Sargazo

Comienza la temporada de sargazo

Y empieza la temporada de sargazo

Ya estamos en fase de preparación, en coordinación con SEMAR, gobiernos municipales y sociedad civil, para temporada de sargazo: Mara Lezama

-Destaca la gobernadora de Quintana Roo importancia de la Estrategia de Atención al Sargazo para mantener más tiempo limpias las playas de este destino turístico de clase mundial

Cancún.- Ante la cercanía de la temporada del arribo de sargazo de este año a las costas quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), presidentas y presidentes municipales, así como con la sociedad civil, ya hay preparativos para afrontarla.

La gobernadora de Quintana Roo destacó que las acciones preparatorias están enmarcadas en la Estrategia de Atención al Sargazo y en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, en el que tiene papel fundamental la SEMAR a través de la Armada de México.

Mara Lezama destacó la importancia de esta Estrategia en Quintana Roo, considerando que la actividad turística es el motor de la economía del estado que genera prosperidad compartida en las familias quintanarroenses. Mantener limpias de sargazo las playas permiten consolidar el éxito en la Nueva Era del Turismo.

La SEMAR informó que, de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida, el ciclo de la presencia del alga en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre.

La Estrategia contempla su atención desde su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre. Se ha dado paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.

La Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la SEMAR y en coordinación con el gobierno estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de turismo nacional e internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual, misma que contempla cuatro fases:

1. Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como buques sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal.

2. Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.

3. Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas.

4. Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad municipal.

La SEMAR informó que actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir la arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

La gobernadora Mara Lezama destacó el trabajo y la coordinación de la SEMAR y la Armada de México, así como la participación de las autoridades municipales, sociedad civil y pueblo en general ante este fenómeno que se presenta anualmente en las costas quintanarroenses y el Caribe en general.

Con universitarios y pescadores, recolectó Isla Mujeres mil 780 toneladas de sargazo

/

Isla Mujeres.- De tener una recolección mensual promedio de 426 toneladas, de abril a junio, en Isla Mujeres el recale de sargazo aumentó de forma considerable en julio, periodo en las brigadas del Ayuntamiento retiraron 597 toneladas, para sumar mil 778 toneladas en lo que va del año.

Antonio Delgado González, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), comentó que para esta labor cuentan con 50 trabajadores en la zona insular y otros 30 en la zona continental, complementados con un programa de empleo temporal lanzado por la presidente municipal, Atenea Gómez Ricalde, al que se unieron principalmente estudiantes universitarios, ahora en receso, y pescadores en temporada de veda.

“Todavía durará este programa hasta octubre. Quienes quieran inscribirse pueden acercarse a la dirección”, añadió el funcionario municipal. “Ahora estamos en el tiempo más alto de la recolección”.

Los trabajadores temporales laboran desde las cinco a las 10 de la mañana, en tanto que los trabajadores de planta continúan hasta el mediodía, todo a mano, con ayuda de bieldos.
Aunque el recale es inferior al que arriba a otros puntos de la entidad, todavía es una cantidad considerable, observó el director, quien señaló que ellos además monitorean por manchones en el mar, para informar de ello a la Marina, que siempre responde y recolecta esta alga antes que llegue a las playas.

“Ahora existe un nuevo encargado de la estrategia contra el sargazo en la Secretaría de la Marina, el contraalmirante Miguel Ángel Cobo Soto, con quien continúa la misma estrategia”, indicó.
La limpieza de las playas, indicó, ha servido para generar fama entre turistas, aumentando el arribo de paseantes que buscan escapar del sargazo, además de ser clave en la obtención de dos certificados Blue Flag obtenidos en fechas recientes.

Desarrolla UNAM portal gratuito para monitorear el sargazo en Quintana Roo

/

Cancún.- Sargazo.lanot.unam.mx es un portal web desarrollado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para monitorear el sargazo antes de llegar a las costas de Quintana Roo.

Los promotores de este proyecto son expertos de los institutos de Geografía, Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, así como de Ciencias del Mar y Limnología, quienes de manera multidisciplinaria trabajan para investigar el fenómeno del sargazo.
El portal es de libre acceso y en él se comparten imágenes obtenidas del satélite Sentinel-2 de la Agencia Especial Europea.

Las gráficas se obtienen cada cinco días y cubren un área de alrededor de 150 kilómetros cuadrados, a través de las cuales se puede monitorear y prever el arribo de la macro alga, con base en un modelo de corrientes oceánicas realizado por los expertos.

La zona de estudio abarca la costa de Quintana Roo y 230 kilómetros mar adentro, extendiéndose hacia Belice, Guatemala y parte de Honduras.

Recale de sargazo en el estado, a nada de entrar a su etapa más crítica del 2022, asegura Red de Monitoreo

/

Cancún.- En los próximos días, prácticamente toda la costa del estado estaría sufriendo los embates de la parte «más crítica» del arribo de sargazo, la cual ocurre cada año del 20 de julio hasta finales de agosto, informó en entrevista Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo de Sargazo.

