Ecología - Page 9

Impulsan desde Cancún la energía verde

//

AGENCIA SIM

Cancún.- Cancún es, en este momento, la capital mundial de la energía verde, al ser sede del VII Foro Mundial de Energía «Regulating in a time of innovation».

En el protocolo de apertura, Rosa Elena Lozano Vázquez, secretaria de Desarrollo Económico, destacó que Quintana Roo es un estado donde se pone mayor énfasis en la energía renovable y que hay empresarios interesados en invertir, pero que requieren atravesar esta transición.
«Esto nos servirá para tomar decisiones y conjuntar esfuerzos del gobierno con la parte empresarial», dijo.

Manifestó que en el foro participan representantes de varias partes del mundo, lo que es una muestra de la seguridad que hay en Quintana Roo.

DESTACA LA AGENDA ENERGÉTICA
En su participación, el gobernador Carlos Joaquín González destacó y agradeció la asistencia de autoridades nacionales en internacionales, así como embajadores de varias partes del mundo.

«Es un gran honor para nuestro estado recibirles y abordar una agenda tan importante que nos permite intercambiar puntos de vista para la puesta en marcha de la energía sostenible», citó.

Manifestó que se tiene que seguir avanzando para fortalecer mecanismos sobre la energía renovable para enfrentar efectos negativos.
Detalló que en Quintana Roo se trabaja con dos plantas generadoras de energía, una en Bacalar y otra en Felipe Carrillo Puerto.

Programa de Protección de Tortugas Marinas 2018

//

Puerto Morelos.- El gobierno de Laura Fernández ya está listo para arrancar con las actividades de su Programa de Conservación y Manejo de Tortugas Marinas 2018 que se desarrollarán entre abril y noviembre, y de acuerdo con los planes de la Dirección de Ecología, encargada de la coordinación, este año el énfasis será sumar una mayor participación ciudadana y alcanzar las metas del año pasado.

En Puerto Morelos hay tres puntos geográficos principales en donde las tortugas acuden a desovar, son Punta Brava, Punta Caracol y Petempich, y de estos tres, Punta Brava es donde se da la mayor cantidad de arribos, de especies como Carey, Laud y Caguama, principalmente.

Con el programa de 2017 se protegieron 2 mil 356 nidos y se liberaron más de 223 mil crías al mar, lo que registró un incremento de cien por ciento sobre las cifras de 2016, mientras que en las actividades como son los talleres de capacitación y recorridos de campo, participaron en total más de 1,200 estudiantes y personal de 9 hoteles.

“En Puerto Morelos, sociedad y gobierno somos responsables con la biodiversidad, por ello, en esta administración municipal seguirán siendo una prioridad los programas relacionados con el cuidado de recursos naturales, medio ambiente en general y especialmente la conservación de especies”, afirmó la Presidenta Municipal.

Una de las metas que se tienen en este año, agregó, es incrementar la participación ciudadana, se reforzará la invitación a que nuevamente se unan estudiantes, asociaciones ambientalistas, iniciativa privada, trabajadores de hotelería y usuarios de la zona federal marítimo terrestre, entre otros sectores.

Laura Fernández recordó que el año pasado, Puerto Morelos recibió el premio Gobierno Local Responsable con la Biodiversidad y fue específicamente por este programa de protección a las tortugas, establecido en el eje de gobierno “Puerto Morelos verde, desarrollo sustentable e infraestructura”, del Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018.
En ese marco, la primera edil destacó el respaldo fundamental de la Semarnat, Profepa y de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), del gobierno del estado, que con su contribución y supervisión estas acciones se llevan a cabo apegadas a las reglas y normas oficiales.

Al respecto, la directora municipal de Ecología, Guadalupe Alcántara, dijo que en lo inmediato se reforzará la capacitación dirigida a usuarios de la zona federal marítimo terrestre, personal de hoteles, restaurantes y diversos comercios, a estudiantes, así como a habitantes en general.

Al mismo tiempo, se llevarán a cabo jornadas de limpieza de playas en las áreas de mayor nidación y colocación de más señales, entre algunas de las actividades que anteceden los recorridos de monitoreo e investigación, enfatizó.

“Cancún demanda el cuidado del medio ambiente”

//

Cancún.- El Presidente municipal, Remberto Estrada Barba, encabezó la firma del convenio de colaboración para la Implementación de Programas de Conmutación de multa entre el Municipio de Benito Juárez y la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, como parte del trabajo conjunto que viene realizando el Ayuntamiento con el Gobierno del Estado.

