Pandemia

Agencias de viaje, con derrama 5% mayor a la de antes de la pandemia en verano

//

Cancún.- Con una derrama 5% mayor a la obtenida en 2019, previo a la pandemia, y 25% arriba a la de 2021, terminó el periodo de vacaciones de verano para las agencias de viaje del país, con ingresos de más de 50 mil millones de pesos en julio y 53 mil millones en agosto.

Así lo informó Eduardo Paniagua, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV), quien indicó que los destinos de sol y playa, como Cancún, la Riviera Maya, Mazatlán y Baja California, son los que más ingresos generan. Aunque existen otros lugares mpas concurridos, pero con poca derrama, como Acapulco y algunas playas de Tamaulipas y Veracruz.
“Esto indica que ya la recuperación, en lo que se refiere a las agencias de viajes y sus presupuestos anuales, no solamente hemos salido avante de la pandemia, sino que ahora ya estamos con nuevas herramientas de trabajo que hoy nos han permitido estar 24/7 con todos los clientes”, comentó el entrevistado.

El empresario anticipó que para la temporada de invierno, los visitantes se anticiparán con sus reservaciones, para evitar que les sucede lo que a muchos turistas en este verano, que por querer comprar de un día para otro ya no alcanzaron disponibilidad.

“Ahora con esta temporada que viene de invierno estamos viendo que la gente se está preparando porque está viendo la gran demanda qué hay, hay poca oferta todavía, muchos negocios que cerraron, dejaron ahí un gran mercado disponible y esto está haciendo que los turistas se vayan dando cuenta que sí les costo reservar de última semana”, aseveró.

Afluencia turística en el estado supera en un 20% a la de antes de la pandemia

/

Cancún.-. Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo, informó que la afluencia turística en Quintana Roo en lo que va de 2022 ya supera ya en un 20% a las cifras del mismo periodo en 2019, previo a la pandemia, logrando de enero a agosto una derrama económica 20.2% superior a la de hace tres años.

En conferencia de prensa, en donde también participó Darío Flota Alcocer, titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), para dar a conocer un informe en materia turística, el secretario de turismo apuntó que estas cifras fueron consolidadas sobre todo durante la pasada temporada de verano, en la que arribaron más de 3 millones de turistas en Quintana Roo.
En ese sentido, Cueto Riestra indicó que superaron en 5 por ciento las expectativas que tenían sobre la afluencia de visitantes para este año. Incluso, la zona sur del estado tuvo una derrama económica 38% arriba de la alcanzada durante el 2019.

En ese contexto, el funcionario estatal abundó que, el último día de agosto, el estado cerró con 312 mil turistas en el estado, con una ocupación hotelera del 73 por ciento en Isla Mujeres, 77 por ciento en Costa Mujeres, 64 en Cancún, 62 por ciento en Riviera Maya, 37 por ciento en Tulum, 48 por ciento en Cozumel, 32 por ciento en Costa Maya.
Agregó que la ocupación hotelera de enero a agosto de este año fue de 76 por ciento en la zona de Puerto Morelos y Cancún, 70 por ciento en Cozumel, 74 por ciento en Isla Mujeres, 40 por ciento en Chetumal y 76 por ciento en Riviera Maya.

En materia de infraestructura hotelera, Cueto Riestra informó también que al cierre de agosto de este año el estado cuenta con 125 mil 481 habitaciones de hotel, un dato que, asegura, sigue incrementándose, toda vez que se espera que se «ensanche» aún más la cifra de mil 300 centros de hospedaje que hay actualmente en la entidad.
En ese tenor, Cueto Riestra destacó el 30 por ciento del total de esta oferta hotelera se ha construido en la actual administración, que encabeza el gobernador Carlos Joaquín González, representando un incremento del 28.6 por ciento de la infraestructura de este ramo en comparación del 2016.

«Esto representa, por supuesto, una gran confianza de los capitales nacionales y extranjeros de seguir invirtiendo en Quintana Roo. Parece fácil, pero pocos destinos carecen de la confianza de grupos hoteleros para seguir invirtiendo, por ello estamos procurando que ese desarrollo se adapte a criterios sustentable», apuntó.

