen y se garantice un libre tránsito para que estos turistas lleguen rápido a sus destinos.

Sobre la explosión de un hotel en Playa del Carmen, y el incendio en varias palapas en la entidad, el gobernador dijo que son situaciones que derivan de una falta de atención por parte de los comerciantes, tema que Protección Civil debe atender.

Anuncia gobernador nueva visita de AMLO para iniciar trabajos de campo del Tren Maya y aeropuerto de Tulum

/

Chetumal. – El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, realizará una nueva visita al estado a principios de abril para dar inicio a los trabajos de campo en la construcción del Tren Maya y el aeropuerto de Tulum, adelantó el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.

El jefe del Ejecutivo estatal también informó que, con motivo de ambos proyectos federales, se espera la llegada de 30 mil personas para participar en las labores de construcción, como fue el caso del convoy de 75 ingenieros del Ejército que llegó anoche a la ciudad de Chetumal con maquinaria pesada para completar la obra del Tren Maya,

“Estimamos que alrededor de 30 mil personas o tal vez un poco más en diferentes campamentos que estarán instalados a lo largo de los diferentes tramos del tren y de la propia construcción del aeropuerto”, señaló en entrevista.

SARGAZO
En otro sentido, cuestionado sobre el inicio de la temporada de llegada masiva de sargazo a las costas quintanarroenses, Joaquín González admitió posibles afectaciones al sector turístico.

“Evidentemente siempre genera dificultades al turismo el tema del sargazo, pudiera generar algunas cancelaciones, por eso la necesidad de ser muy claro y transparente en la forma en la que se plantea el tema del sargazo”, manifestó.

Agregó que es importante hablar del tema como un fenómeno natural con el que hay trabajar, convivir y buscar la mejor manera de resolverlo.

“Hoy tenemos pronósticos de llegada con 15 días de anticipación, de saber en qué playas, de saber en qué cantidades, tenemos vuelos, sobrevuelos de drones de la Marina, barcos, lanchas, barrera, limpieza que nos ayudan en mucho a evitar esta dificultad, pero bueno evidentemente la tendremos y habrá que trabajar con ella para evitarla”, finalizó.

Arribarán a Tulum militares para apoyar en Tren Maya

/

Ciudad de México.- Llegarán a Quintana Roo miliares que partieron ayer desde la base militar número 1 de Santa Lucía, tocarán base en Chetumal para luego dirigirse a Tulum; el contingente está compuesto por 36 vehículos, de los cuales 34 son tractocamiones, 12 unidades de maquinaria pesada, seis camiones de volteo, nueve oficinas móviles y dos camionetas escoltas.
Lo anterior lo dio a conocer la Secretaría de la Defensa Nacional desde las 9:00 de la noche del sábado, por medio de redes sociales, donde informó que “el Agrupamiento de Ingenieros ‘Felipe Ángeles’ del Ejército Mexicano inició su movimiento del Campo Mil. No. 37-D (Sta. Lucía, EdoMéx.) con destino a la plaza de Tulum, Quintana Roo, a fin de integrarse al equipo de trabajo que participará en la ‘Construcción del Tren Maya’”.

El grupo de ingenieros militares realizará trabajos preliminares para la edificación del Tren Maya y continuamente se redistribuirá a lo largo de la ruta, para cumplir con la misión encomendada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de la Defensa.

“El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, están comprometidos con el pueblo de México y dedicados a fortalecer la infraestructura nacional, mediante la construcción de obras de trascendencia, que responden a una necesidad del país y que contribuirán en gran valía a su desarrollo”, indicó la Sedena.

Los ingenieros militares y sus cuadrillas participarán en la construcción del tramo seis del Tren Maya que va de Tulum a Chetumal y del tramo siete que abarca de Chetumal a Escárcega, Campeche; al mismo tiempo que proyectarán la obra del Aeropuerto Internacional de Tulum.

Tilda Semarnat en comunicado a críticos del Tren Maya como ‘pseudoambientalistas’

//

México.- A través de un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), respondió esta tarde a distintas publicaciones que circulan en redes sociales en contra de la construcción del Tren Maya.

Titulado «¿Dónde estaban los pseudoambientalistas cuando hace años empezó la verdadera devastación en el sureste de México?», el escrito precisa que el gobierno federal trabaja actualmente en la remediación del desastre socioambiental que promovieron administraciones pasadas.

En ese sentido, el comunicado critica a quienes considera que difunden “información falsa” en redes sociales, para hacer creer a la población que se está devastando el medio ambiente en el sureste mexicano, en tanto no lo hicieron así durante 30 años, “cuando ocurrieron situaciones graves”.
Asimismo, la Semarnat enlistó las acciones que fueron permitidas en las administraciones anteriores, como el crecimiento indiscriminado de granjas porcícolas; el uso de agroquímicos como el glifosato; la omisión en atender el creciente problema de la deforestación y tala ilegal; así como la autorización para la explotación de minas, entre otras.

En contraparte, el comunicado menciona al programa Sembrando Vida, la estrategia contra la tala ilegal, como supuestas acciones que se realizan actualmente a favor del medio ambiente.
«Se implementa el Proyecto Tren Maya como una obra emblemática de este gobierno, que armoniza el desarrollo económico y social con la conservación de los recursos naturales», se indica.

Finalmente, el texto señala que el Tren Maya representa «un camino de esperanza» para el bienestar de los habitantes de las comunidades involucradas en esta obra, a diferencia, apunta, «de lo que en administraciones anteriores se hacía para perpetuar el beneficio de unos cuantos».

Crearán campamentos para trabajos del Tren Maya, revela Carlos Joaquín

/

Chetumal.- Será a principios de abril cuando el Gobierno Federal instale unos campamentos, en Felipe Carrillo Puerto y en Chetumal, para iniciar de lleno los trabajos para la construcción del Tren Maya, reveló el gobernador Carlos Joaquín González.

En entrevista, el gobernador indicó que ya trabajan los ingenieros militares con la Comisión Federal de Electricidad en los tramos 5, 6 y 7 de este mega-proyecto, además de revisar el tema de los derechos de vía.

Cuestionado sobre los daños ambientales que han sido denunciados en Playa del Carmen, Joaquín González descartó que se trate de algún tipo de devastación, sino que son un espacio de trabajo para realizar los estudios para esta obra.
“Semarnat nos ha informado que se han venido haciendo trabajos de estudio, lo que incluye abrir senderos y que está dentro de lo que han solicitado como posibilidad para realizar esta inversión”, indicó.