En ese sentido, el especialista dijo que el actual periodo de canícula está influyendo para que, sobre todo en estas semanas, arribe la mayor cantidad de este material marino, el cual a partir de septiembre vivirá al fin un periodo de descenso.
El también hidrobiólogo indicó que el mayor impacto se prevé para la zona norte del estado, y por ahora, señaló que ya hay afectaciones importantes, en puntos de Tulum, Puerto Morelos y Playa del Carmen.

Sobre este último punto, añadió que actualmente hay un recale importante de este material marino, a tal grado que se están recogiendo entre 200 y 250 toneladas diarias, de acuerdo con datos que le fueron proporcionados por parte de Zofemat Solidaridad.

Asimismo, al referirse especialmente a Cancún, Esteban Amaro abundó que las playas que deberán contar con mayor atención «recolectora» son las ubicadas en la parte sur de la Zona Hotelera, a fin de que esto no se traduzca en una severa afectación turística, en plena temporada vacacional.

Fallecen tortugas marinas por sargazo

///

Chetumal.- Aunque no pudo proporcionar cifras, Rafael Robles de Benito, director general del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo) confirmó que tortugas marinas se han atorado en el sargazo a la hora de anidar este año, de las cuales algunas han fallecido.

En entrevista, el funcionario estatal dijo que dar cifras “sería inventar”, pero la actual temporada de anidación está en su punto más activo, con un ritmo similar al de años anteriores.
El sargazo, afirmó, afecta la anidación de los quelonios, pero afortunadamente el santuario de Xcacel-Xcacelito no ha tenido un impacto significativo de esta alga, como sí ha ocurrido en otros puntos del estado.

“Hay caso en el que intentan subir por el sargazo y se atoran. La mayoría regresan, pero las menos tienen problemas y se quedan trabadas en el sargazo, por lo que fallecen”, declaró, añadiendo que esto ocurre en todo el estado.

El sargazo, indicó, es un problema global, causado por el vertido de agroquímicos y nutrientes al Atlántico, sumado al Cambio Climático, por lo que supera las fuerzas incluso de México como país, por lo que Quintana Roo como estado lo único que puede hacer es tratar de abatir los efectos, recolectando esta alga.
“Es una labor de Sísifo”, opinó.

Recale excesivo de sargazo en tres playas de Cancún

/

Cancún.- Tres playas de este destino, Chac Mool, Delfines, y en especial Ballenas, han tenido un recale excesivo de sargazo desde que empezó la actual racha de mal tiempo, lo que obliga al personal del Ayuntamiento de Benito Juárez a redoblar las labores de recoja.

Uziel Pool, coordinador de Limpieza de Playas, comentó que de Chac Mool y Delfines, retiran entre 10 y 15 toneladas de esta alga, a diario por playa, mientras que de Ballenas son hasta 30 toneladas todos los días, para lo cual emplean a 20 personas por lugar, además de usar los siete tractores con los que cuenta su dirección.
«En las demás playas, el arribo es mínimo, de apenas un metro cúbico», contrastó.

Por su parte, Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo, comentó que hay 23 playas en el estado con «bandera roja», la mayoría en la Riviera Maya.
«Estamos en plena temporada de sargazo y junio y julio son los meses más críticos», destacó, al indicar que los recales masivos continuarán en las próximas semanas.
El mal tiempo, que en otras circunstancias limpian las playas de esta alga, ahora la arrastra de altamar a las costas, porque es impulsada por vientos del Sureste.

Niega José Chapur que inseguridad y sargazo afecten al turismo

//

Cancún.- José Chapur Zahoul, director del grupo hotelero Palace Resorts, aseguró que ni la inseguridad ni el sargazo afectan a la industira turística, aunque lamentó que persistan estos problemas en Quintana Roo.

En entrevista, el empresario yucateco indicó que, a pesar de que los hechos delictivos suceden en zonas no turísticas, la percepción que se da es que el suceso ocurre en puntos más céntricos y «llamativos» de Cancún, aunque ocurran en cualquier lugar del municipio.
En ese sentido, al señalar que dicho problema aún no afecta al turismo local y extranjero, indicó: «Francisco Madrid (Flores, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística [Cicotur]) hace encuestas y en esas sale que la inseguridad no ha afectado al turismo”.
Por otra parte, al ser cuestionado si el sargazo no le ha representado pérdidas a su grupo hotelero, señaló que en materia económica sí, ya que tienen que destinar al año un presupuesto para atenderlo.

Sin embargo, el líder hotelero subestimó el impacto que podría generar turísticamente y, en consecuencia, aseguró que los turistas que llegan en estas últimas semanas a Cancún «se les ve más en albercas que en el mar».

“El mar es precioso cuando no hay sargazo, un azul turquesa real, pero cuando hay y queda un poquito oscuro, la gente está en los camastros, en las albercas. No afecta», aseveró.
Agregó que el deber de los hoteleros es recogerlo en el mar o en los arenales, «pues si no, se pudre en la playa».
Finalmente, al ser cuestionado sobre cuánto invierte para mitigar el sargazo, dijo desconocer la cifra exacta y acotó: «pero de no hacerlo, nos provocaría más daños».

