política - Page 2

Observatorio: AMLO vino a darle la patadita de la suerte a Mara pero no le importa el destino de un QRoo endeudado y que perdió con la pandemia 5 mil millones de pesos en recaudación

//

Por Pedro Canché

Chetumal.- La patadita de la suerte la dio a Mara Lezama este sábado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo de temas económicos y de rescate del Estado, del caos financiero y de los 5 mil millones de pesos que se dejaron de recaudar por la pandemia en Quintana Roo, AMLO no dijo ni pío.

Se reunió con la Gobernadora Electa Mara Lezama quien mostró fotografías donde efusivamente le dan un abrazo.

El mandatario llegó anoche a Chetumal cómo parte de su gira de fin de semana por las obras del Tren Maya, en este caso por el Tramo 6, que comprende los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Bacalar.

Desde sus redes sociales, Mara Lezama escribió: «Querido presidente Andrés Manuel López Obrador, agradecemos su visita y respaldo para consolidar la profunda transformación que comenzaremos de la mano del pueblo, mañana en Quintana Roo».

Y agregó: » Es tiempo de un Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo, de empoderar a las mujeres y de recuperar la justicia social».
Pero del tema del rescate, AMLO vio para otro lado… a sus obras faraónicas.

¿Quién es Manelich Castilla Craviotto?

/

Es policía de carrera nacido en Mérida, Yucatán en 1973.
Licenciado en Derecho y Mtro. En Ciencias Penales con especialización en Ciencia Jurídico Penal. Académico y analista en temas de seguridad.
Formado en Gerencia del Servicio Policial y Alto Mando por el FBI, Policía Nacional de Colombia, Real Policía Montada de Canadá y la Policía Federal de México. Cursó el diplomado: “Leadership for the 21st Century: Chaos, Conflict, and Courage”, en la John F. Kennedy School, de la Universidad de Harvard.

Comisionado General de la Policía Federal de 2016 a 2018, primer titular de la División de Gendarmería, Agregado de la Policía Federal en la embajada de México en Colombia, titular de la División de Seguridad Regional y coordinador estatal en San Luis Potosí. Bajo su gestión se alcanzó el mayor porcentaje de percepción de eficacia de la corporación según el INEGI.
Presidente de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), condecorado por nueve países. Ponente en diversos foros a nivel nacional e internacional.
INICIATIVA PRIVADA Y DOCENCIA

Director del Programa de Justicia de la Fundación Telmex, programa destinado a liberar a personas privadas de su libertad por causas de pobreza, coordinador de Desarrollo Económico del Programa de Rescate del Centro Histórico y coordinador de capacitación y desarrollo en el Programa Educativo de la propia Fundación, (1996 – 2008).
Ha sido abogado postulante.

Maestro de la materia de Delincuencia Organizada y Políticas públicas y sociedad civil en el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Impartió la materia de Criminología en la UNAM, Universidad Latina, y de Seguridad pública en la Universidad del Pedregal.
Actualmente es socio consultor en ESJUS, S.A. de C.V., Estrategias en Seguridad y Justicia.

Nombra Mara Lezama a 15 miembros de su gabinete, estos son los nombres

/

Chetumal.- La gobernadora electa, Mara Lezama, presentó esta tarde a miembros de su gabinete que la acompañarán en el periodo 2022-2027, estos son los nombres y cargos:

