IQM

Alistan vacunación contra el papiloma humano en Cancún, para revertir alto índice

Cancún.- Será el próximo 22 de febrero cuando se lleve a cabo una campaña de vacunación contra el papiloma humano en las instalaciones del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) en Cancún, dirigida para niñas entre el quinto año de primaria y tercero de secundaria.

Así lo informó Denia de Yta Bautista, directora municipal del IQM, al señalar que esta campaña busca revertir los altos índices de papiloma humano que contabiliza Quintana Roo.
En breve entrevista, la funcionaria detalló que esta jornada se realizará desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde; plazo en el que se estarán aplicando las tres dosis del esquema de vacunación.
En ese sentido, Denia de Yta destacó que esta dependencia contempla aplicar alrededor de 200 dosis durante esta jornada, en conjunto con personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
Asimismo, informó que durante esta jornada se realizará una brigada integral de salud para las niñas y mujeres, que tendrá como principales servicios los de nutrición, educación sexual y pruebas rápidas, entre otras cosas.
La funcionaria indicó que las niñas deben acudir acompañadas por sus padres o tutores, pues es necesaria la firma de una carta de consentimiento, para que reciban estos servicios.
Por último, entrevistada recalcó, sin abundar en cifras, que Quintana Roo es uno de los estado con más casos de papiloma humano y otras enfermedades de transmisión sexual, llegando a ocupar el primer caso en contagios de VIH.
Agregó que el objetivo de esta dependencia es seguir reforzando las pláticas de educación sexual, para bajar esta alta incidencia que padece la entidad.

La menstruación todavía es vista como tabú, asegura representante del IQM

Cancún.- Mediante un taller de toallas femeninas ecológicas, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) busca concientizar sobre una higiene menstrual digna y la importancia de ver este proceso físico como algo natural.

En entrevista, Denia de Yta Bautista, coordinadora del IQM en Benito Juárez, Puerto Morelos e Isla Mujeres, indicó que el tema de la menstruación es visto como un tabú, lo que genera desinformación entre las adolescentes.
“No podemos negarle a los jóvenes que tengan una vida sexual, pero si podemos dar las herramientas para que sea de una forma responsable y el conocimiento de la menstruación es el primer paso”, expresó.
Resaltó que las mujeres menstrúan alrededor de 35 años de su vida, por lo que el conocimiento y sobre este tema resulta fundamental.

Al curso ya están inscritas 60 mujeres, quienes el próximo viernes de las 10 a la 1:00 de la tarde, aprenderán a realizar toallas ecológicas, que es una forma de ayudar al medio ambiente, así como una iniciativa para poder emprender un negocio propio.

Comentó que durante el talle se hablará de cómo usar estas toallas, así como temas sobre la fertilidad de la mujer y cómo usar un calendario menstrual, entre otros.

La entrevistada resaltó la importancia de las madres durante el inicio del ciclo menstrual de sus hijas, para evitar diversos problemas como los embarazos en adolescentes, así como el contagio de enfermedades venéreas.
En este sentido, señaló que durante el taller también se tendrá una plática sobre el uso del condón femenino como uno de los métodos para prevención.

Promueve el IQM actividades para concientizar y prevenir las violencias contra mujeres y niñas

/

Chetumal.- En el marco de la conmemoración de cada día 25 de mes que es Día Naranja el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), llevó a cabo diversas actividades para crear conciencia y visibilizar las violencias en contra de las mujeres, niñas y adolescentes, a fin de garantizar sus derechos, integración a la sociedad, así como el acceso a todos los espacios libres de violencia.

El Día Naranja busca crear conciencia sobre la cultura de la no violencia de género. El Día Naranja se conmemora cada 25 del mes a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia contra mujeres y niñas.

El IQM fomenta acciones que consisten en realizar actividades simbólicas que sensibilicen e impacten de manera positiva a las y los quintanarroenses, a fin de concientizar y difundir entre la población la importancia de prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.

