Comunidades

Preparan Rotarios dotar de agua a más de 100 comunidades

Cancún.- El Distrito 4195 de la Fundación Rotary alista este año varios proyectos, incluido el dotar a más de 100 comunidades con proyectos de agua potable, para así festejar el primer siglo de esta asociación altruista en México.

En rueda de prensa, Kit Bing Wong, gobernadora del Distrito 4195 de esta fundación (que abarca siete estados: Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz), detalló el trabajo hecho en este último año y los proyectos a futuro, lo que incluye este proyecto de agua.

La Fundación Rotary tiene un millón 200 mil socios en 190 países, con 34 mil clubes y 4 mil millones de dólares invertidos en proyectos, detalló.
Ángel Carrera Mercado, presidente distrital del comité de rotarios, señaló que los proyectos de agua se harán a través de cada uno de sus clubes, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e incluirán limpieza, saneamiento, rehabilitación de pozos, sistemas de potabilización, entre otros. En un inicio se contemplan 60 comunidades, pero la meta es llegar a 100 para marcar igual número de años del Rotary en México.

Carrera Mercado exhortó a toda la ciudadanía a unirse a estos proyectos, y cooperar a la causa de los rotarios, que como asociación civil pueden entregar comprobantes, para la deducción de impuestos.
Adicionalmente, se contará con recursos a través de las “subvenciones globales” que hace la fundación, por 210 mil dólares para este distrito. Actualmente se capacita a los integrantes, para que en cuanto se emita la convocatoria se puedan lanzar diferentes iniciativas.

Sobre la labor ya realizada, destacó la donación de equipo e insumos para el combate al COVID-19 en Quintana Roo, incluido tres contenedores gestionados por los rotarios de Playa del Carmen, entregados en los hospitales de la región, a los que se sumarán otros tres contenedores, con valor de 3 millones de dólares.

También se hicieron diversos proyectos a través de las subvenciones globales, por 230 mil dólares, muchos de los cuales también se destinaron a suministros médicos.
“Los integrnates de la Fundación Rotary aportamos y gestionamos estos recursos, para aplicarse local y globalmente”, mencionó el presidente distrital.
También destacaron las distintas iniciativas de los Rotarios, incluida la erradicación de la polio, promoción de paz, educación, entre otras.

Violencia de género en comunidades alcanza niveles inaceptables.

Tulum, Quintana Roo.- En las comunidades la violencia de género alcanza niveles inaceptables al grado que las reuniones de información y orientación las tenemos que realizar en una vivienda ante el temor de las mujeres de que sus maridos las regañen y tristemente hay casos en que hasta les prohíben acudir, afirmó la coordinadora de Igualdad de Género, Sazi Beatriz Jiménez Ramírez.

En ese sentido, dijo que ni siquiera pueden tomarse una foto grupal al término de la sesión informativa porque muchas temen represalias por parte de sus parejas, “hay mucho por hacer en nuestras comunidades mayas en materia de no violencia contra la mujer, los usos y costumbres las colocan en una situación de preocupante vulnerabilidad”.

Sabemos que en todo el estado y en nuestro municipio las mujeres enfrentan algún tipo de violencia, ya sea física, sicológica, económica o doméstica, pero en el campo, el patriarcado las somete y no participan en la toma de decisiones y ni siquiera pueden tener un patrimonio, precisó.

Expuso que la violencia de género es el resultado de toda una serie de costumbres y comportamientos machistas y misóginos intrínsecos en nuestra sociedad en contra de niñas y mujeres en los ámbitos físico, psicológico, sexual y económico.

Son viejos códigos culturales y sociales que otorgan poder y autoridad a los hombres sobre las mujeres, y permite actos de maltrato en el hogar, la familia, el trabajo, los espacios públicos y la comunidad, concluyó.

Promoverán turismo cultural para diversificar desarrollo de comunidades

///

Chetumal.- Con la finalidad de diversificar la actividad turística en beneficio de las comunidades del estado, la XV Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó reformas a la Ley de Turismo de la entidad, para que la propia secretaría del ramo y el Instituto de Cultura y las Artes (ICA), promuevan conjuntamente el turismo cultural.

En el tercer periodo extraordinario de sesiones, las diputadas y diputados del Congreso del Estado avalaron una reforma a la fracción XI del artículo 9 de la Ley de Turismo del Estado, mediante la cual se faculta a la Secretaría de Turismo a que, en coordinación con el ICA y los organismos municipales en materia de turismo, a diseñar, instrumentar y promover las rutas y programas destinados a la promoción turística de los lugares declarados patrimonio cultural del Estado.