1.- Lic. María Cristina Torres Gómez.
Secretaría de Gobierno.
2.- Mtro. Manelich Castilla Cravioto.
Secretaría de Seguridad Pública.
3.- Lic. Eugenio Segura Vázquez.
SEFIPLAN
4.- Mtro. Bernardo Cueto Riestra
Secretaría de Turismo.
5.- Mtra. Karla María Almanza López
Secretaría de Economía.
6.- Mtro. Carlos Manuel Gorocica Moreno.
Secretaría de Educación.
7.- Lic. Reyna Arceo Rosado
Secretaría de Contraloría.
8.- Lic. Luis Pablo Bustamante Beltrán.
Secretaría de Desarrollo Social.
9.- Lic. Flavio Carlos Rosado
Secretaría de Salud.
10.- Lic. Irazú Marisol Sarabia May.
Secretaría de Obras Públicas.
11.- Ing. Armando Lara De Nigris
SEDETUS
12.- Ing. Josefina Huguette Hernández Gómez.
Secretaría de Medio Ambiente.
13.- Ing. Linda Saray Cobos Castro.
SEDARPE
14.- Mtra. Flor Ruiz Cosio
Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
15.- Alma Alvarado Moo
Instituto Quintanarroense de la Juventud.
Nacida en la Ciudad de México el 29 de Septiembre de 1968, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, tomará posesión como novena gobernadora de Quintana Roo (será la primera mujer en llegar al poder en Quintana Roo) tras el rápido ascenso nacional del Partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fundado por Andrés Manuel López Obrador.
“No tendremos funcionarios de escritorios, sino de pueblo, evaluados constantemente, vienen tiempos de transformación de la mano del pueblo que nos ayudó a llegar. Hay que cumplirle al pueblo. Vamos a escribir las páginas más bellas de Quintana Roo”, dijo esta tarde en el Centro de Convenciones de Chetumal luego de presentar a su gabinete.

Atenea Gómez Ricalde invita a la ciudadanía a su primer informe de resultados

/

Isla Mujeres.-Con la finalidad de transparentar las acciones que ha realizado el gobierno en este primer año, la presidente municipal, Atenea Gómez Ricalde, invitó a la ciudadanía a su Primer Informe de Resultados mañana miércoles 14 de septiembre a las 12 del día en el Domo Bicentenario.

Durante la 22ª. Sesión Ordinaria de Cabildo del H. Ayuntamiento de Isla Mujeres, presidida por la alcaldesa, se aprobó por unanimidad de votos como recinto oficial temporal al Domo Bicentenario para la celebración de la 8ª. Sesión Pública y Solemne con motivo del I Informe de Resultados del Gobierno Municipal, que será presentado ante autoridades de los tres órdenes de gobierno, la comunidad isleña e invitados especiales.

Además de aprobarse como recinto oficial temporal el Domo Bicentenario, también se aprobó como recinto alterno la Sala de Cabildo.

En este I Informe de Resultados la Presidente Municipal dará a conocer los logros alcanzados en este primer año de su Gobierno en las áreas de Servicios Públicos, Obras Públicas, Seguridad, Turismo, Desarrollo Social, Educación, Salud, Cultura, Medio Ambiente y Ecología, Desarrollo Económico, Protección Civil y Finanzas, entre otros.

Atenea Gómez invitó a las y los isleños a seguir su informe a través de las redes sociales, al recalcar que, en este primer año de la administración, se han alcanzado grandes metas y objetivos propuestos en beneficio del pueblo de Isla Mujeres. Agregó que falta mucho camino por recorrer, por lo cual invitó a todas y todos a sumarse y trabajar juntos con el corazón por una Isla Mujeres más limpia, ordenada, segura, inclusiva y próspera.
Fuente: www.islamujeres.gob.mx

Carlos Joaquín dice que con mucho gusto continuaría trabajando en el Gobierno Federal

//

CDMX.- Este lunes el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, declaró que de ser invitado al gabinete federal aceptaría con mucho gusto.

El mandatario quintanarroense fue entrevistado al salir de Palacio Nacional y expresó que continuaría en la administración pública si recibe invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Sí, claro, con mucho gusto pero no he tenido oportunidad de ver al presidente (Andrés Manuel López Obrador)”, declaró.

En reiteradas ocasiones, López Obrador ha externado sus intenciones de sumar a Joaquín González a su equipo de trabajo cuando acabe su período y, en vísperas del mismo, el gobernador saliente aún desconoce en qué puesto lo asignarían.

Por otra parte, explicó que su visita al Palacio Nacional fue para sostener una reunión en la Secretaría de Hacienda y no vio al Ejecutivo federal.

Finalmente Carlos Joaquín aprovechó para manifestar que su sexenio cerrará de forma satisfactoria.

“Con buenos resultados y a punto de terminar, con seis años de mucho trabajo, de cambios importantes para Quintana Roo, de crecimiento de desarrollo, una economía sólida que va avanzando y es muy importante”, expresó.

