Ciudades

Quintana Roo, conectado con 120 ciudades en el mundo

//

Cancún.- Los tres aeropuertos internacionales de Quintana Roo (Cancún, Cozumel y Chetumal), tienen conexiones directas con 24 ciudades en el mundo, y rutas aéreas con 120 destinos en total, destacó Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo.
Entrevistado vía telefónica, destacó la conectividad aérea de Cancún, que lo ubica como el principal destino turístico de México en cuanto a afluencia internacional y por vuelos provenientes del extranjero.

De las 120 ciudades en el mundo de las que se puede viajar a Quintana Roo, 50 son de Estados Unidos, añadió, al ser el principal mercado del Caribe mexicano, pero se incrementa la conectividad con Sudamérica y Europa.
“Hoy inauguramos la ruta Medellín-Cancún y se esperan más frecuencias de vuelos desde España para este verano”, comentó.

Cancún peligroso, figura entre las 50 ciudades más peligrosas del mundo, asegura AC

/

Cancún.- La asociación civil Consejo Ciudadano para la Justicia Penal y la Paz hoy presentó un ranking de las “50 ciudades más peligrosas del mundo”, en donde Cancún aparece en la posición 40, con una tasa de 36.81 homicidios por cada 100 mil habitantes.
En la presentación de este ranking, esta agrupación destacó que las ocho primeras ciudades son todas mexicanas, con cifras solo comparables a las de Colombia a finales de los 80 e inicios de los 90.

Esta agrupación, sumamente crítica hacia la administración federal actual y su política de “abrazos, no balazos” utiliza cifras obtenidas por su propia metodología, al considerar que ni el Inegi ni el Sistema Nacional de Seguridad Pública brindan datos confiables. Para ellos, calculan el porcentaje de diferencia entre ambas cifras para obtener un factor de corrección.
De esta manera, Cancún figura con 331 homicidios durante 2021. Por su población, cercana al millón de habitantes, queda con una tasa de 36.81 y en el lugar 40 de este ranking.
Es la primera vez que esta ciudad quinantarroense figura en este listado, iniciado en 2012.

Las ocho ciudades más violentas del mundo son: Zamora, Michoacán; Ciudad Obregón, Sonora; Zacatecas, Zacatecas; Tijuana, Baja California; Celaya, Guanajuato; Cuidad Juárez, Chihuahua; Ensenada, Baja California, y Uruapan, Michoacán.

En total, 18 de las 50 ciudades en el ranking son mexicanas.

A 51 años de vida, Cancún ya tiene problemáticas de ciudad grande: CCE

/

 

Cancún.- Esta ciudad ha demostrado en sus 51 años de vida que es un destino turístico exitoso, aunque con muchos retos al ya tener las problemáticas como urbe de gran tamaño, declaró Iván Ferrat Mancera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC).

Entrevistado en el marco de la entrega de la medalla “Sigfrido Paz Paredes”, el líder empresarial comentó que estos problemas, derivados del crecimiento de Cancún, incluyen la inseguridad, el ordenamiento territorial y la movilidad, principalmente. Aunque complejos, son retos que tienen solución, en especial porque existe voluntad por parte de quienes viven en esta ciudad.
Por otro lado, Ferrat Mancera destacó que pronto abrirá el Foro Mundial de Turismo en el hotel Moon Palace, lo que pondrá a Cancún en los ojos del mundo como historia de recuperación, tras la crisis generada por la pandemia del COVID-19.

“Tenemos las mayores cifras de recuperación del mundo. En varias ocasiones hemos demostrado nuestra resiliencia y esta no será la excepción”, aseveró.

 

Ciudades mejor planeadas para una mejor calidad de vida: SEDETUS

/

Solidaridad.- Crear ciudades planeadas, ordenadas y con espacios dignos para las familias de Quintana Roo es nuestro objetivo; señaló el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), Carlos Ríos Castellanos, al tomar Protesta a los nuevos consejos directivos 2021-2022 del Colegio de Ingenieros Civiles y Colegio de Arquitectos del municipio Solidaridad.

En representación del gobernador Carlos Joaquín, el secretario de la SEDETUS, en ceremonia realizada en Playa del Carmen, resaltó la amistad y el trabajo en conjunto con ambos colegios de profesionistas, lo que ha permitido construir más y mejor infraestructura urbana para un mejor municipio, con beneficios para las familias que aquí habitan y para quienes nos visitan.

El XIII Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del municipio Solidaridad quedó integrado por: Presidente, Julián Tarcicio Carta López; Vicepresidente, Miguel Martín Ruelas Vargas, Secretario, Juan García Rosas; Secretario suplente, Juán Ramón Hernández Pérez; Tesorero, Miguel Aarón Uicab Sabido; Subtesorero, Jesús Martínez Valdivia; y los vocales: Jorge Vázquez López y Lorenzo Pérez Canul.