CONEXIÓN AÉREA Y TURISMO A DETALLE

Por otra parte, Dario Flota Alcocer informó que de enero a julio de este año, el estado tuvo un crecimiento del 33 por ciento en materia de turismo estadounidense, 90 por ciento en turismo colombiano, con un incremento total de visitantes extranjeros y locales del 11 por ciento contra cifras del 2019.
Apuntó que, en comparación a cifras registradas en 2019, el estado experimentó un crecimiento del 17 por ciento en materia de turismo extranjero, 1.5 en turismo nacional, lo que en su totalidad refleja un alza de 11 por ciento con lo alcanzado hace tres años.

En materia de visitantes provenientes de Estados Unidos, destacó que el pasado junio (mes tomado como referencia por parte de este estudio) se superaron las cifras alcanzadas durante junio del 2021, quien a su vez superó las del mismo mes, pero del 2019.
Agregó que esto representa un crecimiento del 32 por ciento por encima de los visitantes alcanzados en 2019, lo que se refleja, dijo, en el medio millón de turistas estadounidenses que llegaron al estado en junio pasado.

En ese sentido, Flota Alcocer destacó que durante este mismo mes, Canadá se «emparejó» con las cifras alcanzadas durante el 2019, mientras que Colombia registró un incremento del 55 por ciento por encima de los visitantes que llegaron hace tres años a la entidad.
Por otro lado, en materia de conectividad aérea, Flota Alcocer apuntó que desde este mes hasta febrero del 2023 se espera contar en total con conexión a 18 ciudades de Canadá, 39 ciudades de Estados Unidos, 32 a destinos del país, 20 de América Latina y 24 de Europa.

Finalmente, agregó que la conectividad aérea es ya 22.5 por ciento superior a la del 2019, toda vez que ya con más 50 mil vuelos programados para el primer bimestre del año siguiente, es decir, con un total de 9.3 millones de asientos disponibles.

«Felipe Carrillo Puerto»

La pandemia todavía no pasa a endemia y, por tanto, debemos seguir cuidando la salud

//

Cancún.- En Quintana Roo debemos seguir cuidándonos con las medidas preventivas, los protocolos y los hábitos sanitarios, pues la pandemia todavía no ha pasado a endemia y seguimos teniendo casos de contagios por covid-19, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Sin embargo, precisó que es notoria la disminución de casos, con una tasa de contagio de -0.5 y una ocupación hospitalaria de 1% en camas generales y 2% en camas con ventilador, lo que permite estar en color verde en el semáforo epidemiológico estatal por segunda semana consecutiva.

Asimismo, todavía hay colonias que registran casos positivos activos, aunque con menor número, pero que reflejan que el virus del covid-19 sigue entre nosotros y debemos seguir cuidándonos.

Del 20 al 26 de febrero pasados, las colonias que registraron casos son la Emiliano Zapata, de Cozumel, con 7 casos; la 20 de noviembre de Chetumal, y Villas del Mar, en Cancún, con 5 casos; siguen la región 228 de Cancún, el Centro y la Flores Magón de Cozumel, Javier Rojo Gómez de Felipe Carrillo Puerto, Proterritorio de Chetumal y Puerto de Hierro de Cancún, con 4 casos, y la región 221 de Cancún con 3 casos.

El gobernador de Quintana Roo recordó que estamos a punto de cumplir 2 años desde que se registró el primer caso de covid-19 y el primer fallecimiento por la enfermedad en el estado, que nos recuerda que hay que fortalecer la guardia en el cuidado de la salud.

Durante el programa Caminando Juntos, que se transmitió desde el aeropuerto internacional de Cancún, el titular del Ejecutivo explicó que el cuidado de la salud en equilibrio con la apertura ordenada de las actividades permite avanzar en los procesos de recuperación, principalmente en el turismo, que es actividad esencial en Quintana Roo.

La recuperación económica se refleja en más inversiones, apertura de nuevos hoteles, el arribo de más turistas como resultado de la confianza en el destino y las promociones realizadas en las ferias internacionales, el regreso presencial a las escuelas, la continuación de las jornadas de vacunación, entre muchas más.

Para el retorno presencial a clases, se trabajó en la reconstrucción de 200 escuelas que fueron vandalizadas o bien deterioradas por falta de utilización durante la pandemia.