En Chetumal se realizó el Taller de Empoderamiento y Liderazgo para las Mujeres, se impartieron los temas: “Mujer Emprendedora, Violencia Digital y Salud Sexual en Tiempos de Covid”.

También se concluyó con el primer ciclo de capacitaciones con estudiantes de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Quintana Roo, que incluyó los temas: “Prevención de la violencia contra niñas, mujeres y jóvenes”, “Prevención de la violencia en las relaciones de pareja en la edad joven” y “Desmitificación del amor romántico”.

Con el propósito de contribuir al empoderamiento económico de las mujeres e impartir los conocimientos y las habilidades necesarias que permita incorporarse de manera productiva, se llevó a cabo la clausura del curso de elaboración de dulces regionales, mismo que se realizó en la modalidad en línea.

La delegación del IQM en Benito Juárez llevó a cabo en las instalaciones del CAVI en el municipio de Isla Mujeres la conferencia “Prevención de Acoso Sexual y Laboral”, dirigido al personal del DIF y público en general y el tema sobre Mitos del amor Romántico y prevención del acoso y hostigamiento sexual y laboral a personal del DIF Isla Mujeres y público en general.

En Cozumel se participó en la primera reunión presencial con aliados de la mesa Interinstitucional 2021; donde nuestra participación es la sensibilización en esta fecha, con el objetivo de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, también se acudió a la plaza comunitaria CTM a promocionar y difundir los servicios con los que cuenta el IQM.

Por último en Felipe Carrillo se impartieron pláticas para la prevención de la violencia a padres, madres y la comunidad estudiantil de la Telesecundaria Zamna de la localidad de Señor, a fin de concientizar y sensibilizar sobre este tema.

Con estas actividades el IQM continúa fomentando una cultura de paz y promover acciones para erradicar, atender, y prevenir las violencias de género en Quintana Roo.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

El IQM conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas

/

Chetumal.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), presentó al gobernador del estado Carlos Joaquín una plataforma digital para la atención y seguimiento de las acciones de la alerta de violencia de género contra las mujeres quintana roo, la cual fue realizada por las y los colaboradores del propio instituto, para dar seguimiento puntual a los indicadores y a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres para atender la alerta de violencia de género en los diferentes municipios de la entidad.

El objetivo principal de esta herramienta digital, es sistematizar, coordinar y dar seguimiento a las acciones implementadas por las y los actores estratégicos señalados en cada una de las medidas de la declaratoria de alerta de violencia contra las mujeres emitida para el estado de Quintana Roo, a fin de transparentar el avance y cumplimiento de las medidas establecidas en la declaratoria de alerta de género.

La titular del IQM Silvia Damián López durante su discurso resaltó que el compromiso del instituto es implementar acciones en la prevención, atención y erradicación de la violencia, ya que la indicación precisa del mandatario estatal, es de trabajar en la sensibilización y capacitación de los cuerpos de seguridad, en protocolos de actuación con y desde la perspectiva de género. Es por ello que se une a las voces ciudadanas que exigen justicia y acciones concretas ante el incremento de la violencia de género en nuestro estado.

Reiteró que el IQM continúa trabajando en la creación e implementación de acciones sustantivas a favor de las mujeres y niñas de nuestro estado, es por ello que cada día 25 de mes se conmemora el Día Naranja donde se realizan actividades en los diversos municipios de quintana roo para sensibilizar y concientizar a la población con talleres, cursos, videoconferencias, promoción y difusión de las atenciones y servicios que se brindas a las mujeres en situación de violencia.

En Othón P Blanco se realizó el Taller de Empoderamiento y Liderazgo de las mujeres, con los temas sobre Participación Política de las Mujeres y Liderazgo, se impartió el curso en línea sobre “Masculinidades Alternativas”, dirigido a personal de gobierno convocado a través de la Oficialía Mayor.

