Aguas Negras

Autoridades, incapaces de resolver desborde de aguas negras en Cancún

/

Cancún.- Una aparente obstrucción en el sistema de drenaje sanitario ha hecho que desborden las aguas negras cerca del cruce de las avenidas José López Portillo y Kabah, generando malos olores, riesgos sanitario y proliferación de mosquitos, sin que el Ayuntamiento de Benito Juárez o Aguakan accedan a arreglar este problema.

El desborde de estas sucias aguas proviene de varias coladeras en la calle lateral a la José López Portillo, frente a la abandonada plaza donde alguna vez hubo una Comercial Mexicana, corriendo a lo largo de esta vialidad hasta el estacionamiento afuera del cajero de la CFE, en la calle Yaxcopil, perteneciente a la Supermanzana 59.
El problema es un doble problema sanitario, tanto por el flujo de aguas negras mismas, que al secarse dan paso a un lodo igual de maloliente, como porque estas charcas se han vuelto en criaderos de moscos transmisores de enfermedades de vector.

Vecinos y comerciantes denunciaron que ya reportaron esta situación con la Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Benito Juárez, quienes se negaron a intervenir, al alegar que se trata de propiedad privada, mismo argumento usado por Aguakan.

Los moradores aseguran que claramente se ve que el drenaje obstruido está en la vía pública y que las aguas surgen de registros públicos, pero hasta ahora sus quejas son en vano.

Rebosan aguas negras en Donceles 28; vecinos piden frenar construcciones

/

Cancún.- Por estar en una zona baja, el fraccionamiento Donceles 28 siempre ha sufrido problemas de inundaciones, pero la situación se ha agravado desde hace unos cuatro años, debido a la construcción de varios edificios en la zona, que han saturado en drenaje sanitario. Ahora con las lluvias, estas aguas negras fluyen libremente por las calles, se quejó Raymundo Alfredo Sulub May, presidente de la Sociedad de Padres de Familia de la Escuela Primeria “Naciones Unidas”.
Las calles de esta zona, ubicada en la Supermanzana 64, cerca de la Lombardo Toledano, están casi intransitables, y debido al rebosamiento del drenaje, “nustros niños van a la escuela en medio de sedimentos y heces”, se quejó este ciudadano.

En los últimos años, se quejó, han añadido 16 edificios nuevos, y 12 residencias de gran tamaño para rentas vacacionales. A pesar de que la infraestructura hace mucho que ya quedó superada, las autoridades municipales continúan dando permisos de construcción.

“Todo esto es una violación al derecho humano a un medio ambiente sano y al interés supremo de la infancia, pero hay una voracidad que nos está hundiendo en las heces”, reclamó.
Vecinos ya le han hecho saber esta situación tanto al secretario técnico del Ayuntamiento, Hugo Alday Nieto, como al jefe de asesores, Jorge Aguilar Osorio, pero siguen con este problema.
“Tratamos de mantener el lugar limpio, para no obstruir el drenaje, pero de nada sirve, porque la saturación de las tuberías es mayúscula”, comentó.

Intrasiso se encargará del manejo de aguas negras en Chetumal

///

El presidente municipal de Othón P. Blanco, Luis Torres, encabezó la firma del convenio de ejecución de la concesión para el manejo y tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, entre el Ayuntamiento de Othón P. Blanco y la empresa Intrasiso, que fue representada por su administrador, Luis Carlos López Gutiérrez.
El munícipe celebró el convenio realizado este viernes en la Sala de Cabildo, que permitirá mejorar las condiciones del actual relleno sanitario, así como el destino final de los residuos sólidos que se generan en la capital del estado.

“Esta es la primera etapa de los acuerdos que hemos tomado con la firma del convenio. Este es un proyecto que está a la vanguardia y que está inmerso en el desarrollo del municipio”, aseveró.

Luis Torres dijo que la decisión no fue fácil, por eso se lograron importantes acuerdos para el manejo de la basura, por lo que al final del día esperan que lo que se haga en Othón P. Blanco sirva de ejemplo para otros municipios; ya que desde el momento en que entre en funciones la planta de la empresa se clausurará el relleno sanitario actual y no se comprometerán recursos, ni patrimonio.
Asimismo, el edil capitalino reconoció el respaldo otorgado por el gobernador del Estado, Carlos Joaquín González a través de las dependencias estatales, por ser los encargados de estar al pendiente de tener un desarrollo equilibrado.

En tanto, el director de los Servicios Públicos Municipales, Jean Baptiste Manel N´tap, dio a conocer que con estas acciones Chetumal estará a la vanguardia en el manejo de los desechos, pues toda la basura generada en la capital del estado llega a un terreno de 13 hectáreas, al que en administraciones pasadas no se le brindó la atención correspondiente.

Además, el Ayuntamiento Capitalino obtendrá descuentos por el suministro de energía eléctrica, así como la integración de un Fideicomiso, donde la empresa depositará 13 millones de pesos al año.

Por su parte, el administrador de la empresa intrasiso, Luis Carlos López Gutiérrez, señaló que la basura será procesada en tres etapas, ya que serán divididos los desechos orgánicos de los inorgánicos y el PET.
“Los gases que genera la basura podemos obtener componentes para procesarlos en energía eléctrica limpia, además de obtener agua limpia”, puntualizó.

Cabe mencionar que a partir de la firma de este convenio, se brindará un plazo de 60 a 90 días para realizar los permisos correspondientes ante las autoridades estatales, posteriormente se hará la firma del convenio para el suministro de energía para el municipio y en un periodo de ocho meses tras la obtención de los permisos se construirá la planta que realizará el procesamiento de la basura.

