CCE - Page 2

A 51 años de vida, Cancún ya tiene problemáticas de ciudad grande: CCE

/

 

Cancún.- Esta ciudad ha demostrado en sus 51 años de vida que es un destino turístico exitoso, aunque con muchos retos al ya tener las problemáticas como urbe de gran tamaño, declaró Iván Ferrat Mancera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC).

Entrevistado en el marco de la entrega de la medalla “Sigfrido Paz Paredes”, el líder empresarial comentó que estos problemas, derivados del crecimiento de Cancún, incluyen la inseguridad, el ordenamiento territorial y la movilidad, principalmente. Aunque complejos, son retos que tienen solución, en especial porque existe voluntad por parte de quienes viven en esta ciudad.
Por otro lado, Ferrat Mancera destacó que pronto abrirá el Foro Mundial de Turismo en el hotel Moon Palace, lo que pondrá a Cancún en los ojos del mundo como historia de recuperación, tras la crisis generada por la pandemia del COVID-19.

“Tenemos las mayores cifras de recuperación del mundo. En varias ocasiones hemos demostrado nuestra resiliencia y esta no será la excepción”, aseveró.

 

Nombran a Iván Ferran nuevo presidente del CCE del Caribe

/

Cancún.- El actual líder de los náuticos, Iván Ferrat Mancera, fue electo hoy como nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, misma que abarca varias cámaras empresariales en la ciudad.

Lo anterior fue informado en un comunicado, en el que se indican los demás integrantes de la nueva mesa directiva: James Tobin Cunningham como vicepresidente, Aarón Henaine Hernández como tesorero, Eduardo Martínez González como secretario y Eduardo Solís Preciat como vocal.

Ferrat Mancera, hijo del pionero capitán Armando Ferrat y actual presidente de la Asociación de Náuticos de Quintana Roo (ANQ), sucede en la presidencia del CCE a Inna Germán López.
En el comunicado de este organismo, se indica que entre los objetivos de la nueva mesa directiva está el incluir a más organismos y consejeros, ayudar a sus asociados durante la actual pandemia, así como crear planes conjuntos para atender esta problemática.

Exhorta CCE a que se modifique cobro de basura de forma adecuada

/

Cancún.- El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe exhortóhoy a la XVI Legislatura del Congreso del Estado a que modifiquen, como ya fue acordado, el Artículo 135 de la Ley de Hacienda de Benito Juárez, mismo que regula el cobro por recolección de basura, excluyendo totalmente el tema de los contenedores, que, si acaso, debiera ser recogido en otra normativa, al tratarse de un tema separado.

Inna Germán López, presidenta del CCE, destacó que se efectuaron 14 reuniones con autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez y diputados locales, para lograr un acuerdo en este tema.
Los integrantes de esta cámara, hablando en turno, argumentaron que no se trata de pagar o no, sino que se tenga transparencia en la normativa aplicada y se respete el estado de derecho.

En este sentido, argumentaron que el Artículo 135 de la Ley de Hacienda regula el servicio de recolección de desechos sólidos, por tanto, el tema de los contenedores, que no son un servicio, sino un bien, debiera ser excluido totalmente del mismo, para ser considerado, de forma optativa, en otra normativa.
También alegan que la redacción de la ley no debe mencionar la generación de desechos, pues lo que se cobra es la recolección de los mismos, que no es el mismo monto, al tener ellos esquemas de reciclaje.

En cuanto a la autodeterminación de los desechos, señalaron que esta debe ser real, sin un valor predeterminado ya arrojado por un algoritmo, pues ellos cuentan con sus bitácoras donde figura la cantidad de desechos recolectada.
Por último, se insiste en que la facultad de la recaudación de este derecho es del Ayuntamiento, no de la concesionaria.

Analizarán aumento del cobro de la basura

/

Cancún.- En una reunión a puerta cerrada entre diputados de la XVI Legislatura, Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Ayuntamiento Benito Juárez, se llegó al acuerdo que será hoy, a partir de las 6:00 pm, que se instale la mesa negociadora sobre el tema del cobro de la basura.

La reunión inició poco después de las 11 de la mañana de este miércoles y concluyó a las 2 de la tarde, cuando el diputado de Movimiento Ciudadano, José Luís «Chanito» Toledo Medina informó que se estableció un acuerdo con la iniciativa privada, de hacer una investigación interna en las Comisiones de Hacienda, Cuenta y Presupuesto, así como la de Asuntos Municipales, por presuntos actos de corrupción.
Además, aseveró que si fue algún trabajador del Congreso quien agregó temas como la excepción de impuestos a casinos y la renta de contenedores de basura en Benito Juárez, que se le finquen responsabilidades.

La presidente municipal de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa, reveló que existe un acuerdo con los empresarios, ya que la autodeterminación de la basura es un tema que va, pues desde el 1 de enero se ha escuchado a todos los involucrados, con la finalidad de llegar a acuerdos en este tema.