En esas tareas señaló, han sumado a las empresas, sobre todo el sector turístico, con el objetivo de que el desarrollo de Cancún vaya aparejado con el cuidado del medio ambiente.

Al respecto comentó que, en reconocimiento a ese compromiso de las empresas, han buscado mecanismos para el otorgamiento de estímulos y beneficios para quienes se sumen a estas acciones.

Es por eso que, a partir de la firma de este convenio, puntualizó, van a brindar la oportunidad a quienes hayan sido multados por haber infringido la normatividad ambiental, de invertir el monto total de dichas multas en la adquisición o implementación de instrumentos que ayuden a la preservación del medio ambiente.

La conmutación de multas dijo, es una opción para sustituir el pago de la multa por inversiones encaminadas a evitar la contaminación, con ello, estimulamos la puesta en marcha de tecnologías limpias en los distintos procesos productivos.

Dentro de las acciones comentó, la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo se compromete a generar un padrón de áreas públicas a beneficiar dentro del municipio a través de proyectos de Conmutación o Sustitución de Multa, y por parte del Ayuntamiento el compromiso es presentar semestralmente una lista de propuestas de sitios prioritarios a incluir en el Padrón de áreas públicas a beneficiar.

Así como mantener la responsabilidad de generar constantemente mejoras regulatorias internas para facilitar, agilizar y propiciar protocolos sencillos para obtener los trámites administrativos para los proyectos autorizados y pueda ser ejecutados en el menor tiempo posible.

“Son acciones encaminadas a preservar los recursos naturales, mantenemos el compromiso por ser una administración sustentable, hoy somos líderes en materia de desarrollo económico y turismo responsable, siempre buscando cuidar lo más preciado que es la madre naturaleza”.

Antes de finalizar, reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el cuidado del medio ambiente y el entorno ecológico, además de seguir fomentando la reutilización, el reciclado y el correcto manejo de los manejo residuos sólidos en el municipio, concluyó.

Solidaridad reconoce a mujeres por su contribución al cuidado del medio ambiente

///

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Municipal reconoció a mujeres solidarenses que han destacado por sus contribuciones en temas de preservación medioambiental.

Durante el evento se entregaron reconocimientos a la Directora de Flora, Fauna y Cultura de México, Guadalupe Quintana Pali; la Presidenta de Movimiento Ciudadano Ecologista “Moce Yax Cuxtal”, Laura Artemisa Patiño Esquivel; la Gerente Operativa del Comité de Cuenca de Solidaridad, Gladys Pérez de la Fuente, y a la Consultora Ambiental de la empresa Kanatik, Gisela Maldonado Saldaña.

Así como a la Primera Presidenta del Comité de Cuenca de la Península de Yucatán, Laura Hernández Terrones; la Directora General de Centinelas del Agua, Ana Lilia Córdova Lira; la Consultora Ambiental, Asesora y Gestora Ambiental, Patricia Juárez Montiel, y la catedrática de la Universidad del Caribe, Priscila Sosa Ferreira.

En el mismo contexto, la Directora General de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Cambio Climático, Dorys Aké Sierra, en representación de la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, señaló que el Gobierno Municipal fomenta la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones sobre asuntos ambientales.

“Es por ello que el Ayuntamiento de Solidaridad reconoce el trabajo arduo y dedicado de las mujeres en el ámbito del medio ambiente. Les hacemos un llamado para seguir trabajando juntas, sabemos que unidas siempre podremos llegar más lejos y tener mejores resultados”, aseguró la funcionaria.

Asimismo, ante la presencia del Secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) en Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo, se entregó el libro “Género y medio ambiente en México”, de Naima Cárcamo Toalá”.
Fuente: Wetransfer

Sargazo invade el Caribe

//

AGENCIA SIM

Chetumal.- La presencia de sargazo en las costas de Quintana Roo, no sólo afecta a la actividad turística, lo más grave, es que está generando la muerte de peces, pulpos, erizos, pastos y colonias de coral. El recale ha sido atípico en este año, pero las circunstancia apuntan a que, en el próximo verano, su presencia podría incrementarse drásticamente tanto en el número de eventos, como en la cantidad.