Con información de El Financiero

Observatorio: Se enreda el MAS, juguete de José Monroy, las mujeres pluris los trae de los Estados de México y Morelos violando la Constitución que indica residencia de 6 años

/

Por Pedro Canché

José Antonio Monroy, el millonario de La Moderna, fabrica de pastas y sopas compró el partido MAS a Cecilia Loría y a ese juguete nuevo trae las mujeres plurinominales del Estado de México y el Estado de Morelos.

Constitución de Morelos

Primero fue su esposa, Diana Laura Nava Verdejo, a quien le dio el síndrome Simón Levy cuando vio la Ciudad de Chetumal(Simón Levy el ex subsecretario de Turismo renunció cuando lo mandaron a Chetumal y entró en depresión). Antes de deprimirse doña Laura Nava prefirió huir del queso de bola y regresar al chorizó de Toluca, por lo que renunció de inmediato a la diputación plurinominal que su querido esposo trajo con su juguete nuevo.

Constitución de QRoo

Monroy usó a un ávido de ser candidato, a Nivardo Mena, para posicionar su partido que compró a Cecilia Loría ( la misma que le alzó la mano a Laura Fernández por 500 mil pesos, dicen las malas lenguas y quedó congelada con la derrota de su candidata. Sin partido y sin más bisnes que hacer). Nivardo Mena logró ganarle al PRI, hasta ahí llegó: En segundo lugar antes del sótano. Pero “Nivardo -nadie- sabe para quien trabaja”, o si lo sabe, para el empresario de La Moderna que aterrizó en Quintana Roo para descubrir América.
Enseguida, ni tardo ni perezoso colocó a su esposa Diana Laura Nava Verdejo en primera lista pluri, él en segundo lugar y en tercer lugar a su amiga y trabajadora, a doña Alfonsa Leticia Padilla Medina, quien en 2018 fue candidata a una diputación por el partido Verde en el Estado de Morelos y también fue secretaria general desde 2020 a la fecha del Partido Bienestar en ese mismo Estado, otro juguete de Monroy por esos lares.

El tipo no trae democracia ni nada parecido ni mucho menos. Fracasó en el Estado de Morelos con su partido Bienestar y ahora aterrizó en Quintana Roo comprándole a Cecilia Loría el partiducho.
La Constitución en Quintana Roo es clara en el Artículo 55: “Para ser diputado a la Legislatura se requiere ser ciudadano quintanarroense, en ejercicio de sus derechos políticos, con 6 años de residencia en el Estado”.

Ni Monroy ni su esposa ni la siguiente en la lista, la señora Alfonsa cumplen con la Constitución. Y el IEQROO, esa institución que ni fu ni fa permite el registro.
Le toca al Congreso, a la XVII Legislatura, su prueba de fuego. Si respetan la Constitución, Aldana, Tajonar, Alday y las demás bancadas no permitirán que suban estos importados políticos. Alfonsa aún es dirigente del partido Bienestar en el Estado de Morelos. Traen la brújula loca.

Pero el MAS puede tener una luz al final del túnel. La Quinta y ultima en el registro plurinominal de ese juguete de Monroy es Lucía Guadalupe Caamal Garrido. Maya y quintanarroense… que más puede pedir Monroy para lavarse la cara…

Historia: En el sexenio de Carlos Joaquín la UQROO logra su autonomía y se convierte en la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UAQROO)

/

Chetumal.- En el marco de la declaración de la autonomía de la, antes Universidad de Quintana Roo (UQROO), ahora Universidad Autónoma de Quintana Roo (UAQROO), el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, recibió de manos del rector Francisco López Mena, y en representación de la comunidad estudiantil, un reconoció a la voluntad de otorgarle esta facultad a la máxima casa de estudios de la entidad.

La UQROO fue creada el 31 de mayo de 1991, por decreto del Gobernador del Estado de Quintana Roo, Miguel Borge Martín, y del Presidente Carlos Salinas de Gortari.

Inicia labores en septiembre de 1991, con un bloque de cursos que fueron diseñados para preparar a estudiantes a enfrentar los retos de la educación superior. Una vez terminados los cursos, los estudiantes (cerca de 600) tomaron la evaluación de admisión.

En febrero de 1992 la UQROO dio inicio a los cursos de nivel licenciatura. En 1998, se estableció la Unidad Académica de Cozumel, la cual abrió formalmente sus actividades el 28 de agosto de ese año. En 2009, se estableció el campus Riviera maya con sede en playa del Carmen. Ese mismo año se abrieron también las licenciaturas de Medicina, Enfermería y Farmacia en el Campus Chetumal.