La delegación municipal en Cozumel impartió la videoconferencia con los temas “Prevención de la violencia contra las mujeres y Alerta de la Violencia de Género”, en Lázaro Cárdenas participó en la Jornada de Oferta de Programas y Servicios “TRABAJANDO PARA TI 2020”, así como en Felipe Carrillo Puerto en coordinación con el Centro Integral de Atención a la Mujer, se llevó a cabo la promoción y difusión de los servicios y atenciones que brindamos en el instituto.

Se impartió la plática virtual sobre violencia de género violencia feminicida y alerta de violencia de género donde participó el personal del DIF en Bacalar, también se realizaron las Asesorías Especializadas de forma virtual con el tema “Participación ciudadana” con autoridades municipales de los municipios de Bacalar y José María Morelos con mesas de trabajo.

Cabe mencionar que estas acciones simbólicas se realizan para que se visibilice la importancia de prevenir y eliminar la violencia hacia las mujeres e impulsar la equidad y la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

El IQM se prepara para un retorno seguro a las oficinas

Chetumal.- Este martes el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), informa a la población en general, las medidas que se tomarán para brindar los servicios en la nueva normalidad, con estricto apego a los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria emitidos por el gobierno del estado.

El regreso a las labores presenciales se llevará a cabo de forma gradual, responsable y ordenada, con base en el color del semáforo de riesgo Covid-19, sin embargo, el IQM continúa ofreciendo los servicios de atención psicológica, trabajo social y asesoría jurídica a través de la línea 800 500 59 95, la App Musa y las redes sociales, las 24 horas del día, medios a través de los cuales también se podrá solicitar cita para las atenciones presenciales, que serán de lunes a viernes con horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde, lo anterior en busca de que el retorno sea seguro para todas y todos.

Para asesorías y atenciones sobre proyectos productivos, capacitaciones, consolidación de proyectos, pagos de créditos a la palabra o solicitar información de cómo participar en la Feria Manos Emprendedoras, puede realizarse vía telefónica al 9838320718 ext. 116 de lunes a viernes de 9:30 a 1:30 de la tarde o enviar un correo a desarrollo.economico@iqm.gob.mx, medios a través de los cuales se puede solicitar cita en caso de desear acudir de manera presencial. Lo anterior con la finalidad evitar aglomeraciones que generen riesgos para todas y todos.

Le recordamos a la población que para las atenciones presenciales se llevarán a cabo los protocolos preventivos ante el Covid-19: Acompañantes adultos mayores no podrán acceder, uso obligatorio de cubrebocas, uso de gel antibacterial, evitar traer niñas y niños en espacios públicos, contestar un test rápido de sintomatología Covid, permitir la toma de temperatura en la frente, recuerda que, si te cuidas tú, nos cuidamos todas y todos.
Fuente:cgc.qroo.gob.mx

El IQM participa en el Foro “Diálogos para una estrategia integral de prevención, atención, sanción y erradicación de las violencias contra las mujeres”

Mérida Yucatán.- Para crear espacios de diálogos y experiencias entre las mujeres que viven a diario diferentes manifestaciones de las violencias, la directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Silvia Damián López participó en el Foro Diálogos para una estrategia integral de prevención, atención, sanción y erradicación de las violencias contra las mujeres organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres en Mérida Yucatán, dentro del marco del 40 aniversario de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).

En este foro se reiteraron los compromisos para eliminar cualquier tipo de violencia contra las mujeres, organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres, la academia y la ciudadanía, junto con las instituciones nacionales que encabezan las políticas públicas para alcanzar la igualdad y erradicar las violencias contra las mujeres, se reunieron para escuchar las experiencias, situaciones y retos a los que hacen frente a diario las organizaciones sociales, así como las respuestas institucionales que se ofrecen a fin de fortalecer las políticas públicas en cada una de las temáticas abordadas.

La titular del IQM comentó que este foro tiene como objetivo eliminar efectivamente todas las formas de discriminación contra la mujer, obligando a los Estados a reformar las leyes vigentes, ante más de 300 activistas y expertas en la lucha contra la exclusión y distintos tipos de violencia contra las mujeres el consejo social del Inmujeres celebró con un foro los 40 años del CEDAW.