Julio Espinoza Ávalos, oceanólogo con especialidad en ficología (estudio de las algas), habló en exclusiva para la AGENCIA SIM de los estudios que han emprendido tanto El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), como el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en torno del fenómeno del sargazo y la conclusión es alarmante: “es un evento muy destructivo en cuanto a las comunidades marinas. Hay un daño ecológico severo; me parece que es importante, no sólo reconocerlo, sino estudiarlo para saber qué hacer”, resaltó el investigador.

A continuación, la entrevista completa:

“Le mencionaba que principalmente soy ficólogo y que por estudios que habíamos hecho en el pasado, habíamos notado que todos los años había un arribo insignificante en comparación con lo que ahora vemos de sargazo, es decir, que son eventos que cada año se habían presentado; sin embargo el año pasado y el año antepasado el 2015, y este año está habiendo un arribo masivo, exagerado de sargazo, es un sargazo flotante”.

Explicó que existen dos tipos, “son dos especies, estas especies no viven adheridas a ningún sustrato, toda su vida se la pasan en mar abierto y nunca se reproducen como lo hacen las otras especies de algas, en gametos etcétera, estos se reproducen por fragmentación, es decir que de un pedazo se genera una nueva planta y así se van reproduciendo”.

Históricamente, el sargazo llamó la atención de la comunidad científica hace siete años: “el evento que sorprendió a todos los investigadores en el Caribe, a toda la sociedad, fue a partir del 2011 en la parte sur del Caribe porque hubo un incremento poblacional exagerado que la gente que estuvo estudiando por allá concluyó que se debía, principalmente, por el incremento de aguas fertilizadas, es decir aguas muy enriquecidas de nutrientes provenientes del Río Amazonas, entonces, el aporte de aguas con muchos nutrientes fue lo que empezó a generar el crecimiento poblacional principal iniciando en la parte sur del Caribe y en ese año fue tal el crecimiento, que cruzó todo el atlántico; fue de la parte norte de Brasil hasta África, entonces en África nunca habían visto sargazo flotante y se incrementó de manera muy exageradas”.

Fue el año 2015 el que mayor recalé registró: “los crecimientos que posteriormente han habido, se siguen atribuyendo a los nutrientes en el agua. También se habla de que pueden ser modificaciones que ha habido de todo tipo, modificación de corrientes, el calentamiento global, principalmente son las que se han manifestado. Otra pregunta es cuál es el origen de estas algas y mi opinión es que todos los años hay remanentes de toda esta comunidad de sargazo que había originada en el mar de los sargazos que se mueve más al sur y que han llegado a todas estas grandes islas del Mar Caribe y entonces ahí han quedado estas poblaciones remanentes; si se dan las condiciones para que haya un crecimiento exagerado de estas algas o de otras, por el incremento de nutrientes, pues todas las poblaciones empiezan a tener esa oportunidad y es una especie oportunista que aprovecha una condición ambiental para desarrollarse, entonces ahí se da la condición y prolifera por los movimientos de corrientes generales del Mar caribe, pues va acarreando todas esas poblaciones flotantes por las corrientes todo el Caribe y es por eso que nos llega hasta acá hasta nuestras costas”

Estudiaron también ese movimiento de corrientes; “hay una gran corriente que atraviesa todo el Mar Caribe y luego choca con las costas, de esas corrientes, hay personal, investigadores del Ecosur que está estudiando esas corrientes; unas se van hacia el norte y otras hacia el sur y dispersan estas masa de algas por toda la costa”.

Este año ha sido atípico, pues el registro que se tenía del año pasado, mostró que los mayores recales se dieron en el verano: “el incremento mayor ha ocurrido aproximadamente en épocas de verano cuando el agua está más cliente; si la especie, la que se encuentra en esa condición la tolera, también es un factor que puede favorecer el crecimiento, pero ahora, nosotros tenemos otros registros; no nos habíamos ocupado del estudio de los sargazos por muchos años porque estábamos ocupados en otros temas, entonces, no tenemos con claridad cuando ocurría el mayor aporte en el pasado, pero en este año por ejemplo que hemos tenido oportunidad de ir más seguido por otros estudios que estamos haciendo, notamos que desde febrero empezaron y a finales de este febrero, ya había como ustedes lo tienen registrado altos volúmenes de sargazo en la costa sur, no en la costa norte, en la costa sur; a veces se da, por efectos de las corrientes más en la zona norte que en la sur, pero en esta ocasión las mayores cantidades de sargazo comenzaron en la zona sur”.