En octubre de 2010, se inauguró el edificio de la División de Ciencias de la Salud en la misma ciudad, con lo cual las carreras de Medicina, Enfermería y Farmacia fueron trasladas a dicho edificio.

La Universidad de Quintana Roo es el centro académico en su tipo más joven del país. Su creación responde a un viejo anhelo de los quintanarroenses de contar con un centro de educación superior para formar profesionales en las áreas sociales, las humanidades, las ciencias básicas y las áreas tecnológicas de mayor demanda y consumo en esta época de alta competitividad.

En noviembre de 2021, el mandatario estatal presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa con proyecto de Decreto que buscaba otorgar la autonomía a la Universidad de Quintana Roo (UQROO) para gobernarse, expedir sus reglamentos, elegir de manera independiente a sus autoridades, planear, llevar a cabo sus actividades y aplicar sus recursos, con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Fue en el mes de marzo pasado cuando la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo votaron a favor de la autonomía de la Universidad de Quintana Roo (UQROO), con el cual se le concede a la casa de estudios independencia para gobernarse sobre diversos asuntos.

La iniciativa de decreto fue aprobada con 16 votos a favor y cero en contra para la modificación de la Ley Orgánica de la UQROO, que complementa su personalidad jurídica y patrimonio propio para poder expedir sus reglamentos y gobernarse de manera independiente para llevar a cabo sus actividades propias de su naturaleza como organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo.

El 19 de julio de 2022, la Comisión Permanente de la XVI Legislatura del Congreso del Estado que presidía la diputada Cristina Torres Gómez, entregó al rector de la universidad, Francisco López Mena, el decreto número 222 con motivo de la celebración de la autonomía obtenida por la máxima casa de estudios de la entidad.

Este lunes, la comunidad universitaria entrego un reconocimiento al gobernador Carlos Joaquín durante una ceremonia celebrada en las instalaciones de la universidad.

En su intervención, Carlos Joaquín recalcó la importancia de haber otorgado autonomía a la universidad, lo que seguramente le permitirá crecer y madurar.

Además recordó que el compromiso de apoyar a la educación universitaria fue una de sus propuestas de campaña que hoy se concreta con el decreto presentado y aprobado.

«Yo siempre he pensado y lo he dicho que las y los jóvenes quintanarroenses deben soñar mucho, deben soñar y que las universidades deben ser el medio para alcanzar esos sueños y eso fue un tema que yo utilicé también en la campaña para ser gobernador y que me permitió tener ese concepto muy claro y efectivamente las universidades son eso y la Universidad Autónoma del estado de Quintana Roo tiene que ser eso», expresó.

Agregó «durante el gobierno hemos impulsado mucho el crecimiento de todas las universidades públicas, por supuesto la Universidad de Quintana Roo ha sido parte de ese crecimiento y desarrollo, buscando precisamente que se alcancen esas metas, que haya en la preparación suficiente para que nuestras, nuestros jóvenes puedan convertirse en factores de cambio, de desarrollo, de productividad, de competitividad que es sin duda el punto más importante por el que Quintana Roo debe de pasar para lograr seguir manteniendo un desarrollo económico como el que tiene, líderes del país en generación y creación de empleo donde también somos líderes en el país», puntualizó.

Mara Lezama acompaña a Julio Menchaca en su toma de protesta

/

Pachuca, Hidalgo, 5 de septiembre de 2022.- Al destacar que la transformación se convirtió en una realidad en el estado de Hidalgo, la gobernadora electa de Quintana Roo, Mara Lezama, acompañó a Julio Menchaca Salazar en su toma de protesta como gobernador constitucional.

Entrevistada en el marco del evento, Mara Lezama deseó el mejor de los éxitos al gobernador, “segura estoy de que será un gobierno para todas y todos, de puertas abiertas y que mantendrá los preceptos de no mentir, no robar y no traicionar”

La Gobernadora electa se dijo feliz de ser testigo de este paso importante hacia la Cuarta Transformación que está llegando a casi todo el país.