Subrayó que entre las mesas de trabajo en el foro conmemorativo por 40 años de CEDAW, figuró la de violencia política contra mujeres, asunto que afronta resistencias y en el que intervinieron como ponentes investigadoras y funcionarias.
Fuente: cgc.qroo.gob.mx

«Toda muerte de mujer debiera considerarse en un inicio como feminicidio»: IQM

//

Playa del Carmen.- Para Silvia Damián López, directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), todas las muertes de mujeres ocurridas en la entidad debieran en un inicio clasificarse como feminicidios, hasta que se demuestre lo contrario, exactamente al revés de cómo opera la Fiscalía actualmente.
En entrevista, comentó que hasta la fecha se tienen 10 casos clasificados como tal, pero el IQM debiera incidir para ver si realmente esos son los únicos feminicidios, comentó.

Cuestionada sobre el doble homicidio y violación, ocurrido en fechas pasadas en Playa del Carmen, dijo que es un caso muy extraño, del que no tiene los elementos. Se trata de una menor, que fue violada por su padrastro perdiendo el conocimiento, para luego despertar y hallarlo tanto a él como a su madre asesinadas.
La funcionaria, sin saber los detalles, no descartó que haya otra persona involucrada, quien vio lo ocurrido y reaccionó, asesinando al hombre y dándose a la fuga.

VIOLENCIA EN AUMENTO
Damián López comentó que detrás de cada feminicidio hay una historia de violencia en aumento, a menudo normalizada por la víctima, quien justifica los malos tratos de su pareja, incluso las agresiones físicas.
Por fortuna, en los últimos años, cada vez más mujeres se atreven a denunciar, aumentando los casos recibidos al cuádruple. Es aquí donde debe incidir la autoridad, para cortar el ciclo y evitar que siga escalando.
Antes, por ejemplo, las carpetas de investigación no estaban bien integradas y no se les daba seguimiento, lo que podría haber derivado en feminicidios. Ahora, ya se cruza información y se revisa si la denunciante tiene antecedentes de violencia.

En su opinión, ya no es válido que una mujer permanezca en un ambiente de violencia por incertidumbre económica, pues el instituto las capacita y organiza ferias para que vendan sus productos.
“Ya no se vale que tengan miedo. Se pueden empoderar económicamente para que esto ya no sea algo que las detenga”, comentó.

Cuestionada sobre la Alerta de Violencia de Género y si ha sido efectiva, indicó que ayudó a visualizar el problema y a hacer un trabajo que se debía realizar desde hace muchos años.
“Ahora tenemos un Centro de Justicia de la Mujer, que, aunque no trabaje como debiera, ahí está; tenemos la tipificación de feminicidios, porque antes de Carlos Joaquín no había feminicidios en el estado, todos eran homicidios dolosos o pasionales”, comentó.
Ahora se trabaja con el Poder Judicial, para que los jueces impartan justicia con perspectiva de género, e incluso se pueda tener salas especializadas para mujeres.

FALTA CONCIENCIA CIUDADANA
Por último, ejemplificó con un caso uno de los principales problemas que abonan a la violencia de género, al hablar de una mujer con dos hijos, que era golpeada por su pareja casi a diario. Uno de los menores también era agredido e incluso quemado. Hasta el bebé fue aporreado por este sujeto, cuando llegaba en estado de ebriedad.
“¿Ustedes creen que los vecinos no oían? ¿Nunca escucharon los gritos y súplicas de esta mujer y de los niños? Fue hasta que pasó una mujer por la calle y escuchó que denunció lo que ocurría. Nos hemos vuelto insensibles a lo que pasa a nuestro alrededor, cuando está en nuestras manos denunciar. Hay temor de involucrarse, pero basta con que hagan un llamado de forma anónima”, concluyó.