El rescate de planteles educativos continúa y se espera que en dos semanas todas las escuelas estén aptas para las actividades presenciales.

Por ello, Carlos Joaquín insistió en continuar con la aplicación de todas las disposiciones sanitarias, para seguir creciendo, generar más empleos y darle a la gente mejores niveles de vida que tanto necesitan.

Pandemia retrasó litigio contra Aguakan, asegura Gerardo Mora

/

Chetumal.- La actual pandemia le vino “como anillo al dedo” a la concesionaria de agua potable Aguakan, pues los retrasos que se han generado en juzgados mantienen sin gran avance el juicio de lesividad interpuesto en su contra por el ayuntamiento de Solidaridad.

Así lo afirmó Gerardo Mora Vallejo, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), quien recordó que ese litigio fue interpuesto por la administración de Cristina Torres Gómez, en su último año (2018), el que aseguró que sigue vigente.
De acuerdo a las declaraciones de las autoridades municipales de ese entonces, correspondía a la CAPA emitir un dictamen que corroboraba las quejas enumeradas por el ayuntamiento, para proceder a la revocación de esa licitación.

A casi cuatro años desde el ingreso de esa demanda, Gerardo Mora señaló que dependencia todavía está en el proceso de evaluación, añadiendo que ellos avanzan en silecio, al no creer que debe litigarse a través de los medios de comunicación.

Empleos en Quintana Roo llegarán a nivel previos a pandemia en primer trimestre de 2022

/

Cancún.- De los más de 90 mil empleos que fueron perdidos el año pasado a causa de la pandemia de COVID-19, ya se han recuperado cerca de 66 mil este año, reveló Catalina Portillo Navarro, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social estatal, quien estimó que será en el primer trimestre de 2022 cuando se llegue a los niveles de 2019, antes de la llegada del COVID-19.
En entrevista después de la inauguración de una feria de empleo, la secretaria comentó que Quintana Roo pasó del lugar 32 en la generación de empleos (“no podíamos estar peor”, señaló), al primero a nivel nacional en octubre de este año, recuperando la entidad su lugar histórico como líder en este rubro.

La funcionaria reveló que ya se hacen ferias y reclutamientos fuera de Quintana Roo, para poder llenar las vacantes requeridas por hoteles y otras empresas, por lo que ya han comenzado a arribar familias de Campeche, Tabasco y Yucatán, previo al arranque de la temporada alta de invierno.

Por otro lado, cuestionada sobre los salarios deprimidos impuestos y tolerados durante la pandemia, Portillo Navarro señaló que ya toca que estén en sus niveles adecuados. En caso de no ser así, el trabajador debe acudir a la Procuraduría de Defensa del Trabajo, donde recibirá asesoría gratuita.
Ya varias empresas han sido amonestadas por esto, y dos incluso serán multadas, indicó.

Iglesias deben tramitar con Cofepris permisos para eventos públicos

//

Cancún.- Aunque la zona norte de Quintana Roo ya se ubica en el color verde del Semáforo Epidemiológico, la pandemia continúa, por lo que iglesias o asociaciones religiosas deben solicitar anuencia a la Cofepris para realizar eventos públicos como procesiones o festejos.

Claudia Gómez Verdusco, directora de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Benito Juárez, comentó que estas son las fechas en que comienzan a darse estas solicitudes, principalmente por la Iglesia Católica, por fechas como el Día de la Guadalpuana, las posadas y diversas novenas que surgen hacia el fin de año.

Aunque las iglesias cristianas no tienen fechas tan marcadas, sí realizan distintos eventos como congresos o festejos, mencionó la funcionaria.
Una vez que la dependencia federal da su visto bueno, su dependencia ayuda a gestionar los permisos ante la instancia encargada del espacio público solicitado, como un domo o parque.
Benito Juárez tiene, hasta lo que indica el último censo, 893 locales destinados al culto público, procedentes de cerca de 130 asociaciones religiosas registradas.
Por otro lado, Claudia Gómez Verdusco destacó que desde el domingo al martes, el Panteón de Los Olivos nuevamente contará con misas, algo que no hubo el año pasado.