Al salir de la reunión, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Benito Juárez, Adrián López Sánchez informó que existe toda la apertura de parte de la Legislatura y el Municipio para tratar este tema de basura y unas mesas de trabajo para que los planteamientos que hizo la Coparmex se pongan en la ley.
“Creemos que llegaremos a acuerdos antes de la fecha, hay un interés de todas las partes, el compromiso de los empresarios es pagar lo que se requiere y de los concesionarios pues de recoger la basura”, declaró.

Se habló de la prórroga para el tiempo del pago de la basura y la licencia de funcionamiento, existe la apertura del Municipio para transitar a esta ley de ingresos. El plazo en las licencias de funcionamiento vence a fin de febrero.

Por el lado de los contendores, indicó se tiene que hacer conciencia, pero no se trata de una imposición, así que se acordó con Mara Lezama la manera en la que se debe de trabajar, los cómos, los porqués, de cómo debe de operarse este tema; aunque hay empresarios que sí necesitan de los contenedores.

Eso sí, los amparos que tienen los empresarios contra el pago de la recoja de basura, deberán de seguir su cauce legal; porque se deben de cuidar los procesos y respetarlos.
La presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Reyna Durán Ovando reconoció que el diálogo entre las partes involucradas les permitió llegar a acuerdos; pues siempre se privilegiará el beneficio para los ciudadanos.

“Nulo crecimiento nacional, esperado”: CCE

/

Cancún.- Para la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) el crecimiento nacional, prácticamente nulo, como lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), era de esperarse, pues las cosas no están bien, pese a lo que dice el secretario de Hacienda. También recalcó que un crecimiento real es como el del estado, que llega a 4 por ciento.

“Es lo que yo venía diciendo, que íbamos a terminar casi en números rojos o en ceros y quedamos prácticamente tablas; yo creo que no (va todo bien); por ejemplo, vemos en nuestro estado un crecimiento que vamos a cerrar aproximadamente como de un 4 por ciento, eso es crecimiento; si no hay un incremento en los ingresos (no se crece)”, señaló en entrevista Inna Germán Gómez.

Dice que además le llama la atención que las exportaciones del país han incrementado a raíz de todo lo que ha ocurrido entre China y Estados Unidos, pero eso no se ve reflejado en cifras de crecimiento financiero.

REVALORAR A LA POLICÍA
Por otro lado, se le preguntó sobre cómo ha visto los esfuerzos en seguridad pública y qué falta para mejorar.

“Primero informarnos y luego tener un mejor cuerpo policial, pero tenemos que apoyar todos; la verdad es que creo que están haciendo un buen trabajo en el estado; el tema del mando único me parece algo acertado porque hay un solo responsable, pero me parece que tenemos que mejorar la función de nuestros policías; pienso que no los apoyamos lo suficiente, que los hacemos menos; ellos se rifan la vida allá afuera y muchos no lo agradecemos”, puntualizó.
Además, expuso que ahora se está en “un impasse, porque recuerden que nos han cambiado al comandante de la Guardia Nacional dos veces, entonces no ha podido haber alguien que se posicione; entonces traemos un comandante, va, regresa, el último creo estuvo tres meses; necesitamos que la federación ponga un poco de atención en eso”.

TARIFAS DE CFE
También tocó el tema de la baja de tarifas de luz que han exigido como empresarios. Subrayó que han dialogado con CFE y con el Cenace, pero no ven una solución efectiva a corto plazo.
Explica que hubo pocos cambios, y que solo a algunas personas se les redijeron los cobros. El argumento de la Comisión Federal de Electricidad es que no es esa instancia la que pone las tarifas sino el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Ya también han tenido reuniones con Cenace pero a los empresarios no les quedan del todo claras las fórmulas que se están aplicando.

“El costo de la producción de la luz en México es muy alto, entonces mientras no trabajemos en eso va a ser imposible que se bajen las tarifas, pero ese es un tema que sí le corresponde al gobierno federal”, concluyó.

Exige CCE de Chetumal a legisladores federales no perjudicar economía local

/

Chetumal.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de esta ciudad lanzó un exhorto contundente a los diputados federales y senadores de nuestra entidad, para que no aprueben medidas que lastimen la economía de la zona sur, como sería incrementar el Derecho de No Migrante (DNM) de 558 a 855 pesos.
En rueda de prensa, Eloy Quintal Jiménez, presidente de este organismo, leyó el escrito enviado a los legisladores, en el que advierten que de no hacer lo correcto en favor de la población local, “la historia se los demandará”.

Se indica que los temas que el presidente había prometido para la zona sur de Quintana Roo no están contemplados en el paquete económico del año próximo, lo que agrava los problemas generados por los recortes de plaza en dependencias federales y la sequía.