¿2018 se espera que sea el peor año?
Sí porque nosotros no habíamos registrado aportes de sargazo en febrero; considero que los mayores aportes eran en épocas de verano pero ahorita, en febrero hizo hasta frío y entonces, ¿qué esperaría uno juntando las ideas? es que el verano pudiera ser peor, o que hubiera mayor crecimiento, mayor aporte si hay aguas enriquecidas, si las corrientes coinciden para que otra vez haya un aporte, entonces puede ser peor, pero es solamente una hipótesis”.

¿Es cierto que el sargazo se convierte en arena, debe retirarse?
“En la comunidad científica se considera que pudiera ser más dañino que benéfico porque también la arena contiene organismos de los que muchas aves se alimentan de organismos que están en la arena y cuando el sargazo llega a la playa, en realidad empieza a moverse con el movimiento de las olas, se están mezclando con la arena, entonces si uno sacara sólo el sargazo este llevará arena, pero para sacar el sargazo como comúnmente se hace con rastrillos pues se lleva uno un pedazo de arena o cantidades significativas de arena y con ello a los organismos que se encuentran ahí”.

Al hablar de otras alternativas, el investigador recordó que, “ya desde el 2015 se propuso también retener el sargazo antes de que llegue a la playa, poniendo redes; en algunas partes en Mahahual están poniendo redes para limpiar el frente de hoteles y restaurantes con la colocación de cercos con redes, pero ello genera otra problemática por la cuestión de los accesos, etcétera”.

Pero el mayor registro fue en verano: “el año pasado ocurrieron dos eventos de arribo de sargazo; una en mayo y otra en junio y esos permanecieron, cuando no es mucha la cantidad que llega son periodos esporádicos relativamente cortos, porque el sargazo llegan como parches; no es que todos los días llegue, en algún momento el aporte es en grandes cantidades, se acumula, y se detiene, se descompone y los nutrientes de esa descomposición se reintegran al mar, si no lo remueves; el año pasado no hubo un evento de la magnitud del 2015, pero este año está siendo impredecible desde que están llegando muy temprano y repito: si se dan las condiciones en verano, puede haber más y en mayor cantidad”.

¿Mayor mortandad?
“Con colegas de la UNAM publicamos algo en una revista científica por la muerte de peces pulpos, erizos, pero además se registró la muerte de corales, muerte parcial de lagunas colonias y en otras total, es decir es un factor de muerte para la comunidad local. También se registró la muerte de 20 metros de pastos y unos coralitos de vida libre que viven en esos pastos, a pesar de que los pastos tienen raíces muy fuertes, el sargazo arrasó con toda esa franja y los coralitos”.

El investigador explicó que el estudio de la muerte de organismos vivos se hizo en Puerto Morelos, sede del ICMyL de la UNAM, donde se le da seguimiento a la comunidad biológica local y aunque no se pudo determinar la casusa de la muerte parcial de algunas colonias de corales y otras totales, sí se pudo advertir que la presencia del sargazo condenó a muchos otros seres vivos entre peces, invertebrados, erizos, pastos y coralitos de vida libre.

El estudio más completo que se ha registrado en la literatura científica es la publicación que hicieron en conjunto la UNAM y el Ecosur.

Gobierno y estudiantes colaboran para proteger el medio ambiente

//

Participan cerca de dos mil alumnos de 12 planteles educativos en programa “Yo Reciclo en mi Escuela”.

Más de dos mil 900 alumnos, docentes y padres de familia de educación básica del municipio de Solidaridad participaron en el programa “Yo Reciclo en Mi Escuela”, que implementó durante los dos primeros meses del año el Gobierno Municipal en 12 planteles educativos.

La escuela “Héroes de México” del fraccionamiento Villas del Sol, una de las escuelas que concluyó el ciclo en el que interviene personal de Medio Ambiente y Cambio Climático, acopió en ocho semanas más de dos mil 80 kilogramos de residuos sólidos.

Al respecto, la Directora de Medio Ambiente y Cambio Climático, Orquídea Trejo Buendía, señaló que al recolectar, separar y dar destino final adecuado a estos desechos, los niños, evitaron la tala de 16 árboles, ayudaron a ahorrar más de seis mil 486 kilowatts de energía y más de 290 mil 206 litros de agua.

“Las grandes acciones que hacen los 280 niños de este plantel, en conjunto con padres de familia y docentes es de gran ayuda para el municipio y el planeta, ya que esos 290 mil litros de agua son los que podría consumir una familia de cuatro a cinco integrantes en casi dos años”, indicó la funcionaria municipal.