Cancún rompe récord histórico en llegada de turistas, tras pandemia

/

Cancún.- La estrategia para avanzar en la reactivación económica gradual, ordenada y responsable ha rendido frutos al contar no solo con más turismo sino con más empleo e inversión que generan bienestar a las y los benitojuarenses, destacó la Presidenta Municipal, Mara Lezama.

Celebró que septiembre se convirtió en el primer mes, desde la llegada de la pandemia por COVID-19, en superar la cifra de pasajeros movilizados a través del Aeropuerto Internacional de Cancún en 2019, lo que significa un 4.4 de incremento en ese parámetro y el mismo periodo.

“Cancún está de pie y en plena recuperación económica. Los ojos del mundo están puestos en esta tierra de esperanza y muestra de ello, es esta valoración. Lo estamos haciendo bien, sigamos con los cuidados y respetando las medidas sanitarias para atraer más clientes potenciales”, manifestó.

Entrevistada sobre el tema, se congratuló que en el reporte de la terminal aeroportuaria, Cancún recibió un tráfico de un millón 591 mil 276 en septiembre de 2019, antes de la pandemia que dejó una disminución natural por el freno en la movilidad de viajeros, sin embargo, al concluir este septiembre, nuevamente despuntó y superó su propia cifra al lograr un millón 661 mil 066 turistas mediante esta vía, lo que refleja la suma de esfuerzos entre iniciativa privada y autoridades.

Mara Lezama reafirmó que el compromiso del gobierno de Benito Juárez de trabajar coordinadamente en estrategias para alcanzar la prosperidad compartida que mejore la calidad de vida de los trabajadores del ramo, al promover la calidad turística que ofrece el polo vacacional en comparación a otros sitios de viaje así como continuar implementando las medidas sanitarias que cuiden la salud de nacionales, extranjeros y trabajadores turísticos.

“Siguen las buenas noticias, más turismo, más empleos, más inversiones y más prosperidad y bienestar para las familias benitojuarenses”, destacó.

Por último, detalló que ese exitoso flujo de personas se refleja en cifras positivas en otros ámbitos económicos como un promedio de ocupación hotelera en Cancún del 50.9 por ciento en zona hotelera y 42.6 por ciento en el centro de la ciudad; 50 por ciento de operación en la terminal de autobuses; 50 por ciento en restaurantes y 417 mil trabajadores activos en la ciudad.

«Evitamos el colapso con la pandemia»: Carlos Joaquín

/

Consolidar la plataforma democrática: Quienes solo buscan el poder, viven frustrados y piden clemencia cuando el poder se les va de las manos: Carlos Joaquín

MENSAJE DEL GOBERNADOR CARLOS JOAQUIN ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO
 
El 6 de junio de 2016, las y los quintanarroenses, retomamos el pleno ejercicio de nuestra soberanía popular, e iniciamos una nueva época en la historia de nuestro estado.
Sabíamos que estaba muy cerca el punto de enfrentamiento social y de colapso político, financiero y gubernamental.
Y en esas condiciones, nos quedaba muy claro que para poder tener futuro necesitábamos encabezar con firmeza y coraje el desafío del cambio.
Estábamos seguros de que, aun pensando diferente, la absoluta mayoría de ciudadanas y ciudadanos queríamos ir hacia los mismos objetivos.
1. impulsar la democracia para enfrentar el autoritarismo;
2. impulsar la transparencia, la rendición de cuentas y la aplicación de la ley para luchar contra la corrupción y la impunidad;
3. impulsar la libertad para acabar con la opresión, respetar los derechos humanos y ensanchar con tolerancia los cauces de la crítica social;
4. impulsar la igualdad para disminuir la discriminación, la inequidad y la exclusión, sobre todo de quienes menos tienen o de quienes sufren la violencia continua;
5. impulsar el profesionalismo y la capacitación en el servicio público para reconstruir la institucionalidad gubernamental.
6. Impulsar el ordenamiento territorial y el cuidado de nuestro gran patrimonio natural, para contrarrestar el desorden urbano y el deterioro ambiental.
7. impulsar una gestión eficiente, principalmente en el ámbito financiero, y recobrar la credibilidad y la confianza de la sociedad en su gobierno; e
8. impulsar la visón colectiva para trabajar en equipo;
 