También se establece que dichas instancias deberán promover las manifestaciones culturales, artísticas, religiosas y gastronómicas, como parte de diversas acciones conjuntas que contribuyan al desarrollo económico de los diferentes destinos, pero también a la integración social y al acercamiento entre los diferentes pueblos.

En los transitorios del decreto, se estableció que al entrar en vigor la reforma la Secretaría de Turismo, el Instituto de Cultura y las Artes, así como las direcciones municipales en materia de turismo, contarán con 90 días hábiles para realizar las acciones necesarias para la instrumentación y puesta en marcha de las acciones y programas para la promoción del turismo cultural.

Cabe mencionar que la XV Legislatura llevó a cabo diversas declaratorias sobre patrimonio cultural tangible e intangible, las cuales contribuirán a la ejecución de los programas de promoción turística que se deberán impulsar a raíz de esta reforma.

Tal es el caso de las declaratorias como patrimonio cultural del sistema de cargos de los santuarios mayas del centro de Quintana Roo, de la comunidad de Tihosuco como zona protegida, de la “maya pax”, y la lengua maya.

Además, se instituyeron los días 26, 27, 28, 29 y 30 del mes de julio, de cada año, para la Conmemoración de la Guerra de Castas, así como el 30 de julio de cada año como «Día del Dignatario Maya».

Comunidades al paso del Tren Maya podrán tener Internet

/

Las comunidades que estén al paso del Tren Maya en los 1500 kilómetros de recorrido podrán gozar del internet de fibra óptica, dijo a El Financiero Xavier García, enlace del Gobierno Federal con el Estado de Campeche.

Las comunidades que estén hasta a 30 kilómetros de distancia de la ruta del Tren Maya podrán conectarse también al internet de fibra óptica,

“Paralelo a toda la vía del tren, vamos a traer un cable de fibra óptica que nos va ayudar a darle el internet al tren, pero mucho más importante es llevar el internet a comunidades que estén hasta a 30 kilómetros de la vía”, dijo durante el Foro Legislativo-Académico de la Frontera Sur del Tren Maya, celebrado en Campeche.

A principios de marzo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó del proyecto de colocar la fibra para la conectividad en el tren.
Días antes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se licitarían 50 mil kilómetros de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como parte del proyecto de la Red Troncal.
García además destacó que alrededor de las estaciones se generarán polos de desarrollo que se busca sea equilibrado, planeado y sustentable, de modo que los habitantes no tengan que migrar a otros lugares.
“Tren Maya puede ser un elemento que pueda contener de cierta manera la migración hacia el norte de la República”, comentó.
El funcionario también defendió el respaldo que le dan las comunidades al proyecto. “Al principio parecía que las comunidades no querían al tren, hoy el problema que tenemos cuando menos en el estado de Campeche es que todas las comunidades quieren que en su lugar tengamos una estación del Tren Maya”, dijo.

Fuente: El Financiero

Faltan médicos en las comunidades

//

AGENCIA SIM

Lázaro Cárdenas.- Don Antonio Pech hoy se despertó más temprano de lo normal en espera de un transporte que lo llevara a Kantunilkin. Él vive sobre la carretera a unos 10 kilómetros de la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas y sabía que tenía que llegar.

“Me desperté como a las 4 de la mañana, para alistarme y estar aquí temprano y ser de los primeros”, relató.
Y es que Antonio Pech, un trabajador del campo, ante la falta de médicos en su entorno y la dificultad para hallar fichas en días normales en el centro de salud de esta ciudad, hoy quería aprovechar al 100 por ciento los servicios de la Feria que desde las 8 de la mañana estaría operando en el parque central.

Así como él, unas 500 personas de comunidades aledañas a Kantunilkin, incluyendo el propio lugar y Chiquilá, recibiron los beneficios de la Feria de Salud.

Homero Leon Perez, jefe de la jurisdicción sanitaria en Cancún, explicó que este tipo de servicios atienden tanto a bebés como niños, adolescentes, adultos y personas de edad avanzada, todo en forma gratuita.

El presidente municipal, Emilio Jiménez Ancona, mencionó que la gente de los sitios más marginados aprovecha estas actividades para ver por su salud, reconociendo que la queja recurrente de la población es que faltan médicos en las comunidades.