Entrevistada en el plantel, la Presidenta del Comité de Padres de Familia, Angie Marlen Reyes Salgado, informó que con la venta de aluminio, cartón, emplayo, latón, plástico, papel y vidrio se construirá un pórtico para el acceso al plantel y se contempla realizar un comedor.

“Estamos muy contentos, ya que en estas ocho semanas reunimos cerca de cinco mil pesos para la construcción del pórtico, el cual protegerá del sol y la lluvia a nuestros hijos. También nos damos cuenta de que los alumnos de la escuela salen a la calle con su bolsa para recolectar lo que podemos acopiar, de manera que nuestras calles están más limpias”, subrayó.

La Directora de la Escuela Primaria “Héroes de México”, Yurelia del Rosario Chulim Martín, invitó a los demás planteles del municipio de Solidaridad a participar en el programa “Yo Reciclo en Mi Escuela”, ya que además de que se generan recursos económicos para dar mantenimiento al plantel, se educa a los niños para cuidar al medio ambiente.

“Con estas acciones, las autoridades, los docentes y los padres de familia sembramos la semillita en nuestros hijos para que nuestros recursos naturales se preserven”, destacó.

Entre las escuelas que participan en el programa están “Niños Héroes”, “Andrés Henestrosa”, “José Martí”, Colegio Tepeyac y “Rafael Kantun Chi”.

El zoológico Payo Obispo en Chetumal cumple aniversario número 38

/

Chetumal. Q.Roo.- El Ayuntamiento de Othón P. Blanco, que encabeza el presidente municipal, Luis Torres a través del Parque Zoológico Payo Obispo, elabora el programa de actividades a realizar durante la celebración del 38 aniversario de la creación del Parque.

Roger Braga González, director del Parque Zoológico, dio a conocer que esta magna celebración se llevará a cabo el próximo 4 de febrero, donde se realizaran diferentes actividades para el público y serán inauguradas tres nuevas áreas.

El director del Zoológico detalló que se abrirá al público el corredor de las guacamayas, donde habrá 10 ejemplares entre ellas las especies verde, roja y la shamrock (hibrida de color verde y roja).

Otro espacio que se abrirá será el tortugario, que consiste de un estanque con 120 tortugas de la región y otra es el iguanario, donde habrá 15 animales verdes y grises.

“Lo que buscamos es tener más espacios para los visitantes y poder tener en exhibición aquellas especies que fueron donadas por otras instituciones protectoras de animales, pues en el caso de las guacamayas algunas fueron donadas por el Grupo Xcaret para educación ambiental y reproducción de los animales”, afirmó.

Braga González dijo que además de la inauguración de estos espacios, se tendrán diversas actividades lúdicas y recreativas para todos los integrantes de las familias, por lo que invitó a la población acudir el próximo 4 de febrero al zoológico.

AGENCIA SIM

Se interpone amparo contra obra en playa Delfines

///

AGENCIA SIM

Cancún.- A través de un recurso de amparo, se solicita a un juez federal frenar la construcción del hotel Gran Solaris Cancún, en playa Delfines, en tanto se deslindan responsabilidades por la presunta comisión de delitos penales, en una acción que involucra a Francisco Javier Zuribán Padilla, secretario de Ecología y Desarrollo de Benito Juárez; Jorge Federico Hammeken Arana, director de Desarrollo municipal; y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El recurso legal fue interpuesto por Hugo González Reyes, secretario de Acción Política de la Unión General de Obreros y Campesinos (Ugocm), aunque, según explicó, hecha de forma ciudadana, para cancelar este proyecto hotelero sobre duna costera, por violar leyes federales y, en especial, lo estipulado en el Artículo 4 Constitucional.

En su quinto inciso, este artículo señala que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en los términos de lo dispuesto por la ley”.

González Reyes indicó que es respetuoso de las demás organizaciones que hacen su propio esfuerzo por defender Playa Delfines, pero consideró que el camino jurídico correcto en este caso es el amparo, para lograr la suspensión y poder sustentar las violaciones a las leyes ambientales.

El proyecto, en el kilómetro 16 de la Zona Hotelera, fue comenzado junto a un corral de huevos de tortugas marinas, de las que se constató que ya murieron más de mil ejemplares, además de ser duna costera, a una corta distancia de la Laguna de Nichupté, que es Área Natural Protegida.

1 7 8 9