Sigo convencido de que la elección que hizo entonces la ciudadanía con su voto fue el inicio de un cambio estructural.
De un cambio profundo, generacional, de bloque histórico.
No solo se trató de la sustitución de un gobierno o de un partido político.
Fue el surgimiento del Estado que se conforma con el nuevo poder de la ciudadanía y la restricción del poder público, así como el fortalecimiento de la vida colectiva, respetuosa, tolerante e incluyente.
El reto del cambio profundo fue y es de dimensiones insospechadas, que por mucho rebasan los límites de una administración gubernamental.
No se puede saber adónde ir, sino entendemos de dónde venimos y donde estamos parados.
Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro, condenado a cometer los mismos errores y atrocidades.
Pusimos manos a la obra, sabedores de que enfrentaríamos permanentemente a la reacción de quienes con enorme perversidad se habían beneficiado ilegalmente del uso del poder público y pretenden una y otra vez regresar.
Pero siempre hemos sabido que contábamos con el poder y la voluntad de la gente de buena fe y con altura de miras.
Nuestra visión de futuro ha sido la de un Quintana Roo moderno, confiable, ordenado y seguro, con más y mejores oportunidades para todas y todos.
Llegamos al gobierno no para refrendar un triunfo electoral, sino para cambiar los paradigmas de lo que precisamente significaba ganar una elección.
Queríamos cortar de raíz el hecho de reducir la política a la sola obtención de resultados electorales para el beneficio de unos cuantos, y la gestión de gobierno a la mera administración de las decisiones enfocadas a ese torcido fin.
Porque las consecuencias ya las teníamos: el incremento del desprestigio de la clase política, la falta de confianza y certeza en  la el ámbito económico y laboral, y el derrumbe sin freno de nuestras instituciones.
Por ello, desde el inicio, hemos estado comprometidos a trabajar cada día de los que llevamos sirviendo a la sociedad.
Para construir los cimientos de la nueva época y ser puente de transición entre un pasado al que no regresaremos pero del que no terminamos aun de salir, y un futuro que anhelamos y que estamos construyendo CON EL ESFUERZO DE TODAS Y TODOS.
 
 
Amigas y amigos:
La gestión de gobierno se construye en el trabajo diario, en la acción cotidiana que nos permite ir midiendo los niveles de avance.  
Ya lo he dicho en otras oportunidades: un gobierno no debe distinguirse por los discursos de sus funcionarios, sino por las acciones y resultados de su trabajo en equipo.
Y así han sido estos cinco años, encarando los cambios con decisión y coraje, avanzando sin pausas y sin depositar la confianza en jugadas mágicas o salvadoras, ni en genialidades aisladas.
Tratamos de cambiar, no de destruir. Tratamos de sumar cambios, no de dividir. Porque cambiar es convivir con las diversidades sin anularlas.
Hemos necesitado mucho trabajo y esfuerzo plural, diverso y transversal a cualquier tipo de alineamientos partidistas para reconciliar a la política, a las instituciones y al propio Gobierno con la sociedad.
Por eso, en estos años que considero fundamentales para la transición política que vive  la historia de Quintana Roo,  que nadie piense que las cosas cambiarán por el solo hecho de decirlo.
Estábamos consientes que  no habría un cambio confiable si permitíamos la subsistencia de ámbitos de impunidad y la violación permanente de las leyes que no tenían castigo legal ni social.
Se habían olvidado de leer y respetar nuestra Constitución. A la Carta Magna hay que leerla detenidamente y consultarla todos los días, para garantizar la seguridad jurídica a todos, no solamente para los que tienen o se sienten con el poder en sus manos.
Como toda obra humana, la gestión de gobierno es siempre perfectible porque está sujeta a errores e imprecisiones.
Pero hay que dejar claro que no es lo mismo un gobierno bien intencionado que comete errores, que debe corregir y, en su caso sancionar, que un gobierno malintencionado que comete delitos y quiere vivir en la impunidad.
Quintana Roo nació a partir de un clamor popular de su gente y  su destino fue, es y será  siempre vivir en democracia.
 
Amigas y amigos, señoras y señores legisladores, presidentas y presidentes municipales en ejercicio y electos.
 