“Hoy quienes ganan son los habitantes de Hidalgo, después de 90 años de malo gobiernos, llega Morena porque cuando escuchas a la gente, estos son los resultados”, dijo.

A la toma de protesta acudieron los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, funcionarios del gobierno federal, gobernadores en funciones y electos, así como autoridades y ciudadanos que celebraron el inicio de una nueva etapa para Hidalgo, en la que se pondrá al centro de las decisiones a los seres humanos.

Se declara legalmente constituida la XVII Legislatura, será presidida por Renán Sánchez Tajonar

/

Chetumal.– Este 3 de septiembre, la XVII Legislatura del Estado de Quintana Roo se declaró legalmente constituida, luego de la toma de protesta de ley al cargo de 24 diputadas y diputados electos para el periodo 2022 – 2024.

En la sesión constitutiva, el diputado Luis Humberto Aldana Navarro fue electo como presidente de la Mesa Instaladora para posteriormente rendir protesta de ley correspondiente y tomar la protesta a sus compañeras y compañeros integrantes de la XVII Legislatura.

Durante la sesión de instalación, se dio lectura al Acuerdo del orden en que los grupos legislativos presidirán la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) y la Mesa Directiva, estableciéndose que el grupo legislativo del PVEM presidirá la JUGOCOPO el primer año y el grupo legislativo de MORENA, presidirá el segundo.

En este sentido, el diputado cozumeleño Renán Eduardo Sánchez Tajonar, coordinador del grupo legislativo del PVEM presidirá la Junta de Gobierno y Coordinación Política para el Primer Año de Ejercicio de la XVII Legislatura, mientras que el diputado Hugo Alday Nieto fungirá como secretario.

En lo que respecta a la Mesa Directiva, se acordó que el grupo legislativo de MORENA presidirá el Primer Año de Sesiones y el grupo legislativo del PVEM hará lo propio durante el Segundo Año de la Legislatura.

De esta manera, la integración de la Mesa Directiva para el Primer Año fue aprobada por unanimidad, quedando de la siguiente manera: presidente, la diputada Mildred Concepción Ávila Vera (MORENA); vicepresidente, la diputada Elda María Xix Euán (MORENA); secretaria, diputada Cristina del Carmen Alcérreca Manzanero (PVEM), y como suplente general la diputada Alicia Tapia Montejo (PT).

Las diputadas y diputados fueron convocados para la apertura del Primer Periodo Ordinario el próximo 5 de septiembre a las 10 de la mañana.

La cercanía con la gente será el sello de la XVII Legislatura, afirma Renán Sánchez Tajonar

/

Chetumal.- La cercanía con la gente, así como mostrar orden, y ofrecer respaldo a la futura gobernadora serán el sello de este primer año de la XVII Legislatura del Congreso del estado, aseguró el diputado Renán Sánchez Tajonar, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
En entrevista, luego de la instalación y toma de protesta de los nuevos diputados locales, el legislador del Partido Verde indicó que la transformación por la que votó la ciudadanía incluye el desempeño de los diputados.

“Estoy seguro que todos trabajaremos en comisiones de forma productiva y eficientes, que seremos cercanos a la ciudadanía y que las iniciativas irán más allá de un número, sino que realmente permeen en la sociedad”, afirmó el cozumeleño.
Al mismo tiempo, dijo saber que hay un rezago legislativo considerable que les tocará combatir.

En este sentido, señaló que están obligados a analizar el funcionamiento administrativo y legislativo del Congreso del Estado, para corregir lo que haga falta,
Cuestionado sobre las cuentas públicas de la legislatura anterior, el pevemista indicó que lo principal es que todos se pongan a trabajar. Por ley habrá una revisión de las cuentas, en la que marcarán cualquier irregularidad, pero por ser una legislatura corta, deben enfocarse en trabajar.

Cuestionado sobre la senadora Marybel Villegas Canché, quien no acudió a rendir protesta como diputada, el presidente de la Jugocopo dijo ser respetuoso de la libertad de cada quién, pero existe mucha unidad en las bancadas de Morena, PVEM, PT y en la representación de Fuerza por México.

“Es en la unidad que se lograrán resultados, más allá de protagonismos”, aseveró.
Por ello, rechazó la caracterización que tengan “el poder absoluto” pues esta será una Legislatura de mucho dialogo y consenso.