Bloquean acceso a Mahahual para exigir atención al sargazo

//

Chetumal.– Como una medida de presión para exigir soluciones al problema del sargazo, habitantes y empresarios de Mahahual bloquearon este día al acceso a la comunidad.
Este bloqueo duró al menos dos horas; sin embargo, los inconformes advirtieron que en caso de no recibir respuesta realizarán otra protesta similar, pero ahora en el tramo federal.

De acuerdo con Gerardo Pérez Zafra, representante de los hoteleros, otra de sus peticiones es la instalación de una mesa técnica, no política, entre representantes de los tres órdenes de gobierno para la atención de la macro alga.

“Los peces se están muriendo, ya hay imágenes de que hay unos cardúmenes de peces que ya está en la playa por el tema de tanto sargazo”, expresó en entrevista.
No obstante, aclaró que la playa del centro está libre de dicho residuo marino.

“Los puntos críticos, al no ser atendidos, se van expandiendo, van creciendo y van afectando las áreas que realmente no era críticas”, añadió.
Durante el bloqueo el acceso era liberado al flujo vehicular cada 25 minutos para evitar afectaciones de consideración.

Convertirán sargazo recolectado en Cancún en fertilizante orgánico

/

Cancún.– El Ayuntamiento de Benito Juárez firmó un convenio con la empresa Dianco-México, la única que transforma el sargazo en fertilizante orgánico, para recibir toda la macro alga recolectada en las playas y a su vez evitar que sea depositada en áreas verdes o sepultada en las dunas costeras, informó Héctor Romero, director de la citada compañía.
En entrevista, el directivo no quiso dar detalles del acuerdo de colaboración, únicamente destacó que de esa forma se evitará contaminar los mantos acuíferos con los metales y lixiviados que se filtran al subsuelo durante la descomposición del sargazo, porque ahora será llevado a su centro de acopio que se localiza entre Cancún y Puerto Morelos, donde tienen la capacidad para recibir y transformar hasta 600 toneladas diariamente.

Reveló que después de cinco años de investigaciones y conciliación con los gobiernos, Dianco-México invirtió en una planta transformadora de sargazo para hacer fertilizante orgánico de forma automatizada, que después se comercializa entre los productores, con una proyección

“Casi todo productor, del cultivo que tú quieras, necesita utilizar fertilizante orgánico, natural, la mayoría utilizan fertilizantes químicos, porque utilizan químicos, porque no había nadie que produjera fertilizante orgánico a nivel industrial y nosotros somos la primera empresa, orgullosamente mexicana, en producirlo y con el sargazo”, resaltó.
De igual manera, indicó que proyectan recuperar su inversión dentro de tres o cuatro años, en especial ahora que están por firmar con los ayuntamientos de Puerto Morelos y Solidaridad para acopiar todo su sargazo recolectado.

Al final, insistió en que al generar fertilizante orgánico a base de dicho residuo marino se contribuye de gran forma a evitar afectaciones a los ecosistemas y a la salud de los habitantes.
“Todos los lixiviados del sargazo se filtran a los mantos acuíferos y tienen metales pesados, efectivamente se cuelan pues al agua potable, producen cáncer y una serie de cosas muy dañinas si es que se deja en la selva pudriéndose y dejando que se filtren los lixiviados al subsuelo”.

Atienden arribo de sargazo en 12 playas de la zona hotelera de Cancún

/

Cancún.- Hasta 100 trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos de Benito Juárez se encuentran trabajando actualmente para retirar el sargazo en 12 playas de la zona hotelera de Cancún, esto a más de dos meses de iniciada la temporada de recale.

Uziel Pool Tux, coordinador de limpieza de playas de esta dirección, añadió que, dependiendo del arribo que se presente, va dividiendo en menor o mayor medida al personal con el que cuenta, para atender estos arenales.
Como muestra de ello, agregó que hasta la fecha las playas que más sargazo presentan son Coral y Delfines, en donde hay ahora poco más de 20 personas laborando, con el apoyo de maquinaria pesada.

Sobre esto último, Pool Tux dijo que cuenta a su disposición con siete tractores y siete cribadores manuales, los cuales se encargan (estos últimos) de «sacar la arena» que se adhiere al sargazo.
Indicó, sin dar cifras exactas, que si bien en estos días hay un recale moderado será hasta julio y agosto cuando se presente un arribo mayor de la macro alga.

En esas circunstancias, relató que se fortalecen las brigadas de limpieza, llegando entonces a tener bajo su coordinación hasta 700 trabajadores, todos provenientes de varias áreas de la dirección, como bacheo y jardinería
En ese sentido, informó también que esta labor la complementan los volquetes y las retroexcavadoras a cargo de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), quienes transportan a diario el material marino a bancos de acopio, cuya ubicación desconoce.

1 2 3 18