No hay equilibrio alguno en la democracia sin la plena identificación y erradicación de la impunidad en la gobernabilidad.
Gobernabilidad no es, ni puede ser, sinónimo de impunidad.
Gobernabilidad no es ni puede ser sinónimo de acuerdos oscuros, manipulación política de las instituciones o pactos espurios a espaldas de la sociedad.
Llegamos al gobierno para recuperar el espíritu democrático olvidado que lisa y llanamente significa no acumular más poder que lo que la ley otorga, y por el tiempo que la misma le impone.
La experiencia nos dice que quienes buscan todo el poder, todo el tiempo, terminan frustrados buscando clemencia cuando ese poder se les va de las manos.
(PAUSA)
Dentro de su cambio estructural, Quintana Roo está en un punto de inflexión.
Claramente los tiempos democráticos que ya vivimos, no son de un solo partido, sino de muchos partidos. No son de un solo grupo de poder, sino de la correlación de fuerzas de varios grupos de poder y de interés.
Esto es y será un antes y un después en la historia de este estado.
Nos ha tocado ser testigos de cuatro procesos electorales, y serán cinco con el que se avecina el próximo año. No recuerdo otro gobierno que haya pasado por esta situación.
Los hemos transitado en paz y con pluralidad política.
Nos estamos acostumbrando a que la voluntad popular decida, le parezca conveniente o no, a quienes pugnan por detentar el poder.
Mi posición ha sido en toda esta administración la de jugar con reglas claras, transparentes y en el marco de la legalidad,  sin manipulación de resultados y con la plena libertad de que ganará quien tenga que ganar porque así lo deciden las y los ciudadanos. 
En este periodo, hemos compartido el gobierno hasta con siete corrientes políticas diferentes, con quienes hemos trabajado en un marco democrático, de civismo y pluralidad para construir lo mejor para Quintana Roo.
He sido un gobernador que se comprometió a respetar el derecho de todos porque somos un gran estado construido por mucha gente, de muchas ideologías, de muchas culturas; herederos de una larga historia ancestral y tenemos la responsabilidad entre todos de honrarlo, de cuidarlo y engrandecerlo.
Y esto sólo se consigue con participación ciudadana responsable, con trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno, entre poderes y órdenes de gobierno, con respeto a las reglas básicas de convivencia comunitaria, con civilidad social, con autoridades apegadas siempre a la ley.
En suma, con democracia, democracia y más democracia!
En estos cinco años, tengo la certeza de que   juntos hemos construido una plataforma democrática que hay que consolidar,  y estoy convencido que, si al final de nuestro gobierno la ciudadanía es más protagonista de su propio destino, estaremos dando un gran paso hacia ese cambio estructural, generacional y de bloque histórico que se está gestando CON EL ESFUERZO DE TODAS Y TODOS.

Carlos Joaquín rinde su Quinto informe de Gobierno

Chetumal.- El gobernador constitucional de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, encabezó esta mañana su Quinto Informe de Gobierno correspondiente al penúltimo año de su administración.

Alrededor de las 11 de la mañana, Carlos Joaquín arribó al Congreso del Estado, en compañía del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, José Antonio León Ruiz, quienes fueron recibidos por la Comisión de Cortesía integrada por las diputadas Aurora Concepción Pool Cauich, Erika Guadalupe Castillo Acosta, Tyara Schleske de Ariño y los diputados Pedro Enrique Pérez Díaz, Roberto Erales Jiménez, Carlos Rafael Hernández, José Luis Toledo y José Luis Guillén López.

En Sesión Solemne en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, el mandatario estatal hizo entrega formal de la Glosa del Quinto Informe ante la mesa directiva de la XVI Legislatura, presidida por la diputada Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis.

El mandatario rindió su informe ante los diputados y diputadas integrantes de la XVI Legislatura del Congreso de Estado de Quintana Roo.

Los legisladores representantes de los grupos parlamentarios que conforman el Poder Legislativo expresaron su apoyo y reconocimiento al trabajo de Carlos Joaquín durante los cinco años de gobierno.

Destacaron que el gobernador ha impulsado fuertemente el desarrollo de la entidad, a pesar de que en los últimos meses la pandemia allá intervenido en su gestión, pero no fue excusa para seguir trabajando.