Los legisladores federales solo están contemplando la reducción del IVA e ISR para la frontera norte del país, acusaron, lo que es una “decepción total y absoluta” en su actuar.
El empresario recordó el caso de los diputados federales que, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, aumentaron el IVA del 11 al 16% (Raymundo King, Román Quian Alcocer, Lizbeth Gamboa Song y Gabriela Medrano), quienes “pagaron la consecuencia del clamor social”.

También pidieron que, a este clamor, se sume el exhorto de los diputados locales, quienes deben pronunciarse a favor de la ciudadanía, dejando de lado los temas partidistas.
El oficio también está dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, y en él le exhortan a cumplir sus promesas hacia la región, en el ámbito de su competencia.
Apenas ayer, el Congreso del estado aprobó un punto de acuerdo para solicitar al Congreso de la Unión que se exente de pagar este derecho a los ciudadanos de Belice, pues la afluencia de estos visitantes ha caído drásticamente, debido al fin de la exención de pago al DNM y a la lentitud del trámite de Tarjeta de Visitante Regional.

El también presidente local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), dijo que la caída en la afluencia es cerca de 5 mil los beliceños mensuales, lo que podría empeorar de duplicarse el DNM.

Habrá crecimiento en el estado, aunque menor a otros años, afirma el CCE

/

Cancún.- Según las estimaciones, sí habrá crecimiento en Quintana Roo este 2019, aunque será menor al de otros años, afirma la dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), lo que es todo un logro, en momentos en que las cifras nacionales andan muy bajas. No obstante, es importante mantener la promoción turística, pues se arriesga que el aumento en oferta hotelera no tenga los dividendos esperados.

“No estamos cerrando con los porcentajes de crecimiento que teníamos, pero sí se cierra con crecimiento; a menos que pase algo para fin de año, que esperamos que no, la mayoría cerrará con un incremento más pequeño; por lo menos no estamos en ceros ni cifras negativas; como estado, vamos bien” aseguró en entrevista Inna Germán Gómez, dirigente del CCE.

Como estado, se han tomado muchas medidas que han mejorado la percepción a nivel nacional y mundial. Incluso con el sargazo, que reconoce afectó, se logró la unidad entre diversos sectores para hacer frente al problema.

ATENDER EL CRECIMIENTO DE LA OFERTA
Se le preguntó por la expectativa para el siguiente año. Dijo que su principal preocupación es que, dado el aumento de la oferta hotelera, debe haber más promoción. Eso evitará que se el crecimiento sea cero o que haya números rojos.

“Hay una situación que tenemos que atender y que es al crecimiento de la oferta; y cuando crece la oferta, pero no la demanda generalmente hay una baja en los servicios; si no tenemos esa promoción para generar mayor demanda vamos a terminar con un cierre con una balanza negativa o cero de crecimiento; pero si hay inversiones como en el sector inmobiliario habrá crecimiento y eso podrá balancear las cosas”, señaló.

En el marco de la reunión con la secretaria de Turismo, dijo que para que la funcionaria le explicara a los empresarios lo que habrá en materia de turismo, e intercambiar ideas y aportar sugerencias. Y resaltó que muchas organizaciones que son parte del CCE han colaborado de cerca con Sedetur, por eso muchos de los temas tocados surgieron a partir de propuestas del CCE.

“El gobierno nos está escuchando y nos estamos uniendo como equipo para generar un mejor estado”, concluyó.

Participa CCE en rescate del centro de Cancún, para quincuagésimo aniversario de la ciudad

/

Cancún.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, que aglutina a diversas cámaras y asociaciones empresariales, colabora con el Instituto de Planificación y Cabildo del Ayuntamiento de Benito Juárez, para la renovación del centro de la ciudad, para los festejos por el aniversario número 50 de Cancún.
Así lo dio a conocer Inna Germán Gómez, presidenta del CCE, en rueda de prensa, al presentar a la nueva directiva de este organismo empresarial.
Según explicó, los detalles sobre estos festejos se darán a conocer en futura fecha, por parte de las autoridades.

La empresaria destacó las actividades que realiza el organismo, al colaborar con distintas instancias de gobierno y monitorear sus compromisos.
Una de sus principales acciones ha sido la redacción de la reglamentación de acción climática y protección ambiental, hecha entre el CCE y el comité técnico-jurídico de reglamentación de la Comisión de Ecología.

Trabajos similares se hacen entre la Asociación de Hoteles y Náuticos y la Zofemat, o con las instancias dedicadas a la expedición de las licencias de funcionamiento.
Los demás integrantes de la mesa directiva, como Carlos Calderón, vicepresidente; Eduardo Martínez, secretario; Javier Olvera y José Elanda, vocales, explicaron su labor, de colaboración en distintos rubros, como en la construcción, imagen urbana, entre cámaras y con asociaciones civiles.