Por el XIII Consejo Directivo del Colegio de Arquirectos de la Riviera Maya A.C, rindieron protesta: Presidente, Javier Pérez López; Vicepresidente, Angy Marianne Fajardo Canul; Secretario, José Gualberto Corona Castillo; Subsecretario, Euclides Isaac Villaseñor González; Tesorero, Delia Rojas Tamariz; Subtesorero, Miguel Escalona Kassab; y los vocales María Delfín García y Flor Torres López.

La ceremonia de Toma de Protesta contó la presencia del presidente nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, Alejandro Guevara Castellanos y el presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, Marco Antonio Vergara Vázquez; quienes entregaron reconocimientos a los presidentes salientes por su desempeño al frente del XII Consejo de los Colegios de municipio Solidaridad.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

Cancún, tercer lugar dentro de las ciudades con mayor percepción de inseguridad

//

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública referente a las cifras de marzo de 2019. En ella, destaca que Cancún aparece dentro de las seis primeras ciudades en las que sus habitantes sienten una mayor percepción de inseguridad. Específicamente, en el tercer lugar.
El listado lo encabezan Tapachula, Chiapas; Villahermosa, Tabasco; Cancún, Quintana Roo; Reynosa, Tamaulipas; Coatzacoalcos, Veracruz y Ecatepec, Estado de México, con 96, 95.2, 93.3, 92.8, 92.6 y 92 por ciento respectivamente.

Estos resultados indican que, de los mayores de 18 años encuestados, el 93.3% de los habitantes de Cancún, del municipio de Benito Juárez, vive con miedo de salir a la calle, acudir al banco, al cajero automático o al subir al transporte público.
Haciendo un comparativo con diciembre de 2018, por ejemplo, en Cancún la percepción de inseguridad era menor, de 89%; es decir que luego de tres meses ha avanzado 4.3%.
Tan solo en lo que va del 2019, van más de 150 muertes violentas en el municipio de Benito Juárez.

PERCEPCIÓN SE BASA EN HECHOS: GALAVIZ
Al respecto opinó Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del Observatorio Ciudadano Quintana Roo, quien consideró que la percepción se alimenta de hechos; es decir, la violencia que se percibe es real, aunque matiza y dice que algunos de los datos que circulan en redes sociales no siempre son precisos.
“Son dos puntos de vista que tenemos que tomar en cuenta; efectivamente la percepción está alimentada por hechos reales, pero también hay supuestos, como en redes sociales, como Facebook o Twitter, donde muchas veces los datos no coinciden con la realidad”, externó en entrevista telefónica.

Otro factor que hay que considerar, apuntó Galaviz ibarra, es que la información que dan a conocer las propias autoridades a veces no es clara.
“Falta que las autoridades den información precisa, porque a veces también se alimentan de datos falsos”, lamentó.
Pero reitera, los asaltos en bancos, en la calle, en restaurantes, son hechos reales a la vista de todos y no rumores.
“Son signos de que las cosas no están bien”, declaró.

El empresario mencionó que hace falta saber cómo le hacen en otros lugares turísticos, donde está seguro que también ocurren hechos de este tipo, y así aprender de estas experiencias. A la vez que señala que, pese a que la violencia existe, esta no ha tocado de manera directa a los turistas.
Indica que una estrategia contra la violencia que puede ser efectiva es la recientemente creada Policía Auxiliar, que como él lo ve, no será para cuidar solo a los negocios, sino para proteger las zonas, y a la gente que acude a comprar.

Las ciudades más peligrosas de México

////

Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por el INEGI en la primera quincena de junio de 2018 no son alentadores, pues los mexicanos no nos sentimos seguros en nuestro país. La percepción de inseguridad no ha disminuido entre los ciudadanos y las mujeres son el sector más vulnerable.
El 75.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro; esta percepción es mayor en el caso de las mujeres con el 79.6 por ciento, mientras que en el caso de los hombres fue de 71.3 por ciento.

Los datos que aporta el INEGI no representan un cambio significativo respecto a los ejercicios de marzo de 2018, y junio de 2017, con 76.8 por ciento y 74.9 por ciento de percepción de inseguridad, respectivamente. Es decir, desde hace varios años, la delincuencia va ganado terreno en nuestras vidas.
Las ciudades con mayor sensación de inseguridad son Reynosa, Tamaulipas; Fresnillo, Zacatecas; Cancún, Quintana Roo; la Región Oriente (Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco) y norte (Gustavo A. Madero, Iztacalco, y Venustiano Carranza) de la Ciudad de México, y Ecatepec de Morelos, en el Estado de México.
Según la encuesta, los lugares en los que la gente se siente más insegura son los cajeros automáticos localizados en la vía pública, el transporte público, el banco, y las calles que habitualmente usan. En contraste, los sitios con menor percepción de inseguridad son el trabajo, la casa y la escuela.

“La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la seguridad pública se generan por la influencia de diversos factores, como la atestiguación de conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno donde se desenvuelve la población”, precisó el INEGI.
Como dato adicional, el 35.1 por ciento de la población de 18 años y más, residente en las ciudades de interés, consideró que durante los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia en su ciudad continuará igual o peor.