Los diputados reiteraron su compromiso de trabajar, de la mano del mandatario, en el último año de su administración para garantizar que sigamos avanzando como estado.

En su mensaje, el gobernador Carlos Joaquín destacó todas las acciones que se llevaron a cabo durante la pandemia por COVID-19 que impacto negativamente en el estado, y en especial, a la economía de los quintanarroenses.

Puntualizó que no fue fácil, pero gracias al trabajo en conjunto con las diferentes dependencias estatales como SEDE, SESA, SEDARPE, SEDESO, entre otras, se ha logrado avanzar en la reactivación económica del Estado.

A la sesión pública asistieron autoridades civicas y militares de la entidad, asi como presidentes y presidentas actuales y electas de los 11 municipios de Quintana Roo, acompañados de algunos integrantes de sus respectivos cabildos.

Cierran centros de apoyo contra adicciones, por la pandemia

/

Cancún.- Desde el inicio de la pandemia, son diversas las clínicas, anexos, comunidades terapéuticas o grupos de apoy contra adicciones las que han cerrado sus puertas por dificultades económicas, justo en momentos en los que el consumo de sustancias ha aumentado.
Oscar Francisco Guzmán Cerecero, director del Instituto Municipal Contra las Adicciones en Benito Juárez, reveló que desde la llegada del COVID-19 a la entidad, con su consiguiente crisis económica y social, ellos han visto un aumento de hasta un 40% en las atenciones que brindan, aunque parte de ello puede ser por ser cada vez más conocidos en Cancún.
En entrevista, el funcionario del Ayuntamiento de Benito Juárez, comentó que ellos llevan un padrón de todos estos centros de ayuda, pero mantenerlo actualizado es muy difícil, pues muchos de estos grupos “nacen hoy y mueren mañana”.

En el padrón hay cerca de 300 de estos grupos o instituciones, de la que dijo era imposible saber cuántas han cerrado.
El problema, comentó, es que el año pasado no fueron catalogados como actividad esencial, lo que a su criterio fue un error, ya que muchos ciudadanos dependen de Alcohólicos Anónimos u otros grupos para mantenerse sobrios, y el volver a consumir puede significar incluso su muerte.

“Ellos dependen de aportaciones, pero si no pueden hacer juntas, quedan sin recursos y deben pagar renta y servicios”, señaló.
Por fortuna, abrir uno de estos grupos no es difícil, y van surgiendo de manera natural, a medida que llega la gente, pero este año son más comunes los que cierran que los que se inauguran.
Actualmente, solo una organización cuenta con un registro federal ante la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), pero la gran mayoría están en situación legal, en cuanto a permisos y seguimiento de las normas actuales.

“Hay otros, sin embargo, que todavía no consiguen estos permisos; nosotros los contactamos y les ayudamos a que se armonicen con las normas”, explicó Guzmán Cerecero, quien afirmó que ellos no existen para estar cerrando centros, sino asegurarse que ofrezcan buena ayuda.

Aunque enferma, anciana de 70 años a diario trabaja en el mercado para sobrevivir

/

Cancún.- Desde hace 30 años doña Irene vende en este mismo espacio del Mercado 23 sus productos que trae de Juchitán, en Oaxaca, su tierra natal, de donde salió porque no hay trabajo.
Con 70 años de edad encima y varios padecimientos, uno de ellos reciente producto de una caída, por el ir y venir, lamentó que aunque las ventas han disminuido, ella continúa trabajando para sobrevivir, pese a las recomendaciones de permanecer en casa.

“Si no vamos a vender, no hay ganancia, aunque sea para la comida, porque ahorita está pobre la gente, en mi tierra casi no hay trabajo”, expresó.
Su jornada inicia desde las 6:00 de la mañana y concluye hasta las 6:00 de la tarde, 12 horas después, tiempo en el que atiende con buena actitud a sus clientes.
También reveló que la rutina es la misma todos los días y que aunque la jornada de vacunación anticovid para el grupo de personas mayores de 60 años ya concluyó, únicamente ha podido a acudir a recibir la primera dosis.

Añadió que otro de los motivos que la mantienen activa laboralmente en el Mercado 23 es la necesidad de una operación en uno de sus pies.
“Estamos haciendo la lucha”, concluyó.