En el evento también estuvieron presentes Oscar Álvarez Gil, subsecretario de Protección Ambiental y Planeación de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente; Miguel Ángel Nadal Novelo, Procurador de Protección al Medio Ambiente; el Director General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Roberto Chim Interian, la directora de ecología de al comuna, Dione Rivas Aboytes, la tesorera municipal, María Luisa Alcérreca Manzanero, la síndica municipal, Marcela Rojas López, así como los regidores María Luisa de la Vega Mendoza, Sara Ester Muza Simón, Ángel Álvarez Cervera y Alfredo Fuentes Cal respectivamente.

Aguas negras y corrupción en Tulum

AGENCIA SIM

Tulum.- Los habitantes de Tulum están desesperados ante la pasividad de la administración municipal que encabeza Romalda Dzul Caamal, no solo comete y solapa actos de corrupción, sino también daños al medio ambiente, mismos que perjudican la economía de las familias del primer cuadro de la ciudad.

El último escándalo en que se ve envuelto el Ayuntamiento de Tulum es el gasto de un millón 392 mil pesos en la compra de tacos para celebrar el Grito de Independencia, en septiembre del año pasado.

La factura, emitida con fecha de 30 de agosto, comprueba que la administración de Romalda Dzul Caamal pagó esta cantidad a una particular, Rosa Perera Aguilar, de Mérida, Yucatán, por 10 mil platillos de cinco tacos, con frijol, guacamole, cubiertos y platos.

Sin embargo, a la celebración del Grito de Independencia, no acudieron más de dos mil personas, por lo que en realidad únicamente se sirvieron 2 mil paquetes de comida.
De tal forma, se pagó un millón 392 mil pesos para 2 mil platillos de tacos, lo que significa un costo unitario de 650 pesos por platillo.

El oneroso gasto ya ha puesto a este gobierno en la mira de la Secretaría de la Contraloría y la Auditoría Superior del Estado y los enterados en el noveno municipio ya han comenzado a llamar a la alcaldesa como #Ladytacos.

Una investigación periodística sacó a la luz estos documentos, que fuentes señalan no serían una ocasión única, sino que se ha vuelto costumbre avalar cantidades injustificadas para la realización de eventos masivos.

Además de este supuesto dispendio, la presidenta municipal ha sido cuestionada por el destino final de la basura. Aquí, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) recomendó que se busque una alternativa al “relleno sanitario”, pues su vida útil prácticamente ha fenecido. No obstante, más de un año de la presente administración no se cuenta con un proyecto a corto plazo.
De hecho, el cabildo tulumnense tardó más de un año en instalar la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, lo que evitó la atención del problema de la basura.

La inseguridad otro pendiente que va en incremento. Tan solo en enero pasado se contabilizaron por lo menos cuatro ejecuciones en el municipio. Pese a ello, por presuntos malos manejos, se perdieron 20 millones de pesos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg).

Arturo Enrique Bayona Miramontes, experto en el análisis fisicoquímico del agua en el Gran Acuífero Maya, explicó que existe variación en el área de Tulum donde la calidad del vital líquido es diferentes a los demás, donde dijo que hay “puntos rojos” en donde hay tiraderos a cielo abierto como en el noveno municipio, “porque los lixiviaos son acarreados en época de lluvias y puede causar acidez del agua”.

Agregó que hay otros focos amarillos en Tulum, comparado con los análisis hechos en José María Morelos y Lázaro Cárdenas donde el acuífero tiene salud, se toma de base para hacer un comparativo con otros municipios, denominado valor natural del Acuífero.
“Hay afectaciones químicas, una gran afluencia de turismo en muchos cenotes… Lo que promovemos es tomar las pruebas necesarias para ver los diversos estratos y emitir comentarios que se deben de tomar las medidas necesarias para que este tesoro se mantenga con calidad del agua”.

El especialista comentó que todas las actividades humanas dependen del agua y que si no se tiene drenaje, lugares adecuados para el manejo de aguas residuales, por lógico todo esto termina en el Acuífero Maya, ahí es donde las autoridades deben tomar las medidas pertinentes para que no se afecte el medio ambiente.

Por otro lado, vecinos de Chemuyil denunciaron la existencia de pipas que descargan aguas residuales forma clandestina en un cenote de la localidad, sin que intervenga la autoridad municipal o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Jacinto Mora dijo “Ahora resulta que somos el traspatio no sólo de los hoteleros, sino también de otro municipio, porque hemos visto claramente que las pipas que vienen a descargas sus toneladas de…” Hace 15 días, cerca de 200 pobladores de Chemuyil bloquearon el paso a unas pipas con aguas residuales que se dirigían al cárcamo de la localidad, que hace meses presenta fallas, escurrimientos y malos olores.

El cárcamo de la localidad está rebasado por tener que procesar los desechos de los hoteles de la región, que debieran contar con sus propias plantas. Ahora la situación es peor, porque estas pipas, para evitar pagar alguna cuota, prefieren descargar de forma clandestina en un cenote, contaminando toda la zona y evitando que las familias puedan bañarse en estos lugares.

Los vecinos de Chemuyil y Chan Chemuyilito hicieron un llamado al gobierno municipal para que les apoye.

La contaminación por vertido de aguas residuales en un cenote en Chemuyil es un “S.O.S.” que debe ser atendido por todas las autoridades responsables de manera urgente, aseveró Guadalupe de la Rosa Villalba, fundadora de la asociación Moce Yax Cuxtal.
Por lo anterior, exhortó a los pobladores a que acudan ante todas las instancias necesarias, para que les den solución a ambos problemas. “Quisiera que alguno de los hoteleros que están llevando sus descargas digan si estarían dispuestos a hacer que sus familias vivan en esas condiciones”, se quejó.