Hay una desaceleración global en inversiones, confirma CCE

Cancún, Quintana Roo.- Si ha habido un descenso en las inversiones, en especial en el sector inmobiliario, pues persiste un clima de incertidumbre, aceptó la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Cancún, Inna Germán Gómez, quien matizó que de momento son “comentarios de pasillos” y nada asentado aún en cifras.

“Muchos han comentado que esperarán un poco en temas de inversión. Nuestra labor es contrarrestar ese sentimiento”, comentó la líder empresarial.

Ayer, Alejandro Zozaya, presidente de Apple Leisure Group, afirmó que hay proyectos para construir 10 mil cuartos de hotel detenidos por la incertidumbre de invertir en México, por temas como inseguridad, lo que hoy fue confirmado por la presidente del CCE.

“Es la incertidumbre de lo que va a pasar; tenemos poca información y la información que tenemos es muy sesgada; ese es el argumento”, indicó.

Aclaro que los proyectos detenidos son muchos “comentarios de pasillo”, sin tener cifras certeras, pero sí han visto una desaceleración global.

En los hechos, no obstante, recalcó que se cerró un muy buen año, uno de los mejores en cuestión turística, con la apertura de varios proyectos inmobiliarios.

Queda ver qué pasa en 2019, pero apenas van 15 días transcurridos, por lo que es muy pronto para poder opinar.

Sobre los altos cobros en electricidad que ha denunciado la iniciativa privada, indicó que tienen más de 100 quejas ante Profeco, las que revisarán con su delegado mañana.

Todavía no hay amparos por parte del CCE, pero saben que otros entes ya las han promovido.

Germán Gómez añadió que este mes hubo un ligero descenso en las tarifas, pero todavía están muy por encima de su nivel original.

“Primero aumentó un 100% y ahora bajó un 15%, por lo que seguimos 75-85% arriba”, ejemplificó.

Sobre la Guardia Nacional, indicó que toda acción a favor de la seguridad es bueno, pero ellos preferirían una coordinación conjunta, no solo a cargo de militares.

Negó haber tenido algún comentario sobre el desabasto de gasolina en el centro de la República, pero opinó que se sabrá si hay efectos en la península en un par de semana, si dejan de llegar suministros.

Plantea CCE de Chetumal plan de tres etapas para llegada de Sectur

Chetumal, Quintana Roo.- En rueda de prensa, integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Chetumal plantearon un plan para apoyar en la llegada de la Secretaría de Turismo federal a la capital del estado.

Dicho proyecto plantea ocupar algunos espacios ya existentes e incluso diseñar y construir un edificio que funcionaría como sede para la dependencia, lo que impulsaría inversiones público-privadas e impulsaría económicamente al sur.

Eloy Quintal Jiménez, presidente del CCE en el sur de Quintana Roo, leyó un comunicado durante la conferencia.
“Confiamos plenamente en la palabra del presidente de la república, confirmada en el Foro Nacional de Turismo el 7 de mayo del 2018, aún como candidato, donde aseguró que, de ganar Sectur, sería la primera dependencia que se trasladaría, en este caso a Chetumal, en su plan de descentralización. Proyecto que, hace unos días, el propio secretario confirmó vía Twitter para llevarse a cabo este año”, expresó el líder empresarial.

Quintal Jiménez destacó que esta llegada fortalecerá a Chetumal y que es importante prever todo lo que este cambio implica.

“El sector empresarial, en conjunto con el estado y municipio, estamos dispuestos a desarrollar un plan de apoyo para la descentralización, una vez que se conozcan las necesidades de Sectur e ir haciendo posible su traslado en las tres etapas que sugiere el consejo”, prosigue.

Dichas etapas son:
Primera: llegada del secretario con equipo cercano, que puede ser de 50 a 200 personas, en instalaciones existentes que se adecúen a lo mínimo que requiere una Secretaría federal.

La segunda es el desarrollo y construcción un edificio sede, proyectado para cubrir las necesidades de corto, mediano y largo plazo, con participación de inversiones público-privadas.

Tercera: desarrollo de infraestructura colindante con el edificio sede de la Secretaría, para que esto permita el desarrollo turístico, inmobiliario y comercial de la zona donde se ubique la Sectur.

En opinión de los empresarios, Chetumal cuenta con todas las condiciones de equipamiento básico e infraestructura, certeza en reservas urbanas, paz social, vivienda social, media y residencial, conectividad aérea básica para la capital del país, vías terrestres, espacios en centros educativos de todos los niveles tanto públicas como privadas, entre otras ventajas.

Incluso, proponen como edificios para poder albergar la llegada de Sectur al edificio de la SCT, al Centro de Convenciones o algunos edificios particulares.

El presidente del CCE reconoce además el apoyo del gobernador, de los legisladores y de la sociedad chetumaleña por hacer suya esta iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.